
4
Bolilla 26: 1) Articulaciones de antebrazo y mano: función articular. 2) Arterias de pie y arcos
plantares: trayecto ramas y relaciones. 3) Colon ascendente y ángulo hepático del colon: peri-
toneo, irrigación e inervación. 4) Tráquea: estudio sistemático. 5) Plexo cervical: constitución,
relaciones, ramas colaterales y terminales. Nervios torácicos: orígen, trayecto, distribución. 6)
Oido medio. Trompa de Eustaquio, aditus antro mastoideo. 7) Mediastino. Definición, Limites y
divisiones. 8) Desarrollo del Páncreas.
Bolilla 27: 1) Articulaciones de la cintura pelviana: función articular. 2) Arterias poplítea, tibial,
tronco tibioperoneo, peroneas: trayectos, ramas y relaciones. 3) Colon ascendente y ángulo
hepático del colon: estudio topográfico. 4) Bronquios: su segmentación, estudio sistemático y
topográfico. 5) Plexo braquial: constitución, relaciones, colaterales y terminales. Orígenes, tra-
yecto y distribución de las mismas. 6) Oído medio: estudio topográfico. 7) Mediastino posterior.
8) Desarrollo del Intestino Medio.
Bolilla 28: 1) Articulación de la cadera: función articular. 2) Arterias femorales: trayecto, ramas
y relaciones. 3) Colon ascendente y ángulo hepático del colon: estudio sistemático. 4) Pedícu-
los pulmonares: principales y secundarios. 5) Pares craneanos IX, X, XI, XII: orígen, trayecto,
relaciones, ramas, consideraciones funcionales. 6) Oido externo. Membrana timpánica. 7) Me-
diastino anterior. 8) Desarrollo del Intestino Posterior.
Bolilla 29: 1) Articulación de la rodilla: función articular. 2) Arteria ilíaca interna: trayecto,ramas
y relaciones. 3) Ciego, apéndice: peritoneo, irrigación e inervación. 4) Topografía tóraco-pleuro-
pulmonar y proyección de las cisuras 5) Pares craneanos I, II, III, IV, V: orígen, trayecto, rela-
ciones, ramas, consideraciones funcionales. 6) Audición: generalidades; oído externo; estudio
sistemático, irrigación e inervación. 7) Regiones esternal y costal. Fascia endotorácica. 8)
Desarrollo del Aparato Urinario: Sistema Renal.
Bolilla 30: 1) Articulaciones de la pierna y pie: función articular. 2) Sistema linfático: cisterna de
Pequet y grandes vasos linfáticos. 3) Ciego y apéndice: estudio topográfico. 4) Sistema respira-
torio: centros y vías nerviosas de la respiración. 5) Topografía de ventriculos laterales, cisuras
telencefálicas y arteria meningea media. 6) Vías ópticas reflejas. 7) Fosa cerebral posterior. 8)
Desarrollo del Aparato Urinario: Vejiga y Uréteres.
Bolilla 31: 1) Músculos: su clasificación; musculatura epi e hiposómica. 2) Arteria ilíaca exter-
na: trayectos, ramas, relaciones. 3) Colon: división anatómica y funcional; ciego y apéndice:
estudio sistemático. 4) Riñones: estudio sistemático. 5) Vías de sensibilidad epicrítica y proto-
pática: medular y cefálica. 6) Nervio óptico: vía óptica directa. 7) Región faríngea. 8) Desarrollo
del Aparato Genital: Ovario.
Bolilla 32: 1) Musculatura branquial: músculos del cráneo y masticadores. 2) Arcos arteriales
palmares y arterias de la mano. 3) Intestino delgado: irrigación e inervación. 4) Riñones: irriga-
ción e inervación. 5) Irrigación del cerebro: áreas cortical y nuclear o central. 6) Fotoacomoda-
ción y pupilomotricidad: centros y vías. 7) Regiones palatina y amigdalina. 8) Desarrollo del
Aparato Genital: Testículo.
Bolilla 33: 1) Músculos de la cara: inserciones,acción e inervación. 2) Arteria humeral, radial y
cubital: Trayectos, ramas y relaciones. 3) yeyunoíleon; ángulo duodenoyeyunal e ileocecal:
estudio topográfico. 4) Peritoneo: mesenterio. Topografía pélvico-renal. 5) Telencéfalo: rinencé-
falo o arquipaleo: vía olfatoria. 6) Vías lagrimales. 7) Regiones de dorso y nuca. 8) Desarrollo
del Aparato Genital: Conductos Genitales Masculinos.
Bolilla 34: 1) Músculos de la región lateral del cuello: su clasificación. Aponeurosis cervicales:
músculos de la región del cuello: inserciones, acción, inervación. 2) Arteria axilar: trayecto,
ramas, relaciones. 3) yeyunoíleon: ángulo duodenoyeyunal e ileocecal: estudio sistemático.4)
Uréter: estudio sistemático y topográfico. 5) Ventrículos laterales: ubicación, relación, plexos y