Proteinas fibrosas
Forma alargada y cilindrica, poco solubles en agua, con fx estructural.
Colageno
Proteina fibrosa mas abundante en vertebrados, se encuentra en diversos tejidos (piel, cartilago, hueso, etc), es
extracelular, insoluble en agua y resistente a tensiones. Hay 19 tipos diferentes de colageno.
Tropocolageno
Tres cadenas polipetidicas formando una superhelice. Cada cadena tiene conformacion helicoidal, rica en prolina e
hidroxiprolina que le dan resistencia al a traccion.
El colageno que forma las fibrillas largas en los tejidos se ensambla en el espacio extracelular, y se superponen
con las fibra vecina ¼.
Tipos de union que estabilizan la estructura
Uniones covalentes
En el espacio extracelular, ya formada la fibrilla, una enzima (lisil oxidasa) oxida algunas lisinas convirtiendo en
aldehidos (alisinas) que van a formar enlaces inter e intracatenarios (con lisinas no oxidadas), de tipo covalente. Con la
edad, esta enzima puede ser deficiente, perdiendo asi la elasticidad de las fibrillas (latirismo).
Uniones puente de hidrogeno
Se da entre los -C=O que apuntan a las cadenas vecinas y estabilizan la triple helice.
El calentamiento puede desestabilizar la estructura de la triple helice, la temperatura a la cual se pierde la mitad de la
estructura helicoidal triple, se llama temperatura de fusion.
Maduracion de la molecula de colageno.
El procolageno es el precursor del colageno, tiene en los extremos N y C terminal propeptidos que tienen diferente
secuencia al resto de la cadena y estructura globular.
BIOSINTESIS Y ENSAMBLAJE: comienza en ribosomas, y luego en reticulo endoplasmatico.
Espacio intracelular
1) Hidroxilacion de residulos de Pro y Lys, y glicosilacion de algunos residuos de hidroxilisina.
2) Fromacion de enlaces S-S inter e intracatenarios.
3) Formacion de la triple helice.
Espacio extracelular
4) Se cortan los propeptidos de los N y C terminales
5) Ensamblaje de fibrillas de colageno, con ¼ de desfasaje
6) Desaminacion de residuos de lisina para formar aldehido y enlaces cruzas intra e intercatenarios
7) Formacion de entrecruzamientos intra e intercatenarios por medio de bases Schiff y condensacion aldolica.
QUERATINAS
Prot mas importantes de pelo y uñas. Principales fx estructurales en nucleo, citoplasma y superficie celular.
Alfa queratina tiene un repeticion en el segmento central, con dos residuos hidrofobos que interactuan con los
de la otra helice. Ambas helices se enrollan hacia izquierda y forman enlaces disulfuro entre si. Los dominios terminales
de cada polipeptido ayudan a formar un dimero. Dos hileras apiladas de dimeros forman los protofilamentos que se
dimerizan para formar la protofibrilla, y cuatro de estas forman la microfibrilla. Estas ultimas se agrupan para formar
macrofibrillas unidas por matriz proteica amorfa.
La alfa queratina se endurece por la introduccion de enlaces cruzados de disulfuro entre cadenas polipeptidicas
adyasentes
INMUNOGLOBULINAS
Son anticuerpos sintetizados por los linfocitos B ante la respuesta humoral que se unen a la sustancia invasora
y la precipitan o la marcan para que los macrofagos las ataquen. Los linfocitos T, en la respuesta celular, llevan
moleculas similares a las Ig en su superficie, identifica y destruyen a las celulas extrañas o aberrantes.
Los anticuerpos tienen una especifidad extrema, su produccion esta determinada por los antigenos, los cuales
poseen un sitio, al cual se une el anticuerpo, llamado epitope; si tiene mas de un epitope se dice que es multivalente. Las
moleculas pequeñas extrañas llamadas haptenos no inducen la formacion de anticuerpos amenos que esten unidas a
macromoleculas.
Las Ig estan formadas por dos cadenas pesadas (Heavy) y dos livianas (Light). Cada cadena tiene dominios
constantes iguales para todos los anticuerpos y un dominio variable.
El dominio de union al antigeno esta formado por segmentos NH2 terminales de una cadena H y una L que
tienen una secuencia altamente variable que tienen 3 zonas hipervariables que determinan las caracteristicas de alta
especifidad de los anticuerpos.
El dominio efector es una secuencia constante que señala a los macrofagos que ataquen a las particulas o
celulas que han sido marcadas por union a los anticuerpos.
IgG es el principal anticuerpo del suero, atraviesa los vasos, placenta. IgM es la primer clase de anticuerpo que
aparece ante una inyeccion de antigeno. IgE protege contra parasitos y es importante en las alergias. La IgD esta en la
superficie de las celulas B pero se desconoce su funcion. IgA se encuentra en secreciones como la saliva, provee
defensa contra virus y bacterias.
PROTEINAS TRANSPORTADORAS DE O2: Hb y Mioglobina
Mioglobina
Prot portadora de O2 en el musculo. Es globular, compacta, con 8 segmentos de alfa helice que forman un interior con
residuos no polares y solo dos polares que son la histidina que funcionan en la union del O2. El exterior de la molecula
contiene casi todos residuos polares que interactuan con el agua e impiden la asociacion de moleculas de mioglobina
entre si. La capacidad de fijar O2 depende el grupo prostetico hemo que tiene protoprfirina y Fe ferroso fijado por
interacciones hidrofobicas; esta localizado en una hendidura en el interior de la Mioglobina. El Fe interacciona con 4 H,
un residuo de histadina y el ultimo enlace lo usa para unirse al O2. En caso que no este el oxigeno ese lugar lo ocupa
una molecula de agua.
Fx: almacena O2 proveyendolo en situaciones de necesidad.
Hemoglobina
Es el transportador de O2, CO2 y H+ en los eritrocitos. Tiene 4 subunidades, dos cadenas alfa y dos beta. Las alfa no
esta unidas entre si, tampoco las beta, pero si lo estan las alfa con las beta por uniones no covalentes. La hb es un
dimero de dimeros. Cada cadena tiene un grupo hemo en una hendidura cerca de la superficie y un sitio de union para el
O2. El hierro puede estar en estado ferroso Fe2+ o ferrico Fe3+ y es al primero al que se le une el O2.
Caracter alosterico de la molecula de hemoglobina
La mioglobina une una sola molecula de O2, la hb une 4. La Hb es una proteina alosteria a diferencia de la mioglobina.
La curva de union de O2 a Hb tiene forma sigmoide ya que la primer molecula de O2 que se une facilita la union de las
siguientes y se llama efecto cooperativo. Cuando se une O2 a una cadena, hace un cambio conformacional que aumenta
la afinidad de las demas cadenas por el O2; lo mismo pasa cuando se disocia una molecula de O2, facilita la descarga de
las demas cadenas.
El O2 se une a la Hb en los pulmones por la pO2, y los libera en los capilares ya que la pO2 ahi es muy baja.
La mioglobina es una sola cadena polipeptidica que se une al O2 con mayor afinidad que la hb independientemente de
la pO2.
Factores que afectan la afinidad de la hemoglobina por el O2
Efecto del pH y de la presion parcial de CO2: Efecto BOHR
La afinidad de la Hb por el oxigeno depende del pH. A pH fisiologico si este disminuye, tambien disminuye la afinidad
por el O2. A pH constante si aumenta la concentracion de CO2, baja la afinidad por el O2
Efecto del 2,3 bifosfoglicerato (BPG)
Disminuye la afinidad del O2 por la Hb uniendose a la deoxihemoglobina y estabilizando la estructura cuaternaria. El
BPG desplaza la curva de saturacion a la derecha. Sin el BPG se pierde el efecto cooperativo de la Hb
Paso de CO2 de los tejidos hacia la sangre
Oxihemoglobina llega a tejidos y se disocia del O2 por: baja pO2, menor pH y mayor pCO2.
El CO2 producido en los tejidos pasa a los eritrocitos y se combina con el H2O para formar H2CO3 por accion de la
anhidrasa carbonica. La Hb se comporta como base y capta H+ que unen a los N de la Histidina, que es la principal
proteina amortiguadora de la sangre. La captacion de protones por la hb bufferea el efecto del acido carbonico. El
CO3H- formado en el eritrocito es llevado por la sangre a los pulmones.
TP 18 radiocompetencia proteica.doc
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .