H peptídica sintetizada en las cél principales de las glánd
paratiroides. El El principal regulador de esta H es la [Ca2+], la Vit D
al igual que el Ca2+ puede inh la síntesis o estimulan la liberación de
la PTH. El aumento en la [Pi]plasm estimula la liberación de PTH.
Síntesis: el gen de la PTH posee elementos reg: elementos de respuesta para las
Vit D y A. El elemento de respuesta a la vit D se une al Rc de vit D (VDR) cuando
este se encuentra unido a Vit D (que ingresó a la cél). El VDR forma un
heterodímero con el RXR (Rc X de retinoides) y actúa como factor de transcripción.
Vit D estimula la síntesis de PTH.
Una vez secretada, la PTH circula libre en plasma y es rápidamente metabolizada
(en 2 fragmentos: un péptido N-terminal que tiene la acc biológ y otro péptido C
terminal sin act). La vida media de la PTH es de 4 min. Su fragmento N-terminal es
rápidamente hidrolizado en el riñón.
Regulación:
Hipocalcemia: principal estímulo para la secreción de PTH almacenada y
estimula la síntesis de novo de PTH. (Las glánd paratiroides solo tienen
reserva para mantener la estimulación de la respuesta secretora por varias
horas)
Responde a descensos mínimos de [Ca2+] muy riguroso
Las altas [Ca2+] inhiben (reducen) la secreción de la PTH
Vitamina D: puede estimular o inh su síntesis/excreción dependiendo de la
situación fisiológica
Aumento en la [Pi] estimulan la secreción de PTH
ACCIÓN:
Renal
Estimula la reabsorción de Ca2+ en la RAG del asa de Henle y en el TCD,
reduciendo la carga de Ca2+ excretada en orina, aumentando la [Ca2+]plasm
(no deja que se vaya Ca2+, se mantiene)
La Vit D favorece la R de Ca2+ en el TCD
Inh la reabsorción de Pi en el TCP ya que provoca una redistribución de los
cotransportadores NaPi-IIa y NaPi-IIc de las memb apicales del TCP a un
conj de vesículas subapicales (no permite pasaje de Pi = R). Produce
fosfaturia
Los osteocitos liberan FGF23 (factor de crec fibroblástico 23) ante un
aumento de la [Pi] que también inh estos cotransportadores.
También reduce la reabsorción en el TCP de HCO3- y varios aa.
Estimula la 1-hidroxilación de la 25-hidroxivitamina D Máx actividad
biológica = 1,25 dihidroxivitamina D
1
La hiperfosfatemia inh esta hidroxilación por el FDF23 secretados por los
osteocitos. La hipofosfatemia favorece esta hidroxilación.
HUESO
Aumento mantenido de la PTH sobre el h = reabsorción ósea aumenta
[Ca2+]plasm
Reabs ósea por estimulación indir de los osteoclastos: La PTH hace que los
osteoblastos liberen M-SCF (dif de las cél madre) y estimula la expresión de
RANKL (maduración de osteoclastos) que favorecen el desarrollo de los
osteoclastos, IL-6 (interleucina-6 Vit D también estimula su secreción) que
activa los osteoclastos existentes.
Reabs por reducción de la matriz ósea: altera el comportamiento de los
osteoblastos induciendo una pérdida de matriz ósea. Inh la síntesis de
colágeno (osteoblastos) y estimula la prod de proteasas (osteoclastos) que
digieren MEC ósea
La [PTH] variantes (no sostenidas) estimulan la síntesis de hueso, aumentando la
velocidad de formación ósea y aposición mineral.
Promueve la síntesis ósea directamente al activar los canales de Ca2+ de los
osteocitos que ingresan Ca2+ del LIC ósea a su citoplasma Lo transfieren
a los osteoblastos por medio de uniones de hendidura (osteólisis osteocitaria)
Osteoblastos bombean Ca2+ a la MEC donde contribuyen a la
mineralización.
Reducen la prod de esclerostina por los osteocitos que estimulan la dif
osteoblástica e inh la apoptosis de los mismo.
Indirec La reabs ósea de los osteoclastos provoca la liberación de factores
de crec: IGF-1, IGF-2, FGF2 (factor de crec fibroblástico 2) que quedan
atrapados en la matriz y fomentan la síntesis ósea.
Estimula la prod de OPG de los osteoblastos que interfieren en la activación
del RANKL en los osteoclastos. (inh RANKL)
Hormona lipídica. En el cuerpo, la vitamina D puede existir como D3 que puede ser
ingerida en la dieta o sintetizada a partir de colesterol (en piel necesaria
exposición a rayos UV); o como D2 que se obtiene únicamente por la dieta (en
vegetales). Ambas formas de Vit D pueden metabolizarse (se forman prod +
solubles al + grupos OH-):
1. Hidroxilación en C 25 en hígado (Cit P450) 25-hidroxivitamina D
2. Hidroxilación en C 1 en riñón (TCP) 1,25-dihidroxivitamina D
(La PTH estimula la 1-hidroxilación. FGF23 y 1,25(OH)2D3 lo inh)
La Vit D (y sus metabolitos) son liposolubles por lo que su absorción intestinal
depende de su solubilización por las sales biliares. En circulación se encuentra en
2
los Qm (que transportan los lípidos provenientes de la dieta al hígado, donde se
metaboliza en una 1er etapa) o asociada a una prot de unión a Vit D. La > parte de
los depósitos de Vit D se encuentran en los adipocitos. Cuando disminuyen los
niveles de 25-hidroxivitamina D, los adipocitos liberan Vit D a la sangre (para ser
metabolizada).
Se asocian con el VDR que es un Rc que actúa como factor de transcripción al
heterodimerizarse con el RXR. El VDR tiene > afinidad por la 1,25-hidroxivitamina D,
y activa la transcripción de prot dependientes de Vit D que ejercen sus acciones.
La Vit D regula el crecimiento cel como acción + general, y también se encarga de
reg la homeostasis mineral y ósea. Tiene efectos importantes a nivel intestinal, renal
y óseo.
Acciones:
Intestino delgado:
Aumenta la absorción de Ca2+ en el duodeno (muy importante ya que la PTH
no puede realizar esta acción)
Estimula la absorción de Pi
Riñón: (PTH tiene acc + potente en riñón)
Aumenta la reabsorción de Ca2+ en el TCD
Estimula la reabsorción de Pi
1,25-dihidroxivitamina D inh la 1-hidroxilación de la vit D
Hueso: resultado de acciones directas e indirectas predomina una mineralización
ósea neta (efecto indirecto)
Estimula la dif de osteoblastos y osteoclastos
Aumenta la tasa de renovación ósea
Exceso predomina efecto directo: favorece reabsorción ósea: osteoblastos
producen prot destructoras de la MEC y se estimula la osteoclastogénesis)
Aumenta la [Ca2+] (al aumentar la absorción a nivel intestinal y renal)
promoviendo la mineralización del osteoide previamente desmineralizado.
La ingesta de Ca2+ (aumento en su [ ]plasm) reduce los niveles de PTH y de
1,25-dihidroxivitamina D
- Se reduce la reabsorción de Ca2+ y Pi en el H (al disminuir la PTH)
- Se reduce la reabs renal de Ca2+, se estimula la calciuria
- < 1-hidroxilación de la Vit D disminuye el %Ca2+ que se absorbe a nivel
intestinal
La ingesta de Pi se estimula la PTH y la Vit D:
- Se estimula la deposición mineral en el h uy se reduce la [Ca2+] no puede
exceso de Pi y de Ca2+ a la vez porque se pueden solubilizar las sales (Ca2+
no disponible para ejercer su acc, problemas)
3
- Aumenta secreción de PTH fosfaturia: aumento de la excreción renal de Pi
(para normalizar [Pi]plasm)
- PTH secretada fomenta la act de la Vit D: estimula 1-hidroxilación
- FGF23 secretan los osteocitos ante el aumento en la [Pi] reduce la
absorción de Pi en intestino y riñón.
Es una H peptídica sintetizada por las cél C (claras, parafoliculares) de la glánd
tiroides. Su acción principal es regular el metabolismo mineral y la renovación ósea.
La calcitonina se almacena en vesículas secretoras en las cél C, su liberación es
activada por un aumento en la [Ca2+]. Una disminución de la [Ca2+] reduce la
secreción de calcitonina (y aumenta la de PTH y Vit D que se act por la PTH). La
[Ca2+] umbral que estimula la secreción de calcitonina está en la mitad del rango
fisiológico.
La calcitonina inh a los osteoclastos, ralentizando la tasa de renovación ósea.
Tiene efecto hipocalcémico. Los efectos de la calcitonina son transitorios, ya que
después de varias horas de exposición a altas [calcitonina], los osteoclastos se
desensibilizar a esta H (down regulation de los Rc de calcitonina de los
osteoclastos).
En el riñón la calcitonina produce una ligera fosfaturia al inh la reabs del Pi en el
TCP. También induce leve natriuresis y calciuresis.
Los esteroides sexuales (estradiol y testosterona) son necesarios para mantener
una masa ósea (densidad ósea) normal en varones y mujeres. Los
glucocorticoides (cortisol) también regulan la masa ósea. Los esteroides sexuales
estimulan la formación de h, mientras que los glucocorticoides favorecen su
reabsorción.
Esto explica por qué un déficit o disminución importante de los estrógenos sexuales
(ej. mujer posmenopáusica que sufre un descenso brusco de estradiol), y un
aumento en los glucocorticoides (altos niveles de cortisol en estrés crónico) pueden
producir osteoporosis.
4
PTH, Vit D.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .