
Los aá son quirales: giran en torno a un carbono quiral o asimetrico (carbono que en su
configuracion tetraedrica esta unido a 4 atomos diferentes). Son imágenes especulares no
superponibles.
La glicina es el unico aminoacido que no es quiral.
Isomeros: Compuestos quimicos con igual formula molecular, pero diferente configuracion.
Estereoisomeros: Se generan cuadno hay carbonos quirales o asimetricos. Da lugar a dos
estructuras, no superponibles, son imágenes especulares. Diferente configuracion en el
espacio.
o Para la convención de la cadena lateral, se la enumera con números o letras del
alfabeto griego. El carbono alfa es el que esta adyacente al ácido carboxílico C2 o Cα.
o Para lograr diferenciar a los isómeros se utiliza la fórmula de Fisher. Colocando una
línea vertical en donde irían los carbonos y en cada carbono un plano horizontal
perpendicular con cada átomo correspondiente.
o D (grupo amino a la derecha) y L (grupo amino a la izquierda).
o La única diferencia entre los enantiomeros es el plano
o donde desvían la luz polarizada puede ser d (dextrógira, desvía el plano de LP hacia la
derecha) o l (levógiro, desvía el plano de luz polarizada hacia la izquierda)
CLASIFICACION DE AMINOÁCIDOS SEGÚN SU CADENA CARBONADA:
⇨ Grupos R no polares alifáticos: Son hidrofobicos, apolares, alifáticos, cadena ramificada
solo hidrocarbonadas.
Los 3 a tener en cuenta son la Glicina que es la única que no tiene carbono quiral y su
cadena lateral es muy pequeña, la Prolina que posee un enlace con el grupo amino y
el R formando una estructura cíclica (da rigidez) y la Metionina que posee un azufre
(S), y a pesar de que tenga diferente electronegatividad con el C, esta diferencia es
muy pequeña y además luego hay varios enlaces C – H.
⇨ Grupos R aromáticos: Presentan una cadena lateral aromática (anillo), son
relativamente apolares (hidrofobicos). Poseen capacidad de absorbancia.
La Tirosina y el Triptofano son más apolares y poseen mayor capacidad de
absorbancia.
⇨ Grupos R no polares pero cargados: Son polares por que poseen cualquier
heteroatomo (átomo que no sea ni C ni H) como puede ser O o N que son más
electronegativos que el H, por ende ese enlace covalente esta polarizado. Pueden
formar EDH.
La Serina y la Treonina poseen un segundo grupo hidroxilo.
La Aspargina y el Glutamato poseen un segundo grupo amino.
La cisteína puede formar enlaces disulfuro.
⇨ Grupos R cargados positivamente: Grupo muy hidrofilico. Son N unidos a 4 átomos
diferentes, pierde su densidad de carga negativa quedando cargado positivamente.
La Histidina adquiere un valor fisiológico importante ya que a pH 7 puede estar
protonada o no.
⇨ Grupos R cargados negativamente: Son hidrofilicos o polares, poseen un segundo
grupo carboxílico.
4