
o A. Radial y A. Recurrente Radial
o Extiende y abduce la mano a nivel del carpo.
2. Flexor largo/profundo del Pulgar
o Origen. Cara anterior radio y membrana interósea
o Inserción. Cara palmar falange distal del pulgar
o N. Mediano – Interóseo anterior
o A. Interósea anterior – R. Ulnar.
o Flexiona la falange del pulgar
3. Flexor Profundo de los dedos
o Origen. Caras medial y anterior de la ulna y
membrana interósea
o Inserción. Cara palmar de la base de las falanges
distales de los cuatro dedos mediales
o Porción medial: N. Ulnar. Porción lateral: N.
Mediano.
o A. Interósea anterior – R. Ulnar.
o Flexiona las falanges distales. Ayuda a la flexión de la
mano a nivel del carpo
→ 4TO PLANO MUSCULAR – Músculos no tendinosos
1. Superior: parte inferior del Supinador
o Origen. Epicondilo lateral, cresta del supinador de la
ulna.
o Inserción. Cara laterales, posterior y anterior del
radio
o N. Radial – R. Profundo
o A. Recurrente radial, interósea posterior
o Supina el antebrazo
2. Inferior: parte superior del pronador cuadrado
o Origen. Cara anterior de la ulna
o Inserción. Cuarto distal cara anterior del radio
o N. Mediano – Interóseo anterior
o A. interósea anterior – R. Ulnar
o Prona el antebrazo
PVN RADIAL Y RAMO SUPERFICIAL DEL N. RADIAL La
arteria sigue una línea desde la parte media de la fosa del
codo hasta el canal del pulso. Se apoya posteriormente
sobre M. Supinador, Pronador redondo, cabeza radial del
flexor superficial de los dedos, flexor largo del pulgar y
pronador cuadrado. Está cubierta en la mitad
superiormente por el braquiorradial y las hojas de su
vaina. Luego la arteria se separa de este musculo y es
subsfacial en el canal del pulso. El ramo superficial del N.
Radial desciende en el desdoblamiento del revestimiento
del braquiorradial. Lateral a la arteria, hasta la parte
media o inferiormente en el brazo, donde la abandona y
cruza la cara profunda del braquiorradial, alcanzando la
región posterior del antebrazo.
PVN ULNAR VASOS ULNARES
: La arteria ulnar es oblicua
inferior y medial, pasa por el arco del flexor superficial de
los dedos y cruza al N. Mediano, pasando posterior a él.
Después discurre entre el flexor superficial de los dedos
y flexor profundo de los dedos. Luego desciende en una
línea marcada desde el vértice del epicondilo medial
hasta el borde lateral del hueso pisiforme. La acompaña
medialmente el N. Ulnar y se apoya sobre el flexor
profundo de los dedos. Se relaciona anteriormente con
el flexor superficial de los dedos e inferiormente con el
intersticio que la separa del flexor ulnar del carpo, quien
cubre al nervio y parcialmente la arteria. La arteria queda
separada de los tegumentos por dos laminas: superficial,
la fascia del antebrazo y la profunda, la fascia profunda
del flexor superficial de los dedos que se engruesa
inferiormente y pasa medial a la vaina del flexor ulnar
hasta el borde anterior de la ulna.
CONDUCTO DE GUYON
→ Anterior: retinaculo flexor y flexor ulnar del carpo
→ Posterior: retinaculo flexor
→ Medial: pisiforme
→ Contenido: N. Ulnar y A. Ulnar
CANAL DE GUYON – OSEO
→ Gancho del hueso ganchoso y el pisiforme
→ Contenido: N. Ulnar
PVN MEDIO: N. MEDIANO Y A. SATÉLITE – R. A.
INTERÓSEA ANTERIOR.
Pasa anterior a la A. Ulnar y
posterior al arco del flexor superficial de los dedos.
Desciende aplicado y posterior a este musculo por la hoja
profunda de su vaina. Este nervio se sitúa frente al
intersticio que separa el flexor profundo de los dedos del
flexor largo del pulgar. En este trayecto el nervio se
aproxima al borde lateral del flexor superficial de los
dedos. En el carpo, el tendón del índice del M. Flexor
superficial de los dedos se inclina lateralmente así que el
nervio es anterior a él, en el intersticio que lo separa del
flexor radial del carpo y el palmar largo.
PVN INTERÓSEO: A. INTERÓSEA ANTERIOR – R.
INTERÓSEA COMÚN, R. ULNAR Y NERVIO INTERÓSEO –
N. MEDIANO.
Descienden anteriormente a la membrana