Configuración Interna
Existen varias diferencias entre la estructura de la médula espinal y el tronco encefálico, a
pesar que ambos pertenecen al sistema nervioso segmentario. Uno de ellos es la fragmentación
longitudinal y transversal de la sustancia gris en el tronco encefálico, formando así los núcleos de
los nervios craneales. Estos núcleos se corresponden bien a ciertas áreas de sustancia gris de la
médula espinal y constituyen, así, la llamada sustancia gris homóloga a la médula.
Sin embargo, hay muchos núcleos en el tronco del encéfalo que no tienen ninguna
correspondencia con algún área de la sustancia gris de la médula espinal, por lo que constituyen la
Sustancia Gris Propia del Tronco Encefálico. La fragmentación de las columnas grises a nivel del
tronco encefálico es debida, en parte, a la aparición de un gran número de fibras de dirección
transversal, poco frecuentes en la médula. Otra diferencia entre la estructura de la médula y el
tronco encefálico es la presencia, en este nivel, de una red de fibras y cuerpos de las neuronas,
conocidas como la Formación Reticular, la cual ocupa el espacio entre los núcleos y tractos más
compactos. La formación reticular tiene una estructura intermedia entre la sustancia gris y blanca,
que muchos llaman Sustancia Reticular.
La organización interna de la parte caudal del bulbo es bastante similar a la de la médula.
Sin embargo, cuando se examinan las secciones superiores del bulbo, se aprecian diferencias
notables cada vez mayores, hasta que a nivel de la oliva no existe ninguna semejanza aparente.
Estas modificaciones de la estructura del bulbo en relación con la médula son debidas,
principalmente, a los siguientes factores:
1. La Aparición de Núcleos Propios del Bulbo: Son núcleos sin correspondencia con la médula
espinal. Aquí tenemos los núcleos grácil y cuneiforme y al núcleo olivar inferior.
2. Decusación de las Pirámides o Decusación Motora: Las fibras del tracto Corticoespinal
(Piramidal) recorren las pirámides bulbares y la mayoría de ellas decusan, es decir cambian de
dirección cruzando el plano medio, para continuar con el tracto Corticoespinal Lateral o Piramidal
Cruzado. En su trayecto, estas fibras atraviesan la sustancia gris, contribuyendo, así a separar la
cabeza de la base del cordón anterior.
3. Decusación de los Lemniscos o Decusación Sensitiva: Las fibras de los fascículos grácil y
cuneiforme de la médula terminan haciendo sinapsis en neuronas de los Núcleos Grácil y
Cuneiforme, quienes aparecen en el cordón posterior en los niveles más bajos del bulbo. Las fibras
que se originan de estos núcleos se denominan Fibras Arqueadas Internas. Ellas atraviesan
ventralmente, pasan a través de la columna posterior, fragmentándola, y luego cruzan el plano
medio en una Decusación Sensitiva. A continuación, se curvan en sentido craneal para constituir, a
cada lado, un Lemnisco Medial. Cada lemnisco medial entonces conduce al tálamo los impulsos
nerviosos que llevan los fascículos grácil y cuneiforme del lado opuesto, relacionados con la
Propiocepción consciente, tacto Epicrítico y sensibilidad vibratoria.
4. Abertura del Cuarto Ventrículo: En los niveles más altos del bulbo, el número de fibras de los
fascículos grácil y cuneiforme van disminuyendo poco a poco, a medida que ellas terminan en sus
núcleos respectivos. De este modo, desaparecen los dos fascículos y al no haber ninguna estructura
en el cordón posterior, el conducto central se abre formando el Cuarto Ventrículo, cuyo suelo está