
Bioquímica-2º F (2010-11) -T 33-2
Músculo esquelético:
las células musculares convierten la energía química en mecánica, luego
metabólicamente está especializado en degradar combustibles para fabricar ATP. La glucosa la capta en un
proceso dependiente de insulina y la acumula en glucógeno; que se degrada para obtener G-1-P para la
glucolisis; el lactato producido será invertido en el ciclo de Cori, para que el hígado vuelva a sintetizar glucosa.
El músculo también utiliza los ácidos grasos para la obtención de energía, así como los AA cuando la situación
lo requiera. Como el músculo no procesa el amonio, éste es transportado al hígado en forma no tóxica, como
ALA o como GLN.
Tejido adiposo:
es el tejido más eficiente en almacenar combustible, el 85 % de las reservas del organismo
están en los TAG del adiposo. Los ácidos grasos procedentes de los quilomicrones y de las VLDL son captados
por los adipocitos; la glucosa es captada en un proceso dependiente de insulina, y el acetil-CoA procedente de
la glucosa es transformado en ácidos grasos y la dihidroxiacetona-P es reducida a glicerol-P, con lo que así se
obtienen los elementos necesarios para la síntesis de TAG.
De la misma manera en procesos dependientes de otras hormonas, glucagon y adrenalina, los TAG se pueden
movilizar y sus componentes se degradan, cuando las necesidades energéticas así lo demanden.
Sistema nervioso:
proporciona la red de comunicaciones, por tanto necesita nutrientes y oxígeno para
satisfacer sus necesidades metabólicas. Las células de este sistema que consumen más combustible son las
neuronas que necesita energía para bombear iones a través de sus membranas: iones de Ca2+ y Na+ hacia
fuera y de K+ y Cl- hacia el interior. Esta elevada tasa metabólica es lo que hace que el nervioso sea el tejido
que menos soporta las condiciones anaeróbicas, es un tejido muy dependiente del suministro de oxígeno y de
glucosa; ésta puede entrar en un proceso independiente de insulina. El SN puede utilizar también cuerpos
cetónicos como combustible, pero no puede prescindir totalmente de la glucosa.
Miocardio:
funciona en condiciones aeróbicas y usa ácido grasos como combustible, aunque también puede
usar cuerpos cetónicos, lactato y piruvato. En condiciones de perfusión alterada puede hacer glucolisis para
obtener energía.
Los ciclos de nutrición / ayuno proporcionan
DIFERENTES SITUACIONES METABÓLICAS:
1) Estado de buena nutrición
2) Estado de ayuno temprano
3) Estado de ayuno tardío
Los Niveles de glucosa en sangre están fuertemente
controlados por hormonas :
glucagon e insulina.
Estas hormonas controlan en general la actividad de las rutas
metabólicas de los combustibles: hidratos de carbono o lípidos.