7/7/2021
Primer Parcial IBCM- Sábado 29 de mayo- 8:00 h: Revisión del intento
eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1079632&cmid=92435
1/28
Página Principal / Mis cursos / IBCM / Evaluaciones / Primer Parcial IBCM- Sábado 29 de mayo- 8:00 h
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1 sobre
1
Comenzado el sábado, 29 de mayo de 2021, 07:58
Estado Finalizado
Finalizado en sábado, 29 de mayo de 2021, 08:47
Tiempo
empleado
48 minutos 15 segundos
Calificación 23 de 30 (77%)
Respecto al agua y sus propiedades, indique la opción correcta:
Seleccione una:
a. Las moléculas de agua interaccionan entre si a través de enlaces covalentes
b. El enlace iónico es el responsable de mantener la asociación entre las moléculas de
agua en el agua líquida
c. En el agua, la concentración de H es igual a la de OH
d. La molécula de agua establece puentes de hidrógeno solo como aceptor de H
e. La molécula de agua es de naturaleza apolar
+ -
La molécula de agua es de naturaleza polar y las moléculas interaccionan entre ellas a
través de enlaces de hidrógeno. Cada molécula participa hasta en cuatro enlaces de H, dos
como aceptora y dos como dadora.
La disociación de agua implica que la concentración de H y de OH en el agua son iguales,
de 1 x 10 M.
La respuesta correcta es: En el agua, la concentración de H es igual a la de OH
+ -
-7
+ -
7/7/2021
Primer Parcial IBCM- Sábado 29 de mayo- 8:00 h: Revisión del intento
eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1079632&cmid=92435
2/28
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1 sobre
1
Respecto a la siguiente molécula y de acuerdo a sus grupos funcionales tal como se
presentan en la figura, indique la opción correcta:
Seleccione una:
a. El grupo funcional B puede formar puentes de hidrógeno solo como dador de H
b. Los grupos funcionales A, B y D son apolares o hidrofóbicos
c. El grupo funcional C puede formar puentes de hidrógeno
d. El grupo funcional D puede establecer una interacción de tipo carga-dipolo con el
agua
e. El grupo funcional B puede formar una interacción iónica o electrostática de
atracción con otro grupo funcional con carga negativa
Para detectar los grupos que participan en enlaces de H o puentes de H debemos ver si
tienen átomos electronegativos, es decir, átomos de O o de N.
Para ser dador en un enlace de H, el átomo electronegativo debe estar unido
covalentemente a un átomo de H.
Los átomos de O y N en los grupos funcionales generalmente son aceptores de enlaces de
H. El átomo de O puede ser aceptor en dos enlaces de H y el de N en un enlace.
Si el átomo de N está cargado (presenta carga +) participa de enlace ión-dipolo o de una
interacción electrostática de atracción con otro grupo de carga opuesta
Si el átomo de O está cargado (presenta carga -) participa de enlaceión-dipolo o de una
interacción electrostática de atracción con otro grupo de carga opuesta
Los grupos funcionales apolares (como el CH ) participan en interacciones hidrofóbicas
La respuesta correcta es: El grupo funcional D puede establecer una interacción de tipo
carga-dipolo con el agua
3
7/7/2021
Primer Parcial IBCM- Sábado 29 de mayo- 8:00 h: Revisión del intento
eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1079632&cmid=92435
3/28
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1 sobre
1
En una solución de buffer fosfato y teniendo en cuenta los valores del pKa del ácido
fosfórico (H3PO4) ¿cuál(es) de las especies encontrará a pH 6,8 y en qué proporción?
Datos: pKa1 = 2,12 pKa2 = 6,8 pKa3 = 12,31
Seleccione una:
a. 100% de [H PO ]
b. 50% de [H PO ] y 50% de [HPO ]
c. 100% de [PO ]
d. 25% de [H PO ] y 75% de [HPO ]
e. 50% de [HPO ] y 50% de [PO ]
2 4
-
2 4
-
4
2-
4
3-
2 4
-
4
2-
4
2-
4
3-
El ácido fosfórico es un ácido débil triprótico (H A), con tres valores depKa1 = 2,12; pKa2
= 6,8; pKa3 = 12,31
En valores de pH menores al valor del pka1, predomina la formaH PO
Cuando el pH es igual al pKa1, la concentración de H PO es igual a la de H PO (50% de
H PO y 50% de H PO ).
Cuando el pH es igual al pKa2, laconcentración de H PO es igual a la de HPO (50% de
H PO y 50% de HPO ).
Cuando el pH es igual al pKa3, laconcentración de HPO y PO (50% de HPO y 50%
de PO ).
En valores de pH mayores al valor del pka3, predomina la formaPO
La respuesta correcta es: 50% de [H PO ] y 50% de [HPO ]
3
3 4
3 4 2 4
-
3 4 2 4
-
2 4
-
4
2-
2 4
-
4
2-
4
2-
4
3-
4
2-
4
3-
4
3-
2 4
-
4
2-
7/7/2021
Primer Parcial IBCM- Sábado 29 de mayo- 8:00 h: Revisión del intento
eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1079632&cmid=92435
4/28
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1 sobre
1
En relación a la cinética química, consideremos una reacción hipotética de transformación
del reactivo A en el producto B.
A → B
La velocidad de esta reacción se determinó de forma experimental y se obtuvo el resultado
que se indica en la siguiente figura:
Seleccione una:
a. La velocidad de la reacción es 50 mM/seg
b. La velocidad de la reacción es 5 M/seg
c. La velocidad de la reacción es 0,5 M/min
d. La velocidad de la reacción es 5 mM/min
e. En el gráfico se mide la concentración del reactivo A en el tiempo
El gráfico representa la producción de B en el tiempo y el registro es una recta.
en la ecuación de la recta y= ax + b,
aes el valor de la pendientey la pendiente corresponde a la velocidad de la reacción.
La respuesta correcta es: La velocidad de la reacción es 5 M/seg
7/7/2021
Primer Parcial IBCM- Sábado 29 de mayo- 8:00 h: Revisión del intento
eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1079632&cmid=92435
5/28
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1 sobre
1
En la figura se representa la curva de titulación de un ácido triprótico H A. Indique la
opción correcta:
Seleccione una:
a. En el punto C, [H A] > [H A ]
b. En el punto E, [A ] > [HA ]
c. A pH 11,0 se encuentra el punto final de la titulación
d. El punto E corresponde al valor de pKa3
e. El punto B corresponde al valor de pKa1
3
3 2
-
3- 2-
La curva de titulación es una gráfica que representa la variación de pH (eje de ordenadas)
en función de la cantidad de titulante agregado (eje de abscisas). En la titulación de un
ácido débil el titulante es una base fuerte (equivalentes de OH agregados).
Si partimos del ácido débil triprótico (H A), en el punto de inicio de la titulación,punto A,
la especie mayoritaria es H A. Comienza la titulación y a medida que aumenta el pH va
disminuyendo la concentración de la especie H A y aumenta la especie H A . Cuando el
pH es igual al pKa1, en elpunto B, la concentración de ambas especies es igual (50% de
H A y 50% de H A ). Luego de agregar 1 equivalente de OH se tituló completamente el
primer protón,punto C. A continuación comienza la titulación del segundo protón. En el
punto de la curva donde el pH es igual al pKa2,punto D, hay igualconcentración de las
especies H A y HA (50% de H A y 50% de HA ). Pasado este punto hay mayor
concentración de la especie HA . En elpunto E, luego de agregar el segundo equivalente
de OH, se tituló completamente el segundo protóny comienza la titulación del tercer
protón. En elpunto F, donde el pH es igual al pKa3, hay igualconcentración de las
especies HA y A (50% de HA y 50% de A ). Pasado este punto hay mayor
concentración de la especie A hasta que en elpunto Gfinaliza la titulación del tercer
protón y el ácido está completamente desprotonado A .
Como se observa en el gráfico, hay tres zonas de máxima amortiguación en los cambios de
pH, donde el ácido débil puede actuar como sistema buffer o amortiguador. Estas zonas
corresponden a los valores de pH = pKa ± 1
La respuesta correcta es: El punto B corresponde al valor de pKa1
3
3
3 2
-
3 2
- -
2
- 2-
2
- 2-
2-
2- 3- 2- 3-
3-
3-
7/7/2021
Primer Parcial IBCM- Sábado 29 de mayo- 8:00 h: Revisión del intento
eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1079632&cmid=92435
6/28
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1 sobre
1
p p p p
¿Cuál es la concentración en molaridad de una solución en la que se disuelven 7.1 g de
Na SO en 1 L de solución? Dato: peso molar de Na SO = 142 g/mol
Seleccione una:
a. 0.5 M
b. 20 M
c. 0.05 M
d. 1 M
e. 0.2 M
2 4 2 4
La molaridad es una manera de expresar la concentración de una solución y es igual a la
cantidad de moles de soluto por litro de solución: M = moles / Volumen (L)
Recordar que número de moles = masa/PM
Lo que hay que tener en cuenta para calcular la molaridad es siempre trabajar con el
volumen en litros.
La respuesta correcta es: 0.05 M
7/7/2021
Primer Parcial IBCM- Sábado 29 de mayo- 8:00 h: Revisión del intento
eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1079632&cmid=92435
7/28
Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1 sobre
1
En la tabla se presentan 6 soluciones amortiguadoras (buffers).
Los buffers A y B fueron preparados con una mezcla de un ácido débil (pKa 2,5) y su base
conjugada.
Los buffers C y D con una mezcla de otro ácido débil (pKa 4,8) y su base conjugada.
Los buffers E y F con una mezcla de un ácido débil (pKa 7,6) y su base conjugada.
Indiquecuál de los buffers tiene mayor capacidad para amortiguar el pH de una reacción
que tiene lugar a pH 2,5
Seleccione una:
a. Buffer A
b. Buffer E
c. Buffer C
d. Buffer B
e. Buffer F
La zona o rango óptimo de amortiguación de un buffer está dado por el valor de pKa ± 1
A su vez, también se debe considerar la concentración final del buffer. Si por ejemplo
tenemos dos soluciones amortiguadoras X e Y, ambas con el mismo valor de pH e igual
valor de pKa, aquella que tenga mayor concentración tendrá mayor capacidad para
amortiguar los cambios en el pH.
La respuesta correcta es: Buffer A
7/7/2021
Primer Parcial IBCM- Sábado 29 de mayo- 8:00 h: Revisión del intento
eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1079632&cmid=92435
8/28
Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1 sobre
1
Dadas las siguientes reacciones con sus respectivas constantes de equilibrio (Keq):
1:   A → Y + B   Keq= 1.77 x10
2:  X + Y → C    Keq= 3.19 x10
RT=2.479 KJ/mol
Marque la opción correcta
Seleccione una:
a. Para calcular el ∆G°' de la reacción acoplada, se dividen los ∆G°’ de las reacciones 1
y 2.
b. La reacción 2 es endergónica (no espontánea) en condiciones estándar.
c. El ∆G°’ de la reacción 2 es -20 kJ/mol
d. El ∆G°' de la reacción acoplada es mayor a 0.
e. La reacción acoplada corresponde a la ecuación: A + Y --> B+ C
-2 
3
∆G°’ = -RTLKeq,
matemáticamente podemos prever que si la Keq es menor a 1, el∆G°' será positivo y si la
Keq e mayor a 1 el∆G°' será negativo.
Cuando el∆G°' es positivo, la reacción es endergónica y no es favorable en condiciones
estándar, la reacción favorable o espontánea es la inversa.
Cuando el∆G°' es negativo, la reacción es exergónica y es favorable en condiciones
estándar.
Cuando una reacción no es favorable necesita energía y se puede acoplar a una reacción
que libere energía (∆G°' <0).
La reacción acoplada es la suma de los reactivos y la suma de los productos y el∆G°' de la
reacción acoplada se calculara como la suma de los∆G°' de cada reacción.
La suma de la reacciones esA + X → B + C.
La Keq de la reacción acoplada se puede calcular como e .
La respuesta correcta es: El ∆G°’ de la reacción 2 es -20 kJ/mol
-∆G°' /RT
7/7/2021
Primer Parcial IBCM- Sábado 29 de mayo- 8:00 h: Revisión del intento
eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1079632&cmid=92435
9/28
Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1 sobre
1
Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1 sobre
1
¿Cuál es la concentración en g% (m/v) de una solución preparada con 86.8 g de LiBr en 1 L
de solución? PM: 86.8 g/mol
Seleccione una:
a. 86.8 %
b. 868 %
c. 8.68 %
d. 142 %
e. 42 %
La expresión porcentaje masa-volumen (% m/V) es otra manera de expresar la
concentración del soluto, en este caso corresponde a la masa en gramos de soluto en 100
mL de solución.
Por ejemplo, una solución 10 % (m/V) corresponde a 10 g de soluto en un volumen de 100
mL
La respuesta correcta es: 8.68 %
Respecto a los enlaces de hidrógeno, indique la opción correcta:
Seleccione una:
a. Se forman exclusivamente entre moléculas de agua
b. Se forman entre grupos apolares
c. Es un enlace covalente que se forma entre dos moléculas polares
d. el átomo electronegativo al cual el hidrógeno está unido covalentemente, es el
átomo dador de hidrógeno
e. El enlace C-H favorece la formación de enlaces de hidrógeno
La respuesta correcta es: el átomo electronegativo al cual el hidrógeno está unido
covalentemente, es el átomo dador de hidrógeno
7/7/2021
Primer Parcial IBCM- Sábado 29 de mayo- 8:00 h: Revisión del intento
eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1079632&cmid=92435
10/28
Pregunta 11
Correcta
Puntúa 1 sobre
1
Indique cuál es el valor de pH de una solución que contiene ácido benzoico (C H COOH)
80 mM y benzoato de sodio (C H COO ) 120 mM
Dato: el valor de pKa es 4,18 y Ka = 6,6x10
Seleccione una:
a. 4,36
b. 6,80
c. 3,73
d. 7,35
e. 5,18
6 5
6 5
-
-5
Si tenemos la concentración del ácido débil y la base conjugada para calcular el pH
debemos usar la ecuación de H-H
pH = 4.18 + log (base)/(ácido)
pH = 4.18 + log 120/80
La respuesta correcta es: 4,36
7/7/2021
Primer Parcial IBCM- Sábado 29 de mayo- 8:00 h: Revisión del intento
eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1079632&cmid=92435
11/28
Pregunta 12
Correcta
Puntúa 1 sobre
1
Considerando las interacciones polares que puedan establecer los siguientes aminoácidos
con el agua y la hidrofobicidad de su cadena lateral, marque la opción correcta de acuerdo
a su tendencia a interaccionar con el agua
Seleccione una:
a. A establece menos interacciones con el agua que B
b. D establece menos interacciones con el agua que F
c. E establece menos interacciones con el agua que D
d. A establece menos interacciones con el agua que D
e. C establece menos interacciones con el agua que F
Las interacciones de los aminoácidos con el agua van a depender de las interacciones
iónicas, enlaces de hidrógeno, interacciones carga dipolo o dipolo dipolo que puedan
establecer con el agua y de las interacciones hidrofóbicas que puedan tener en su cadena
lateral.
Todos tienen en común el grupo carboxilo y el grupo amino unido a carbono alfa, por lo
que las diferencias en la interacción radicarán en la diferencia de los grupos de su cadena
lateral.
Los aminoácidos con cadenas apolares tienen menos interacciones polares que los que
presentan cadenas polares sin carga, que a su vez presentan menos interacciones, o
interacciones mas débiles, que los aminoácidos que presentan cadenas polares con carga.
La respuesta correcta es: D establece menos interacciones con el agua que F
7/7/2021
Primer Parcial IBCM- Sábado 29 de mayo- 8:00 h: Revisión del intento
eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1079632&cmid=92435
12/28
Pregunta 13
Correcta
Puntúa 1 sobre
1
¿Cuál es el valor de pH de una solución de base fuerte NaOH de concentración 0,5 M?
Seleccione una:
a. 7,0
b. 2,5
c. 13,7
d. 0,3
e. 10,0
En el caso de una base fuerte como el NaOH, se disocia totalmente y la concentración
de[OH ] en solución corresponde a la concentración inicial de la base fuerte.
Sabiendo la concentración de OH , podemos despejar la concentración deH de la
ecuación del producto iónico del H O:
Kw = [H ][OH ] = 1 x 10 M
[H ]= 1 x 10 / [OH ]
Y luego para calcular el pH:
pH = -log [H ]
La respuesta correcta es: 13,7
-
- +
2
+ - -14 2
+ -14 -
+
7/7/2021
Primer Parcial IBCM- Sábado 29 de mayo- 8:00 h: Revisión del intento
eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1079632&cmid=92435
13/28
Pregunta 14
Correcta
Puntúa 1 sobre
1
Determine el valor de pH de una solución 0,0025 M de ácido peroxinitroso (ONOOH),
sabiendo que su pKa es 6,8 y su Ka es 1,58 x 10
Seleccione una:
a. 4,7
b. 6,8
c. 2,5
d. 3,9
e. 8,0
-7
Los ácidos débiles se disocian parcialmente, estableciendo un equilibrio químico. Dado que
conocemos el valor de pKa, así como la concentración del ácido débil [HA], podemos
aplicar la siguiente fórmula :
[H+ ] = √( 𝐾𝑎 .[ácido]) y luego calcular el pH = - log [H ]
Una forma equivalente es aplicando la siguiente ecuación: pH = (pKa +pHA)/2 donde el
pHA = - log [HA]
Otra forma es Ka = [A ][H ]/[AH]
Ka = x /[AH]- x
despreciando la x, nos queda:
Ka=x /[AH]
conociendo la concentración inicial del ácido débil[AH] y Ka, podemos calcular x que
corresponde a[H ]
y luego calcular el pH = - log [H ]
La respuesta correcta es: 4,7
+
- +
2
2
+
+
7/7/2021
Primer Parcial IBCM- Sábado 29 de mayo- 8:00 h: Revisión del intento
eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1079632&cmid=92435
14/28
Pregunta 15
Incorrecta
Puntúa 0 sobre
1
Marque la opción correcta acerca del péptido de la figura.
Seleccione una:
a. Este péptido no presenta extremo carboxilo terminal
b. 4 de los aminoácidos pertenecen al grupo de aminoácidos polares con carga
c. El aminoácido carboxilo terminal es un aminoácido que pertenece al grupo de
aminoácidos polares con carga positiva
d. Está formado por 5 aminoácidos unidos por 5 enlaces peptídicos
e. El enlace que une los aminoácidos es un enlace o- glucosídico
Los aminoácidos se unen por enlace peptídico para formar dipéptido y luego polipéptidos.
El enlace es una condensación y por tanto se libera una molécula de agua.
En todo péptido tengo un aminoácido con el extremo amino libre y uno con el extremo
carboxilo libre.
En este péptido podemos identificar 5 enlaces peptídicos y 6 aminoácidos.
De acuerdo a la cadena lateral tenemos 2 aminoácidos del grupo polares sin carga (serina
y cisteína) un aminoácido del grupo alifático no polar (alanina)n y 3 aminoácidos del grupo
polares con carga (histidina, lisina y glutamato)
La respuesta correcta es: El aminoácido carboxilo terminal es un aminoácido que pertenece
al grupo de aminoácidos polares con carga positiva
7/7/2021
Primer Parcial IBCM- Sábado 29 de mayo- 8:00 h: Revisión del intento
eva.fmed.edu.uy/mod/quiz/review.php?attempt=1079632&cmid=92435
15/28
Pregunta 16
Incorrecta
Puntúa 0 sobre
1
Dado los siguientes pares de soluciones marque la opción correcta. Proteína fluorescente
verde 0.3 M y NaHCO 0. 15 M
Seleccione una:
a. Una solución de NaHCO 0.15 M es hipertónica respecto al plasma
b. La osmolaridad de una solución de proteína fluorescente verde 0.3 M + NaHCO
0.15 M es 0.6 Osm
c. Los glóbulos rojos se lisarán si se les agrega una solución de proteína fluorescente
verde 0.3 M
d. La osmolaridad de una solución de NaHCO 0.15 M es menor que la de la proteína
fluorescente verde 0.3 M
e. Una solución de proteína fluorescente verde 0.3 M + NaHCO 0.15 M es isotónica
respecto al plasma
3
3
3
3
3
La osmolaridad de una solución se calcula como la molaridad por el número de partículas
osmóticamente activas (Osm = M x i).
En el caso de los aminoácidos, azúcares y proteínas el i= 1, para las sales que se disocian
totalmente en agua hay que ver en cuantas partículas se disocia.
LiCl i= 2
CaCl  i=3
NaHCO i=2
NH Cl i=2
Cuando la solución tiene osmolaridad igual al plasma (0,29 – 0.31) es isotónica, si es mayor
es hipertónica y si es menor es hipotónica.
Los glóbulos rojos en una solución hipertónica se deshidratarán y en una solución
hipotónica se lisarán.
La respuesta correcta es: La osmolaridad de una solución de proteína fluorescente verde
0.3 M + NaHCO 0.15 M es 0.6 Osm
2
3
4
3

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
Primer Parcial IBCM 2021.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .