
REFLEJOS OSTEOTENDINOSOS O PROFUNDOS
• Son el resultado de la percusión de un tendón o de una superficie ósea.
• Producen la contracción del músculo vinculado con el estímulo.
• Basado en el REFLEJO MIOTATICO o de estiramiento, representando la respuesta fásica.
• Es un reflejo monosináptico que requiere un estimulo capaz de producir el estiramiento
de los receptores del huso muscular.
EXPLORACIÓN: informa sobre la funcionalidad y el estado estructural del receptor y del musculo
efector.
ESTÍMULO:
• brusco, breve preciso y único (repetir por necesidad, luego de esperar unos segundos).
• Se utiliza el martillo de reflejos.
• Percutir directamente sobre la piel que cubre las estructuras a evaluar, o interponiendo el
dedo índice del explorador y percutir sobre él.
• La MANIOBRA DE JENDRASSIK se utiliza para distraer al paciente respecto a la prueba a
realizar: el paciente debe enganchar entre si los dedos de ambas manos y tirar en sentido
contrario, o puede solicitarle que realice un cálculo matemático simple.
REFLEJOS: (R: respuesta – E: evalúa)
❖ NASOPALPEBRAL O GLABELAR:
- Percutir por encima del entrecejo o glabela
- R: contracción de los orbiculares de los parpados
- E: vía trigémino-facial – centro protuberancial
❖ SUPERCILIAR:
- Percutir por encima de la mitad de la arcada superciliar
- R: contracción de ambos orbiculares de los parpados
- E: vía trigémino-facial – centro protuberancial
❖ MASETERINO:
- Boca entreabierta. Percutir sobre el índice del explorador, ubicado sobre el mentón,
de arriba hacia abajo.
- R: contracción de los músculos maseteros y temporales, asciende la mandíbula.
- E: vía trigémino-trigeminal – centro protuberancial
❖ BICIPITAL:
- miembro superior en semiflexión y supinación, reposando sobre la mano del
explorador. Percutir sobre el dedo pulgar que presiona el tendón del bíceps.
- R: flexión del antebrazo sobre el brazo por contracción del bíceps y el braquial
anterior.
- E: nivel segmentario C5
❖ ESTILORADIAL:
- Miembro superior en ligera flexión, con el borde cubital de la mano del paciente
reposando sobre la mano del explorador. Se percute sobre la apófisis estiloides del
radio (inserción del tendón del m. supinador largo)
- R: flexión del antebrazo sobre el brazo, ligera flexión de los dedos y la muñeca, y
discreta supinación.
- E: C5 -C6
❖ TRICIPITAL: