
➔ Lo NORMAL alude, por un lado, a la preservación del tipo que debe reproducir o Cabe
precisar aquí que la producción simbólica académica y profesional se expresa en ideas,
valores, creencias, imágenes, formas lingüísticas, instituciones, expectativas,
comportamientos, principios morales, costumbres, sentimientos, visiones del mundo, en fin,
ideologías, a través de las cuales los sujetos interpretan su experiencia, guían su accionar e
interactúan con otros en diversos contextos institucionales [Van Dijk, 2003]. De este modo,
las significaciones ideológicas adquieren un carácter operante, como mediadoras de las
relaciones de los sujetos en la práctica social cotidiana.todo miembro de cada especie
viviente, o que corresponde a cada fase de su respectivo proceso epigenético. Pero
también, el campo de la salud-enfermedad-atención, como objeto de conocimiento y acción
terapéutica o sanitaria, se constituye recién en el nivel de la vida humana. Sólo los humanos
disponen de mediadores simbólicos que le permiten representar intersubjetivamente
aquellos procesos que forman parte de sus esferas de regulación. La representación de un
estado ANORMAL da lugar a acciones intencionalmente dirigidas a contrarrestar los
factores que -al menos imaginariamente- producen la alteración del orden representado
socialmente “como normal”.
➔ Los fenómenos descritos como PATOLÓGICOS son perturbaciones significativas que
dan lugar a ciclos de procesos suplementarios destinados a reparar los procesos habituales;
son una respuesta vinculada por cadenas de relaciones con retroalimentaciones.
➔ La toma de conciencia y la orientación de la atención de los problemas de salud humana
dependen en cada sujeto humano del modelo que emplea para diferenciar lo “ordenado” de
lo “desordenado”; lo “sano” de lo “enfermo”; lo “normal” de lo “anormal”, Y este modelo lo
toma de sus peculiaridades orgánicas, de su comunidad de pertenencia, de sus ideologías
filosóficas forjadas en la educación escolar recibida, y del acceso que tenga a las
tecnologías, es decir, a los saberes positivos e instrumentales disponibles en la sociedad
civil.
➔ Para que dos sujetos puedan pertenecer a un mismo grupo social, una condición
necesaria será que compartan -en lo esencial- un modelo semejante de salud-enfermedad-
atención.
➔ Los MODELOS CATEGORIALES con los que las culturas interpretan su vida y su
entorno, y en particular, la comprensión de lo que es “desorden” o “patología”, no se derivan
ni mediante inducciones a partir de la observación de los fenómenos ni por creación gratuita
de la conciencia, sino de un proceso de ABSTRACCIÓN REFLEXIONANTE que consiste en
proyectar sobre las percepciones, los ordenamientos propios de las formas de la vida
coexistencial alcanzada por los individuos en cada período histórico.
➔ EL ERROR DEL EMPIRISMO Y DEL APRIORISMO MÉDICOS EN LA
CONCEPTUALIZACIÓN DE LOS PROBLEMAS DE SALUD: la acción nunca está
totalmente condicionada, porque las estructuras prácticas de las sociedades, se mantienen
por un ciclo incesante de transformaciones y reproducciones, y cada una de las partes
actoras de estos ciclos reproductivos deberá actuar en contextos relativamente novedosos y
con grados diversos de autonomía o grados de libertad. Consecuentemente, toda
reproducción es potencialmente la producción de algo nuevo.