
¿Qué es la radioactividad?
La radioactividad es la emisión espontánea de partículas o radiaciones, o de
ambas a la vez. Estas partículas y radiaciones proceden de la desintegración de
determinados nucleidos que las forman. Se desintegran por causa de un arreglo en
su estructura interna.
La desintegración radioactiva ocurre en
núcleos atómicos inestables. Es decir, aquellos
que no tienen suficiente energía de enlace para mantener el núcleo unido.
La radiación fué descubierta de forma casual por
Antoine-Henri Becquerel. Más
tarde, con los experimentos de
Becquerel, Marie Curie descubrió otras sustancias
radioactivas.
La radioactividad puede tener un origen natural o artificial:
Radioactividad natural. El material radioactivo ya lo es en el estado natural.
Radioactividad artificial. La radioactividad le ha sido inducida por irradiación.
¿Qué es la radioactividad natural?
La radiactividad natural es la radiactividad que se presenta en la naturaleza debido a las cadenas de elementos radiactivos naturales y
de origen no antropogénico. Está presente constantemente en el medio ambiente.
La radioactividad natural también puede aumentar en un foco por:
Causas naturales. Por ejemplo, la erupción de un volcán.
Causas humanas indirectas. Por ejemplo una excavación en el suelo para hacer los cimientos de un edificio. O la explotación
de la energía nuclear.
¿Qué es la radioactividad artificial?
La radiactividad artificial es toda radiactividad o
radiación ionizante de origen humano. La única diferencia entre radiación natural y la
radiación artificial es su procedencia. Los efectos de ambas radiaciones son idénticos.
Un ejemplo de radioactividad artifical es la que se genera en la
medicina nuclear o en las reacciones de fisión nuclear de las centrales
nucleares para obtener
energía eléctrica.
En ambos casos las radiaciones directamente ionizantes son radiación alpha y desintegración beta formada por electrones. Por otro
lado, las radiaciones indirectamente ionizantes son
radiaciones electromagnéticas, como por ejemplo los rayos gamma, que son fotones.
Al utilizar o manipular las fuentes de radiación artificial, como en hacerlo con las naturales, en general es común que se produzcan
residuos radiactivos.
¿Cuáles son los tipos de radiactividad?
Hay tres tipos de emisiones:
rayos alfa, beta y gamma. Las partículas alfa tienen carga positiva, las beta son negativas y los rayos
gamma son neutrales.
Estos tipos se pueden condensar en dos tipos generales:
Radiaciones electromagnéticas
(radiación gamma y rayos X) Partículas (radiaciones alfa y beta).
Cada tipo de emisión tiene diferente poder de penetración en la materia y
diferente
energía de ionización. Pueden causar daños a la vida de diferentes
formas.
Partículas alpha
Las partículas alfa (α) o rayos alfa son una forma de radiación de alta energía corpuscular
ionizante. Tiene poca capacidad de penetración en los tejidos debido a que son grandes.
Consisten en dos
protones y dos neutrones unidos por una fuerza