
ni absorbe energía), por ello mismo se las conoce a las órbitas como
estacionarias.
○ Cuando un átomo recibe energía, el electrón puede absorber el fotón y
excitarse, es decir, pasar a una órbita de mayor radio, o la puede no
absorber y quedarse en estado fundamental.
○ Cuando un electrón pasa de una órbita mayor a una menor, lo que hace es
liberar o emitir energía en forma de fotón, es decir con una cantidad
pequeña con determinada energía.
○ Para pasar de una órbita a otra se necesita cierta cantidad de energía que es
la diferencia de energía entre una capa y la otra, es decir si se encontraba en
la capa más cercana al núcleo (es n=1, a la segunda n=2 y así sucesivamente)
y quiere pasar a la capa n=3, sería 1-3= -2 necesitaría una energía de -2 para
pasarse a la capa 3.
○ se representa al átomo excitado como X*, siendo la x el elemento. (Na*)
MODELO ORBITAL
(Es el modelo atómico actual)
Describe cómo se comportan las partículas subatómicas en la MECÁNICA
CUÁNTICA.
● Se cambia órbita por orbital u orbital atómico, que es la zona del espacio en donde
es más probable que se encuentre al electrón.
● Según este modelo no se puede calcular la trayectoria de los electrones, ya que es
imposible conocer al mismo tiempo la posición y velocidad de las mismas.
● Los orbitales se clasifican según su forma llamados subniveles S, P, D y F.
○ Con forma esférica y simétrica se llama S.
● Cada capa o nivel n tiene distintos orbitales y cantidad de electrones como máximo,
esto es LA REGLA DE DIAGONALES.