
Castagnino, E. (1998) Guía para el trabajo de campo institucional en Varios Autores;
Institucionalistas Trabajando. EUDEBA. Buenos Aires.
Castaldo, S; Cerritelli, J; Di Croce, J; Luna, M.E; Vidal, I. (2014) Cap. 3, artículo:
“Pensando juntos multiplicamos posibilidades”. En Libro virtual de Cátedra: Psicología
Institucional. EDULP. Disponible en:
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42516
Cenzano Dragún, M.; Maletta, F y Lavarello M. L. Guía para la exploración del campo
institucional. Ficha de Cátedra. 2016.
Cenzano Dragun, M; Lavarello, M.L. (2014) Cap. 1, articulo: “Sobre una intervención
institucional en el ámbito público. La construcción de un rol saludable en los trabajadores
de la salud”. En Libro virtual de Cátedra: Psicología Institucional. EDULP. Disponible
en:
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42516
D´Agostino A. (2016) Análisis e Intervención institucional: Algunas reflexiones en torno a
la Investigación Acción Participativa
. Ficha de cátedra. Psicología Institucional. UNLP.
-D'Agostino, A; Karagenzian, M; Rocha, M.J y Vidal(2014) , I. Cap. 1,
artículo:"Intervención con médicos residentes, algunas reflexiones". En Libro virtual de
Cátedra: Psicología Institucional. EDULP. Disponible en:
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42516
Del Cueto, A. (2008) Notas Metainstitucionales: El concepto de coeficiente de
transversalidad y su aplicación en Diagramas de Psicodrama y Grupos. Cuadernos de
Bitácora II. Ediciones Madres de Plaza de Mayo. Buenos Aires.
Del Cueto, A. M. (1985) El dispositivo grupal en Lo Grupal 2. Ediciones Búsqueda -
Buenos Aires
González, C. (1998) La observación y el registro en el ámbito institucional en Varios
Autores; Institucionalistas Trabajando.
Lamovsky, L. (2005) Psicoanálisis y lazo social en Taber, B y Altschul, C.(Comp.).
Pensando Ulloa. Libros del Zorzal. Buenos Aires.
Lourau, R. (1975) Cap. 7: Hacia la intervención socioanalítica en El Análisis Institucional. .
Amorrortu Editores. Buenos Aires.
Orleans, C; Lavarello, M. L; Veloz, J. (2014) Cap. 2, artículo: “Las chicas de la facultad”.
En Libro virtual de Cátedra: Psicología Institucional. EDULP. Disponible en:
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42516
Pérez, E. En cap. 5, articulo: “Vicisitudes de la relación entre la formación de grado del
psicólogo/a y las políticas públicas”.
Varela, C. (2000) El trabajo de campo en instituciones. Separata. Perfume de dinero en
Ficha de Cátedra. Cátedra de Psicología Social e Institucional I. Facultad de Ciencias
Sociales. U.B.A. Buenos Aires.
CÓDIGOS DE ÉTICA DEL PSICÓLOGO PROVINCIAL Y NACIONAL.
Bibliografía Complementaria
Lapassade, G. (1977) Cap. V: Dialéctica de los grupos, de las organizaciones y de las
instituciones en Grupos, Organizaciones, Instituciones. Barcelona.
Saidon, O. (1991) Transdisciplina e intervención institucional en La Escena Institucional.
Lugar Editorial. Buenos Aires.
Scherzer, A. (1985) Acerca de los grupos humanos en Varios Autores; Lo Grupal II.
Ediciones Búsqueda - Buenos Aires
Varela, C. (2001) El trabajo de campo en instituciones Ficha de Catedra.
Tema 4.- Psique y sociedad: en el dominio histórico social
3.1 Presentación y contextualización de la obra del autor