- Habilidades Cognitivas o Intelectuales, tales como el análisis del problema, resolución de problemas, pensamiento crítico y realizar
juicios concernientes a las necesidades del cliente. Incluidas entre estas habilidades están las de identificar y diferenciar los problemas
de salud actuales y potenciales a través de la observación y la toma de decisiones, al sintetizar el conocimiento de enfermería
previamente adquirido.
- Habilidades Interpersonales, que incluyen la comunicación terapéutica, la escucha activa, el compartir conocimiento e información, el
desarrollo de confianza o la creación de lazos de buena comunicación con el cliente, así como la obtención ética de información
necesaria y relevante del cliente la cual será luego empleada en la formulación de problemas de salud y su análisis.
- Habilidades Técnicas, que incluyen el conocimiento y las habilidades necesarias para manipular y maniobrar con propiedad y
seguridad el equipo apropiado necesitado por el cliente al realizar procedimientos médicos o diagnósticos, tales como la valoración de
los signos vitales, y la administración de medicamentos.
VENTAJAS DEL PAE
La aplicación del Proceso de Enfermería tiene repercusiones sobre la profesión, el paciente, y sobre la enfermera. Profesionalmente
define el campo del ejercicio profesional y contiene las normas de calidad, el paciente es beneficiado, ya que mediante este proceso se
garantiza la calidad de los cuidados de enfermería y para el profesional enfermero se produce un aumento de la satisfacción, así como
de la profesionalidad.
Para la Profesión:
Mayor rigor científico.
Define el campo del ejercicio profesional.
Mayor organización para proporcionar los cuidados.
Para el Paciente:
Participación en su propio cuidado.
Continuidad en la atención.
Mejora la calidad de la atención.
Para el Profesional de Enfermería:
Se convierte en experta.
Satisfacción en el trabajo.
Crecimiento profesional.
FASES O ETAPAS DEL PAE
Valoración: Es la primera fase del Proceso de Enfermería que consiste en la recogida y organización de los datos que conciernen a la
persona, familia y entorno. Son la base para las decisiones y actuaciones posteriores. La valoración consiste en recolectar y organizar
los datos con el fin de identificar las respuestas humanas y fisiopatológicas. Son la base para las decisiones y actuaciones posteriores.
El profesional debe llevar a cabo una valoración de Enfermería completa y holística de cada una de las necesidades del paciente, sin
tener en cuenta la razón del encuentro. Usualmente, se emplea un marco de valoración basado en una Teoría de Enfermería o en la
Escala de Glasgow. En dicha valoración se contemplan problemas que pueden ser tanto reales como potenciales.
Los siguientes modelos de Enfermería son utilizados para reunir la información necesaria y relevante del paciente para brindar
efectivamente calidad en el cuidado de Enfermería.