
Sub-Eje Temático 4: SUJETOS DEL PROCESO - ACTOS PROCESALES:
4.1 Sujetos Procesales: Esenciales y Eventuales. En el Proceso Civil, Familiar y Laboral: Las partes. Cargas
procesales. Sujetos en el Proceso Penal: El Tribunal, Ministerio Público, Querellante particular, actor civil.
4.2 Actos Procesales: Concepto. Elementos. Clasificación.
4.3 Comunicación procesal. Conceptos. La Comunicación entre Jueces. La Notificación en el Proceso:
Sistemas y formas.
4.4 Plazos Procesales: concepto. Clasificación y efectos.
4.5 Sanciones Procesales: concepto
Sub-Eje Temático 5: TEORIA GENERAL DE LA PRUEBA JUDICIAL
5.1 La Prueba: concepto. Objeto y medios de Prueba.
5.2 Los Principios de Prueba. Admisibilidad y eficacia de la prueba.
5.3 Procedimiento probatorio. Momentos. La verdad jurídica objetiva.
5.4 Valoración de la prueba. Sistemas.
5.5 Carga de la Prueba en el proceso civil, laboral y familiar. Concepción clásica. Reformulación.
Responsabilidad probatoria en el proceso penal.
Sub-Eje Temático 6:ACTOS RESOLUTORIOS – LA IMPUGNACIÓN PROCESAL – MEDIDAS CAUTELARES
6.1 Sentencia: concepto. Requisitos de forma y fondo. Clasificación. Fundamentación. Principio de
congruencia.
6.2 La cosa juzgada. Clases.
6.3 La impugnación procesal. Concepto. Fundamento. Efectos. Clasificación. Vías recursivas ordinarias y
extraordinarias. Incidentes. Procedencia. Vías complementarias: Aclaratoria e interpretación. Queja.
Medidas Cautelares: Concepto. Caracteres. Requisitos. Efectos.
Bibliografía
Remisión a la bibliografía básica contenida en programa de Derecho Procesal I.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Recursos
Leyes y textos disponibles en la biblioteca
Calculadora
Metodología:
Se utiliza la didáctica de casos, los casos son instrumentos educativos, en este caso , simulados
que pueden basarse en la vida real, revisten la forma descriptiva e incluyen información variada
para que el alumno pueda tener un contexto más completo. Al final del caso se presentan las
preguntas críticas. Esta didáctica permite el trabajo en grupos para dar respuesta a las
indagaciones sobre el mismo.
Forma de Evaluación
El examen consta de dos instancias, una escrita y la otra oral, a excepción de los alumnos que
estén en condiciones de un EFIP Diferencial, en cuyo caso sólo aplicará la instancia oral. La
aprobación del escrito habilita la instancia oral.
La nota mínima con la que se aprueba la instancia oral es 4 (cuatro) la máxima 10 (diez).
El alumno podrá rendir hasta en tres oportunidades, debiendo reinscribirse al Módulo de
Cursado en caso de haber desaprobado en esas tres oportunidades.