
En el sistema
sanitario de
atención
primaria, el
quiropráctico es
un “clasificador”
de primer
contacto para
los trastornos
neuromusculo-
esqueléticos.
Además, los licenciados en quiropráctica
reconocen el valor y la responsabilidad de
trabajar colaborando con otros profesiona-
les de la salud cuando es en beneficio del
paciente”.
Un elemento significativo de esta defini-
ción es la exclusión de los fármacos en el
ejercicio de la quiropráctica. Ésta es una
diferencia con la osteopatía en Norteaméri-
ca, que comenzó como una profesión que
62 Quiropráctica: una profesión sanitaria
La
House of Delegates
estadounidense resuelve adop-
tar la siguiente declaración de la política de la
American
Chiropractic Association
acerca de la función de la qui-
ropráctica en la atención primaria:
LA FUNCIÓN DE LA QUIROPRÁCTICA EN EL SISTEMA
SANITARIO EN EVOLUCIÓN
La función de la quiropráctica en la atención primaria se
caracteriza por un acceso directo, una asistencia ambu-
latoria conservadora, integrada y longitudinal de las
necesidades de asistencia sanitaria de los pacientes,
haciendo hincapié en las enfermedades neuromusculo-
esqueléticas, en la promoción de la salud y en un diag-
nóstico y tratamiento centrado en el paciente. En el sis-
tema sanitario de atención primaria, el quiropráctico es
un “clasificador” de primer contacto para los trastornos
neuromusculoesqueléticos.
Los principios resumidos a continuación tienen el
objetivo de suplir las necesidades sanitarias de los ciu-
dadanos de la mejor manera posible. También ofrecen
una clara definición de la quiropráctica a los responsa-
bles de elaborar las políticas, a otros profesionales
sanitarios y al público. Además, se pretende que estos
principios proporcionen un centro de atención hacia el
cual puedan tender los miembros de la profesión y per-
mitirán que la profesión persiga sus aspiraciones legíti-
mas de crecimiento y desarrollo.
• Los quiroprácticos son profesionales sanitarios de
atención primaria que están cualificados para el diag-
nóstico diferencial de los trastornos de salud que son
susceptibles de su tratamiento, de aquéllos que
requieren la remisión o el tratamiento conjunto con
otro especialista.
• Los quiroprácticos ofrecen un tratamiento conserva-
dor de problemas neuromusculoesqueléticos y de
manifestaciones funcionales relacionadas que inclu-
yen, pero no se limitan al dolor de espalda, de cuello
y de cabeza.
• Los quiroprácticos son expertos en realizar ajustes
vertebrales y terapéuticos. También utilizan varias
modalidades terapéuticas manuales, mecánicas y
eléctricas. Además, proporcionan una evaluación del
paciente e instrucciones sobre la prevención de la
enfermedad y la promoción de la salud a través de
una alimentación adecuada, ejercicio y un cambio en
el modo de vida, entre otros. La variedad de servicios
diagnósticos y terapéuticos que ofrecen es dinámica
y cambiará con la formación, la investigación, el cam-
bio tecnológico y las necesidades sanitarias de la
sociedad.
• Los objetivos diagnósticos y terapéuticos quiroprácti-
cos deberían conseguirse de la manera más segura,
rápida y económica posible para promocionar la salud
y la independencia del paciente.
• El tratamiento óptimo del paciente puede conseguirse
mejor cuando la quiropráctica se integra de forma ver-
tical en el sistema sanitario. La colaboración interdis-
ciplinar es esencial para este propósito.
• Las directrices diagnósticas y terapéuticas adoptadas
por la profesión deberían basarse en las pruebas. En
la asistencia sanitaria, la ausencia o la ambigüedad
de las pruebas científicas requiere utilizar estudios
clínicos contundentes en vez de datos impresos.
• Los quiroprácticos ofrecen un tratamiento accesible y
apropiado para todos los grupos de población.
• La quiropráctica reconoce los múltiples aspectos de
la salud, enfermedad, etiología y tratamiento del
paciente.
Glosario de términos
Ajuste. Procedimiento terapéutico quiropráctico que uti-
liza una fuerza, palanca, dirección, amplitud y velocidad
controladas que se dirige a articulaciones o regiones
anatómicas específicas. Incluye procedimientos manua-
les que implican un empuje dirigido para mover una arti-
culación más allá del límite de movimiento fisiológico,
sin exceder el límite anatómico.
Normalmente los quiroprácticos utilizan dichos proce-
dimientos para influir en las funciones neurofisiológica y
de la articulación.
Conservador. Diseñado para mantener la salud, recupe-
rar la función y reparar las estructuras por medio de
métodos no radicales. En quiropráctica, también implica
no utilizar fármacos ni cirugía.
Acceso directo. Facilidad de acceso al servicio con un
contacto inicial a una fuente de asistencia sanitaria.
También implica que se puede disponer del servicio
en un periodo de tiempo razonable, que éste es econó-
micamente razonable y que está disponible para todo el
que lo solicita.
Primer contacto. Punto de entrada al sistema sanitario
para el paciente que solicita asistencia.
También denota que este punto de entrada es fácil-
mente accesible para el paciente, que dispone de servi-
cios que pueden utilizarse para abordar las necesida-
des de asistencia del paciente y que el paciente puede
utilizar estos servicios para cada problema nuevo o rea-
parición de un problema que incita a la persona a solici-
tar asistencia sanitaria.
Clasificador. Persona que supone el punto inicial de
contacto para el paciente en un centro de asistencia
sanitaria. También es el responsable de una primera
evaluación de las necesidades del paciente, del trata-
miento o de remitir al paciente, de estar accesible al
paciente con un mínimo de retraso y de ser sensible a
la urgencia de sus necesidades.
continúa en la página siguiente
Fig. 2