
FILTRADO GLOMERULAR
Flujo sanguíneo renal (FSR)
El flujo sanguíneo a los dos riñones constituye, en condiciones normales, aproximadamente el
20% del gasto cardíaco, es decir, unos 1200mL/min. La circulación renal es peculiar por tener
dos lechos capilares, el glomerular y el peritubular, cuyos capilares están dispuestos en serie y
separados por las arteriolas eferentes, las cuales ayudan a regular la presión hidrostática en los
dos grupos de capilares. Ajustando las resistencias de las arteriolas aferente y eferente, los
riñones pueden regular las presiones hidrostáticas tanto en los capilares glomerulares como en
los peritubulares, modificando de esa
manera la filtración glomerular, la
reabsorción tubular, o de una y otra, para
responder a las demandas homeostáticas
del organismo. El flujo sanguíneo del riñón
es tan abundante que excede las
necesidades de nutrición y eliminación de
productos de desecho. La finalidad de ese
flujo suplementario es el aporte de plasma
suficiente para que se produzcan las
grandes tasas de filtración glomerular que
se necesitan para regular adecuadamente
los volúmenes de los líquidos y las
concentraciones de solutos corporales.
− FSR (20% del Output cardíaco)
− FSR = 1200 ml/min
− FSR cortical > FSR medular
o Corteza: 90-95%
o Médula: 5-10%
− FPR
toal
= 660ml/min (Hematocrito 45%)
−
Podemos distinguir dos tipos de nefronas de acuerdo a sus diferencias regionales en la
estructura y ubicación de las mismas:
− Nefronas corticales. Sus glomérulos están situados en la parte externa de la corteza.
Poseen asas de Henle cortas que tienen sólo un breve recorridodentro de la médula.
Todo el sistema tubular está rodeado de una extensa red de capilares peritubulares.
− Nefronas yuxtamedulares. Representan alrededor del 20 a 30% de las nefronas.
Tienen sus glomérulos situados profundamente en la corteza renal, cerca de la
médula. Los vasos que riegan estas nefronas se caracterizan por poseer unas largas
arteriolas aferentes que se extienden desde los glomérulos hacia abajo penetrando en
la parte externa de la médula y entonces se dividen en capilares peritubulares
especializados llamados vasos rectos los cuales se extienden hacia abajo y dentro de la
médula, adosados al asa de Henle. Esta red especializada de capilares de la médula
desempeña un papel esencial en la formación de una orina concentrada.