Pubertad
Dra. C. Patricia Ocampo
Medicina Infantil -UNCO
Hospital Cipolletti
DEFINICIÓN
La pubertad es una etapa intermedia entre la infancia y
la adultez en la que ocurren relevantes cambios físicos
que le permiten al individuo alcanzar la fertilidad,
acompañados de profundos cambios emocionales”.
Es la etapa o proceso de crecimiento y desarrollo que
lleva a la maduración sexual
Ocurre entre los 8 y 14 años
Adolescencia
20
11
Gran variabilidad individual
Genéticos
Ambientales
Nutricionales
Psicosociales
Climaticos.
13
12 14
15 1716 18 19
CLASIFICACION
Pubertad normal
Pubertad precoz
Pubertad tardía o retardada
CAMBIOS ENDOCRINOS EN LA PUBERTAD
ADRENARCA
Entre los seis a ocho años de edad
Precede a la gonadarquia en aproximadamente dos años
Histológicamente: ↑ aumento en el grosor de la zona reticular de la
corteza suprarrenal
Bioquímicamente: ↑ de las vías enzimáticas que llevan a la
formación de andrógenos.
Clinicamente:
Cambio en el olor del sudor, y menos habitualmente por la aparición
de vello púbico y axilar
GONADARCA
Reactivación del eje hipotálamo-Hipofisario-Gonadal
Hipotálamo
Hipófisis
Mujer
Hombre
GnRH
FSH y LH
Testosterona
Andrógenos y estrógenos
-
--
-
+
+
Estrógenos y progesterona
Andrógenos suprarrenales
CAMBIOS ENDOCRINOS EN LA PUBERTAD
FISIOLOGIA
La activación del eje hipotálamo-hipofiso-gonadal
produce:
1. Crecimiento: Fenotipo (esqueleto y cambios
somáticos).
2. Masa osea
3. Gónadas: maduración de la capacidad
reproductiva
4. Caracteres sexuales secundarios.
5. Desarrollo emocional y cambios de personalidad
< 8 años:
Presencia de
desarrollo puberal
TELARCA
PUBARCA
Menarca
Desarrollo gonadal
Antropometría
Edad osea
PUBERTAD
NORMAL
PUBERTAD
RETRASADA
PUBERTAD
PRECOZ
Grado de madurez
sexual en la niñez
+
=>13 años:
Ausencia de
desarrollo puberal
ESTADIOS DE TANNER
Rx Edad O,
Hormonas.
GnRH
Cariotipo
Ecografía
de pelvis
RMN de cerebro
Rx Edad O,
Hormonas.
GnRH
Ecografía
de pelvis
TAC o RMN
de cerebro
PUBERTAD
Acción de las hormonas en el desarrollo puberal
EN LA MUJER:
FSH:
Maduración de folículos ováricos
Producción de estrógenos
Estrógenos:
Desarrollo mamario, uterino y
vaginal
Cierre epifisiario
Crecimiento estatural
Progesterona:
Desarrollo mamario
Acción madurativa en el
endometrio
LH:
Estimula la ovulación
Formación del cuerpo lúteo
Producción de progesterona y
estrógenos
Los andrógenos suprarrenales
sumados a los andrógenos
gonadales:
inducen el crecimiento del vello
corporal,
Vello pubiano y axilar, la aparición
del acné y la aceleración del
cierre epifisiario.
Acción de las hormonas en el desarrollo puberal
EN EL VARON:
FSH:
Desarrollo del epitelio germinativo
Espermatogenesis
Aumento de los túbulos
seminíferos
LH:
Estimula las células de Leydig.
↑producción de Testosterona
Estrógenos:
Ginecomastia
Probablemente del crecimiento
estatural.
Testosterona
Crecimiento de los genitales
externos
Desarrollo del vello púbico, facial
y axilar
Acné, desarrollo muscular y
laringeo
Estimulación del Crecimiento óseo
y cierre epifisiario
Segmentos corporales y cambios corporales
Proporciones corporales
Prepubertad la relación segmento inferior/seg.superior es = 1
Pubertad,
las piernas y brazos crecen primero, las manos y pies son lo último
Al final de la pubertad, en el hombre aumenta el diámetro biacromial
y en la mujer el diámetro biiliaco
Composición corporal
En varones, aumenta más en proporción, la masa muscular mientras
que en la mujer aumenta la grasa.
Masa ósea
Durante el empuje puberal los adolescentes logran el 60% de la
composición corporal total del adulto, 60% de columna lumbar y el
70% de cuello femoral
Niñas: Secuencia de eventos puberales
Medias y rangos
Telarca: 10.8 años (8.3 a 13.3 años).
Vello pubiano: 11 años (7.5 a 14.5 años).
Menarca: 12.5 años (10.1 a 14.9 años).
Pico de empuje puberal: 12 años (9.5 a a 14.5 años).
(datos Lejarraga y col, Argentina)
Varón: Secuencia de eventos puberales
Medias y rangos
Aumento del volumen testicular: 11.5 años (9 a 14 años).
Vello pubiano: 12.5 años (10.5 a 14.5 años).
Pico de empuje puberal: 75% en estadio puberal. G4: volumen
testicular 12 mm: 14 años (12.5 16 años).
Empuje puberal
“Estirón puberal”. Afecta: esqueleto, los músculos y órganos
internos. Hay un aumento de peso
Consta de 3 etapas:
- Mínima velocidad de crecimiento peripuberal.
- Pico de velocidad máxima.
- Desaceleración y cese de crecimiento hasta
fusión de epífisis.
Empuje puberal
Niñas
M estadíos 2-3
Previo a la menarca
EO: 10 a11 años
Talla: 20-25 cm
Pico de velocidad
máxima:
- 6 a 11 cm
- media de 9 cm/año
Varones
G 4
Vol. testicular 10-15 ml
EO: 12 años
Talla: 25-30 cm
Pico de velocidad máxima:
- 7 a 12 cm
- media de 11 cm/año

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
Pubertad-2013 bis.ppt
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .