PSICOPATOLOGIA. CASOS CLINICOS
Caso clínico:
Antonio de 56 años es valorado por su médico de cabecera a
petición de su esposa. En su historia de problemas mentales, solo aparece
un episodio depresivo a los 31 años tras el fallecimiento de su padre. Hace
7 meses después de una dieta de adelgazamiento, va experimentando
progresivamente un conjunto de síntoma caracterizado por astenia (fatiga,
agotamiento físico), anorexia (pérdida de apetito), abulia (incapacidad para
tomar decisiones e iniciativas), vivencias de incapacidad, falta de valor
personal , desinterés, tristeza, mejoría por las mañanas y empeoramiento
mientras avanza el día de su estado y despertar precoz (en las primeras
horas del amanecer). Entre los antecedentes familiares destacan episodios
depresivos en la abuela materna y un suicidio por parte de un tío. Se le
realiza una exploración médica física, no apareciendo causa orgánica que
explique su estado, por lo que su médico le deriva a un psiquiatra para que
inicie tratamiento antidepresivo.
antecedente de episodio depresivo
Alta carga de factor P
(Esto lo dice prieto en la clase de melancolía, cuando tienen varios
antecedentes de depresión, pda, suicidios o cosas asi “factor de
predisposición a trastornos mentales”)
semilogia del humor y afecto
estado de ánimo depresivo
sentimiento de minusvalía
semiologia del comportamiento
inhibición como lo que predomina en el cuadro
semiologia del pensamiento
abulia
de acuerdo con los signos del cuadro la aproximación diagnóstica más
adecuada sería una depresión melancólica simple.
Caso clínico: Francisco de 40 años, mecánico es remitido a la consulta
psiquiátrica
donde le acompaña su mujer. Esta refiere que lleva dos
semanas muy hablador, que apenas duerme, y que le despierta de manera
continuada en la noche para hacer el amor con ella. Además tiene un
terreno en el campo en el que está casi toda la tarde trabajando después del
taller de coches. El paciente interrumpe varias veces a su mujer y se
muestra chistoso, ofreciendo tabaco al terapeuta, se levanta y camina por la
consulta, diciendo que él está muy contento y que no tiene ninguna
depresión. Se muestra muy sonriente, y dice que no le ve nada malo en
desear hacer tanto el amor, que para eso están casados. Después comienza a
hablar de que sus hermanos se han aprovechado de su capacidad de trabajar
y que “ya está bien de que le den por el culo”; y en ese momento comienza
a desabrocharse los pantalones y a bajarlo, teniendo que ser contenido por
su mujer. Constantemente se muestra hablador, marchándose de un tema a
otro sin continuidad y cogiendo y soltando varios objetos de la mesa del
terapeuta.
semiologia del comportamiento:
necesidad continua de movimiento
Semiología de las conductas basales: apenas duerme, alteración en las
conductas sexuales
síndrome somatico
trastorno del sueño
semiologia del pensamiento
fuga de ideas
Verborreíco
semiologia del humor y la afectividad
hipertimia
DSM
2 semanas de hipertimia
disminución de la necesidad de dormir
verborreico
fuga de ideas
aumento de la actividad intencionada (sexual)
agitación psicomotora
no hay deterioro laboral o social relevante
Dados los signos presentes en el cuadro la aproximación diagnóstica más
adecuada sería un episodio manía (no es hipomania por que afecta
conductas sociales)
2
Caso clínico:
Elena es una mujer de 37 años soltera que vive con sus
padres y que acude al hospital por insistencia de sus familiares. Estos
describen que su hija tiene una depresión crónica. Al recabar mas datos,
Elena describe que tiene desde hace muchos años periodos “demasiado
buenos” que se prolongan durante varios meses, consistente en dormir solo
4-5 horas diarias, pagar grandes facturas de teléfono y sentir como corren
las ideas por la cabeza. En esos periodos es capaza de hacer muchas cosas y
acabarlas, e incluso los amigos le aconsejan que se calme y pare su ritmo
de vida tan frenético. Sin embargo, ella dice que estos episodios no le han
acarreados problemas importantes, salvo el gasto excesivo en teléfono.
hipomania por que no afecta relaciones
Caso clínico:
Se trata de un chico de 18 años que es traído a la consulta
del psiquiatra porque en los últimos meses lo encuentran menos
comunicativo y como “encerrado” en mismo; todo parece darle igual y
no importarle nada ; presenta escasa respuesta emocional frente a estímulos
afectivos y una pérdida de iniciativa y vitalidad. Sus padres dicen que este
trastorno hace alrededor de 2 años, cuando suspendió tercero de BUP y ya
no continuó estudiando. Desde entonces no ha realizado ningún tipo de
actividad y ha dejado los estudios. Intentó estudiar idiomas, pero lo dejó
por no poder concentrarse. El trastorno ha ido progresando, llevando a una
vida muy limitada, no se relaciona con amigos y pasa la mayor parte del
tiempo en su habitación escuchando música o no haciendo nada. Cuando se
le pregunta por su comportamiento dice que así está bien, sin dar mas
explicaciones convincentes. En ocasiones hace referencia a que se siente
diferente a los demás y dice oír una voz que quiere hacerle daño. También
cree que los demás le rechazan, pero no da argumentos de peso para esto.
semiologia humor y afecto:
Aplanamiento afectivo
semiologia de la conciencia:
progresivo retraimiento hacia la construcción de un mundo autista (posible
esquizoida evolutiva)
semiologia de la percepción
alucinación auditiva
idea delirante (los síntomas de la estructura positiva están en menos
comparado a la estructura negativa)
3
semiología psíquica basal
falta de concentración
semiología del lenguaje.
falta final
idad comunicativa
semilogia del comportamiento y las conductas social:
fracaso escolar
afecta relaciones sociales
la aproximación diagnóstica más adecuada sería hebefrenia
4
Caso clínico : Se trata de una persona de 47 años , casado y de nivel
sociocultural medio. Acude a consulta acompañado de su esposa, que es
quién ha solicitado la consulta para su marido. Desde hace 2 años se
encuentra nervioso y agresivo porque cree que su esposa le es infiel. Todo
empezó a partir de un día que la vio hablando en la calle con un antiguo
amigo. Desde entonces albergó la sospecha de que ella mantenía relaciones
con esa persona, sospecha que a lo largo del tiempo ha ido consolidándose
a partir de innumerables, pequeños e insignificantes indicios, como que un
día salía más maquillada que de costumbre, que la ventana de la habitación
estaba entreabierta o que ella se retrasó ligeramente al volver a casa. Es
imposible, a través de la entrevista, hacerle entender al paciente que estos
datos son inconsistentes, porque para él son pruebas irrefutables de la
infidelidad. No se aprecian en la exploración trastornos alucinatorios ni de
la conciencia. La personalidad de esta persona queda definida por la
suspicacia, temperamento agresivo y escaso contacto afectivo. Hasta el
momento de la entrevista, esta persona ha mantenido con normalidad su
trabajo.
carácter paranoico:
desconfianza
orgullo
agresividad
falsedad de juicio
psicorigidez
idea prevalente: relación triangular
aparente estructuración de la conciencia
delirio
1. tema: celotípico
2. mecanismo: interpretativo
3. sistematización si
4. estructura: paranoica
la aproximación diagnóstica más adecuada sería Trastorno delirante tipo
celotípico
5
Caso clínico:
Dorotea es una mujer bien acaudalada de 42 años de edad,
que nunca había tenido problemas psiquiátricos con anterioridad. Está a
punto de inaugurarse oficialmente un nuevo teatro con el estreno mundial
de un nuevo ballet, y debido a su posición, experiencias y contactos, ella es
la encargada de coordinar el acto. Sin embargo, comienzan a aparecer
problemas en la construcción, como una huelga de los obreros, que
amenazan con el proyecto para la fecha establecida. Ella ha tenido que
negociar con los encargados y obreros para resolver la situación. Por otro
lado se siente agobiada con el cuidado de su hija pequeña, pues la niñera se
ha tenido que marchar temporalmente para visitar a un familiar enfermo.
En medio de estas dificultades recibe la noticia de la muerte por accidente
de su mejor amiga, a la que estaba muy unida desde hace años. Después del
funeral comienza a dormir solo 2-3 horas diarias y está muy tensa. Dos días
después cree ver un coche conducido por su amiga, y se convence que está
viva. Se siente confusa y cree que hay un complot en su contra para
engañarla y que está en un misterio que debe resolver. Comienza a
desconfiar de todo el mundo, excepto de su marido, y cree que le han
intervenido el teléfono y le han puesto micrófonos en todas las
habitaciones. Discute con su marido para que le ayude a salvar su vida, y
este trata vanamente de convencerla de lo equivocada que está. Comienza a
sentir una especie de sonido, solo audible para ella, y cree que le están
atacando con ultrasonidos. Su marido alarmado, después de 4 días en que
Dorotea está así la lleva al servicio de urgencia.
no presenta alteración de la conciencia
alucinación
idea delirante
delirio
1. tema: persecutorio
2. mecanismo: imaginativo
3. sistematizado: si
4. estructura: paranoica
la aproximación diagnóstica más adecuada sería un trastorno psicótico
breve
6
7
PSICOPATOLOGIA.casos_clinicos.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .