Segundo parcial Biología Celular y Tisular – 1 de junio 2024 – Turno 2
1
1. Las variantes de un mismo gen que se encuentran en la población se denominan:
a) Loci
b) Alelos
c) Genotipos
2. La fenilcetonuria es una enfermedad debida a la presencia en homocigosis del alelo
recesivo (a). Un hombre con fenilcetonuria y una mujer sana homocigota, ¿qué
probabilidad tienen de tener un hijo con esta enfermedad?
a) 0%
b) 25%
c) 50%
3. ¿Cuál podrá ser el genotipo de los padres de un hombre pecoso (P) y pelirrojo (r), con
genotipo rrPp? Su madre es pelirroja (r) y sin pecas (p) y el padre de pelo castaño (R) y
pecoso (P).
a) madre: rrpp, padre: Rrpp
b) madre: rrpp, padre: RrPp
c) madre: rrpp, padre: RRPP
4. Para una enfermedad recesiva ligada al sexo, una mujer padecerá la enfermedad si es:
a) heterocigota
b) homocigota recesiva
c) homocigota dominante
5. ¿Cuál de las siguientes características se corresponde más probablemente con una
patología con herencia autosómica dominante?:
a) Todos los individuos sanos son heterocigotas
b) Todos los individuos sanos son homocigotas para el alelo normal
c) Las mujeres sanas son heterocigotas y los hombres hemicigotas para el alelo normal
La siguiente figura corresponde a una genealogía de una familia con una patología
hereditaria. Conteste las siguientes 2 preguntas.
6. Los genotipos más probables de la pareja III-2 y III-3 son:
a) Aa / aa
b) Aa / Aa
c) AA / AA
7. La probabilidad de que la pareja III-2 y III-3 vuelva a tener otro/a hijo/a afectado es:
a) 25%
b) 50%
c) 75%
Segundo parcial Biología Celular y Tisular – 1 de junio 2024 – Turno 2
2
8. ¿Cuál es la secuencia de ARNm que se transcribirá de la siguiente secuencia de ADN si
la hebra molde es 5´CGTAGTT 3´?
a) 5’- GCATCAA -3’
b) 5’- GCAUCAA -3’
c) 5’- AACUACG -3’
9. Con respecto a la replicación del ADN:
a) La replicación es bidireccional
b) La replicación del ADN es conservativa
c) La polimerasa de ADN puede sintetizar ARNm en dirección 5’-3’
10. En dos células de la misma persona pertenecientes a distintos tejidos, es esperable
encontrar:
a) diferente información genética (genoma)
b) diferente código genético
c) diferentes ARNm
11. Los codones se leen desde el extremo:
a) 5´ del ARNm a partir del AUG
b) 3´ del ARNm a partir del AUG
c) 5´ del ARNm independientemente de la presencia de un AUG
12. A continuación, se muestra la secuencia de aminoácidos de una proteína y el resultado
de una mutación que genera cambios en la proteína.
Proteína normal: Met-Trp-Tyr-Arg-Gly-Ser-Pro-Thr
Proteína mutada: Met-Trp
El tipo de mutación que pudo generar esta proteína mutada es:
a) Inserción de un nucleótido en el 2do codón generando cambio del marco de lectura
b) Cambio de una base en el 3er codón generando otro aminoácido
c) Cambio de una base en el 3er codón generando un codón stop
13. ¿En cuál de los siguientes sectores, el epitelio de revestimiento interno es cilíndrico
simple?
a) la tráquea y los bronquios
b) el intestino delgado
c) la vejiga urinaria
14. En el estrato espinoso del tejido epitelial que reviste la piel:
a) las células son aplanadas
b) las células presentan abundantes desmosomas
c) se encuentran las células que se multiplican y renuevan el tejido
15. ¿Cuál de las siguientes moléculas es una proteína transmembrana en un
hemidesmosoma?
a) occludina
b) queratina
c) integrina
16. En un acino seroso, las células se caracterizan por presentar en su sector BASAL:
a) múltiples gránulos secretorios
b) la mayor parte del complejo de Golgi
c) abundante retículo endoplásmico rugoso
Segundo parcial Biología Celular y Tisular – 1 de junio 2024 – Turno 2
3
17. ¿Cuál de los siguientes tipos celulares se caracteriza por presentar abundantes gránulos
que contienen heparina?
a) mastocito
b) plasmocito
c) fibroblasto
18. ¿En cuál de los siguientes sectores podemos encontrar abundante elastina?
a) en la pared de la aorta
b) en el tejido muscular liso
c) en el cartílago de la tráquea
19. En la matriz del tejido cartilaginoso, la capacidad de retener agua se debe a su contenido
de:
a) proteoglicanos
b) colágeno tipo I
c) calcio
20. En el tejido óseo, las células con abundante citoplasma con un retículo endoplásmico
rugoso muy desarrollado corresponden a:
a) los osteocitos
b) los osteoclastos
c) los osteoblastos
21. Con respecto a la osificación indirecta:
a) ocurre solamente en el período fetal
b) origina los sistemas de Havers u osteonas
c) permite el crecimiento en longitud de los huesos largos
22. En el tejido muscular estriado esquelético, las células:
a) el citoplasma es muy basófilo
b) carecen de retículo endoplásmico liso
c) presentan varios núcleos de localización periférica
23. Respecto a las plaquetas:
a) se originan por fragmentación del citoplasma de una célula precursora de la médula ósea
b) son elementos formes desprovistos de organelos
c) presentan un núcleo polilobulado pequeño
24. Con respecto al linfonodo o ganglio linfático:
a) reciben la linfa por vasos que ingresan por el hilio
b) contienen tejido linfoideo difuso y nodular en la corteza
c) contienen solamente folículos o nódulos linfoideos en la médula
25. Frente a un daño demasiado extenso la acción de la proteína P53 promoverá:
a) la aceleración del ciclo celular
b) la activación de la vía apoptótica
c) la detención del ciclo celular en fase M
26. ¿Cuál de las siguientes opciones es una característica de la vía de reparación
recombinacional homóloga?
a) Repara los dímeros de pirimidinas
b) Repara dobles roturas del ADN
c) Repara bases oxidadas
Segundo parcial Biología Celular y Tisular – 1 de junio 2024 – Turno 2
4
27. ¿Qué tipo de lesiones son las más características de la radiación UV?
a) Rotura simple de cadena
b) Rotura doble de cadena
c) Dímeros de pirimidinas
28. ¿Cómo actúa el complejo tropomiosina-troponinas en el músculo esquelético?
a) Es el responsable de que se genere el potencial de acción.
b) Es el responsable de la hidrólisis de ATP.
c) Es el responsable de inhibir a la actina.
29. ¿En qué región se activan los receptores de dihidropiridina (DHPR)?
a) a nivel de la membrana del Tubulo T.
b) a nivel de la membrada mitocondrial.
c) a nivel de la membrana del retículo sarcoplasmático.
30. El principio de ALARA: “As low as reasonably achievable” tiene como principales
criterios:
a) El blindaje como única estrategia de radioprotección
b) La distancia, el blindaje y el tiempo de exposición cerca de una fuente radiactiva
c) El blindaje próximo a la fuente radiactiva como forma de mejorar la calidad de las imágenes
31. En referencia al efecto estocástico de las radiaciones Ionizantes:
a) Tiene umbral de dosis si se expone el paciente de manera crónica
b) Tiene umbral de dosis si se imparte mucha energía sobre el paciente
c) No tiene umbral de dosis y depende de la radiosensibilidad individual del paciente
32. ¿De quién depende el principio de justificación en la doctrina de la radioprotección?
a) Del paciente
b) Del público general
c) Del médico prescriptor
33. La Hemostasis impide la rdida de sangre cuando las paredes de los vasos han sido
lesionadas.
¿Qué provoca la activación de las plaquetas y en que consiste dicho proceso?
a) La unión de las plaquetas a los factores de coagulación consiste en la activación del
metabolismo de la síntesis de vitamina K y liberación de receptores al medio.
b) La unión de las plaquetas al endotelio consiste en el cambio de forma, activación del
metabolismo del ácido araquidónico y liberación del contenido de sus gránulos.
c) La unión de las plaquetas a globulos rojos, consiste en la activiación del metabolismo
plaquetario, donde se activa la glucólisis aerobia y liberación de factores de coagulación.
34. En relación a la coagulación:
a) El activador de plasminógeno se activa por fibrina y genera plasmina, que degrada el coágulo
de fibrina.
b) El activador de plasminógeno se activa por trombina y genera fibrina, que degrada el coágulo
de fibrina.
c) El activador de plasminógeno se activa por protrombinasa y genera plasmina, que inhibe la
degradación del coágulo de fibrina.
35. Respecto a los Receptores de Reconocimiento de Patrones (PRRs):
a) Solo reconocen componentes de los patógenos (PAMPs)
b) Existe un repertorio limitado codificado en la línea germinal
c) Siempre se encuentran asociados a la superficie de las células de la inmunidad innata
Segundo parcial Biología Celular y Tisular – 1 de junio 2024 – Turno 2
5
36. En relación a las células NK:
a) Sus receptores inhibidores reconocen moléculas de MHC de clase I en las células blanco
b) Sus receptores activadores reconocen moléculas de MHC de clase I en las células blanco
c) Todos sus receptores reconocen moléculas de MHC de clase I pero con diferente afinidad
37. Con respecto a la inmunidad adaptativa, señale la opción INCORRECTA:
a) Los mecanismos efectores de la respuesta inmune adaptativa se encuentran siempre activos,
incluso antes de una infección.
b) El desarrollo de una respuesta adaptativa ocurre luego en el tiempo y requiere de la
respuesta innata
c) La respuesta inmune adaptativa colabora con la respuesta inmune innata
38. Con respecto a los anticuerpos, señale la opción INCORRECTA:
a) Los anticuerpos reconocen su antígeno específico directamente, sin necesidad de que esté
presentado en moléculas de MHC.
b) Los anticuerpos son glicoproteínas secretadas por plasmocitos
c) Los anticuerpos son lípidos secretados por los linfocitos B
39. Durante una infección por un virus, las células infectadas son capaces de producir
interferones de tipo I, los cuales a través de su actividad antiviral son capaces de
proteger a las células vecinas que aún no se han infectado. ¿Cuál de los siguientes
mecanismos efectores utilizan los interferones de tipo I para lograr esta protección?
a) Activación de células Natural Killer
b) Activación de linfocitos Th2
c) Activación de eosinófilos
40. Durante una infección por hongos los neutrófilos son células importantes para el control
de la infección ya que son capaces de:
a) Activar Linfocitos T vírgenes
b) Generar y activar el complejo de ataque a membranas (MACs)
c) Liberar sustancias fungicidas, derivados de reactivos del oxígeno
Prototipo segundo parcial BCT 1 06 24 Turno 1.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .