
Tabla Periódica:
1 Casillero de la Tabla Periódica:
Puedo obtener: El nombre del elemento, el símbolo, el N° atómico, la masa atómica, la
electronegatividad, el estado de oxidación, la E de ionización y la configuración electrónica.
La masa atómica se informa como el promedio entre todos los
átomos de este elemento en la naturaleza.
Las configuraciones electrónicas se presentan como el gas
noble anterior + los e restantes: N: [He] ,2𝑠
2
2𝑝
3
Al escribirla de esta forma la CE no coincide necesariamente
con la regla de las diagonales ya que se ordenan por nivel de
energía. (1,2,3…)
Relación entre la configuración electrónica y la ubicación de un
elemento en la Tabla Periódica.: la CEE presenta las propiedades
químicas de un elemento así como el grupo y el periodo.
● Grupo 1 y 2 (s): CEE coincide con con los e.
● Grupo 3 a 12 (d): CEE coincide con los e.
● Grupo 13 a 18 (p): coincide con los e de la CEE +10
GRUPO:Las 18 columnas verticales conforman los conocidos como grupos de la tabla
periódica y son elementos que tienden a tener propiedades químicas similares.
Grupos principales:
➔ Grupo 1: metales alcalinos
➔ Grupo 2: metales alcalinotérreos
➔ Grupo 17: halógenos
➔ Grupo 18: gases nobles
PERÍODO: 7 filas - los periodos que vienen dados por las 7 capas o niveles de energía K, L,
M, N, O, P, Q. El periodo que ocupa un elemento coincide con su última capa electrónica.
Los elementos situados en un mismo periodo tienen propiedades diferentes, pero masas
atómicas parecidas.
Metales alcalinos: Li, Na, K, Rb, Cs, Fr.
Metales alcalinotérreos: Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Ra.
Grupo del nitrógeno (pnictógenos): N, P, As, Sb, Bi.
Grupo de los calcógenos: O, S, Se, Te, Po.
Grupo de los halógenos: F, Cl, Br, I, At.
Grupo de los gases nobles:He, Ne, Ar, Kr, Xe, Rn.
El carácter metálico de los elementos se refiere a su
capacidad para perder electrones, es decir, para oxidarse,
formando así cationes. (cuanto mayor sea el radio, menos
atraídos van a estar los electrones).
Carga nuclear efectiva (Efecto pantalla): es la carga positiva neta experimentada por un
electrón en un átomo polielectrónico. El término "efectiva" se usa porque el efecto pantalla
de los electrones más cercanos al núcleo evita que los electrones en orbitales superiores
experimenten la carga nuclear completa.