Cátedra III de Anatomía-Facultad de Medicina-UBA
Tegumento común:
Piel: epidermis y dermis. Anexos de la piel. Tejido subcutáneo (TSC).
3.- Generalidades de los medios de diagnóstico por imágenes.
Conceptos generales de las técnicas de diagnóstico por imágenes empleadas en la práctica médica:
Radiografía simple (RX), tomografía computarizada (TC), resonancia magnética (RM), ecografía (US:
Ultrasonido).
4.- Columna vertebral:
Huesos: vértebras.
Características comunes: concepto de arco vertebral, cuerpo vertebral, pedículos, láminas, apófisis (procesos)
transversas, apófisis (procesos) articulares superiores, apófisis (procesos) articulares inferiores, apófisis
(procesos) espinosas, foramen vertebral, conducto vertebral [canal medular], foramen intervertebral
[agujero de conjunción].
Características diferenciales regionales de las vértebras en los niveles: cervical, torácico, lumbar, sacro y
coccígeo.
Identificar las siguientes diferencias regionales:
Forma y tamaño del cuerpo vertebral y del foramen vertebral.
Forma y orientación de las apófisis (procesos) espinosas y transversas.
Orientación de las apófisis (procesos) articulares y láminas.
Forma del foramen intervertebral [agujero de conjunción].
Características particulares: C1, C2, C7, T1, T10, T11, T12, L1, L5, sacro y cóccix.
Estructura interna de las vértebras: disposición de las trabéculas óseas determinando zonas de
resistencia y de debilidad.
Articulaciones:
Articulaciones craneovertebrales: atlantooccipital [occípito-atloidea], atlantoaxoidea lateral,
atlantoaxoidea media [atloidea-axoidea], ligamento del vértice del diente [occípito-axoidea].
Articulaciones intervertebrales: sínfisis intervertebrales [intercorporales], disco intervertebral,
ligamentos longitudinales, articulaciones uncovertebrales, articulaciones cigapofisarias o de los procesos
articulares [interapofisarias], interlaminares: ligamentos amarillos, ligamentos interespinosos, ligamento
supraespinoso, ligamento nucal, ligamentos intertransversos.
Articulación lumbosacra. Articulación sacrococcígea. Articulaciones costovertebrales. Articulación
sacroilíaca.
Límites, contenidos y relaciones del foramen intervertebral, conducto vertebral y foramen transverso.
Accidentes externos del hueso occipital y del hueso temporal.
Arteria vertebral, origen, trayecto, relaciones.
Arterias, venas, nodos linfáticos, vasos linfáticos y nervios de la columna vertebral y de la región dorsal.
Curvaturas de la columna vertebral.
Biomecánica básica de la columna vertebral. Movimientos y acción muscular.
5.- Partes blandas del dorso.
Músculos extrínsecos del dorso: trapecio, elevador de la escápula, dorsal ancho, romboides mayores,
romboides menor, serrato posterior superior, serrato posterior inferior.
Inserciones, inervación, función, relaciones.
Músculos propios del dorso: músculos esplenios; músculo erector de la columna: iliocostal, longísimo,
espinoso; músculos transversoespinosos: semiespinosos, multífidos y rotadores; músculos interespinosos;
músculos intertransversos.
Inserciones, irrigación, inervación, función, relaciones.
- Concepto básico de la agrupación de los músculos espinales según el Prof. Eugenio A. Galli:
Verticales medios y para medios, oblicuos convergentes y divergentes.
Territorios vasculares (arteriales, venosos, linfáticos) y nerviosos de la región dorsal.
6.- Región cervical posterior [nuca].
Músculos:
1º plano: trapecio.
2º plano: esplenio de la cabeza, esplenio del cuello, elevador [angular] de la escápula.
3ºplano: semiespinoso de la cabeza [complexo mayor], longísimo de la cabeza [complexo menor],
longísimo [transverso] del cuello.
4ºplano: recto posterior menor de la cabeza, recto posterior mayor de la cabeza, oblicuo superior
[menor] de la cabeza, oblicuo inferior [mayor] de la cabeza.