
GONARTROSIS:
Es la denominada artrosis de rodilla
Es la alteración de la superficie articular de uno o mas de los tres compartimientos que componen esta articulación: Femorotibial interno o externo, o
femororrotuliana. Es consecuencia del desgaste y perdida del cartílago articular y por el desarrollo de lesiones asociadas: Osteofitos, Quistes.
Sus causas suelen ser:
Idiopáticas (sin causa aparente). Mas frecuente en mujeres, bilateral que comienza alrededor de los 50 años asociada a factores hormonales,
metabolicos, mecanicos y hereditarios.
Secundaria (por ejemplo desejes, fx). Toda noxa que lesione el cartílago articular.
Postraumaticas, sorbecarga, inflamatoria, neuropaticas, secuelas de lesiones osteocartilaginosas y secuelas quirúrgicas.
Causas articulares:
una incongruencia o desnivel en la superficie del cartílago articular suele conducir a artrosis. Las lesiones ligamentarias crónicas, como la insuficiencia
del LCA llevan a artrosis.
Causas extraarticulares:
Alteracion del eje femorotibial: El eje normal es de unos 7° de valgo fisiológico, cualquier variación provocara que la trasmisión de peso se desplace a
uno u otro compartimiento, aumentando anormalmente el desgaste del cartílago.
GENU VARO: cuando la desviación del eje lleva a la tibia hacia la línea media (piernas en paréntesis)
GENU VALGO: cuando la desviación del eje lleva a la tibia hacia lateral (piernas en Y)
Clínica:
Dolor (cara medial en genu varo / Cara lateral en valgo. En los comienzos no hay dolor de reposo, pero al intentar comenzar la marcha refiere que
la rodilla se le traba, al efectuar la actividad el dolor desaparece.
Rigidez o limitación de la movilidad: falta de deslizamiento por la irregularidad de las superficies y también la fibrosis de los tejidos periarticulares
Claudicación
Atrofia (por desuso)
Tumefacción: por consecuencia de la inflamación de la sinovial, con aumento del calor local