PROPIEDADES ÓPTICAS
La óptica es comprendida como parte de la sica que se encarga de estudiar las leyes y
fenómenos de la luz.
Las propiedades ópticas de los materiales son las que consideran el comportamiento de
las leyes y fenómenos de la luz en relación a las características de los materiales.
Para comprender el comportamiento de la luz, debemos conocer de qué tipo de energía
se trata:
La luz es la parte de la radiación electromagnética que puede ser percibida por el ojo
humano.
La Radiación Electromagnética es una forma de propagación de la energía en forma de
ondas, que se realiza a través del espacio y del aire.
Se propaga a una velocidad de 300.000 km/seg. y no necesita de un material para
trasmitirse. (Por ejemplo, la energía del sol que llega a la tierra).
ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO:
Las ondas de trasmisión de la energía electromagnética tienen una variedad de frecuencias
muy grande, pero solo una pequeña parte es percibida como luz por el ojo humano.
Otros temas relacionados al gráfico:
Aprovechando la imagen del gráfico podemos ver, a la izquierda de la Luz Visible, los
Rayos Infrarrojos, que son los que trasmiten mayor cantidad de energía en forma de calor.
(Tema relacionado a las propiedades térmicas).
A la derecha, podemos ver los Rayos Ultravioletas, que tienen importancia para el
comportamiento de algunos materiales, como ser varios tipos de selladores, plásticos y
pinturas. Estos rayos también afectan a la piel del ser humano.
PROPIEDADES ÓPTICAS:
REFLEXIÓN DE LA LUZ = ABSORCIÓN
COLORES
TRASMISIÓN DE LA LUZ:
Materiales:
Opacos
Trasparentes
Traslúcidos
REFLEXIÓN DE LA LUZ: (Opuesto: Absorción)
Se define como reflexión de la luz a la proporción de energía que incide sobre una
superficie y vuelve al medio del cual viene.
La diferencia entre energía incidente y energía reflejada es la energía absorbida.
Gracias a este fenómeno físico (reflexión) es que podemos ver las cosas.
La proporción de energía reflejada, y la manera de propagarse, dependen de las
características de la superficie.
La reflexión de la luz y las
características de las
superficies son temas
vinculados también con los
Colores.
COLOR:
Color es la percepción visual del reflejo de la luz que ilumina las superficies y es
interpretada por nuestros centros nerviosos (cerebro). por un tono de luz específico del
espectro cromático.
Recordemos que la luz es parte del espectro electromagnético que, dentro de determinadas
frecuencias, es percibida como tal.
Ahora bien. Dentro de ese rango de frecuencias que es la luz, según a que frecuencia nos
referimos, vamos a percibir diferente color.
o En este gráfico podemos observarlos diferentes colores según la longitud de onda
de la radiación electromagnética, dentro del rango de frecuencias de luz visible
por el ojo humano.
Otro aspecto que nos interesa conocer respecto a los colores es si miramos directamente
la fuente de luz o si miramos un objeto en al cual se refleje la luz.
Colores Aditivos: Son los que vemos cuando miramos directamente la fuente de luz.
(Ejemplos: Pantalla televisor, lámpara de iluminación).
En este caso los colores primarios son: Rojo, Verde y Azul.
De la combinación de estos 3 colores primarios se obtiene el Blanco.
Colores Sustractivos: Son los que vemos cuando miramos un objeto y percibimos la luz
que se refleja en el mismo.
En este caso los colores primarios son: Rojo magenta. Amarillo y Azul.
De la combinación de estos 3 colores primarios se obtiene el Negro.
Color:
La importancia del conocimiento y manejo del comportamiento de los colores, tanto
aditivos como sustractivos, tiene mucha importancia en arquitectura, por los efectos que
se pueden lograr.
Esto se refiere tanto a las fuentes de iluminación (tipos de lámparas y colores) como a las
terminaciones de las superficies de los espacios (tipos y colores de pinturas, por ejemplo).
De la combinación de ambos se pueden obtener efectos muy diferentes.
TRASMISIÓN DE LA LUZ:
Los materiales se pueden clasificar a este respecto en:
Materiales opacos: Son los materiales que no permiten el paso de la luz, y no se
puede ver a través de ellos. Por ejemplo, una puerta de madera o una pared de
ladrillos.
Material es transparentes: Son los materiales que permiten el paso de la luz, y
se puede ver con nitidez a través de ellos. Por ejemplo, el vidrio simple, el cristal
y algunos tipos de plásticos.
Materiales traslúcidos: Son los materiales que permiten el paso de la luz, pero
no dejan ver con nitidez a través de ellos. Por ejemplo, el vidrio esmerilado.
Propiedades ópticas.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .