
Proteinas fibrosas
Forma alargada y cilindrica, poco solubles en agua, con fx estructural.
Colageno
Proteina fibrosa mas abundante en vertebrados, se encuentra en diversos tejidos (piel, cartilago, hueso, etc), es
extracelular, insoluble en agua y resistente a tensiones. Hay 19 tipos diferentes de colageno.
Tropocolageno
Tres cadenas polipetidicas formando una superhelice. Cada cadena tiene conformacion helicoidal, rica en prolina e
hidroxiprolina que le dan resistencia al a traccion.
El colageno que forma las fibrillas largas en los tejidos se ensambla en el espacio extracelular, y se superponen
con las fibra vecina ¼.
Tipos de union que estabilizan la estructura
Uniones covalentes
En el espacio extracelular, ya formada la fibrilla, una enzima (lisil oxidasa) oxida algunas lisinas convirtiendo en
aldehidos (alisinas) que van a formar enlaces inter e intracatenarios (con lisinas no oxidadas), de tipo covalente. Con la
edad, esta enzima puede ser deficiente, perdiendo asi la elasticidad de las fibrillas (latirismo).
Uniones puente de hidrogeno
Se da entre los -C=O que apuntan a las cadenas vecinas y estabilizan la triple helice.
El calentamiento puede desestabilizar la estructura de la triple helice, la temperatura a la cual se pierde la mitad de la
estructura helicoidal triple, se llama temperatura de fusion.
Maduracion de la molecula de colageno.
El procolageno es el precursor del colageno, tiene en los extremos N y C terminal propeptidos que tienen diferente
secuencia al resto de la cadena y estructura globular.
BIOSINTESIS Y ENSAMBLAJE: comienza en ribosomas, y luego en reticulo endoplasmatico.
Espacio intracelular
1) Hidroxilacion de residulos de Pro y Lys, y glicosilacion de algunos residuos de hidroxilisina.
2) Fromacion de enlaces S-S inter e intracatenarios.
3) Formacion de la triple helice.
Espacio extracelular
4) Se cortan los propeptidos de los N y C terminales
5) Ensamblaje de fibrillas de colageno, con ¼ de desfasaje
6) Desaminacion de residuos de lisina para formar aldehido y enlaces cruzas intra e intercatenarios
7) Formacion de entrecruzamientos intra e intercatenarios por medio de bases Schiff y condensacion aldolica.
QUERATINAS
Prot mas importantes de pelo y uñas. Principales fx estructurales en nucleo, citoplasma y superficie celular.
Alfa queratina tiene un repeticion en el segmento central, con dos residuos hidrofobos que interactuan con los
de la otra helice. Ambas helices se enrollan hacia izquierda y forman enlaces disulfuro entre si. Los dominios terminales
de cada polipeptido ayudan a formar un dimero. Dos hileras apiladas de dimeros forman los protofilamentos que se
dimerizan para formar la protofibrilla, y cuatro de estas forman la microfibrilla. Estas ultimas se agrupan para formar
macrofibrillas unidas por matriz proteica amorfa.
La alfa queratina se endurece por la introduccion de enlaces cruzados de disulfuro entre cadenas polipeptidicas
adyasentes
INMUNOGLOBULINAS
Son anticuerpos sintetizados por los linfocitos B ante la respuesta humoral que se unen a la sustancia invasora
y la precipitan o la marcan para que los macrofagos las ataquen. Los linfocitos T, en la respuesta celular, llevan
moleculas similares a las Ig en su superficie, identifica y destruyen a las celulas extrañas o aberrantes.
Los anticuerpos tienen una especifidad extrema, su produccion esta determinada por los antigenos, los cuales
poseen un sitio, al cual se une el anticuerpo, llamado epitope; si tiene mas de un epitope se dice que es multivalente. Las
moleculas pequeñas extrañas llamadas haptenos no inducen la formacion de anticuerpos amenos que esten unidas a
macromoleculas.
Las Ig estan formadas por dos cadenas pesadas (Heavy) y dos livianas (Light). Cada cadena tiene dominios
constantes iguales para todos los anticuerpos y un dominio variable.