• Torre,J.C.(dir). Los años peronistas 1943-1955, Bs.As, Sudamericana, 2002. T.VIII.
Introducción a los años peronistas.
• Torre, Juan Carlos: “Interpretando (una vez más) los orígenes del peronismo”,
Desarrollo Económico, Nº112, Buenos Aires, 1989.
• Rapoport, M. y otros “La tercera Posición y la política internacional del peronismo”, en
Rapoport, Mario, Historia Económica, política y social de la Argentina (1880-2000),
Buenos Aires, Macchi, 2000.
Unidad 5
• Aronskind, R. “El país del desarrollo posible”, En James,D.(dir) Violencia, proscripción y
autoritarismo (1955-1976), Bs.As, Sudamericana, Nueva Historia Argentina, T.IX, 2003.
• Fernando Henrique Cardoso “¿Teoría de la dependencia o análisis concretos de las
situaciones de dependencia?” En Cardoso, F.H, Estado y Sociedad en América Latina,
Ediciones Nueva Visión, 1985, Bs. As.
• Calveiro, P., Política y/o violencia: una aproximación a la guerrilla de los años 70, Ed.
Siglo XXI. Cap. “Mesianismo autocrático”, págs. 25 a 39; y Cap. “Política y
violência”,págs. 95 a 100 .
• J. W. Cooke, "Apuntes para la militancia", Schapire Editor, Colección MIRA Año 1973 -
2ª edición; Selección y Prólogo de R. Ortega Peña y E. L. Duhalde.
• Gillespie, Richard, Soldados de Perón. Los montoneros, Buenos Aires, Grijalbo, 1987.
Cap. 2 (“Origen de los Montoneros”).
• Horowicz, A. “Los Cuatro Peronismos”, Bs. As, Hyspamérica, 1985.
• James, Daniel “Sindicatos, burócratas y movilización”, en James Daniel (comp.).
Violencia, proscripción y autoritarismo, 1955-1976. Nueva Historia Argentina, Tomo
IX, Buenos Aires, Sudamericana, 2003. pp. 119-158
• James, Daniel. Resistencia e integración. El peronismo y la clase trabajadora
argentina (l946-l976), Sudamericana, Buenos Aires, 1990. Cap. 4 Ideología y conciencia
en la resistencia peronista.
• Landi, O. “Sobre lenguajes, identidades y ciudadanías políticas” en Estado y política en
América Latina, México, siglo XXI, 1985. (págs. 187 a 195) (T)
• Marifeli Pérez-Stable, La revolución cubana. Orígenes, desarrollo y legado, Madrid,
Colibrí, 1998, Cap. 3 y 4.
• Micieli, Cristina y Pelazas Myriam; “Palabras Proscriptas: Dos miradas sobre el Hecho
Maldito”, Buenos Aires, Biblos, 2011.
• O´Donnell,G. “Las tensiones en el Estado Burocrático Autoritario y la cuestión de la
Democracia”. En O´Donnell, G., Catacumbas, Ed.Prometeo, Bs. As, 2008.
• Pozzi, Pablo, "Por las sendas argentinas..." El PRT-ERP. La guerrilla marxista”, Eudeba,
2001.
• Rouquié, A. Poder militar y sociedad política en la Argentina, Bs.As. Emecé, T.2,
(caps.3 a 5).
• Salas, E. “Cultura popular en la primera etapa de la resistencia peronista (1955-1958)”.
En Revista Secuencia, 30, 141.México, 1994.
• Sigal, S., Intelectuales y poder en la década del sesenta, B.Aires, Puntosur, 1991.
• Torre,J.C. El Gigante Invertebrado, Bs.As, Siglo XXI (Conclusiones).
• Walsh, Rodolfo, Operación Masacre, Bs. As, Ediciones de la Flor, 2000.
• Walsh, Rodolfo, ¿Quien mató a Rosendo? Bs, As, Ediciones de la Flor, 1985.