
2.1 Kant dice, El mandato incondicionado deja a la voluntad libre con respecto al objeto, por lo tanto, lleva en
sí mismo, aquello que expresa la voluntad individual: Falso
2.1 Segun la teoria Kantiana ¿Cuantos tipos de causalidades existen?: Existen dos tipos de causalidad, Una
perteneciente al mundo de los fenomenos, la otra al mundo de la libertad. (foto)
2.1 En el plano ético, para Kant el deber no es algo que se le imponga desde su exterior, sino un: Postulado a
priori de la razón. (foto)
2.1 Según García-Marzá, debemos distinguir entre diferentes tipos de racionalidad en el obrar. Kant es el
primer pensador que explicita claramente esta distinción con su concepción de los imperativos. Identifique
cuál de las siguientes opciones es correcta según dicha concepción
: En el imperativo categórico la razón es
principio y fin de la acción.
2.1 ¿Cómo denomina Kant al principio que permite determinar si una máxima regla de la conducta es "moral"
o meramente prudencial?: Imperativo categórico (foto)
2.1 Según García - Marzá y González la aportación principal de la reflexión teórica Kantiana la encontramos en
la dialéctica. Identifique cuál de las siguientes afirmaciones constituye la referida aportación Kantiana. Existen
dos tipos de casualidad: Una perteneciente al mundo de los fenómenos, la otra al mundo de la libertad.
2.2 ¿Por qué una corriente que influye en el utilitarismo es el empirismo británico?:
Porque la corrección de los actos se funda en un principio (...) la importancia de los efectos, directos o
indirectos, de las acciones morales. (foto)
2.2 Según García-Marza y González, el utilitarismo del acto es una concepción que afirma que: La corrección o
incorrección de una acción ha de ser juzada por las consecuencias(buenas o malas) de la acción misma (foto)
2.2 ¿Cuales de las siguientes afirmaciones corresponden a dos grandes vertientes de esta ética utilitarista?: 1.
La importancia de la felicidad en nuestras vidas. 2. La importancia de los resultados de las acciones. (foto)
2.2 Según García-Marza y González, el utilitarismo en todas sus variantes se caracteriza por: La idea de que la
única razón para que un acto sea bueno es su utilidad para producir resultados que son buenos en si
mismos. (foto)
2.2 La corrección o incorrección de una acción ha de ser juzgada por las consecuencias, buenas o malas, de la
acción misma. "Dicha proposición ¿A qué tipología de utilitarismo hace referencia?: Utilitarismo del acto
(foto)
2.2 Señale Cuál de las siguientes afirmaciones respecto de la ética utilitarista en general es correcta según
afirman García Marzá y González
: El utilitarismo se caracteriza por
ser una ética normativa y teleológica (foto)
2.2 Según García-Marza y González, en general para la ética utilitarista la acción es moralmente correcta si:
Proclama la mayor felicidad de todos los afectados (foto)
2.2 Una de las características del utilitarismo en su consecuencialismo. ¿A qué hacemos referencia con este
término?: El consecuencialismo afirma que la rectitud está ligada a la producción de buenas
consecuencias.(foto)
2.2 ¿En que divergen las posiciones deontológicas de los consecuencialistas o utilitaristas?: En los factores
señalados a la hora de especificar los móviles del comportamiento moral. (foto)
2.2 La expresión "Los actos morales son aquellos que proporcionan la mayor cantidad posible de felicidad a la
mayor cantidad posible de seres humanos"... hace referencia: Al principio de utilidad. (foto)