StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.
Preguntero Integrador Marketing 1
marketing 1 (Universidad Empresarial Siglo 21)
StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.
Preguntero Integrador Marketing 1
marketing 1 (Universidad Empresarial Siglo 21)
Descargado por Tony Ricci ([email protected])
lOMoARcPSD|5517843
PREGUNTERO 23/05/2020
(1.1)
(1.1) Se dice que en la empresa debe identificar y satisfacer las necesidades de los clientes, tanto humanas como
sociales. Se busca satisfacer las necesidades de manera rentable, por ello se hace referencia a:
EL MARKETING
(1.1) ¿Cuál de las siguientes alternativas es correcta?
UNA LINEA DE PRODUCTOS ES CORTA SI ES NECESARIO AGREGAR PRODUCTOS
(1.1) Considerando el concepto de niveles de producto, el real es aquel que brinda servicios y beneficios adicionales
al cliente
FALSO
(1.1) De acuerdo a la clasificación de productos de consumo. ¿Cuál de las siguientes características corresponden a
los de conveniencia?
PRECIO BAJO
(1.1) Existen 4 componentes del Marketing Holístico
RELACIONAL, INTEGRADO, INTERNO Y SOCIAL
(1.1) En la secuencia de generación y entrega de valor una de sus fases es la comunicación del valor. ¿Qué opción es
la correcta
FUERZA DE VENTAS, PROMOCION DE VENTAS Y PUBLICIDAD
(1.1) Michel Porter propone 3 estrategias genéricas que sirven como un punto de partida para el pensamiento
estratégico ¿Cuál de estas opciones es la correcta?
LIDERAZGO EN COSTOS, DIFERENCIACION Y ENFOQUE
(1.1) El Marketing consiste en identificar y satisfacer _______ de las personas
LAS NECESIDADES
(1.1.1)
(1.1.1) La demanda de frutas y verduras es del tipo:
COMPLETA
(1.1.1) Lucas vivió en distintos países en su juventud y desde hace unos años toma el te a las 5 de la tarde. Esto
responde a sus
NECESIDADES Y DESEOS
(1.1.1) Los deseos son:
LAS MANIFESTACIONES QUE ADOPTAN LAS NECESIDADES HUMANAS
(1.1.1) El marketing acciona sobre los …. Y ….. del ….. la intención de satisfacerlos mediante procesos de
intercambio
DESEOS Y NECESIDADES
(1.1.1) Hace unos años las heladerías con puntos de venta al consumidor final empezaron a cambiar sus formatos e
incorporaron productos de cafetería. Esta situación es consecuencia de la demanda es:
IRREGULAR
(1.1.1) En situaciones normales, la empresa que comercializan leche fluida se enfrenta a una demanda:
COMPLETA
Descargado por Tony Ricci ([email protected])
lOMoARcPSD|5517843
(1.1.1) En la capital de una provincia del interior se quería introducir un nuevo producto, ropa interior descartable
para mujeres. Antes de realizar la campaña publicitaria los investigadores investigaron el mercado porque su
hipótesis era que la demanda era:
INEXISTENTE
(1.1.1) Los entornos se caracterizan por ser:
DINAMICOS Y COMPLEJOS
(1.1.1) Cuando RENAULT PUBLICITO LA COMPRA ANTICIPADA DE SU NUEVA ¨OROCH¨ANTES de que saliera el
mercado, quedaron muchos comunicadores sin poder acceder a la preventa y se agotaron los cupos de las mismas
DEMANDA EXCESIVA
(1.1.1) La necesidad de continuar con estudios superiores en su misma localidad de personas muy alejadas de
centros urbanos es una demanda:
LATENTE
(1.1.1) Juancito es un niño de seis años. Su mama dice que, si por el fuera, no se pondría las vacunas y hasta podría
pagar para evitarlo. ¿La demanda de Juancito por las vacunas es?
NEGATIVA
(1.1.1) La abuela está yendo a un nuevo doctor que le ha recetado una nueva medicación, que no requiere tomar.
Este medicamento tiene el tipo de demanda:
EXCESIVA
(1.1.1) El mercado de las frutas tiene demanda de tipo:
IRREGULAR
(1.1.1) Las empresas que proveen de luz a la comunidad están frente a una demanda:
COMPLETA
(1.1.1) Las necesidades de continuar con estudios superiores en su localidad de personas muy alejadas de centros
urbanos es una demanda:
LATENTE
(1.1.1) Se dice que cuando los clientes compran todos los productos que necesitan en el mercado, es porque el tipo
de demanda es:
COMPLETA
(1.1.1) En la capital de una provincia del interior se quería introducir un nuevo producto, ropa interior descartable
para mujeres. Antes de realizar la campaña publicitaria los investigadores investigaron el mercado porque su
hipótesis era que la demanda era:
INEXISTENTE
(1.1.2)
(1.1.2) Bajo del punto de vista del marketing al existir transacciones aparece el concepto de mercado, que se define
como:
EL CONJUNTO DE CLIENTES REALES Y POTENCIALES DE UN PRODUCTO
(1.1.2) Una empresa productora de dulces y golosinas, que desde hace 20 años comercializa sus productos a través
de almacenes y kioscos, tiene un mercado de clientes clave y es el de:
CONSUMIDORES
Descargado por Tony Ricci ([email protected])
lOMoARcPSD|5517843
(1.1.2) La empresa que fabrica autos adquiere sus insumos de otras empresas que comercializan bienes o partes
para que formen parten del proceso de transformaciones:
INDUSTRIAL
(1.1.2) La siguiente expresión: “…cuando la satisfacción de una necesidad se dirige hacia un objeto especifico…”,
corresponde al concepto de:
DESEO
(1.1.2) “Un cordobés prefiere un choripán, en tanto que un tucumano un sándwich de milanesa”, el párrafo
precedente hace referencia a:
UN DESEO
(1.1.2) HP, Epson y Samsung operan en mercados:
GLOBALES
(1.1.2) Arcor con sus caramelos masticables se dirige al mercado:
DE CONSUMO
(1.1.3)
(1.1.3) Arcor con sus caramelos masticables se dirige al mercado:
DE CONSUMO
(1.1.3) La empresa que fabrica autos adquiere sus insumos de otras empresas que comercializan bienes o partes
para que formen parten del proceso de transformaciones:
INDUSTRIAL
(1.1.3) Lucy ha comenzado el negocio de tortas y delicias artesanales para comercializar sus productos en el barrio y
zonas aledañas. El mercado de clientes clave es el:
DE CONSUMIDORES
(1.1.3) La tienda del barrio hace uniformes y trabaja para los centros de salud de los municipios. El mercado de
clientes clave de la empresa es el:
GUBERNAMENTAL
(1.1.3) Bajo del punto de vista del marketing al existir transacciones aparece el concepto de mercado, que se define
como:
EL CONJUNTO DE CLIENTES REALES Y POTENCIALES DE UN PRODUCTO
(1.1.3) Empresas como Epson, Samsung, Facebook, entre otros operan en mercados:
GLOBALES
(1.1.3) Una empresa productora de dulces y golosinas, que desde hace 20 años comercializa sus productos a través
de almacenes y kioscos, tiene un mercado cliente clave y es el:
DE CONSUMIDORES
(1.1.3) La gerente de marketing de la empresa de servicios de limpieza, ha definido que su Mercado de clientes
claves es el:
INDUSTRIAL
(1.1.3) La triada que se debe considerar para que el cliente perciba lo que corresponde del producto, está compuesta
por calidad, servicio y precio. Esto constituye:
Descargado por Tony Ricci ([email protected])
lOMoARcPSD|5517843
EL VALOR
(1.1.3) La acción de marketing de “pagar para dirigir la orquesta Sinfonica de Chicago por cir…..
LAS EXPERIENCIAS
(1.1.3) Desear productos específicos que estén respaldados por la calidad y voluntad de adquisición
DEMANDA
(1.1.3) La empresa que fabrica autos adquiere sus insumos de otras empresas que comercializan bienes o partes
para que formen parte del proceso de transformación es por ello que estas empresas se ubican:
INDUSTRIAL
(1.1.3) “De acuerdo a la clasificación de los estados de demanda, aquella en la que la expectativa de deseo supera a
la capacidad de satisfacerla se denomina?:!
EXCESIVA O SOBRE DEMANDADA
(1.1.3) “¿De acuerdo a la clasificación de los estados de demanda, aquella en la que no hay ningún producto que
satisfaga una determinada necesidad, se denomina?”
LATENTE
(1.1.3) ¿Cuándo decimos que la Demanda está en declive?:
CUANDO COMIENZA A RECAER LAS SOLICITUDES DE DICHOS PRODUCTOS
(1.1.3) ¿Cómo se define a una demanda irregular?
CUANDO ESTA SE MODIFICA DE ACUERDO A LA EPOCA DEL AÑO, O CADA MES, O CADA SEMANA O A LO LARGO
DEL DIA
(1.1.4)
(1.1.4) Una propuesta de valor es:
EL CONJUNTO DE BENEFICIOS QUE SATISFACEN LOS DESEOS Y NECESIDADES DE LOS CLIENTES
(1.1.4) Con el concepto de satisfacción se asocia el valor entregado al cliente. Entonces la satisfacción estará alineada
a:
EL BENEFICIO QUE OBTINE EL CLIENTE EN FUNCION DEL ESFUERZO EN SU COMPRA
(1.1.4) La triada que se debe considerar para que el cliente perciba lo que corresponda del producto, está compuesta
por calidad, servicio y precio. Esto constituye:
EL VALOR
(1.1.4) La tienda del barrio hace uniformes y trabaja para los centros de salud de los municipios. El mercado de
clientes clave de la empresa es el:
GUBERNAMENTAL
(1.1.4) Bajo el punto de vista de marketing, al existir transacciones aparece el concepto de mercado, que se define
como:
EL CONJUNTO DE CLIENTES Y POTENCIALES DE UN PRODUCTO
(1.1.4) La visión integral conocida como marketing holístico se compone por los siguientes tipos de marketing:
RELACIONAL, INTEGRADO, INTERNO Y SOCIAL
(1.1.4) Bajo el punto de vista del marketing al existir transacciones aparece e…
LAS RELACIONES EXISTENTES ENTRE PRODUCTOS EN ESTADO DE OFERTA…
Descargado por Tony Ricci ([email protected])
lOMoARcPSD|5517843
LA INTEGRACION DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
(1.1.5)
(1.1.5) Las herramientas o factores controlables del marketing son:
LAS 4 p (PRODUTOCTO, PRECIO, PLAZA Y PROMOCION)
(1.1.5) Dada esta situación: ¿María paso por la vidriera de un local comercial y pensó ¨esa remera en mí se verá
espectacular, además se ve que tiene buen precio, que estaba haciendo maría?
VALORIZACION AL PRODUCTO
(1.1.5) Con el concepto de satisfacción se asocia el valor entregado al cliente. Entonces la satisfacción estará alineada
a:
EL BENEFICIO QUE OBTIENE EL CLIENTE EN FUNCION DEL ESFUERZO EN SU COMPRA
(1.1.5) Bajo el punto de vista del marketing el “Intercambio” es el proceso en el cual una parte le da a la otra algo de
su interés y recibe en consecuencia, y la “transacción” es:
EL CANJE DE VALORES ENTRE ESAS PARTES COMO CONSECUENCIA DE ESE INTERCAMBIO
(1.1.5) Dufour, empresa que comercializa prendas de vestir, ha optado por concentrarse en la confección de
artículos destinados los jóvenes. Esa postura se enmara dentro del concepto de:
MERCADO-META
(1.1.5) Las vacas son aquellas U.E.N que generan
GRAN CANTIDAD DE DINERO, DISFRUTAN DE ECONOMIAS DES ESCALA Y MARGENES DE UTILIDAD M
(1.1.7)
(1.1.7) Teniendo en cuenta la evolución del marketing en las empresas, la función actual del marketing en
EQUITATIVA CON EL RESTO DE LAS FUNCIONES DE LA EMPRESA
(1.2)
(1.2) La marca de indumentaria Legacy, en su versión masculina se compone de campera, buzos, chalecos, camisas y
remeras entre otros. Es decir 5 líneas de productos.
ANCHO
(1.2) Philip Kotler define a la planificación como un proceso gerencial que permite:
CREAR UNA CONGRUENCIA ENTRE OBJETIVOS, RECURSOS Y HABILIDADES CON LAS OPORTUNIDADES DEL
MERCADO
(1.2.1)
(1.2.1) Aquellas empresas que deciden vender sus productos actuales en mercados exteriores utilizan una estrategia
de:
DESARROLLO DE MERCADO
(1.2.1) Dada esta situación el dueño de la panadería flores fabrica solo panes facturas y algunos productos más.
Vendía sus productos en almacenes de barrio y en su propio local a muy bajo precio. Este empresario utiliza la
orientación al mercado de:
PRODUCCION
(1.2.1) El enfoque comercial de producción existe normalmente cuando:
Descargado por Tony Ricci ([email protected])
lOMoARcPSD|5517843
LA DEMANDA ES SUPERIOR A LAS CANTIDADES PRODUCIDAS POR LA OFERTA
(1.2.1) Un empresario que invierte en tecnología para enfatizar sus procesos y reducir costos, sigue una orientación
comercial:
PRODUCCION
(1.2.2)
(1.2.2) Dada la siguiente situación: Eduardo Fabricaba tortas caseras y las vendía en feria y eventos de BARRIO. El
empresario aseguraba que los clientes le compraban su producto porque los hacía con recetas de su abuela italiana.
Además, aseguraban que eran las mejores delicias de toda la zona. Este empresario utilizaba la orientación de:
MERCADO PRODUCTO
(1.2.2) El concepto de producción supone que:
LOS CONSUMIDORES FAVORECEN AQUELLOS PRODUCTOS QUE ESTEN AMPLIAMENTE DISPONIBLES Y TENGAN
BAJO COSTO
(1.2.2) Cuando la demanda supera a la oferta, por lo general las empresas se orientan a utilizar un enfoque de:
PRODUCCION
(1.2.3)
(1.2.3) Dada la siguiente situación: ayer paseábamos con Vanina por el centro de la ciudad y se nos acercaron unos
chicos muy arreglados y nos ofrecieron perfumes. Nos rociaron de una fragancia y nos ofrecían insistentemente los
muestrarios para que probáramos los productos. Estos chicos vendedores nos contaron que sus sueldos está en
función a la cantidad de frascos que comercializan por día. La orientación comercial que utiliza el propietario de la
empresa es de:
VENTAS
(1.2.3) Para la venta de bienes no buscados se aplica en general el enfoque:
VENTAS
(1.2.3) Cuando una empresa presupone que los consumidores manifiestan resistencia de compra y tienen que ser
persuadidos para que compren más, aplicara un enfoque comercial de:
VENTAS
(1.2.4)
(1.2.4) El concepto de Marketing en las empresas implica centrarse en:
EL CLIENTE
(1.2.4) El marketing es:
UNA ACTIVIDAD HUMANA QUE INTENTA DETECTAR LOS DESEOS Y NECESIDADES DE LAS PERSONAS CON LA
INTENCION DE SATISFACERLOS MEDIANTE UN PROCESO DE INTERCAMBIO EN FORMA MAS EFICIENTE QUE LOS
COMPETIDORES
(1.2.5)
(1.2.5) El gerente de marketing de la empresa ha decidido contratar a personal idóneo para la atención al cliente.
Además, los capacita y motiva para lograr una mayor satisfacción de los clientes. Esta empresa está utilizando el
enfoque al mercado de marketing holístico, y ha comenzado por el marketing:
INTERNO
Descargado por Tony Ricci ([email protected])
lOMoARcPSD|5517843
(1.2.5) La empresa productora y comercializadora de pan ha generado una tarjeta de puntos en función a los
consumos y realiza premios y sorteos entre sus clientes. Además, están armando una base de datos considerando el
consumo de sus clientes para hacerle premios especiales. Esto corresponde a una estrategia de marketing:
RELACIONAL
(1.2.5) Las cabañas de las sierras de turismo aventura han realizado una página web con elementos de marketing
online para construir la marca y generar operaciones de venta. Se ofrecen distintos tipos de paquete. Unos meses
después crea una página 500 de los 3000 usuarios…. esto corresponde a una estrategia de marketing:
INTEGRADO
(1.2.5) En la cafetería se ha decidido capacitar al personal y motivarlos a través de permisos de productividad. Esta
estrategia corresponde al marketing:
INTERNO
(1.2.5) Coca Cola con sus acciones de juntar tapitas, está desarrollando actividades de marketing:
RENDIMIENTO DE MARKETING
(1.2.5) El marketing holístico enfatiza en:
MARKETING RELACIONAL, INTERNO, INTEGRADO Y EL RENDIMIENTO DEL MARKETING
(1.3)
(1.3) La pasta dental Sensodine, se caracteriza porque elimina la sensibilidad de los dientes. ¿Cómo se llama este tipo
de posicionamiento?
POSICIONAMIENTO POR BENEFICIOS
(1.3) Philp Kotler define a la planificación como un proceso gerencial que permite:
CREAR UNA CONGRUENCIA ENTRE OBJETIVOS, RECURSOS Y HABILIDADES CON LAS OPORTUNIDADES DE
MERCADO
(1.3.1)
(1.3.1) El proceso de planeación supone:
UNA ETAPA ANALITICA, UNA DIAGNOSTICA, UN PLAN Y RETROALIMENTACION
(1.3.1) El grupo empresario dedicado a la fabricación y comercialización de productos de indumentaria deportiva ha
definido que “Brindar inspiración e innovación para cada atleta en el mundo” es su:
MISION
(1.3.1) Tres supermercados se han unido para aumentar sus ventas en conjunto. Esta estrategia de crecimiento es:
INTEGRAL CON COMPETIDORES
(1.3.1) Nuestra empresa está presente en las manos de cada uno de nosotros, para ofrecer servicios de calidad con
prontitud y esmero para nuestros clientes. Esto para la joyería representa:
MISION
(1.3.1) En la corporación Pantanal, sus directivos han decidido que es momento de salir a conquistar nuevos
mercados con los productos Que están fabricando Esta decisión corresponde a una estrategia de crecimiento:
INTENSIVO CON DESARROLLO EN EL MERCADO
(1.3.1) Coca cola con sus distintas promociones de venta, utiliza una estrategia de:
PENETRACION DE MERCADOS
Descargado por Tony Ricci ([email protected])
lOMoARcPSD|5517843
(1.3.1) Para asignar recursos a las unidades de negocio, las empresas modernas:
DETERMINA EL ANALSIS DEL VALOR PARA EL ACCIONISTA
(1.3.1) La corporación ha decidido crear nuevos productos para sus nuevos clientes actuales, esta decisión dentro de
las estrategias de crecimiento es:
INTENSIVO CON DESARROLLO EN EL PRODUCTO
(1.3.1) En una reunión de ejecutivos de la corporación se han observado nuevos y variados usos de uno de los
productos que se fabrica desde hace años. Por ello se realizará publicidad informativa a consumidores actuales. Esta
decisión corresponde a una estrategia de crecimiento:
INTENSIVO CON PENETRACION DE MERCADO
(1.3.1) El grupo empresario dedicado a la construcción de rutas y caminos provinciales. Ha decidido adquirir una
cantera para la elaboración de sus insumos. Esta estrategia de crecimiento corresponde a:
INTEGRACION HACIA ATRÁS
(1.3.1) Aquellas empresas que deciden vender sus productos actuales en mercados exteriores, utilizan una estrategia
de:
DESARROLLO DE MERCADO
(1.3.1) El grupo empresario dedicado a la fabricación y comercialización de productos de indumentaria deportiva ha
definido que brindar inspiración e innovación para cada atleta en el mundo es su...
MISION
(1.3.1) Dada la siguiente situación: el grupo empresario de Santa Fe ha decidió comercializar sus productos en otras
provincias.
ESTA DECISION CORRESPONDE A UNA ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO
(1.3.1) El proceso de planeación supone:
UNA ETAPA ANALITICA, UNA DIAGNOSTICA, UN PLAN Y RETROALIMENTACION
(1.3.1) Dentro de una empresa pueden existir más de un negocio con su propio gerente, planificación estrategia y
conjuntos de competidores. Esto hace referencia a:
UNIDADES ESTRATEGICAS DE NEGOCIOS
(1.3.1) Una empresa que fabrica zapatillas para el mercado nacional y decide internacionalizarse con ese mismo
producto, utiliza una estrategia de:
DESARROLLO DE MERCADO
(1.3.1) La lomiteria beto´s con la apertura de franquicias desarrolla una estrategia de:
DESARROLLO DE MERCADO
(1.3.1) En la zona de la plaza del barrio, el dueño de la heladería ha comprado una cafetería y un kiosco de golosinas.
Se puede decir que este propietario tiene ahora la misma unidad estratégica de negocios (UEN) o tiene:
3 UEN
(1.3.1) Para asignar recursos a las unidades de negocio, las empresas modernas:
DISEÑAN LA MATRIZ DE CRECIMIENTO/ PARTICIPACION BCG
(1.3.1) Dada la siguiente situación: La empresa corporativa de lácteos ha ingresado al país y para lograr una mayor
comercialización de sus productos realiza una estrategia de planificación de crecimiento:
INTEGRADO HORIZONTAL
Descargado por Tony Ricci ([email protected])
lOMoARcPSD|5517843
(1.3.2)
(1.3.2) Dada la siguiente situación. Usted es gerente administrativo de la empresa y sabe que la competencia ha
adquirido nueva tecnología para realizar los procesos de gestión interna. Además, los equipos con los que cuenta
para realizar el trabajo son obsoletos. Este hecho para usted y su área de trabajo representa:
DEBILIDAD
(1.3.2) Una variable no controlable puede ser:
OPORTUNIDAD-AMENAZA
(1.3.2) Estrategias genéricas. Los aerotaxis implementan una estrategia de:
ENOFOQUE
(1.3.2) Una variable no controlable puede ser:
OPORTUNIDAD/AMENAZA
(1.3.2) La empresa HELACOR, propietaria de la marca de helados grido, decidió incursionar en el negocio de las pizzas
congeladas con su marca frizzio. La estrategia de crecimiento fue:
DIVERSIFICACION
(1.3.2) El FODA es una herramienta de:
DIAGNOSTICO
(1.3.2) Para disminuir el riesgo y la incertidumbre al momento de planificar se necesita:
INFORMACION
(1.3.2) La estrategia genérica que utiliza la empresa de fabricación de ladrillos es lograr los costos más bajos en la
producción y distribución que a…
LIDERAZGO DE COSTOS
(1.3.2) Dada la siguiente situación: usted es gerente administrativo de la empresa y sabe que la competencia ha
adquirido nueva tecnología para realizar los procesos de gestión interna. Además, los equipos con los que cuenta
para realizar el trabajo son obsoletos. Este hecho para usted y su área de trabajo representa un:
DEBILIDAD
(1.3.2) La fábrica de chocolates en la región hace ya más de 20 años que está presente en los eventos de ayuda a los
hospitales infantiles reconocimiento público a su propietario. Esto para la empresa representa:
UNA FORTALEZA
(1.3.2) Si ud. Está asesorando a una Empresa, ¿Qué implica para esta el prestigio de la marca de los productos de la
competencia?
UNA AMENZA
(1.3.2) La implementación del plan de fomento al consumo y la producción.
UNA OPORTUNIDAD
(1.3.2) Una vez que se diagnostica en un plan estratégico de una unidad de negocios, a continuación, se debe:
FORMULAR METAS
(1.3.2) Dada la siguiente situación: El Senado de la Nación se está por aprobar una ley que eleva al doble el pago por
las indemnizaciones y despidos del personal. Esta información para los empresarios representa una:
AMENAZA
Descargado por Tony Ricci ([email protected])
lOMoARcPSD|5517843
(1.3.2) Betos (empresa dedicada a la venta de lomitos y otras comidas, con la apertura de una franquicia en distintos
puntos del país, desarrolla: ….
DESARROLLO DE MERCADOS
(1.3.2) Dada la siguiente situación: juan cruz es un diseñador industrial que ha realizado un producto con un nuevo
diseño, este año ha conseguido patentarlo. Este hecho para la empresa de:
FORTALEZA
(1.3.2) Dada la siguiente situación: Antonella es diseñadora de indumentaria y trabaja desde hace años con su marca
en una localidad cercana a la capital. Este año planifico realizar una investigación de mercado para lo cual contrato a
especialistas. Los asesores le han presentado un informe en el que se identifica un nuevo mercado. Antonella está
convencida que esto representa una:
OPORTUNIDAD
(1.3.2) Dada la siguiente situación: Usted es el gerente de la empresa y en la planificación estratégica de la misma se
previa comercializar en este año con nuevos productos a países vecinos. Uno de sus colaboradores le ha informado
que el tipo de cambio de la moneda, en uno de esos países a sufrido variaciones que provocarían una disminución
importante en los ingresos proyectados, Esta información que recibe representa una:
AMENAZA
(1.3.2) En la agencia de turismo se ha diseñado un nuevo servicio de actividades de recreación que solo ellos
realizan: esto para la empresa representa:
ESTRATEGIA
(1.3.2) La empresa de Smartphone huawei ha desembarcado hace poco en la argentina, está desarrollando una
estrategia de:
DESARROLLO DE MERCADO
(1.3.2) Los análisis de macro y microentornos ayudan a:
DISMINUIR EL RIESGO Y LA INCERTIDUMBRE AL MOMENTO DE TOMAR UNA DECISIÓN ESTRATEGICA
(1.3.2) Camila es diseñadora de indumentaria recibida de la Universidad y ha decidido comercializar sus productos
solo a través de Internet para mujeres de 18 a 30 años de diseños exclusivos. La estrategia que está utilizando esta
emprendedora es:
ENFOQUE
(1.3.2) La empresa Yamaha vende motos y motores fuera de borda para barcos. Sigue una estrategia de:
DIVERSIFICACION
(1.3.2) Cuando Mc Donald incorporo a su menú la Mc mila, utilizo una estrategia de:
DESARROLLO DE PRODUCTO
(1.3.3)
(1.3.3) Los planes de marketing deben incluir análisis de macroentorno, microentorno, empresa y análisis…
ECONOMICOS Y FINANCIEROS DEL PLAN
(1.3.3) El plan de marketing se desarrolla a nivel:
TACTICO
(1.3.3) El objetivo Incrementar las ventas minoristas de accionar para el pelo, está bien planteado.
FALSO
Descargado por Tony Ricci ([email protected])
lOMoARcPSD|5517843
(1.4)
(1.4) Carrefour comercializa productos textiles con su marca TEX, mientras que Walmart utiliza Great Value para
distintos artículos de comestibles. ¿A qué concepto de marca se referencia?
MARCA PRIVADA
(1.4) En la etapa de decadencia de un producto. La cantidad de competidores son:
EMPIEZA A DECRECER
(1.4) La pasta dental Sensodine, se caracteriza porque elimina la sensibilidad de los dientes. ¿Cómo se llama este tipo
de posicionamiento?
POSICIONAMIENTO POR BENEFICIOS
(1.4) El concepto de marketing es aplicables en actividades vinculadas:
AL SECTOR EMPRESARIAL COMPUESTO SOLO POR LAS GRANDES COOPORACIONES
AL SECTOR EMPERESARIAL LUCRATIVO TANTO COMO CUALQUIER ORGANIZACIÓN NO LUCRATIVA
A LA TOTALIDAD DEL SECTOR EMPRESARIAL, ES DECIR COMPRENDE LAS GRANDES, MEDIANAS Y PEQUEÑAS
EMPRESAS
(1.4.1)
(1.4.1) A la actividad que realiza una empresa que decide contratar de manera externa a una consultora para que
realice una acción y promocional para vender más su producto, se la conoce como:
OUTSOURSING
(1.4.1) Establecer relaciones firmes con las personas o con las organizaciones que podrían influir en el éxito en una
empresa, corresponde al marketing:
RELACIONAL
(1.4.2)
(1.4.2) Es usual ver en el mercado que las empresas analizan las estrategias y planes de acción de otras y que luego
capitalizan esas actividades con cambios y ajustes acorde a su realidad particular y que luego implementan esas
acciones. Esta actividad es conocida como:
BENCHMARKING
(1.5)
(1.5) En la etapa de crecimiento de un producto, las utilidades son:
MEDIAS
(1.5.1)
(1.5.1) Las estrategias de crecimiento integral incluyen:
VERTICAL HACIA ATRÁS, VERTICAL HACIA DELANTE, HORIZONTAL
(1.5.1) El proceso de desarrollar y mantener una relación viable entre los objetivos y recursos de la organización, y
las oportunidades cambiantes del mercado, se denomina:
PLANEACION ESTRATEGICA
(1.5.1) La razón de ser de una empresa constituye
LA MISION
Descargado por Tony Ricci ([email protected])
lOMoARcPSD|5517843
(1.5.1) La misión de una organización debe determinarse en términos de:
NECESIDADES, PORQUE ESTAS PERDURAN A TRAVES DEL TIEMPO
(1.5.1) Una editorial, que comercializa libros de alta calidad sobre derecho constitucional en la ciudad de Córdoba,
realiza una estrategia de:
DIFERENCIACION
(1.5.1) Una empresa que adquiere el negocio de un competidor está aplicando una estrategia conocida como
INTEGRACION HORIZONTAL
(1.5.1) Un negocio líder en un mercado de gran crecimiento es
ESTRELLA
(1.5.1) ¿Cuál de las siguientes es una estrategia de diversificación, que aprovecha una sinergia o comercial o técnica?
CONCENTRICA
(1.5.1) La misión de una organización debe determinarse en términos de:
NECESIDADES, PORQUE ESTAS PERDURAN A TRAVES DEL TIEMPO.
(2.1.1)
(2.1.1) Los entornos se caracterizan por ser.
DINAMICOS Y COMPLEJOS
(2.1.1) Dentro del macroambiente, el dato de que la población de la Argentina es de casi 44 millones de habitantes,
hace referencia al ambiente:
DEMOGRAFICOS
(2.1.1) Dentro del macroambiente, la información sobre la población económicamente activa y la distribución de la
misma por edades, hace referencia al ambiente:
DEMOGRAFICOS
(2.1.1) Se han detectado en la población grupos de individuos con valores, creencias, preferencias y
comportamientos comunes, como resultados de experiencias o de situaciones de vida. Esto dentro del
macroambiente hace referencia al ambiente:
SOCIOCULTURAL
(2.1.1) Dentro del macroambiente, el hecho de que cada vez hay más propuestas de matrimonios en lugares o
situaciones preparadas entre 30 y 40 años a nivel mundial, hace referencia al ambiente:
SOCIOCULTURAL
(2.1.1) La existencia de nuevas líneas de créditos a largo plazo con tasa baja de interés destinado a la incorporación
de tecnología para la producción es una variable de tipo no controlable que se analiza en el:
MACROAMBIENTE
(2.1.1) En muchos países cada vez más se le está dando de importancia a los grupos de protección a los
consumidores y a los gobiernos para fortalecer los derechos y facultades de los compradores frente a los
vendedores. Dentro del macro ambiente se hace referencia al ambiente:
POLITICO Y LEGAL
(2.1.1) Dentro del macroambiente, el gasto de los consumidores está determinado por su nivel de ingreso, el
porcentaje de ahorro, el manejo de las deudas, y la disponibilidad de los créditos, hace referencia al ambiente:
ECONOMICO
Descargado por Tony Ricci ([email protected])
lOMoARcPSD|5517843
(2.1.1) Dentro del macro ambiente, el dato de que la población de la Argentina es casi 44.000.000millones de
habitantes, hace referencia al ambiente:
DEMOGRAFICO
(2.1.1) Dentro del macro ambiente, esta información: el rio Tapajos es símbolo del Amazonas y hogar de
comunidades indígenas, especies animales únicas y una biodiversidad incomparable. Pero hoy esta amenazado por
la construcción de una gran represa hidroeléctrica que puede destruir este paraíso. Hace referencia al ambiente:
NATURAL
(2.1.1) Las variables del macroentorno se caracterizan por ser:
INCONTROLABLES Y DINAMICAS
(2.1.1) El nuevo presidente ha realizado reformas en la legislación vigente sobre las empresas y los trabajadores en
relación de dependencia. Dentro del macroambiente se hace referencia al ambiente:
POLITICO Y LEGAL
(2.1.1) Alguna de las ventajas que proporciona el análisis del Macroentorno es:
FAVORECE LA TOMA DE DECISIONES
(2.1.1) Dentro del macroambiente, el dato de que la población de la Argentina es de casi 44.000.000 millones de
habitantes, hace referencia al ambiente:
DEMOGRAFICO
(2.1.1) El incremento o caída del Producto Bruto Interno (PPBI) de la Argentina en:
UNA VARIABLE DEL ENTORNO GENERAL
(2.1.2)
(2.1.2) Dentro del micro ambiente, cuando se considera a las empresas que venden los insumo, materias primas, y
pueden realizar acuerdos con la empresa productora, se hace referencia a:
PROVEEDORES
(2.1.2) Desde el punto de vista del marketing, estimar la demanda es importante porque….
PERMITE CALCULAR NIVELES DE INVERSION Y DITRIBUCION DE RECUROS DE…
(2.1.2) Las publicidades de juguetes en los canales infantiles de cable están orientadas desde el punto de vista de
marketing al:
INICIADOR, INFLUENCIADOR Y USUARIO.
(2.1.2) Dada la siguiente situación: se ha realizado una investigación de mercado donde se revela que en la zona
analizada hay dos grupos de colectividades. Esta información representa dentro del mercado del consumo un factor:
CULTURAL
(2.2)
(2.2) Una nota publicada por ifonegocios consignaba que Angelina Jolie compra agua mineral seductive que es
envasada en posta del águila sita en falda del Carmen, córdoba. Si a esta situación la analizamos bajo el punto de
vista que es un factor que influye en la conducta del consumidor, lo deberíamos encuadrar como un factor:
SOCIAL
(2.2.1)
Descargado por Tony Ricci ([email protected])
lOMoARcPSD|5517843
(2.2.1) Dada la siguiente situación: Se ha realizado una investigación de mercados donde se revela que en la zona
analizada hay dos grupos de colectividades. Esta información representa dentro del mercado del consumo un factor:
CULTURAL
(2.2.1) Dada la siguiente situación: Los profesionales de la salud bucal compran insumos diferentes a otros
profesionales, esto responde dentro de mercado de consumidor a factores:
PERSONALES
(2.2.1) Los factores personales que afectan las decisiones de compra incluyen entre otros:
OCUPACION Y EDUCACION
(2.2.1) El rol y el estatus de las personas son variables que si analizas en los factores que influencian la compra en la
categoría de:
FACTORES SOCIALES
(2.2.1) La construcción de escenarios es importante para.…
AJUSTAR EL DISEÑO DE LAS ESTRATEGIAS CON ESTOS ACONTECIMIENTOS PREVISTOS
(2.2.1) Las publicidades de juguetes en los canales infantiles de cable están orientados desde el punto de vista del
marketing al:
INICIADOR, INFLUENCIADOR Y USUARIO
(2.2.1) Los roles en los papeles en la compra son:
INICIADIOR, INFLUENCIADOR, EL QUE DECIDE, COMPRADOR Y USUARIO
(2.2.1) Los grupos de referencia y pertenencia bajo el punto de vista de los papeles en el proceso de compra son:
INFLUENCIADORES
(2.2.1) Un consumidor que se encuentra insatisfecho por una compra realizada, queda decepcionado como
resultante de:
LA DIFERENCIA ENTRE LO ESPERADO Y LO PERCIBIDO DONDE LA EXPECTATIVA FUE SUPERIOR A LO
EXPERIMENTADO
(2.2.1) El análisis de macroambiente es necesario para detectar
VARIABLES INCONTROLABLES QUE AFECTAN A LA EMPRESA
(2.2.1) Si pensamos en todas las marcas que hemos visto el día de hoy desde que nos levantamos hasta que nos
dispusimos a rendir el presente examen podemos recordarlas a todas. Esto se denomina:
RETENCION SELECTIVA
(2.2.1) Dada la siguiente situación: Manuel recibió una publicidad sobre un nuevo aparato de celular. Con ella elige,
organiza e interpreta la información para hacerse una imagen coherente del producto. Esto responde dentro del
mercado consumidor al factor:
CULTURAL
(2.2.1) Dentro de los roles de decisión en la compra, las influencias personales como fuente en de búsqueda de
información….
SE REDUCE AL AMBITO FAMILIAR, AMIGOS, CONOCIDOS, ETC
(2.2.1) Dada la siguiente situación: María se ha mudado y cuando está instalada en su casa nueva ve que la cocina
que posee la casa no funciona. Dentro …
RECONOCIMIENTO DE PROBLEMA
Descargado por Tony Ricci ([email protected])
lOMoARcPSD|5517843

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
preguntero-integrador-marketing-1.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .