lOMoARcPSD|207040 77
Descargado por Marcos Ramirez (fipolegopro@hotmail.com)
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA
DE MÉXICO
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
TEORÍA COMPUTACIONAL DE LA MENTE
ESQUEMA DE CONTENIDO LECTURA 1
CUESTIONARIO Y MAPAS CONCEPTUALES
PSICOLOGÍA COGNITIVA: RAÍCES, SUPUESTOS Y
PROSPECTIVA
PROFESOR: MIGUEL ÁNGEL LUNA IZQUIERDO
GRUPO 1005
ALUMNA: GERMÁN VÁZQUEZ ANDREA CITLALI
PRIMER SEMESTRE
lOMoARcPSD|207040 77
Descargado por Marcos Ramirez (fipolegopro@hotmail.com)
Esquema de contenido - Lectura 1 Alumna: Andrea Citlali Germán Vázquez
Psicología cognitiva: raíces, supuestos y prospectiva Grupo: 1005
Cuestionario
INTRODUCCIÓN
1.
¿Qué es la psicología cognitiva?
La psicología cognitiva forma parte de la ciencia cognitiva, una de las disciplinas que estudian la mente y el cerebro humanos.
2.
¿Qué estudia la psicología cognitiva?
La psicología cognitiva estudia los procesos cognitivos naturales o artificiales que manejan información y conocimiento. Tales como la
percepción, el aprendizaje, memoria, hábitos de aprendizaje, etc.
3.
¿Cómo los científicos cognitivos consideran a la mente?
Es un sistema que recibe, almacena, transforma, encuentra y transmite información. A esto se le denomina procesamiento de la
información.
4.
¿A que refiere al decir “El procesamiento de la información se considera representacional”?
A qué todos los procesos neuronales realizados tienen la finalidad de representar el mundo exterior; es decir, tienen un sentido e
intención.
5.
Según a los primeros estudios de la cognición humana, ¿Qcaracterísticas debía tener un aparto para asemejarse a la
mente humana?
Cualquier aparato, construido en cualquier material, que pudiera realizar los mismos cálculos y que afuera capaz de manejar los
conceptos formales de manipulación dembolos, se podría considerar semejante a la mente humana.
PRESUPOSICIONES DE LA PSICOLOGÍA COGNITIVA
6.
¿Cuáles son algunas de las bases o suposiciones de las que parte la psicología cognitiva?
Al contrario del conductismo, donde la mente era pasiva y simplemente respondía a los estímulos, en la psicología cognitiva se cree
que la actividad mental opera de modos muy complejos para representar los impulsos eléctricos que llegan al cerebro.
La información disponible nos llega a través de los sentidos y es manipulada por una serie de sistemas de procesamiento (por ejemplo,
atención, percepción, memoria, imaginación, etc.).
Muchos de los procesamientos cognitivos se les compara con el ordenador, pues ambos se pueden considerar procesadores de
información. Sin embargo, la cognición humana es mucho más compleja al tener variables como lo son los sentimientos, emociones,
etc.
7.
¿Cuáles son los dos tipos de forma para procesar la información y que los caracteriza a cada uno?
Bottom-up: La primera viene determinada por los estímulos que recibimos del exterior. Estos estímulos aportan información que
recorre el camino desde la periferia hacia las áreas corticales.
Top-down: La segunda forma parte del conocimiento adquirido y va proponiendo hipótesis explicativas de los estímulos que se
reciben.
ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA COGNITIVA
lOMoARcPSD|207040 77
Descargado por Marcos Ramirez (fipolegopro@hotmail.com)
Esquema de contenido - Lectura 1 Alumna: Andrea Citlali Germán Vázquez
Psicología cognitiva: raíces, supuestos y prospectiva Grupo: 1005
PIONEROS EN ELCAMPO DE LA COMPUTACIÓN
1. ¿De qué manera se relaciona las investigaciones elaboradas en el campo computacional con las ciencias cognitivas?
Las investigaciones del procesamiento de la información de las máquinas han servido de modelo para investigar aspectos de la
elaboración interna de la información de la mente humana.
lOMoARcPSD|207040 77
Descargado por Marcos Ramirez (fipolegopro@hotmail.com)
Esquema de contenido - Lectura 1 Alumna: Andrea Citlali Germán Vázquez
Psicología cognitiva: raíces, supuestos y prospectiva Grupo: 1005
Norbert Wiener (1894-1964)
8.
¿Qué es la cibernética?
No sólo es el control automático de la maquinaria por computadoras y otros aparatos electrónicos, sino también al estudio del
cerebro y del sistema nervioso.
9.
¿Cuáles son los términos encontrados en las teorías del libro “Cibernética: o control de la comunicación en el animal y la
máquina”?
En este libro, introduce términos tan conocidos como input, output o feedback.
Alan Turing (1912-1954)
10.
¿Cuál es la función que realiza la maquina universal de Turing?
Es una máquina capaz de realizar cualquier tarea que pudiera escribirse de una manera algorítmica.
11.
¿Cuál es uno del concepto más relevante propuesto por Turing?
La prueba de Turing
12.
¿En qué consistía la prueba de Turing?
La prueba involucra dos humanos y un ordenador. Uno de los humanos debe descubrir cuál de los otros dos participantes es el
humano. Se considera superada la prueba de Turing cuando es imposible distinguir las respuestas del humano de las del ordenador.
Ludwig von Bertalanffy (1901-1972)
13.
¿Cuál fue su aportación más relevante?
Su teoría general de sistemas, que consideraba como una metodología para todas las ciencias.
14.
¿Cuáles son los fines principales de la Teoría general de sistemas?
Integrar diferentes ciencias, naturales y sociales
Usar como base la Teoría para llegar a la integración
Ser un medio para llegar a una teoría otros campos no físicos de la ciencia.
Acercase un poca más a la unidad de la ciencia.
Conducir a la integración en la educación científica.
15.
¿Qué es lo que en esencia quería hacer ver Ludwig con su teoría?
Su propósito es estudiar los principios aplicables a los sistemas en todos los campos de la investigación para ver si un cambio afectaba
a las demás y, con esto, al sistema completo.
INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA PSICOLOGÍA COGNITIVA
Conferencias para el desarrollo de las ciencias cognitivas
16.
¿Quiénes fueron primero en desarrollar la inteligencia artificial?
John McCarthy: primer laboratorio de inteligencia artificial
Marvin Minsky: estudió el uso de los ordenadores para demostrar los teoremas de Euclides.
Herbert Simón y Allan Newell: desarrollaron un programa para resolver teoremas lógicos.
lOMoARcPSD|207040 77
Descargado por Marcos Ramirez (fipolegopro@hotmail.com)
Esquema de contenido - Lectura 1 Alumna: Andrea Citlali Germán Vázquez
Psicología cognitiva: raíces, supuestos y prospectiva Grupo: 1005
Alex Bernstein: puso los cimientos para realizar un programa para jugar al ajedrez.
Arthur Samuel: realizó un programa para jugar a las damas.
Nathan Rochester: expuso la programación de un modelo de redes neurales.
PIONEROS EN LA PSICOLOGÍA COGNITIVA
17.
Según Miller, ¿cuál fue la fecha del nacimiento de la psicología cognitiva?
Fue el 11 de septiembre de 1956, con ocasión de celebrarse el segundo simposio del MIT en el que se discutió sobre la teoría de la
información.
CONFERENCIAS PARA EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS COGNITIVAS
lOMoARcPSD|207040 77
Descargado por Marcos Ramirez (fipolegopro@hotmail.com)
Esquema de contenido - Lectura 1 Alumna: Andrea Citlali Germán Vázquez
Psicología cognitiva: raíces, supuestos y prospectiva Grupo: 1005
George A. Miller
«El mágico número siete, más o menos dos»:
Límites en la capacidad de aprehensión y almacenamiento en la memoria a corto plazo.
Límite de la memoria inmediata se reduce a unmero de «bits» entre 5 y 9 ítems, ya se trate delabas, palabras,
números, oraciones, etc.
Las conclusiones a las que llega en su investigación del mágico número siete son las siguientes:
o
La amplitud de juicio absoluto y la amplitud de la memoria inmediata tienen muchas limitaciones sobre la cantidad
de información.
o
El proceso de recodificación es muy importante en la psicología humana y merece mucha más atención.
o
Los conceptos y las medidas aportadas por la teoría de la información aportan una forma cuantitativa de responder
algunas de estas preguntas.
o
¿Qué hay del número mágico siete? Quizá hay algo importante y profundo detrás de todos estos sietes, algo
simplemente que nos invita a descubrirlo.
«Planes y estructura de la conducta» (Miller, Eugene Galanter y Karl H.)
Se presenta un modelo «abstracto». La unidad estructural y descriptiva de la conducta es el «TOTE» (test-operate-test-exit).
La unidad «TOTE» presupone las siguientes variables cognitivas:
o
«Imagen»: está constituida por el conocimiento acumulado y organizado de valores de su mundo.
o
«Plan»: guía la conducta es cualquier proceso jerárquico del organismo. Un plan es para el organismo
esencialmente lo mismo que un programa para el ordenador.
o
«Ejecución»: conjunto de acciones en secuencia y operaciones para llevar acabo el plan.
o
«Retroalimentación»: Es un mecanismo que tiene la propiedad de evaluar los resultados de las acciones y, como
consecuencia, ajustar o corregir dichas acciones.
Allen Newell y Herbert Simón
« Logic Theoríst»:
Intentaba ejecutar operaciones similares a las que supuestamente hacen los humanos cuando piensan.
«SGP» (Allen Newell y Herbert Simón y J. C. Shaw)
El programa se organizó alrededor de la siguiente idea: construir una máquina capaz de solucionar cualquier problema.
o
Para lograr lo necesitaba compara cómo son las cosas al principio del problema, estado inicial, y cómo serían
cuando el problema se hubiera resuelto, estado final.
o
Para solucionar esto propusieron usar un algoritmo es mejor abordar el problema utilizando el “análisis medios-
fines”.
Con el ordenador surge la alternativa de la ciencia virtual o artificial cuyas diferencias con la ciencia natural fueron
señaladas por el propio Simón.
o
Las cosas artificiales están hechas por el hombre
o
Las cosas artificiales pueden imitar la apariencia de las naturales y carecer de la realidad de las últimas.
o
Las cosas artificiales pueden caracterizarse según sus funciones, objetivos y adaptación.
o
Las cosas artificiales suelen considerarse, especialmente al ser diseñadas, como imperativas y descriptivas.
Noam Chomsky
«Syntactic Structures» (Miller, Eugene Galanter y Karl H.)
lOMoARcPSD|207040 77
Descargado por Marcos Ramirez (fipolegopro@hotmail.com)
Esquema de contenido - Lectura 1 Alumna: Andrea Citlali Germán Vázquez
Psicología cognitiva: raíces, supuestos y prospectiva Grupo: 1005
Tenemos dentro de nosotros una «gramática universal» lista para absorber los detalles de cualquier lenguaje que se nos
enseñe en una edad temprana.
La estructura superficial es esencialmente el lenguaje tal como se presenta, un lenguaje particular con reglas de fonética y
gramática básica.
La estructura profunda es más abstracta y comprende el significado y la gramática universal, que está en la base de todos
los lenguajes humanos.
Señala que el lenguaje de los niños es esencialmente creativo a partir de una gramática finita, de ahí que no exista una
relación exacta entre:
o
La «competencia lingüística»: conocimiento que se tiene acerca de un lenguaje.
o
La «actuación»: uso del lenguaje en situaciones concretas.
Señala La gramática como teoría constituye un proceso de descubrimiento, un procedimiento de decisión y un procedimiento
de evaluación, igual al de una máquina.
En contra del conductismo.
Donald Broadbent (1926-1996)
«Perception and Communication»:
La contribución más importante al desarrollo de la psicología cognitiva.
Destacó a la cognición como un sistema de procesamiento, a través del cual fluye la información.
En ese sistema participan todos los procesos de la cognición: percepción, atención, memoria, decisión, etc.
Propuso el “Modelo de filtro (Relacionado con la atención y la memoria a corto plazo).
o
Quería saber cómo las personas podían concentrar su atención («atención selectiva») y, para ello, deliberadamente
los sobrecargó de estímulos.
Según Broadbent y otros psicólogos cognitivos, el sistema de procesamiento de información (la mente humana) funciona de
manera serial. Sólo es capaz de procesar un estímulo en cada ocasión.
La parte más importante del modelo es el filtro selectivo atencional. Este mecanismo es una estructura de capacidad limitada
situado a continuación de la entrada sensorial:
o
Dejando pasar la información y los estímulos atendidos.
o
Bloqueando y rechazando completamente la información no atendida impidiendo su procesamiento posterior.
Jerome S. Bruner
«New look»:
El carácter selectivo y subjetivo de la percepción.
Hacia énfasis en el estímulo y en las vías sensoriales, sino en el estado motivacional del organismo.
La percepción viene determinada en forma muy importante, si no decisiva, por procesos centrales como necesidades,
motivos, predisposiciones y experiencia del perceptor.
«Un estudio del pensamiento.» (Bruner, Goodnow y Austin)
La principal idea teórica de Bruner es que el aprendizaje es un proceso activo en que las personas construyen nuevas ideas
o conceptos basándose en su conocimiento actual o pasado.
El aprendiz selecciona y transforma información, construye hipótesis y toma decisiones, confiando en una estructura
cognitiva para hacerlo.
La estructura cognitiva (es decir, un esquema o modelo mental) aporta significado y organización para las experiencias
La teoría constructivista de Bruner es un esquema general para la enseñanza basado sobre el estudio de la cognición.
Esta obra en colaboración se centra en los procesos de razonamiento en el aprendizaje de la lengua en los niños pequeños.
Ulric Neisser
lOMoARcPSD|207040 77
Descargado por Marcos Ramirez (fipolegopro@hotmail.com)
Esquema de contenido - Lectura 1 Alumna: Andrea Citlali Germán Vázquez
Psicología cognitiva: raíces, supuestos y prospectiva Grupo: 1005
«Psicología cognitiva»:
El comienzo oficial del movimiento cognitivo.
Los temas centrales: percepción, atención, lenguaje, memoria y pensamiento, analiza los procedimientos experimentales,
los instrumentos y las variables objeto de estudio.
Mapa conceptual - Campos de Interés de la Psicología Cognitiva (Teoría Computacional de la Mente)«Ciclo perceptual» de
Neisser
o
Prestar atención no es en absoluto una cuestión de eliminación por filtración de la información.
o
Buscamos información de forma activa, basándonos en nuestras experiencias previas.
o
No nos limitamos a recibir pasivamente información, sino que desarrollamos «esquemas anticipatorios» que nos
proporcionan una especie de «plan», con probabilidades de ocurrencia.
o
La información que recibimos se ajusta a nuestros esquemas y los modifica, además de canalizar lo que
buscaremos a continuación.
o
La información que contradice o pone en tela de juicio un esquema anticipador atrae particularmente nuestro
interés y nos hace redirigir la atención.
PSICOLOGÍA COGNITIVA Y PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN
18.
¿Por qhicieron una analogía entre el computador y el cerebro los psicólogos cognitivos?
Porque la información en ambos casos entra por los sentidos y, gracias a operaciones mentales. Se modifica dicha información hasta
que finalmente se almacena en la memoria o genera una conducta específica.
19.
¿Cuáles son las versionas que tiene la analogía del ordenador-mente?
FUERTE: Los ordenadores y el cerebro no son sino dos tipos de instrumentos construidos con diferentes materiales, pero con
funciones idénticas.
DÉBIL: El ordenador y la mente humana tienen funciones semejantes, no idénticas; el ordenador nos sirve para comprender mejor
la forma de actuar de la mente.
20.
¿Cuáles son los instrumentos que usa la mente y el ordenador?
Análisis del procesamiento de la información: se refiere al análisis de cómo se adquiere la información, se elabora y se responde.
Análisis de procesos cognitivos: interesa la forma en que cada sujeto procesa la información en un nivel de la cognición
(pensamiento, razonamiento, memoria, atención, percepción, etc.).
Análisis de las estructuras cognitivas: se interesa por las representaciones del mundo que tiene cada sujeto.
21.
¿Cuáles son tres puestos de los que parten los psicólogos cognitivos con respecto al modelo de procesamiento de
información?
La mente puede ser concebida como un sistema donde se representan símbolos, reglas e imágenes.
La mente se concibe como una entidad activa que no se limita a recibir información que le llega del medio interno y externo, sino
que la información es elaborada.
El sistema de procesamiento humano es un sistema limitado tanto en su estructura como en los recursos.
22.
¿Qué es un proceso ascendente?
Es aquel que viene determinado por la naturaleza de los datos o estímulos, no se ve influido por la experiencia o las suposiciones sobre
los datos que se van a procesar.
23.
¿Cuál es uno de los inconvenientes que presenta el comprar un ordenador con el cerebro?
Aunque el modelo del ordenador ha sido muy fructífero por provocar una gran cantidad de investigación, sin embargo, este modelo
no se adapta bien al funcionamiento del cerebro. El ordenador procesa la información en serie, mientras el cerebro lo hace en paralelo.
lOMoARcPSD|207040 77
Descargado por Marcos Ramirez (fipolegopro@hotmail.com)
Esquema de contenido - Lectura 1 Alumna: Andrea Citlali Germán Vázquez
Psicología cognitiva: raíces, supuestos y prospectiva Grupo: 1005
24.
¿Cuáles son las condiciones que un modelo de la mente debe cumplir para volverse valido para la comunidad científica?
Flexibilidad y estructuración al mismo tiempo, afrontar condiciones de degradación del medio interno y externo, responder a
demandas múltiples, encontrar rápidamente significados sin necesidad de exhaustivos algoritmos, completar patrones perceptivos sin
agotar toda la información lógica, acceder al conocimiento por vías alternativas y tener capacidad de adaptarse en virtud de
experiencias anteriores.
PLURALIDAD DE LA PSICOLOGÍA COGIMITIVA
25.
¿Cuál es el planteamiento que tiene el modelo es el conexionismo?
En este modelo las representaciones mentales están neurológicamente distribuidas en redes neuronales, esto es, sus estados de
actividad se corresponden con patrones de actividad neuronal. Esta concepción apuesta por el estudio de la neurociencia. A
26.
Según los otros planteamientos teóricos que trazan una relación con la concepción de la mente, ¿cómo se puede entender
a la mente?
mente fenoménica: existe un lugar de la experiencia consciente del mundo y de uno mismo, inalcanzable a los demás.
la mente como un sistema de procesamiento de la información: tiene un lugar del conocimiento, razonamiento e inteligencia.
27.
¿Qué piensan los funcionalistas respecto que según los términos mentales y los físicos existen dos formas de referirse a
los mismos estados del cerebro?
Ellos afirman que los estados mentales no pueden ser estados del cerebro, ya que los estados mentales pueden concretarse en
representaciones que pueden funcionar en instrumentos y máquinas construidos de forma muy diferente al cerebro.
28.
¿Qué es lo que les une a todas las diferentes posturas como para que las clasifiquemos como psicólogos cognitivos?
Un aspecto común es el ataque al unísono del conductismo, particularmente al condicionamiento operante. Otro rasgo común es la
aceptación del modelo de procesamiento de la información.
29.
¿Cuáles son las ideas que rescatan todas las diferentes posturas?
Los psicólogos que mantienen la tradición experimental cuyo interés es la investigación.
Los psicólogos interesados en la ciencia cognitiva cuya tarea básica es construir modelos computacionales.
Los psicólogos interesados en los desarrollos de la neuropsicología.
Un cuarto grupo son los psicólogos cognitivos aplicados.
CAMPOS DE INTERÉS DE LA PSICOLOGÍA COGNITIVA
lOMoARcPSD|207040 77
Esquema de contenido - Lectura 1
Psicología cognitiva: raíces, supuestos y prospectiva
Alumna: Andrea Citlali Germán Vázquez
Grupo: 1005
Descargado por Marcos Ramirez (fipolegopro@hotmail.com)
Se tratan de imágenes
visuales o auditivas.
Mapas cognitivos
Clasificación por
imagen
Mediante conceptos nos
referemos a objetos
concretos o abstractos.
Se basa en que la
cognición humana
consiste en un conjunto
de condiciones-acciones.
Sistemas de
producción
Se organiza mediante un
sistema de reglas
compuesto de dos
elementos «si» y
«entonces»
Bartlett
Creamos un guion frente
a diferentes situaciones.
Clasificación por
guiones
Nos permiten identificar
lo que está ocurriendo y
saber cómo actuar.
El conocimiento está en
la memoria está
organizado en formando
representaciones
mentales.
Clasificación por
esquemas
Propiedad (por ejemplo, «la
golondrina tiene alas y
vuela»)
Hay 2 tipos:
Son conocimientos
almacenados en la
memoria a partir de las
experiencias pasadas.
Inclusn (por ejemplo, «la
golondrina es una clase de
pájaro»)
Unidades básicas =
conceptos
Forma jerárquica
Collins y Quillian
Supraordinado (más
abstracto).
Los conceptos se organizan
en niveles:
Subordinado (más
específico)
Esquemas en el
lenguaje
Lenguaje
Importantes
investigadores
Cambio notable en
cuanto a la
comprensión de textos
Algunos científicos se
orientaron hacia la
comprensión del
lenguaje por medio de
los ordenadores.
Setentas
Estudios se orientaban
hacia la construcción
de un modelo para la
comprensión de los
mecanismos del
lenguaje.
Decadas
relevantes
Sesentas
McNeil, Fodor,
Osgood y Skinner
Chomsky y Miller
Se quería ver si eran
capaces de comprender el
lenguaje y producir
ciertas órdenes.
Énfasis en los etudios
pragmáticos y la
comprensión del lenguaje
en contextos naturales.
Estudio de la sintaxis o
de "La gramática
chomskiana "
Comprender los
componentes y reglas
necesarias para
identificar la estructura
profunda de las
relaciones lingüísticas
Representación, clasificación y categorización
lOMoARcPSD|207040 77
Esquema de contenido - Lectura 1
Psicología cognitiva: raíces, supuestos y prospectiva
Alumna: Andrea Citlali Germán Vázquez
Grupo: 1005
Descargado por Marcos Ramirez (fipolegopro@hotmail.com)
Aprendizaje de las máquinas
Sistemas experto
Problemas al
intenta
desarrollar un
sistema
experto:
Simulaciones
con el
ordenador
Teoría del
aprendizaje
Ahora se
conocen mejor
las fortalezas y
debilidades del
pensamiento
humano.
Tres condiciones
para ser funcional:
Cubren un
amplio
espectro de
preguntas, y
J. Anderson -
pueden
ACT
generalizar
(Adaptative
conocimientos
Control of
con facilidad.
Thought)
Johnson-
Laird,
Newell y
Rosenbl
oom -
SOAR
La formación de
conceptos y
categorías y las
estrategias usadas
por los aprendices.
Se
analizan
los
modos
de
Estudio
de las
categoría
s
Las informaciones
de las memorias:
Tres
etapas:
aprendiz
naturales
aje
Adquisición en el
que se expliciten
los procesos de
aprendizaje y
desarrollo.
Tres
memo
rias:
Declarativa -
redes
semánticas
Declar
ativa
(«qué»
son las
cosas)
Compre
nsión
del
problem
a y la
activaci
n
ón del
conocim
iento
Procedimen
tal - reglas
de
producción
del tipo
antes
descrito
(«si...
entonces»)
Implantaci
ón y
refinamie
nto de la
etapa
anterior
mediante
la pctica
-
Automatiz
ar
Construido
con reglas de
producción
Se
encontraros
n
"prototipos"
Dos mecanismos de aprendizaje
fundamentales:
La generalización
La discriminación
Verb
alizar
la
ejec
ució
La
forma
que
suelen
tener
los
experto
s
human
os de
conoci
miento
no es
fácil de
verbaliz
ar.
Permiten
asistir en
el análisis
y solución
de
problemas
complejos.
Se ha centrado
principalmente en la
adquisición de
procedimientos
Aprendizaje humano
Sin tensión
De reglas
de
producción
(Almacena
las formas
de
actuación
humana)
Sin esfuerzo
mental
Automaticidad
Fluidez
De
trabajo
(entiend
e el
funcion
amiento
tempor
al)
Intervención
que describa
los métodos
adecuados de
enseñanza y las
estrategias.
Son el
mejor
ejemplar
de la
categoría
funciona
como
patrón de
referencia
para
clasificar
otros
ejemplare
s
El
conocimie
nto un
expertos
se
diferencia
de el de los
principiant
es en
varios
aspectos:
Diferen
cias
entre
un
expert
o y los
principi
antes
de un
domini
o
específ
ico
Dominio
experto en un
campo
específico
Dos tipos de aprendizaje en la piscología cognitiva:
Ser un
experto
exige
un
promed
io de 10
años de
trabajo
aplicad
o
Expertos humanos
Aprendizaje
lOMoARcPSD|207040 77
Esquema de contenido - Lectura 1
Psicología cognitiva: raíces, supuestos y prospectiva
Alumna: Andrea Citlali Germán Vázquez
Grupo: 1005
Descargado por Marcos Ramirez (fipolegopro@hotmail.com)
Tres etapas de las
teorías
contemporáneas de
la cognición:
Operadores
Estado final
Estado inicial
Duncker
Psicólogos de la
Gestalt en el
desarrollo científico
del "Pensamiento"
Un problema emerge cuando
un organismo vivo tiene un
objetivo, pero no sabe cómo
conseguirlo.
Una actividad que difiere de persona a
persona.
Teorías modernas de
la IA para resolver
problemas
Una meta que se quiere alcanzar y hacia la
que se orientan los esfuerzos.
Resolver problemas
conlleva:
Un proceso de manipulación de conocimientos
almacenados en la memoria.
Una actividad cognitiva dentro del
sistema mental
Pensamiento
Ellos plantean que
resolver problemas es un
proceso cognitivo que
transforma una situación
no deseada en una
situación deseada.
Solucionar un problema
implica la combinación de
reglas o la formulación de
nuevas reglas.
Se estudió
principalmente para
comprender como se
resuelven los problemas.
La resolución de un problema
es una actividad cognitiva
enfocada hacia un objetivo.
La demanda de las tareas puede exceder
nuestra capacidad de atención por
consiguient existen disminución en el
rendimiento.
Se economiza recursos al realizar tareas
de forma automática.
Kahneman
Pone el filtro donde estan los
recursos que hay que disponer
cuando tenemos que atender
varios estímulos a la vez o
cuando tenemos que realizar
varias tareas simultáneamente.
La diferencia entre ellos es que coloca el
filtro antes de la selección de la respuesta
Deutsch-Deutsch
Treisman
Mantienen la idea original del filtro como
mecanismo protector para evitar que el
sistema se sobrecargue de información
que no puede atender adecuadamente.
Modelo del filtro
Broadbent
Atención
lOMoARcPSD|207040 77
Esquema de contenido - Lectura 1
Psicología cognitiva: raíces, supuestos y prospectiva
Alumna: Andrea Citlali Germán Vázquez
Grupo: 1005
Descargado por Marcos Ramirez (fipolegopro@hotmail.com)
sobre la orientación, la
profundidad aproximada
y el movimiento de los
objetos y las superficies
Detalla las formas y su
organización espacial
Cada uno de los niveles
tiene unos detectores
especializados o
«unidades funcionales»
con una misión
específica.
Semántico
Otros niveles superiores:
Sintáctico
Nivel de palabras
Modelo Conexionista
McClelland y Rumelhart
Nivel de letras
La identificación de
palabras pasa por tres
niveles:
Nivel de rasgos
Emparejamiento que se
realiza por medio de
redes conectadas donde
participan procesos
ascendentes y
descendentes para
activar e inhibir
Descripción
tridimensional del objeto
Cómo los estímulos llegan
al sistema y se comparan
los patrones de entrada
con el patrón
almacenado en la
memoria.
Boceto en 2 en 1/2D
dimensiones
Pasos
Teoría computacional de
la visión
David Marr
Boceto original
Se crea una descripción
del objeto visto a partir
de la imagen que se
presenta
Constituye un modelo
computacional de cómo
el sistema visual usa la
información retinal
Primeras etapas de la
percepción.
Proporciona información
Percepción
lOMoARcPSD|207040 77
Esquema de contenido - Lectura 1
Psicología cognitiva: raíces, supuestos y prospectiva
Alumna: Andrea Citlali Germán Vázquez
Grupo: 1005
Descargado por Marcos Ramirez (fipolegopro@hotmail.com)
Modelo de
procesamiento de
información por Shannon
y Weaver
Descubrió las limitaciones de
la memoria a corto plazo, sus
características funcionales y
las diferencias con respecto a
los otros tipos de memoria
Iniciador
Broadbent
Dos tipos de memoria
Memoria S o sensorial, que
no analiza la información y
decae muy rápidamente.
Nuevas técnicas
experimentales
Resultados
Integraron los conocimientos
que se tenían de las diversas
memorias en un modelo de
Sensorial
Memoria episódica
Es una memoria de larga
duración relacionada con
algún episodio de la vida del
individuo
Memoria semántica
Es el componente donde se
almacena el conocimiento
del significado de las
palabras, los conceptos y el
conocimiento del mundo.
El nivel superficial (atiende a
los rasgos sensoriales)
No estaban muy conformes
con la idea de múltiples
memorias.
Miller
Las personas disponen de
más información en su
memoria de la que pueden
dar cuenta directamente
Sperling
Estudió la estructura y
funcionamiento de la
memoria sensorial
Memoria P, que tiene
capacidad limitada y
almacena información
categorizada.
Memoria
Atkinson y otros
Memorias múltiples
A corto plazo
Basados en teorías de
Broadbent
Relaciones entre la memoria
y los mecanismos de control.
A largo plazo.
Otros investigadores
Niveles diferentes de
procesar la información:
El nivel fonológico o acústico
(atiende a los rasgos
acústicos)
Cada uno de los niveles de
procesamiento deja una
huella en la memoria
El nivel profundo (atiende al
significado).
Propusó la distinción entre:
Tulving
lOMoARcPSD|207040 77
Esquema de contenido - Lectura 1
Psicología cognitiva: raíces, supuestos y prospectiva
Alumna: Andrea Citlali Germán Vázquez
Grupo: 1005
Descargado por Marcos Ramirez (fipolegopro@hotmail.com)
Redes neuronales
1.
¿Qué fue lo que hizo Lashley para descubrir la localización cerebral de la memoria”?
Le enseñando a los animales tareas específicas y luego destruyendo zonas cerebrales determinadas.
2.
¿Cuáles fueron los resultados de sus experimentos?
Fueron poco satisfactorios, pues la localización era elusiva y el olvido de lo aprendido dependía de la cantidad de corteza lesionada y
no de su localización.
3.
¿Cuál era el problema de porque sus experimentos no daban resultados?
El problema era que la memoria se almacena de manera redundante en la corteza cerebral y también en diversas estructuras
neuronales.
4.
¿Qué fue lo que propuso Hebb discípulo de Lashley?
Propuso un modelo, que ha tenido una gran influencia, sobre la manera en que el cerebro almacena los recuerdos. Hebb supuso que
las bases fisiológicas son diferentes en la memoria a corto plazo y en la memoria a largo plazo.
5.
¿Cómo llamó a los circuitos de neuronas?
Hebb los llamó «circuito reverberante» porque e disparan una pauta repetida, produciendo una huella en la memoria.
6.
¿Qué es lo que causa esa huella?
Casi nada. Es inestable y no causa un cambio en la estructura física del cerebro.
7.
¿Qué se tiene que hacer para que la información de la memoria a corto plazo pase a la memoria a largo plazo?
Se requiere un verdadero cambio físico en el cerebro y este cambio comprende nuevas conexiones entre las neuronas. En la memoria
a largo plazo, al igual que en la memoria a corto plazo, la señal circula también en un circuito reverberante de manera repetida,
causando cambios morfológicos y metabólicos en los diversos componentes del circuito.
8.
¿Cuál fue la propuesta de Feldman, McClelland, Rumerlhart y otros para entender el aprendizaje y la memoria?
Propusieron lo que se conoce como Procesamiento Paralelo Distribuido (en lo sucesivo, PDP) o conexionismo.
9.
¿Qué es lo que sostiene el modelo conexionista sobre el procesamiento de información?
Qué se realiza a través de un gran número de unidades que, en forma semejante a como lo hacen las células en el cerebro, interactúan
entre sí simultáneamente, enviando señales de excitación e inhibición unas a otras.
10.
Según este modelo, ¿Qué es lo que pasa cuando se produce un deterioro en alguna parte del sistema?
Pasa lo mismo que en el cerebro humano cuando se lesiona una zona de este por traumatismo o por la degeneración que se produce
con la edad: sigue funcionando, aunque a un nivel inferior de eficiencia.
11.
¿Cuáles son los supuestos principales del modelo?
El sistema está organizado en niveles.
La información es procesada de forma simultánea en todo el sistema.
El conocimiento reside en las conexiones, neuronales.
Las conexiones entre las neuronas pueden ser excitatorias o inhibitorias
12.
¿A qué se debe esta desproporción en favor del lenguaje?
Una razón es que, en general, el lenguaje ha adquirido mucha importancia en la psicología cognitiva en los últimos años. Otra razón,
más importante y específica, es que el lenguaje se ajusta mejor que otras áreas a la metodología y al enfoque neuropsicológico.
13.
¿En dónde la neuropsicología cognitiva ha resultado muy eficaz?

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
psicologia-cognitiva-raices-supuestos-y-prospectiva-esquema-de-contenido-cuestionario-y-mapas-teoria-computacional1_organized.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .