REGIONES TOPOGRÁFICAS
Miembro superior
1- Axila.
2- Espacios axilares: Espacio axilar medial [Triángulo omotricipital], espacio axilar
lateral [Cuadrilátero húmerotricipital] y espacio axilar inferior [Triángulo tricipital].
3- Fosa del Codo.
4- Surcos bicipitales lateral y medial [Canales bicipitales externo e interno].
5- Canal epitrocleo-olecraneano.
6- Conducto radial [Canal del pulso].
7- Conducto cubital [Canal de Guyón].
8- Conducto Carpiano [Túnel Carpiano].
9- Tabaquera anatómica.
Miembro inferior
10- Foramen Ciático mayor (porción supra e infrapiriforme) y menor.
11- Espacio subinguinal.
12- Triángulo Femoral [Triángulo de Scarpa].
13- Hiato Aductor [Anillo del tercer aductor].
14- Hueco Poplíteo.
15- Regiones de tobillo (Canales retromaleolares medial y lateral y región anterior).
COLUMNA VERTEBRAL
16- Foramen de conjunción.
17- Triángulo suboccipital.
TÓRAX
18- Mediastino.
1. AXILA
Es una región topográfica del hombro que se encuentra entre el brazo y el tórax.
Tiene forma de pirámide truncada (6 paredes) con un contenido vasculonervioso.
LIMITES
- Anterior: Pectoral mayor y menor.
- Posterior: Subescapular, Redondo mayor y Dorsal ancho.
- Lateral: Cabeza corta del Bíceps y Coracobraquial.
- Medial: Serrato anterior
- Base: Piel, Tejido celular subcutáneo y Fascia axilar.
- Vértice: Canal cérvico-axilar limitado por clavícula y músculo subclavio (anterior), 1ra
costilla (medial) y apófisis coracoides (lateral).
CONTENIDO
- Arteria Axilar (con sus ramas colaterales por ej. A. Toracoacromial, A. Torácica Larga, A.
Subescapular y A. Circunflejas Humerales Anterior y Posterior).
- Vena Axilar (desembocando la vena cefálica).
- Ganglios y Vasos Linfáticos Axilares.
- Plexo Braquial (troncos 2rios) con sus ramos colaterales y terminales (mediano, cubital,
musculocutáneo, cubital, radial y axilar).
IMÁGENES
2. ESPACIOS AXILARES
Son tres espacios que se encuentran a nivel del hombro, permitiendo el paso de diferentes
estructuras desde la fosa axilar a las regiones posteriores del hombro y brazo. Ellos son: el Espacio
axilar lateral [Cuadrilátero humerotricipital o de Velpeau], el Espacio axilar medial [triángulo
omotricipital] y el Espacio axilar inferior [triángulo humerotricipital o de Avelino Gutiérrez].
Espacio axilar lateral:
Límites:
- Superior: Músculo redondo menor.
- Inferior: Músculo redondo mayor.
- Lateral: Húmero.
- Medial: Cabeza larga del Tríceps.
Contenido:
- Nervio axilar.
- Vasos circunflejos humerales posteriores (rama arteria axilar).
Espacio axilar medial:
Límites:
- Superior: Músculo redondo menor.
- Inferior: Músculo redondo mayor.
- Lateral: Cabeza larga del Tríceps.
Contenido:
- Vasos circunflejos escapulares (rama arteria axilar).
Espacio axilar inferior:
Límites:
- Superior: Músculo redondo menor.
- Lateral: Húmero.
- Medial: Cabeza larga del Tríceps.
Contenido:
- Nervio radial.
- Arteria braquial profunda (rama arteria humeral).
Imagen:
3. FOSA DEL CODO
Límites:
- Lateral: Músculo braquiorradial.
- Medial: Músculo pronador redondo.
- Anterior: Aponeurosis braquial.
- Posterior: Músculo braquial.
Contenido:
- Superficial (de lateral a medial): Ramas del nervio musculocutáneo (nervio cutáneo
antebraquial lateral), Vena Cefálica, Nervio cutáneo antebraquial medial y Vena
Basílica.
- Profundo (de lateral a medial): Nervio radial y su división en rama anterior y
posterior, anastomosis arteria colateral radial (rama A. Braquial Profunda) con
arteria recurrente radial (rama A. Radial), PVN del brazo (arteria braquial, venas
braquiales y nervio mediano) y anastomosis colateral cubital inferior (rama A.
Braquial profunda) con rama anterior de la arteria recurrente cubital (rama A.
Cubital).
4. SURCOS BICIPITALES LATERAL Y
MEDIAL
Surco bicipital lateral:
Límites:
- Lateral: Músculo braquiorradial.
- Medial: Tendón del músculo bíceps braquial.
- Anterior: Aponeurosis braquial.
- Posterior: Músculo braquial anterior.
Contenido:
- Superficial: Ramas del nervio musculocutáneo (nervio cutáneo antebraquial
lateral), vena cefálica.
- Profundo: Nervio radial y su división en rama anterior y posterior y anastomosis
arteria colateral radial (rama A. Braquial Profunda) con arteria recurrente radial
(rama A. Radial).
Surco bicipital medial:
Límites:
- Lateral: Tendón del bíceps.
- Medial: Músculo pronador redondo.
- Anterior: Aponeurosis braquial.
- Posterior: Músculo braquial.
Contenido:
- Superficial: Nervio cutáneo antebraquial medial y Vena Basílica.
- Profundo: PVN del brazo (arteria braquial, venas braquiales y nervio mediano) y
anastomosis colateral cubital inferior (rama A. Braquial profunda) con rama
anterior de la arteria recurrente cubital (rama A. Cubital).
Imágenes 3 y 4:
5. CANAL EPITRÓCLEO-OLECRANEANO
Canal óseo que se forma en la región posterior y medial del codo.
Límites:
- Lateral: Olécranon del cúbito.
- Medial: Epicóndilo medial del húmero.
Contenido:
- Nervio cubital.
Imagen:
6. CONDUCTO RADIAL [CANAL DEL
PULSO]
El Conducto Radial es un espacio topográfico, ubicado en la cara anterior del antebrazo, en el
tercio distal del mismo, hacia lateral. En esta región se puede palpar el pulso arterial, ya que la
arteria Radial se encuentra superficial en esta región.
Límites:
- Medial: tendón del músculo flexor radial del carpo.
- Lateral: tendón del músculo braquiorradial.
Contenido:
- PVN Radial (Arteria radial, 2 Venas radiales y ramo superficial del Nervio radial).
Imagen:
7. CONDUCTO CUBITAL O “CANAL DE
GUYÓN”
El Conducto Cubital es un espacio topográfico, ubicado en la cara anterior del antebrazo, en el
tercio distal del mismo, hacia medial. En esta región se puede palpar el pulso arterial, ya que la
arteria Cubital se encuentra superficial en esta región.
Límites:
- Medial: Tendón del flexor cubital del carpo.
- Lateral: Tendón del flexor superficial de los dedos.
- Piso: Retináculo flexor.
Contenido:
- PVN cubital (arteria, nervio y vena cubital).
Imagen:
8. CONDUCTO CARPIANO [TÚNEL
CARPIANO]
El túnel carpiano es un conducto que se ubica en la parte anterior de la muñeca. Está formado por
un arco osteofibroso (constituido por los huesos del carpo) y cerrado anteriormente por el
retináculo flexor.
Límites:
- Anterior: Retináculo flexor del carpo.
- Posterior: huesos del carpo (grande y ganchoso).
- Medial: huesos piramidal, pisiforme y gancho del ganchoso.
- Lateral: huesos escafoides y trapecio.
Contenido:
- Nervio mediano.
- Cuatro tendones del flexor profundo de los dedos.
- Cuatro tendones del flexor superficial de los dedos.
- Tendón del flexor largo del pulgar.
- Tendón del flexor radial del carpo.
Imágenes:
Síndrome del túnel del carpo:
El síndrome del túnel del carpo es un síndrome de atrapamiento producido por compresión del
nervio mediano en el túnel del carpo. Es una compresión lenta y progresiva en una zona estrecha
de pasajes del nervio. Este síndrome puede ser causado por tenosinovitis, tumores, luxación del
hueso semilunar, fracturas desplazadas, etc.
9. TABAQUERA ANATÓMICA
Es una depresión anatómica situada en la zona posterolateral de la muñeca (o parte lateral de la
región carpiana) y del primer metacarpiano. Es más evidente cuando se extiende el pulgar.
Límites:
- Lateral: Tendones del abductor largo del pulgar y del extensor corto del pulgar.
- Medial: El tendón del extensor largo del pulgar.
- Piso: Huesos escafoides (lesionado más frecuentemente) y trapecio.
Contenido:
- Arteria radial.
Imágenes:
1- Tendones de los músculos extensor corto del pulgar y abductor largo el pulgar.
3- Tendón del músculo extensor largo del pulgar.
11- Tabaquera anatómica
12- Tendón del músculo abductor largo del pulgar

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
REGIONES TOPOGRÁFICAS.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .