1
(5.1) El saldo de la balanza comercial, en el periodo 1963-1973 fue:
En general positivo.
(5.1) En la década de 1963-1973, las exportaciones no tradicionales…
Aumentaron, así como también las tradicionales.
(5.1) Durante la década de 1963- 1973, los sectores rural e industrial mostraron:
Un gran crecimiento de la producción.
(5.1) Una de las principales medidas del plan del ministro Krieger Vassena fue una devaluación
del tipo de cambio del:
40%.
(5.1) En la década de 1963 1973, las exportaciones agropecuarias incrementaron debido
fundamentalmente a…
Un incremento de la producción del sector rural.
(5.1) Krieger Vasena dejo su cargo de ministro a causa de:
El Cordobazo.
(5.1) En la década 1963 1973, la balanza comercial…
Mostro un superávit.
(5.2) ¿Cuál de los instrumentos siguientes utilizó el plan de Krieger Vasena (1967-70) para
frenar la espiral inflacionaria?
Acuerdo de precios.
(5.2) Durante el gobierno de Illia, la/s excepción/es al crecimiento fueron...
El petróleo.
(5.1) El gobierno de Illia (1963 66) pudo romper con el problema del stop and go, a través
de…
Promover las exportaciones tradicionales y no tradicionales.
( 5.2 ) El régimen de Illia aplicó una política de crawling peg con la finalidad de...
Evitar fluctuaciones bruscas en el tipo de cambio.
(5.2) Dada la depresión de 1962-63, el gobierno de Illia implemento una política fiscal y
monetaria expansiva…
Sin generar presiones inflacionarias.
(5.2) Cual fue la medida que se aplicó en el periodo 1967-70 para mantener relativamente
constante la rentabilidad del sector agropecuario?
Devaluación parcialmente compensada.
2
(5.2) Cuando comenzó la puesta en práctica del plan antiinflacionario de Krieger Vasena (1967-
68), las retenciones a las exportaciones…
Fueron negativas para el sector ganadero, impulsando la liquidación de stock.
(5.2) La expansión económica, durante el gobierno de Illia (1963- 66), obedeció en gran parte...
Al aumento de la producción y de las exportaciones agrícolas.
(5.2) Indique la incorrecta. La reforma financiera de 1977 contemplaba las medidas siguientes.
Un sistema de control de calidad de la cartera de préstamos por parte del banco central.
(5.2) El objetivo del gobierno de Ongania (1966 70) en materia económica era
Producir un proceso de expansión económica sobra la base de la estabilidad.
(5.2) Durante el breve gobierno de Levingston, el país:
Asistió a una creciente conflictividad, con duros planteos sindicales y atentados terroristas.
(5.2) El respiro dado por el plan antiinflacionario de Krieger Vasena (1967 1969) contribuyo…
A una importante entrada de capitales extranjeros.
(5.2) Entre las medidas que aplico el gobierno de Illia (1963 66) en materia económica,
podemos citar como válida/s:
Todas las otras opciones son correctas.
(5.2) Indique la opción incorrecta. La difícil situación externa llevó al gobierno de Illia a...
Solicitar préstamos al exterior.
(5.1) En la década de 1963-73, el incremento de la productividad rural permitió:
Relajar las restricciones externas.
(5.2) El régimen de Illia dio una respuesta a los reclamos de precios de los productores de
bienes exportables a través de la implementación de…
Crawling Peg.
(5.1) Indique la opción incorrecta. Para lograr la reactivación económica, el gobierno de Illia empleo
los siguientes instrumentos:
Devaluación del 100 %.
(5.1) La política económica durante el gobierno de Illia (1963-66), se caracterizó por la
aplicación de:
Medidas monetarias y fiscales expansivas, ya que el objetivo principal era la reactivación de
la economía y la creación del empleo.
3
(5.1) En la década 1963 1973, las medidas aplicadas para estimular la expansión exportadora
industrial…
No alcanzaron para revertir el sesgo favorable a la venta en el mercado interno.
(5.1) ¿Cuál de las siguientes opciones hace referencia a las políticas económicas utilizadas,
durante el gobierno de Illia (1936-66), para expandir la demanda agregada?
Aumento del gasto público, crédito barato y aumento de salarios por encima de la inflación.
(5.1) El periodo que comenzó con Illia en 1963 y que se extendió hasta 1974 fue uno de los
periodos…
Más largos de continuado crecimiento económico.
(5.2) En la década de 1963-1973, el incremento de la productividad del sector rural
pampeano se debió a:
La innovación tecnológica y a la eliminación de las fluctuaciones bruscas en el tipo de cambio.
(5.2) La política nacionalista del gobierno de Illia se manifestó en...
La anulación de los contratos petroleros con compañías extranjeras.
(5.1) La política cambiaria, seguida durante el gobierno de Illia (1963-66), se caracteriza
principalmente por:
Un tipo de cambio reptante o “crawling peg”, permitiendo pequeñas devaluaciones
periódicas para ajustar el valor del tipo de cambio a la inflación interna y mantener
relativamente estable la remuneración interna de los exportadores.
(5.2) Bajo el gobierno de Illia, la producción rural...
Rompió con el letargo que había comenzado en los años 1930.
(5.2) El objetivo principal de política económica del gobierno de Illia fue…
La reactivación económica.
La ley de Convertibilidad, sancionada en abril de 1991, establecía...
La obligación del Banco Central de sostener reservas en divisas capaces de comprar toda la
base monetaria.
(6.1) Indique la opción incorrecta. En el II trimestre de 1975, el Ministro de Economía Celestino
Rodrigo puso en marcha un programa ortodoxo contra la inflación, el cual contemplaba las
medidas siguientes:
Congelamiento de salarios y precios.
(6.1) En el Acta de Compromiso Nacional (conocido como Pacto Social) de 1973 utili como
instrumento antiinflacionario…
El congelamiento de precios y salarios.
(6.3) La política económica implementada, a partir de 1986, dio lugar a:
Un repunte inflacionario.
4
(6.3) Tras el fracaso del Plan Primavera, la administración radical culminó el julio de 1989 con:
Desborde hiperinflacionario.
(7.1) Durante el primer lustro de los 90, la trampa de los 80 pudo sortear con la conjunción de…
Estabilidad, financiamiento externo, crecimiento y desahogo fiscal.
(7.1) El Plan de Convertibilidad de 1991 fue…
Exitoso en su fin específico de erradicar la inflación.
(7.1) La erradicación de la inflación con la puesta en práctica del Plan de Convertibilidad
significo:
La desaparición del impuesto inflacionario y del Efecto Olivera Tanzi.
(7.1) Después del efecto Tequila (1995), la economía argentina…
Creció nuevamente hasta el año 1998.
(7.1) La Ley de Emergencia Económica tenía como principal objetivo:
Reducir todos los subsidios.
(7.1) Indique la opción incorrecta. Del lado del gasto, las reformas estructurales del estado
incluyeron:
Estatización de la deuda externa privada.
(7.1) Las reformas estructurales aplicadas en los 90 fueron un conjunto de políticas que
conformaron un movimiento global hacia...
El laissez- faire.
(7.1) Las reformas económicas, aplicada en la Argentina en los 90, se desarrollaron en un
contexto internacional bautizado con el nombre de...
Globalización.
(7.1) Uno de los resultados más positivos que se alcanzaron en los primeros años del plan de
convertibilidad fue la tendencia positiva en:
Las cuentas del sector público.
(7.1) Indique la opción incorrecta. Las reformas económicas de los 90 contemplaban:
Políticas de generación de empleo.
(8.1) En el año 2000 la deuda externa argentina:
Más que quintuplicaba sus exportaciones.
(7.1) A partir de enero de 1990 los depósitos a plazo fijo serían canjeados compulsivamente por
bonos externos, serie 89 a la par por tipo de cambio libre. No había más operatoria a plazo fijo,
las cuentas de cajas de ahorros y cuenta corriente no se verían afectadas. Estas fueron unas de
las principales medidas del:
Plan Bonex
5
(7.1) Uno de los factores más importantes durante la época del plan de convertibilidad es que
la fuerte reducción en el proceso inflacionario mejoró…
El salario real de los sectores más pobres.
(7.1) ¿Cuál fue la respuesta del gobierno de Menem al efecto Tequila en 1995?
Se anunció austeridad fiscal, reordenamiento financiero y se firmó un acuerdo con el FMI.
(6.1) El Rodrigazo (junio de 1975) fue una manifestación popular en contra de un plan
antiinflacionario ortodoxo, que contempló la/s medida/s siguiente/s:
Todas las otras opciones son correctas.
(6.1) El plan antiinflacionario de José Ver Gelbard, que se articuló a partir del Pacto Social de
1973, acordaba:
Una estructura de salarios-precios que se pensaba de…
(6.3) En abril de 1986, el gobierno radical anunció la medida de "flexibilización", la cual consistía
en:
El ajuste paulatino de las tarifas y del tipo de cambio, lo cual daría la pauta para el
crecimiento de los salarios y los precios privados.
(6.1) El Rodrigazo fue una manifestación popular en contra de las medidas de estabilización
aplicadas por el ministro celestino Rodrigo durante la presidencia de…
Isabel Martínez de Perón.
(6.3) El gobierno radical de 1983-1989 comenzó su gestión con la aplicación de políticas…
Fiscales y monetarias expansivas.
(6.1) Cuando Gómez Morales asume como Ministro de Economía en septiembre de 1974, la
situación económica era tal que no le quedó otro remedio que...
Flexibilizar los precios.
(7.1) La ley de convertibilidad, sancionada en abril de 1991, establecía un tipo de cambio…
Fijo de 10.000 australes (equivalentes a 1 peso a partir de la reforma de 1992) por 1 dólar.
(6.1) La responsabilidad del Gobierno en la crisis de balanza de pagos de 1975, debe
atribuirse a:
Mantenimiento del tipo de cambio fijo y al consecuente deterioro del tipo de cambio real.
(8.1) La devaluación de fines de 1998 de Brasil tuvo un impacto externo muy importantes
en esta etapa, afectando:
La competitividad de las exportaciones argentinas.
(8.1) El gobierno de la Alianza opto por restringir los retiros en efectivo por:
La gran caída de los depósitos bancarios.
6
(7.1) El incremento de la productividad, lograda en el primer lustro de los 90, estuvo en gran
parte asociada a:
Las inversiones directas extranjeras.
(7.1) Un problema que trajo aparejado la mejora de la productividad, lograda en los
primeros años de los 90, fue:
El desempleo.
(7.1) Indique la opción incorrecta. En el primer lustro de la década de 1990, se registró:
Déficit de la balanza de pagos.
(8.1) Como desencadenante del efecto Tequila, entre diciembre de 1994 y marzo de 1995,
el índice de precios de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires:
Cayó más del 50%.
(7.1) El denominado Plan B.B. estaba destinado a:
Eliminar la hiperinflación y a proyectar las reformas estructurales de la economía Argentina.
(7.1) Indique la opción incorrecta. Con las privatizaciones de los servicios públicos llevadas a
cabo a partir de 1990:
Las prestaciones de los servicios públicos pasaron a ser ineficientes.
(8.1) Una de las primeras medidas luego de asumir Roque Fernández fue:
La realización de una reforma impositiva.
(6.3) El conjunto de medidas económicas dispuestas por el equipo económico de dirigido por
Martínez de Hoz, tuvo un efecto:
Negativo en el nivel de la actividad económica.
(8.1) A fines de 2000, para cubrir los baches en los vencimientos de la deuda que la ausencia de
financiamiento privado, dejaría abiertos, se procede a:
Negociar un préstamo con organismos internacionales.
(7.1) Una de las primeras medidas del plan B.B. fue:
Anclar el tipo de cambio que se mantendría hasta Marzo de 1990.
(6.3) Indique la opción incorrecta. El Plan Austral, puesto en práctica por el gobierno radical, en
1985 establecía que:
El Banco Central emitirá dinero para financiar el déficit público.
7
(7.1) La mejora fiscal, lograda en los primeros años de los 90, sirvió para alcanzar un
acuerdo global con los acreedores externos por la vía del:
Plan Brady.
(7.1) El Plan de Convertibilidad de 1991, estuvo inspirada en:
El régimen de Caja de Conversión instaurado a fines del siglo XIX.
(6.1) El principal objetivo de la política económica del gobierno presidido por el Dr.
Cámpora, que asumiera en mayo de 1973, fue:
Alcanzar una distribución más equitativa de ingresos, favoreciendo a los sectores asalariados.
(6.3) ¿Cuál fue la política que implementó el gobierno radical en 1983-84 para combatir la
inflación?
Se estableció un sistema de pautas para dirigir la evolución de los salarios, precios, tipo de
cambio y tarifas públicas.
(8.1) Durante la época donde interviene Cavallo, en el Ministerio de Economía:
Había un continuo deterioro de la situación fiscal.
(7.1) Las reformas estructurales del estado incluyeron la reforma tributaria, que consistió
principalmente en:
La concentración de la recaudación en el impuesto al valor agregado y en el impuesto a las
ganancias.
(7.1) Durante el efecto Tequila, el gobierno de Menen mostró su compromiso con...
La convertibilidad.
(7.1) El Plan de Convertibilidad de 1991 implico:
La renuncia del gobierno a la política monetaria.
(8.1) Comparando 1999 con el segundo lustro de los 80, se observa que el valor total del comercio
(exportaciones más importaciones) medido a valores constantes:
Se triplicó.
(7.1) ¿Cuál fue el costo de sostener la convertibilidad durante el efecto tequila?
Caída del nivel de actividad y del empleo.
(8.1) Durante el gobierno de la Alianza, la economía argentina pasaba a estar en el foco de los
inversores internacionales:
Como candidata a incumplir sus compromisos financieros.
8
(7.1) En el frente externo, existió una situación de desequilibrio que acompaño a las reformas
económicas de los 90 prácticamente desde los comienzos; ¿Cuál fue?
El déficit de la cuenta corriente.
Parcial 2: MTD
1) Respecto al sector rural, el gobierno de la Revolución Libertadora...
E. Creó el Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA)
2) En materia financiera, el gobierno de la Revolución Libertadora...
E. Concluyó con el sistema de depósitos nacionalizados.
3) La estrategia desarrollista implementada durante el gobierno de Frondizi consistió en...
B. Extender la sustitución de importaciones desde los bienes de consumo hacia los
intermedios y los de capital.
4) El logro de la estrategia desarrollista aplicada durante el gobierno de Frondizi fue...
La capitalización del país.
5) La gestión del gobierno de Jo María Guido (1962/63) arrojó los resultados económicos
siguientes:
Recesión y aceleración de la inflación.
El gran logro de la política económica en la década 1963- 1973 fue...
Romper con el stop and go.
7) En la década 1963- 1973, las exportaciones tradicionales...
Aumentaron al igual que las no tradicionales.
8) Con el propósito de lograr la reactivación económica, el gobierno de Illia...
A. Aplicó una política monetaria y fiscal expansiva.
9) La política económica, aplicada durante el gobierno de Illia, contribua que la producción
rural...
E. Rompiera con el letargo que había comenzado en los años 1930.
10) El Plan Krieger Vasena de 1967 atacó...
E. La inflación de costo y las expectativas inflacionarias.
11) Bajo el plan de Krieger Vasena, la demanda agregada se expandió principalmente a través
del aumento...
C. de la inversión pública
12) El plan antiinflacionario de José Ver Gelbard, que se articuló a partir del Pacto Social de
1973, atacó a...
D. La espiral salario precio.
14) Una de las medidas importantes establecida por la reforma financiera de 1977 fue...
A. la liberación de las tasas de interés.
9
15) El programa arancelario de diciembre de 1978 consistió en...
C. El descenso paulatino de los aranceles hasta llegar a un nivel promedio del 20% en1984.
16) Dentro de las medidas contenidas en el Plan Austral, puesto en práctica por el gobierno
radical en 1985, se encontraba...
A. el Banco Central no emitirá dinero para financiar el déficit público.
17) Dentro de las disposiciones incluidas en el Plan Primavera, puesto en práctica por el
gobierno radical en 1988, se encontraba:
E. El prenunciado de los tipos de cambio oficial y financiero, asegurando la existencia de una
relación determinada entre ambos.
19) Dentro de las reformas estructurales del estado en los años 1990, se encontraban...
D. Cambio en el sistema de previsión social.
20) La reactivación económica del primer lustro de los años 1990 trajo aparejado...
B. Un aumento de las importaciones.
Varias
1. Después del gobierno de la Rúa viene: Rodriguez Saa
2. Menem prometió al iniciar su gobierno: solucionar el problema de la deuda externa.
3. Plan de desarrollo Nacional: algo del consumo.
4. Illia: comienza su gobierno en 1963
5. Illia : asume en el 63 con democracia, a pesar de la proscripción de Perón
6. El problema central de la alianza: la escasa competitividad.
7. Isabelita es ayudada por: López Rega
8. Después de Perón: María Estela Isabel de Martínez
9. Illia marcar la incorrecta: se basó en la eficacia del desarrollo económico.
10. Plan de convertibilidad: llevado a cabo por el ministro Cavallo
11. Cuál de estos no fue una reforma estructural de los 90: la estatización de empresas.
Las que si eran: privatización de empresas estatales, desregulación y liberación,
cambios en la jubilación y pensión, apertura económica y cambios en la política fiscal.
12. Crisis del 2001: hipótesis fiscal: presupuesto mayor al sostenible.
13. Illia, marcar la incorrecta: Tuvo un radicalismo igual a Frondizi
14. Illia: todas son correctas, entre ellas que debió enfrentar la amenaza sindical y presión
militar, también la recesión.
15. Los montoneros: mataron a Aramburu.
10
16. Que hecho importante quito la credibilidad de Galtieri y las FFAA: el conflicto con
Gran Bretaña.
17. Liberalismo objetivo de Menem: reducir el ámbito de acción del estado.
18. ONGANIA ERA: autoritario
19. Objetivos del plan bb
20. Causa de crisis 2001- cambiaria
21. En 1988: plan primavera.
22. La contracara de la convertibilidad: desempleo
23. En 1989: todas son correctas.
24. Luego de la hiperinflación, consecuencias: todas son correctas.
25. Alianza: frepaso y UCR
26. Machinea puso énfasis en: autoridad fiscal.
27. Con el escape del dólar y el alza en la tasa de interés: se lanza el plan bonex
28. Que hizo Gonzalez para reducir la inflación: reducir el gasto público y contrat
monetaria.
29. Políticas del ministro de Illia: mayores compras al estado.
30. Consecuencias de la devaluación del 73: deterioro en las cuentas públicas.
31. No es cierto que Illia se caracterizaba con Frondizi en el 63 y 64: todas son correctas (o
sea todas eran incorrectas).
32. En 1989: se pretende reducir la actuación del estado.
33. Krieger Vasena: Ataque psicológico al déficit fiscal.
34. Indique la incorrecta: Las reformas económicas de los os 90 incluyeron: Regulación
del mercado de capitales.
35. En 1990: La reestructuración del gobierno implemento impuesto a las ganancias e
iva.
36. En 1989 se terminaban las reservas y que paso?: El tipo de cambio salto y aumento el
precio.
37. Concepto de drawback: Si se exporta manufactura se reembolsaran los aranceles
pagados por las importaciones de insumos utilizados para la producción.
Preguntero-Parcial2-EcoArg.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .