
Universidad de Buenos Aires
Facultad de Ciencias Económicas
PROGRAMA OFICIAL
Asignatura Administración Financiera
(Código 279)
Carreras: Actuario (orientación en
Administración y en Economía);
Contador Público; Licenciado en
Administración; Licenciado en
Sistemas de Información.
Cátedra: Prof. César H. Albornoz
Página 7 de 9
➢ ALBORNOZ, César H. y colaboradores “Gestión Financiera de las
Organizaciones” Editorial EUDEBA , 2012
➢ PASCALE, Ricardo: “Decisiones Financieras” , 4ª Edición – Fondo Editorial
C.P.C.E.C.A.B.A. - 2005 (RP)
3.2 BIBLIOGRAFIA AMPLIATORIA
➢ SAPETNITZKY, Claudio y colaboradores: "Administración Financiera de la
Organizaciones" - Ediciones Macchi (CS)
➢ ALBORNOZ, César H.: “Principios de Administración Financiera de las
Empresas”, Editorial La Ley (CHA)
➢ GITMAN, Lawrence. “Principios de Administración Financiera”, Editorial Pearson
(Décimo primera edición) (LG)
➢ BREALEY, Richard y MYERS, Stewart: “Fundamentos de Financiación
Empresarial”(Principios de Finanzas Corporativas), Editorial Mc Graw Hill (Quinta
edición) (BM)
➢ VAN HORNE, James C. y Wachowicz, John: “Fundamentos de Administración
Financiera”, Editorial Prentice Hall Internacional (VHW)
➢ GIVONE, Horacio E. y ALONSO, Alejandro: “Introducción al estudio de las
Finanzas de Empresas”, Editorial de la Universidad Católica Argentina.
➢ COSS BU, Raúl: “Análisis y Evaluación de Proyectos de Inversión”, Editorial
Limussa
➢ ROSS, Stephen A., WESTERFIELD, Randolph W. y JORDAN, Bradford D.:
“Fundamentos de Finanzas Corporativas”, Editorial Irwin (Séptima edición)
➢ LOPEZ DUMRAUF, Guillermo – “Finanzas Corporativas”. Editorial Guia 2003
➢ CASPARRI, María Teresa y colaboradores – “Administración Financiera
utilizando Excel”, Editorial Omicron.
➢ PORTO, José Manuel: “Alternativas de Financiación e Inversión”, Editorial Osmar
D. Buyatti
A continuación se indican libros y capítulos en los cuales los alumnos encontrarán los temas
del programa. Para una mejor comprensión se sugiere leer temas anteriores o posteriores
que estén relacionados.
Se podrá basar el estudio de la materia en cualquiera de los libros señalados, aunque los
alumnos tal vez no encuentren ciertos temas en el texto elegido, por lo que deberán recurrir a
los restantes libros sugeridos.
En la presente guía se utilizaron como referencia las versiones indicadas de los libros que
figuran al pie. Esto no impide consultar los mismos temas en versiones anteriores o
posteriores, pero el alumno deberá asegurarse que los temas sean tratados de similar forma
y profundidad.
Los docentes, en la medida de lo necesario, complementarán la bibliografía con otro material,
que indicarán durante el curso.
Capítulo 1: Objetivos y
decisiones financieras básicas
de las organizaciones