REGIONES CORPORALES. CAVIDADES CORPORALES. DIVISIÓN
TOPOGRÁFICA DEL ABDOMEN.
Organización topográfica
El cuerpo humano se divide en grandes regiones: cabeza, cuello, tronco, extremidades superiores
y extremidades inferiores. Cada una de estas, a su vez se divide en subregiones. Cada región está
organizada en distintas partes.
Regiones corporales
Partes del
cuerpo
Organización
Contenido
Cabeza
cubierta superficial
piel, vasos y nervios superficiales
pared
huesos, articulaciones, músculos, vasos y nervios profundos
cavidad cefálica (es parte de
la cavidad dorsal formada por
la cavidad craneal o cefálica y
vertebral)
está localizada en el interior de la caja craneana ósea, es la
cavidad más superior, es medial y se continúa con el canal
llamado canal vertebral; contiene al encéfalo y al cerebelo
Cuello
cubierta superficial
piel, vasos y nervios superficiales
pared
huesos, articulaciones, músculos, vasos y nervios profundos
cavidad vertebral (es parte de
la cavidad dorsal formada por
la cavidad craneal o cefálica y
vertebral)
forma un conducto llamado canal vertebral que recorre a
todo lo largo la columna vertebral internamente, se une por
arriba con la cavidad craneal a través del agujero occipital y
llega hasta la región glútea, su posición es dorsal y medial
en todo su trayecto; contiene la médula espinal
Tronco
cubierta superficial
piel, vasos y nervios superficiales
pared
huesos, articulaciones, músculos, vasos y nervios profundos
cavidad vertebral (es parte de
la cavidad dorsal formada por
la cavidad craneal o cefálica y
vertebral)
forma un conducto llamado canal vertebral que recorre a
todo lo largo la columna vertebral internamente, se une por
arriba con la cavidad craneal a través del agujero occipital y
llega hasta la región glútea, su posición es dorsal y medial en
todo su trayecto; contiene la dula espinal
cavidad torácica
esta cavidad está protegida por la caja torácica, es decir, está
localizada dentro del tórax, es inferior a la cavidad craneal y
lateral y anterior a la cavidad vertebral, ocupa todo el tórax y
está formada a su vez por tres cavidades:
-cavidad pulmonar derecha: contiene al pulmón derecho,
está localizada lateral derecha y anterior a la cavidad
vertebral.
-cavidad pulmonar izquierda: contiene al pulmón izquierdo,
está localizada lateral izquierda y anterior a la cavidad
vertebral.
-cavidad cardíaca: contiene al corazón y mediastino, está
ubicada entre las cavidades pulmonares y es anterior a la
cavidad vertebral
cavidad abdomino-pélvica
es una gran cavidad que se encuentra ocupando toda la región
del abdomen, está rodeada por tejidos blancos musculares en
casi todas su extensión a excepción de la parte dorsal media
que está soportada por la columna vertebral.
La cavidad pelviana se localiza posterior al pubis, anterior al
sacro y rodeada por los huesos ilíacos, contiene los órganos
reproductores y la vejiga.
Miembros
plano superficial
piel, vasos y nervios superficiales
plano profundo
huesos, articulaciones, músculos, vasos y nervios profundos
Regiones del cuerpo
Regiones superficiales
Cabeza
cráneo
cara
Del cuello
anterior
lateral
posterior
Pectorales
subclaviculares
mamarias
submamarias
preesternales
axilares
Del abdomen
impares y medias
pares y sitricas
De la espalda
medias
pares
Perineales
urogenital
anal
Del miembro superior
(sobaco o axila es el
espacio en donde se
une el brazo con el
tronco)
deltoidea
brazo
codo
antebrazo
carpo
mano
Del miembro inferior
(la ingle es el pliegue
donde el tronco se une
a los muslos)
glúteo
muslo
rodilla
pierna
tobillo
calcánea
pié
Regiones profundas
Regiones del cuerpo, vista anterior.
Regiones del cuerpo, vista posterior.
Cavidades corporales
Son los espacios que se encuentran dentro del cuerpo y que ayudan a proteger, separar y
sostener los órganos internos. Los huesos, músculos y ligamentos dividen las distintas cavidades del
cuerpo.
Las cavidades son:
1) dorsal
2) ventral
Cavidades dorsal y ventral.
Cavidad dorsal
Se localiza cerca de la superficie dorsal del cuerpo y tiene dos subdivisiones: la cavidad
craneal y el canal vertebral.
La cavidad craneal está limitada por los huesos craneanos y contiene al enfalo.
El canal vertebral o espinal está limitado por los huesos de la columna vertebral y contiene
la médula espinal.
Toda la cavidad dorsal está recubierta por tres capas de tejido protector llamadas meninges.
Cavidad ventral
Cavidad ventral, vista anterior.
Cavidad ventral, vista posterior.
Se ubica en la cara ventral del cuerpo. Se subdivide en dos cavidades importantes: la torácica
y la abdominopélvica. Ambas están separadas por el diafragma, que es un músculo de forma de
cúpula, y que forma el piso de la cavidad torácica y el techo de la abdominopélvica.
La cavidad torácica (del gr. thórax, pecho) se encuentra rodeada por las costillas, músculos
pectorales, esternón y porción torácica de la columna vertebral. Dentro de ella hay tres cavidades
menores: la pericárdica (del gr. pe, alrededor; kardia, corazón) que contiene al corazón y contiene
una pequeña cantidad de líquido; y dos cavidades pleurales (del gr. pleurá, lado, costado, costilla),
cada una de las cuales rodea a un pulmón y contiene una pequeña cantidad de líquido.
Entre las cavidades pleurales, se halla otra cavidad virtual llamada mediastino (del lat.
medius, medio, y stare, estar), que se extiende desde el esternón hasta la columna vertebral y a
partir del orificio torácico superior hasta el diafragma. Está ocupado por varias estructuras y tejido
conectivo sumamente elástico. Contiene todas las sceras torácicas salvo los pulmones: corazón,
esófago, tráquea, glándula del timo y algunos de los grandes vasos sanguíneos. Se lo divide, con fines
descriptivos, en:
1. un mediastino superior: se entiende desde el orificio torácico superior hasta un plano
transversal que pasa por el ángulo esternal y por el cuarto disco intervertebral (unión de T4 y T5);
contiene el timo, los grandes vasos relacionados con el corazón y pericardio, los nervios vago y
fnico, el plexo nerviosos cardíaco, la tráquea, el esófago, el conducto torácico y músculos
prevertebrales.
2. un mediastino inferior: s extiende desde este plano hasta el diafragma. Se subdivide en
mediastino anterior, medio y posterior.
a. El mediastino anterior (el más pequeño) se localiza entre el esternón y los
músculos del tórax por delante y el pericardio por detrás; contiene tejido
conjuntivo laxo, grasa, vasos linfáticos, ganglios linfáticos, y en los niños
la parte inferior del timo.
b. El mediastino medio contiene al corazón y grandes vasos.
c. El mediastino posterior se localiza entre el pericardio y las vértebras T5 y
T12; contiene la aorta torácica, el conducto torácico, ganglios linfáticos,
venas ázigos, esófago, plexo esofágico, nervios simpáticos torácicos.
Mediastino; a la izquierda: vista anterior; a la derecha: vista lateral.
Cavidad abdominopélvica
La cavidad abdominopélvica se extiende desde el diafragma hasta las ingles y se encuentra
delimitada por la pared abdominal, los huesos y los músculos de la pelvis.
Está dividida en dos partes: la superior es la cavidad abdominal (del lat. abdomen, vientre)
que aloja el estómago, bazo, hígado vesícula intestino delgado y la mayor parte del intestino grueso;
está recubierta por una membrana llamada peritoneo (del gr. peri, alrededor; tonos, extender). La
porción inferior es la cavidad pélvica (del lat. pelvis, cuenco) que contiene la vejiga urinaria, partes
del intestino grueso y los órganos internos del sistema reproductor.
Cavidad abdominal
Es una gran cavidad que se encuentra ocupando toda la región del abdomen, está rodeada
por tejidos blancos musculares en casi todas su extensión a excepción de la parte dorsal media que
está soportada por la columna vertebral, se divide para su estudio por líneas transversales y sagitales
o verticales en varios cuadrantes en la siguiente forma:
Trazando una línea horizontal imaginaria paralela a la línea transversal media o
umbilical que pase por los rebordes costales y otra línea que pase paralela a la anterior
y por las dos espinas ilíacas antero-superiores.
Trazando dos neas verticales, sagitales imaginarias paralelas a la nea media que
partan de los puntos medios claviculares, pasando por los puntos mamilares y
atravesando todo el abdomen.
Se obtienen así nueve (9) cuadrantes cuya denominación y contenido son:
Cuadrantes
Denominación
Contenido
Superiores
Hipocondrio derecho
En donde se localizan el hígado, la vesícula biliar, el ángulo
hetico del colon y profundamente el riñón derecho.
Epigastrio
En donde se localizan el estómago, el duodeno, el páncreas
y plexo solar.
Hipocondrio izquierdo
En donde se localizan la cola del ncreas, el bazo, el ángulo
esplénico del colon y más profundamente el riñón izquierdo
Intermedios
Flanco derecho
En donde se localizan el colon ascendente y asa delgadas
intestinales.
Región umbilical
En donde se encuentran asas delgadas intestinales.
Flanco izquierdo
En donde se encuentran el colon descendente y asas
delgadas intestinales.
Inferiores
Fosa ilíaca derecha
En donde se ubican el ciego, el apéndice cecal y los anexos
derechos en la mujer.
Hipogastrio
En donde se ubican el epiplón mayor, asas delgadas
intestinales, vejiga y el útero en la mujer.
Fosa ilíaca izquierda
En donde se localizan el colon sigmoides y los anexos
izquierdos en la mujer.
Otra manera de dividir la cavidad abdominopélvica, es por el método de cuadrantes. Se traza
un plano transversal y otro sagital medio que se cruzan sobre el ombligo. Se forman los cuadrantes:
superior derecho (CSD), superior izquierdo (CSI), inferior derecho (CID) e inferior izquierdo (CII).
Ubicación de los órganos digestivos según el cuadrante abdominal. (1: línea media clavicular; 3:nea inferior del borde
de las costillas; 4: línea del borde superior del hueso coxal; 5: hipocondrio derecho; 6: epigastrio; 7: hipocondrio izquierdo; 8: flanco
derecho; 9: zona umbilical; 10: flanco izquierdo; 11: fosa ilíaca derecha; 12: hipogastrio; 13: fosa ilíaca izquierda)
Cavidad pélvica y perineo
El perineo es la zona del tronco comprendida entre los muslos y las nalgas; se extiende desde
elccix por detrás hasta el pubis por delante. El perineo masculino contiene el pene, el escroto y el
ano; el femenino contiene la vulva y el ano.
Para su descripción se delimitan dos triángulos unidos por sus bases, cuyos vértices
corresponden: el superior a la sínfisis pubiana; el inferior al extremo del ccix; y los laterales a las
tuberosidades isquticas. Con la persona en decúbito supino o dorsal, con las piernas flexionadas y
abiertas, el triángulo superior se denomina urogenital y el inferior es el anal.
El perineo es la base de la cavidad lvica. Esta tiene forma de infundíbulo (embudo), y
contiene a la vejiga urinaria, las porciones terminales de los uréteres, los órganos genitales de la
pelvis, el recto, vasos sanguíneos, vasos linfáticos y nervios.
La pelvis ósea (estructura ósea que delimita la cavidad pelviana), se divide en porciones
superior e inferior, mediante un límite denominado borde del estrecho superior de la pelvis.
Este borde se forma, desde atrás hacia delante, por el promontorio del sacro, las líneas
arqueadas del ileon, las líneas ileopectíneas del pubis, y termina en la sínfisis del pubis.
Se denomina pelvis falsa o mayor a la porción situada arriba del borde del estrecholvico
superior. Esta cavidad está limitada por las rtebras lumbares en la parte superior, la porción superior
del hueso coxal lateralmente, y la pared abdominal en la parte anterior. Este espacio es parte del
abdomen y no contiene órganos pélvicos, salvo la vejiga urinaria cuando está llena o el útero en
embarazadas.
La porción que queda debajo del borde del estrecho superior, es la pelvis verdadera o menor.
Está limitada por el sacro y el cóccix en la parte posterior, por las porciones inferiores del ileon e
isquion hacia los lados, y por los huesos del pubis en la parte anterior. Comprende: la cavidad lvica,
el estrecho superior o entrada pélvica, y el estrecho interior o salida pélvica. El eje lvico es una
línea imaginaria que sigue la curva de la pelvis verdadera, y une los puntos centrales de los planos
correspondientes a los estrechos superior e inferior. Durante el nacimiento, la cabeza del bebé sigue
este eje durante su salida.
Comparación de la pelvis femenina y la masculina
La pelvis femenina se ha adaptado al embarazo y al parto. Es más ancha y menos profunda
que la del varón; el estrecho superior es más grande y ovalado, el arco pubiano es mayor de 90º; el
cóccix es más móvil y con mayor curva anterior; el sacro es s corto, ancho y con mayor curva
anterior. Por los tanto, hay más espacio en la pelvis verdadera de la mujer para contener la cabeza del
feto.
La pelvis masculina tiene una estructura general más pesada y gruesa; la pelvis falsa es
profunda; el estrecho superior es pequeño y en forma de corazón; el arco pubiano es menor de 90º; el
cóccix es menos móvil y con menor curva anterior; y el sacro es largo, angosto y con menor
curva anterior.
Pelvis masculina
Pelvis femenina
Variaciones anatómicas
Pueden deberse al sexo, o pueden aparecer por falta o por exceso de aln órgano, tejido o
estructura.
regiones-corporales-resumen-anatomia-humana-y-disecciones_organized.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .