Descargado por Marcos Ramirez (fipolegopro@hotmail.com)
Esquema de contenido - Lectura 1 Alumna: Andrea Citlali Germán Vázquez
Psicología cognitiva: raíces, supuestos y prospectiva Grupo: 1005
«Psicología cognitiva»:
El comienzo oficial del movimiento cognitivo.
Los temas centrales: percepción, atención, lenguaje, memoria y pensamiento, analiza los procedimientos experimentales,
los instrumentos y las variables objeto de estudio.
Mapa conceptual - Campos de Interés de la Psicología Cognitiva (Teoría Computacional de la Mente)«Ciclo perceptual» de
Neisser
o
Prestar atención no es en absoluto una cuestión de eliminación por filtración de la información.
o
Buscamos información de forma activa, basándonos en nuestras experiencias previas.
o
No nos limitamos a recibir pasivamente información, sino que desarrollamos «esquemas anticipatorios» que nos
proporcionan una especie de «plan», con probabilidades de ocurrencia.
o
La información que recibimos se ajusta a nuestros esquemas y los modifica, además de canalizar lo que
buscaremos a continuación.
o
La información que contradice o pone en tela de juicio un esquema anticipador atrae particularmente nuestro
interés y nos hace redirigir la atención.
PSICOLOGÍA COGNITIVA Y PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN
18.
¿Por qué hicieron una analogía entre el computador y el cerebro los psicólogos cognitivos?
Porque la información en ambos casos entra por los sentidos y, gracias a operaciones mentales. Se modifica dicha información hasta
que finalmente se almacena en la memoria o genera una conducta específica.
19.
¿Cuáles son las versionas que tiene la analogía del ordenador-mente?
FUERTE: Los ordenadores y el cerebro no son sino dos tipos de instrumentos construidos con diferentes materiales, pero con
funciones idénticas.
DÉBIL: El ordenador y la mente humana tienen funciones semejantes, no idénticas; el ordenador nos sirve para comprender mejor
la forma de actuar de la mente.
20.
¿Cuáles son los instrumentos que usa la mente y el ordenador?
Análisis del procesamiento de la información: se refiere al análisis de cómo se adquiere la información, se elabora y se responde.
Análisis de procesos cognitivos: interesa la forma en que cada sujeto procesa la información en un nivel de la cognición
(pensamiento, razonamiento, memoria, atención, percepción, etc.).
Análisis de las estructuras cognitivas: se interesa por las representaciones del mundo que tiene cada sujeto.
21.
¿Cuáles son tres puestos de los que parten los psicólogos cognitivos con respecto al modelo de procesamiento de
información?
La mente puede ser concebida como un sistema donde se representan símbolos, reglas e imágenes.
La mente se concibe como una entidad activa que no se limita a recibir información que le llega del medio interno y externo, sino
que la información es elaborada.
El sistema de procesamiento humano es un sistema limitado tanto en su estructura como en los recursos.
22.
¿Qué es un proceso ascendente?
Es aquel que viene determinado por la naturaleza de los datos o estímulos, no se ve influido por la experiencia o las suposiciones sobre
los datos que se van a procesar.
23.
¿Cuál es uno de los inconvenientes que presenta el comprar un ordenador con el cerebro?
Aunque el modelo del ordenador ha sido muy fructífero por provocar una gran cantidad de investigación, sin embargo, este modelo
no se adapta bien al funcionamiento del cerebro. El ordenador procesa la información en serie, mientras el cerebro lo hace en paralelo.