
capital. Para producir una tn de ciruelas 2hs de trabajo y 4 unidades de capital. La relación K/L es
2,5 y por lo tanto ese bien es intensivo en capital...Para un determinado ratio de precios de los
factores, un bien es intensivo en capital si la relación es (K/L) usada en la producción de es mayor
que la relación (K/L) empleada en la producción de otro bien. Para el trigo (K/L)= 10/4 =2,5. Para
las ciruelas (K/L)= 4/2=2. Por lo tanto, el trigo es intensivo en capital y las ciruelas en trabajo.
(2.1) Suponga el caso Argentina, existe un sector que utiliza en la producción factor tierra y trabajo
(bien agropecuario). Otro sector utiliza en la producción factor capital y trabajo (bien industrial).
Suponga que una devaluación del peso solo provoca aumentos de precio de los bienes
agropecuarios. Por lo tanto: (seleccione 3 respuestas): La devaluación perjudica a los trabajadores
en términos de bienes agropecuarios, La devaluación perjudica a los propietarios del capital,
La devaluación beneficia a los propietarios de la tierra.
(2.1) En un modelo de dos tipos de factores de la producción, capital y trabajo. Uruguay posee 1000
unidades de capital y 2000 de trabajo. Argentina posee 20000 unidades de capital y 600000 de
trabajo. Además se sabe que en Uruguay, el precio del capital es de $3 por unidad y el del trabajo $6.
En Argentina, $2 la unidad de capital y $1 la de trabajo. Por lo tanto: En términos de precios
relativos Argentina es abundante en Trabajo
(2.1) Suponga que en Argentina en una situación inicial el salario es $100 la hora y la renta del
capital $20 por unidad. A este nivel de precios de los factores, para producir una tn de azúcar se
necesitan 2 horas de trabajo y 5 unidades de capital. Para producir una tn de manzanas de 4hs de
trabajo y 8 unidad de capital. Si se produce un aumento del valor hora en un20% y del capital en un
50% es de esperar que: Tendrá un mayor efecto en la producción de azúcar.
(2.1) Suponga que en Argentina el salario es $100 la hora y la renta del capital $20 por unidad. A
ese nivel de precios de los factores, para producir una tonelada de azúcar se necesitan 2 horas de
trabajo y 5 unidades de capital. Para producir una tonelada de manzanas 4 horas de trabajo y 8
unidades de capital: la relación K/L en azúcar es 2,5, y por lo tanto ese bien es intensivo en capital
(2.1) Suponga que hay dos bienes X e Y; si Y es intensivo en el uso de Capital comparado con X…
A la relación optima de capital a trabajo de la industria X y la tasa marginal de sustitución entre
capital y trabajo en la industria Y es mayor que en X.
(2.1) En un modelo de dos tipos de factores de producción capital y trabajo Uruguay posee 1000
unidades de capital 2000 de trabajo, argentina posee 20000 unidades de trabajo, además se sabe que
en Uruguay el precio del capital es de 3$ por unidad y el de trabajo en argentina es de 6$, 2$ la
unidad de capital y 1$ la de trabajo, por lo tanto: Suponiendo que ambos países tienen similar
tecnología, la FPP de Uruguay será sesgada hacia la producción del bien x. ...Ya que la abundancia
de factores en términos de unidades físicas: Cantidad total de K (TK)yL(TL) en cada país. En
Uruguay TK/TL=1000/2000=0,5 y en Argentina TK/TL=20000/60000=0,333. Por lo tanto,
Uruguay es abundante en capital y Arg en trabajo. En Uruguay, PK/PL= r/w=3/6=0.5. En Arg
PK/PL=r/w=2/1 por lo tanto argentina será abundante en trabajo y Uruguay en capital ya que el
Uruguay el capital es relativamente más barato que en argentina.
(2.1) Un bien es intensivo en el uso de la mano de obra comparado con otro bien si... La relación
óptima de capital a trabajo es menor que para el otro bien
(2.1) Suponga un mundo en donde solo existen dos tipos de factores de producción, capital y trabajo.
Ecuador posee 2000u de capital y 3000 de trabajo. Brasil posee 40.000u de capital y 100.000 de
trabajo. Además, se sabe que, en Ecuador, el precio del capital es de $3 por unidad y el del trabajo
$6. En Brasil, $2 la u de capital y %5 la de trabajo. Por lo tanto: Si se utiliza la definición de
abundancia en términos de precios relativos, BRASIL tendrá un FPP sesgada hacia la producción
del bien intensivo en capital.
(2.2) La causa de la existencia de comercio internacional según el modelo de Heckscher-Ohlin (H-O)
es: Las diferencias en dotaciones relativas de factores entre países.
(2.2) El modelo de Heckscher-Ohlin supone: En un país A un bien intensivo en capital y otro bien
es intensivo en mano de obra
(2.2) El modelo de Heckscher-Ohlin supone: Existe un mismo bien intensivo en capital en ambos
países y un mismo bien intensivo en trabajo en ambos países.