PRINCIPIOS DEL DERECHO
PROCESAL LABORAL
Por Eva del R.
Pascual Torres
¿QUE ESTUDIA EL DERECHO PROCESAL?
PARA COMENZAR A HABLAR DE
PROCESO Y DEL DERECHO PROCESAL
DEBEMOS PARTIR DEL HECHO DE QUE ESTAMOS EN PRESENCIA DE
UN CONFLICTO INTERSUBJETIVO DE INTERESES
QUE PUEDE SER
DISULETO O RESUELTO
LO QUE PRETENDE EL DERECHO PROCESAL ES QUE LOS
CONFLICTOS SEAN RESUELTOS SIN EL USO DE LA
FUERZA
POR ELLO
EL PROCESO FUNCIONA COMO UN MEDIO DE DEBATE DIALECTICO
PARA LOGRAR LA SOLUCION DE LOS CONFLICTOS INTERSUBJETIVOS
DE INTERESES Y CUYA RAZON DE SER SE HALLA EN LA NECESIDAD DE
ERRADICAR LA FUERZA ILEGITIMA EN UNA DETERMINADA SOCIEDAD
ES POR ESA RAZÓN QUE PROCESO ES UN DIALOGO ENTRE DOS
PARTES ENFRENTADAS UNA QUE PRETENDE Y LA OTRA QUE RESISTE
ESA PRETENSION FRENTE A UN TERCERO (EL JUEZ) QUIEN VAN A
PRINCIOS PROCESALES
EL LEGISLADOR A LA HORA DE DETERMINAR LOS METODOS DE ENJUICIAMIENTO (EL
PROCESO) Y PARA QUE PUEDA OPERAR EFICAZMENTE CUENTA CON PRINCIPIOS PROCESALES.
ESTOS SON GRANDES DIRECTRICES QUE LO ORIENTAN DE ACUERDO LA POSTURA FILOSOFICO-
POLITICA DE QUIEN EJERCE EL PODER EN UN TIEMPO Y LUGAR DETERMINADO
AL REALIZAR ESTA TAREA DEBIÓ (POR EJEMPLO) RESPONDER A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
1 ¿QUIÉN DEBE INICIAR EL PROCESO, LA PARTE O EL ESTADO?
2. ¿QUIÉN DEBE IMPULSARLO, EL JUEZ O LA PARTE? (Inquisitivo o Dispositivo)
3. ¿QUIÉN LO VA A DIRIGIR, LAS PARTES O EL JUEZ) (Juez director del proceso)
4. ¿SE DEBERÁ IMPONER FORMALIDADES O NO? (principio de legalidad o libertad de
formas)
5. ¿CÓMO SE DISCUTIRÁ EL PROCESO? (habrá buena fe, lealtad , igualdad /bilateralidad,
oralidad/escriturario mediación/
inmediación, principio de orden consecutivo, principio de preclusión, principio de
economía procesal / concentración)
PRINCIPIOS EN LA TEORIA GRAL DEL PROCESO
Se puede observar en teoría general del proceso que:
La IGUALDAD DE LAS PARTES LITIGANTES (paridad de oportunidades , ausencia de
ventajas en el proceso)
LA IMPARCIALIDAD DEL JUZGADOR (debe carecer de todo interés subjetivo en la solución
del litigio)
LA TRANSITOIREDAD DE LA SERIE (su duración como medio de debate debe estar
acotada)
LA EFICACIA DE LA SERIE (para que sea eficaz debe estar constituida por los pasos fijados
de antemano)
LA MORALIDAD EN EL DEBATE (buena fe)
SINO REUNE TODOS ESTOS PRINCIPIOS ESTAMOS EN PRESENCIA DE UN
SIMPLE PROCEDIMIENTO Y NO DE UN PROCESO
FUNCIONES DE LOS PRINCIPIOS
Tienen 4 funciones esenciales
1.- Orientadora e informadora: porque ilustra al legislador y delimita su actuar
conforme a las pautas superiores, -es una función de política legislativa, ya que
orienta a quien debe sancionar la ley.
2.- Normativa o integrativa: ya que es un instrumento técnico para cubrir lagunas
del ordenamiento jurídico, integra al derecho, actuando como fuente supletoria,
en caso de ausencia de la ley.
3.- Interpretadora: Ya que fija reglas de orientación al juez o al intérprete de la
norma en las controversias y lo conducen hacia una interpretación correcta,
también orientan al abogado y al doctrinario a la horade interpretar la ley.
4. Unificante o de armonización de política legislativa y judicial: Ya que vela por la
seguridad jurídica al preservar la unidad sistémica del derecho, evitando que
PRINCIPIOS EN EL
PROCESL LABORAL
AHORA BIEN, ATENTO QUE EL PROCESO DEBE ACTUAR AL DERECHO SUSTANTIVO,
PUES ESTE LO SIGUE COMO LA SOMBRA AL CUERPO, DEBE EL PROCESO
ADAPTARSE A LA PECULIARIDADES DEL DERECHO SUSTANCIAL LABORAL.
EL DERECHO LABORAL ES UN DERECHO AUTÓMO QUE TIENE SU RAZÓN DE SER Y
SU JUSTIFICACIÓN TELEOLÓGICA EN LA EXISTENCIA DEL PRINCIPIO PROTECTORIO.
POR ELLO DEBEMOS ENTENDER QUE NO RIGEN LAS MISMAS REGLAS DE
IGUALDAD ENTRE PARTES.
LA DESIGUALDAD EXISTENTE Y PROPIA DE LAS RELACIONES LABORALES ES EL
FACTOR QUE EXIGE LA NECESIDAD DE UNA REGULACION PROCTECTORIA POR
PARTE DEL ESTADO
EL PROCESO LABORAL DE CORDOBA
(LEY 7987)
1.- ES UN PROCESO INQUISITIVO
:
LAS PARTES NO TIENE LA LIBERTAD DE PROMOVER LA CAUSA, SINO POR EL
CONTRARIO ES EL JUEZ QUIEN LLEVA ADELANTE EL PROCESO Y EL QUE LE
PONE FIN AL MISMO AUN CONTRA LA VOLUNTAD DE ELLAS.
2.-
EL JUICIO LABORAL ORDIANRIO ES DE INSTANCIA UNICA, PERO TIENE
DOBLE TRÁMITE:
LA TRAMITACION COMIENZA ANTE ELJUEZ DE CONCILIACIÓN, QUIEN VA
HA INSTRUIR PARTE DE LA PRUEBA (audiencias de exhibición,
reconocimientos, pericias, informativas etc.)
Y CONTIA ANTE LA
CAMARA DEL TRABAJO, LA QUE RECEPTARÁ LA AUDIENCIA DE VISTA DE
CAUSA (testimoniales, confesionales) PARA FINALMENTE DICTAR
SENTENCIA.
3.- EL JUICIO ABREVIADO Y JUCIOS ESPECIALES SON DE DOBLE INSTANCIA.
PRINCIPIOS DEL DERECHO PROCESAL
LABORAL
IMPULSO PROCESAL DE OFICIO
ORALIDAD
CONCENTRACION
CONTINUIDAD
TERMINOS FATALES
GRAUTIDAD
INVERSION DE LA CARGA DE LA PRUEBA
VERDAD REAL
FALLO ULTRAPETITA
IMPULSO PROCESAL DE OFICIO
SE REFIERE A QUE UNA VEZ INTERPUESTA LA DEMANDA POR LA
PARTE, QUIEN TIENE LA OBLIGACION DE ACTIVAR EL PROCESO ES EL
TRIBUNAL, AUN CONTRA LA VOLUNTAD DE LAS PARTES O DE SUS
INTERESES, ENTOANCES, LAS PARTES CARECEN DE LA FALCULTAD
DISPOSITIVA.(No obstante los letrados tienen la obligación de
colaborar con el Tribunal en el diligenciamiento de las pruebas).
EN FUNCION DE ESTE PRINCIPIO NO EXISTE CADUCIDAD DE LA
INSTANCIA LABORAL Y COMO CONSECUENCIA DE ELLO, TODO
PROCESO LABORAL DEBE CULMINAR NECESARIAMENTE CON EL
DICTADO DE LA SENTENCIA.
PARA EL CASO DE LA TERMINACIÓN ANÓMALA DEL PROCESO, POR
IMPULSO PROCESAL DE OFICIO
ESTE PRINCIPIO SE ENCUENTRA PLASMADO EN LA LEY EN LOS
SIGUIENTES ARTÍCULOS:
ARTÍCULO 15
.- El procedimiento deberá ser impulsado por el Tribunal
aunque no medie requerimiento de parte. Los letrados, deberán
colaborar en el diligenciamiento de la prueba, a cuyo fin podrán ser
autorizados por el Tribunal.
ARTÍCULO 22
.- Las notificaciones se efectuarán por cédula, telegrama
colacionado, carta documento, edictos o mediante jueces delegados
.Deben practicarse por impulso del Tribunal dentro de las cuarenta y
ocho horas de dictado el proveído…….
ARTÍCULO 33.- El tribunal, para evitar nulidades de procedimientos o
IMPULSO PROCESAL DE OFICIO
ARCULO 52 BIS
.- Cuando en el proceso ordinario el demandado no compareciere a la audiencia
de conciliación prevista en el artículo 50 de esta Ley, no contestare la demanda y no ofreciere
prueba vencido el plazo para el ofrecimiento de la misma, el Juez ordenará la continuación del
trámite por el procedimiento declarativo abreviado previsto en el Capítulo Sexto del Título VI de
esta Ley
ARCULO 53
.- Admitida la prueba, el Juez de Conciliación y Trabajo procederá a su recepción ….El
Juez podrá sustituir de oficio medios probatorios cuando existieren notoriamente otros que
permitan la acreditación de los hechos con mayor celeridad y eficacia. En contra de la resolución
que deniegue o sustituya alguna prueba procederá el recurso de reposición y apelación.
ARTÍCULO 54.- Inmediatamente de recepcionada la prueba el juez de Conciliación podrá citar de
oficio a una nueva audiencia de conciliación. A pedido de parte, deberá citar a iguales fines en un
término no mayor a veinte días.
ARTÍCULO 57.- Vencido el término establecido en el artículo anterior o resueltas en su caso las
cuestiones, el tribunal citará a las partes a la audiencia de vista de causa, …….
ARTÍCULO 60.
- El día y hora fijados se realizará la audiencia…... El presidente ordenará la lectura
de escritos de demanda, contestación y de las actuaciones de prueba practicadas fuera de la
audiencia, la que podrá omitirse por acuerdo de partes, quedando incorporadas al debate, acto
IMPULSO PROCESAL DE OFICIO
JUCIO DECLARATIVO ABREVIADO
ARTÍCULO 83 SEXIES.- En la audiencia establecida por el artículo 83 quinquies de
este Código el Juez debe ordenar el proceso, determinar el objeto del mismo con
precisión y fijar los hechos conducentes controvertidos a fin de delimitar las
cuestiones litigiosas.
Dispone sobre la producción de la prueba y la designación y notificación de
peritos, fijándose los puntos de pericia en función de lo peticionado por las
partes y el Tribunal. Puede limitar el número de testigos ofrecidos incluso por
debajo del mínimo previsto en el artículo 41 de esta Ley, teniendo en cuenta la
determinación del objeto y la fijación de los hechos controvertidos. El Juez podrá
sustituir de oficio medios probatorios cuando existieren notoriamente otros que
permitan la acreditación de los hechos con mayor celeridad o eficacia, en cuyo
caso los proveerá de oficio.
Puede declarar la inadmisibilidad de las pruebas que sean manifiestamente
ORALIDAD
ORALIDAD SEGÚN PODETTI SE VINCULA CON LA POSIBILIDAD QUE
TIENE EL JUEZ AL “fallar de obtener la convicción personal y directa
de la verdad de los hechos controvertidos, mediante el contacto con
los litigantes los medios de prueba, sin la intermediación de la
escritura”
EL PROCESO LABORAL PROVINCIAL SI BIEN ES MIXTO, PUES TAMBIÉN
EXISTEN ACTUACIONES QUE DEBEN SER ESCRITAS, SE LO CONSIDERA
EMINENTEMENTE ORAL.
LA NECESIDAD DE ACERCAMIENTO DEL JUEZ A LAS PARTES Y PRUEBA
SURGE DE LA EXIGENCIA DE UNA SOLUCIÓN ÁGIL Y JUSTA AL
ORALIDAD
SE LO ENCUENTRA EN:
ARTÍCULO 3
.- Las Cámaras del Trabajo conocerán:
1) En única instancia, en juicio oral, público y continuo, en los conflictos
previstos en el artículo 1, excepto de aquellos que tengan un trámite
especial previsto por esta ley.(…..)
ARTÍCULO 50
.- En la audiencia de conciliación, el juez intervendrá
personalmente, en forma oral y en audiencia privada;
procurando el advenimiento de las partes,(…)
ARTÍCULO 58
.- En la audiencia de vista de causa deberán observarse las
siguientes reglas:
1) El debate será oral, público y continuo - bajo sanción de nulidad -; pero
el tribunal podrá decidir, aun de oficio, que total o parcialmente se efectúe

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
Unidad VI.pptx
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .