StuDocu is not sponsored or endorsed by any college or university
Preguntero Derecho Civil 1° Y 2° Parcial 03-04
Derecho Privado Civil (Universidad Empresarial Siglo 21)
StuDocu is not sponsored or endorsed by any college or university
Preguntero Derecho Civil 1° Y 2° Parcial 03-04
Derecho Privado Civil (Universidad Empresarial Siglo 21)
Downloaded by Ariel Miranda ([email protected])
lOMoARcPSD|8607021
DERECHO PRIVADO CIVIL 1° PARCIAL
1.1 Podemos afirmar que el derecho civil es: LA RAMA GENERAL DEL DERECHO PRIVADO QUE
REGULA LA SITUACION DE LA PERSONA DE MANERA INTEGRAL.
1.1 Indique cuál de las siguientes afirmaciones relativas al derecho civil es incorrecta: EL
DERECHO CIVIL ES LA UNICA RAMA DEL DERECHO PRIVADO Y REGULA LAS RELACIONES DE
LOS PARTICULARES.
1.1“Angelica Vargas, de 19 años de edad domiciliada en la calle Entre Ríos ... adelante denomina
LOCADORA y por otra Juan Carlos Llanos, 18 años, domiciliado en Av. Colon 2315 de la ciudad
de Rio Segundo, en adelante de ... celebrar el presente contrato” RTA.: Capacidad de ejercicio
plena en ambas partes del contrato .
(1.1) La capacidad de ejercicio es entendida como la posibilidad de ejercer por mismo actos
de la vida civil, por lo tanto: Puede ser plena o encontrarse restringida y nunca se puede
considerar un atributo de las personas.
1.1 El derecho civil en la República Argentina: Se encuentra codificado junto con el derecho
comercial en un cuerpo único de derecho privado.
(1.1.1) El nuevo código no contiene una definición, pero de su sola designación como
“humana”, entendemos que se llega al mismo concepto, pues será tal todo ser humano, es
decir: Toda aquella persona que presente “signos característicos de humanidad, sin distinción
de cualidades o accidentes.
1.1.1 Martina acaba de dar a luz a su hijo Antonio. Según el Código Civil y Comercial de la
Nación, Antonio es una persona humana desde: La concepción, porque es el hecho natural que
determina el comienzo de existencia de la persona humana
1.1.1 Indique cuál de las siguientes afirmaciones relativas al fin de la existencia de las personas
humanas es incorrecta: Nuestro ordenamiento jurídico contempla la muerte civil.
1.1.1 Cuál de las afirmaciones es incorrecta: Los derechos intelectuales integran el patrimonio
de las personas
1.1.1. La capacidad de derecho es: Siempre relativa, puede ser limitada por ley respecto a
ciertos actos
1.1.1 El supuesto ordinario de ausencia con presunción de fallecimiento exige que exista:
Ausencia prolongada de 3 años y la falta de noticia sobre esa persona.
1.1.1 En los derechos intelectuales, la protección de la ley respecto de las obras del autor se
extiende durante: Se conserva durante toda la vida
1.1.1 Respecto de la época de concepción de las personas, se presume que el tiempo mínimo de
embarazo es de: 180 días, salvo prueba en contrario.
1.1.1 Respecto de la época de concepción de las personas, se presume que el tiempo MAXIMO
de embarazo es de: 300 DIAS (10 MESES).
1.1.1 El dolo, para ser considerado vicio de la voluntad debe ser: Grave, determinante del
otorgamiento del acto por la contraparte, haber causado un daño importante y que no exista
dolo reciproco.
1.1.1 El derecho civil en la República Argentina: Se encuentra codificado junto con el derecho
comercial en un cuerpo único de derecho privado.
1.1.1 En el supuesto ordinario genérico de ausencia con presunción de fallecimiento exige los
siguientes: Falta de noticias sobre esa persona, ausencia prolongada por el plazo.
1.1.1 Si una persona humana nace sin vida se considera: Que nunca existió.
Downloaded by Ariel Miranda ([email protected])
lOMoARcPSD|8607021
1.1.1 Según el Código Civil y comercial de la Nación, la persona humana existe desde: La
concepción
1.1.1. Cuál es el derecho real que se le concede al acreedor por el deudor o un tercero por él,
poniéndole en posesión de un inmueble y autorizándolo a imputarlos a los intereses del crédito:
Anticresis
1.1.1 El comienzo de existencia de una persona jurídica privada está dado por: La constitución
de la misma.
1.1.2 A qué clase de persona hace referencia el art 146 del CCCN: A LA PERSONAS JURIDICAS
PUBLICAS.
1.1.2 A qué clase de persona hace referencia el art 148 del CCCN: A LA PERSONAS JURIDICAS
PRIVADAS.
1.1.2 La Universidad de Salta es: UNA ENTIDAD AUTARQUICA.
1.1.2 La Municipalidad de Villa Carlos paz es: UNA PERSONA JURIDICA PUBLICA.
1.1.2 Has decidido conformar una sociedad unipersonal para llevar adelante tu negocio de
muebles artesanales. Te has asesorado y te comentan que las personas jurídicas, se
caracterizan porque: RTA: Sus empleados están regidos por la ley de contrato de trabajo.
1.1.2 La municipalidad de Villa Carlos Paz es un ejemplo de: RTA: Un persona jurídica publica
debido a que es un estado municipal.
1.1.2 Indique cuál de las siguientes opciones refiere a una persona jurídica pública. RTA:
Municipalidad de Salsipuedes, porque es un estado y como tal se considera persona jurídica
pública.
1.1.2 Indique la afirmación incorrecta: Las fundaciones son personas jurídicas públicas (son
privadas).
1.1.2 Las Personas Jurídicas se caracterizan por: Tener una personalidad distinta a la de sus
miembros.
1.1.2 Las personas jurídicas se caracterizan por: -Tener una personalidad condicionada a la de
sus miembros.
(1.1.2) Las personas humanas por nacer son consideradas en el Código Civil y Comercial de la
Nación: Incapaces de ejercicio
(1.1.2) Se presenta a la inmobiliaria José Márquez, quien tiene 35 años y busca alquilar un
inmueble con fines comerciales. ¿Cómo se denomina la aptitud de José para servir derechos y
obligaciones derivadas del contrato de locación? Capacidad de derecho, porque es un atributo
de la persona.
1.1.2. “Alejandro Sánchez, de 30 años de edad, soltero, comerciante, DNI 23.465.766 con
domicilio en calle Entre Ríos 345, Córdoba y constituyendo el presente contrato en San Martin
45, Santa Fe” Que clase de dominio encuentra en el texto: Domicilio real y especial contractual.
1.1.2 La Universidad de Córdoba es: Una persona jurídica publica porque es una entidad
autárquica
1.1.2 Cuál es el concepto de prenda: Derecho real que recae sobre cosa ajena, en virtud del cual,
en garantía de un crédito, una cosa mueble que es entregada al acreedor queda gravada en una
suma de dinero.
1.1.3 Pedro Mansilla es una persona de 30 años que adquirió a través de subasta un automotor.
Uno de sus atributos es: RTA: La capacidad de derecho, entendida como la aptitud de Pedro
para ser titular de derechos y obligaciones.
Downloaded by Ariel Miranda ([email protected])
lOMoARcPSD|8607021
(1.1.3) La aptitud para ser titular de derechos y obligaciones constituye: La personalidad / la
capacidad de derecho.
(1.1.3) Paloma Ledesma padece un trastorno de la personalidad y se ha declarado que su
enfermedad mental es prolongada e irreversible. Por ello corresponde: La restricción de su
capacidad de ejercicio a través de una sentencia judicial.
1.1.3 Mariela tiene 13 años de edad, podemos afirmar que ella es: Un incapaz de ejercicio y tiene
domicilio legal
1.1.3 Las personas humanas gozan de un atributo exclusivo denominado: ESTADO
(1.1.3) Ana y Marcelo han celebrado un contrato de compraventa. A los fines de regular sus
derechos y obligaciones fijan domicilio en M. Bas 332, Centro, Córdoba. ¿Qué clase de domicilio
se consignó en el contrato? Un domicilio especial, ya que es fijado por las partes y es
facultativo.
1.1.3 Cuál de las siguientes opciones refleja característica del domicilio legal?
Se trata de un domicilio que es forzoso ya que es impuesto por la ley.
1.1.3 Uno de los siguientes sujetos tiene domicilio legal: PEDRO DE 16 AÑOS
1.1.3 Seleccione las 4 opciones correctas. Indique las opciones que se identifican con
supuestos de personas con domicilio legal. 1 Las personas incapaces lo tienen en el domicilio
de sus representantes. 2 Los que no tienen domicilio conocido, lo tienen en el lugar de su
residencia actual. 3 Los funcionarios públicos que tienen el domicilio donde ejercen sus
funciones. 4 Los militares en servicio activo que tienen su domicilio en el lugar en que lo están
prestando
1.2 Cristian es adicto a la cocaína y heroína desde que tiene 15 y hoy con 35 años decidió
transferir el derecho de dominio para continuar con su adicción. Cuando vende la casa:
EJECUTA UN ACTO JURIDICO VALIDO PORQUE GOZA DE PLENA CAPACIDAD DE EJERCICIO.
1.2 Se presenta a la inmobiliaria José Márquez, quien tiene 35 años y busca alquilar un inmueble
con fines comerciales. ¿Cómo se denomina la aptitud de José para servir derechos y
obligaciones derivadas del contrato de locación? RTA: Capacidad de derecho, porque es un
atributo de la persona.
(1.2) “Angélica Vargas, de 19 años de edad domiciliada en la calle Entre Ríos... adelante
denominad LOCADORA y por otra Juan Carlos Llanos, 18 años, domiciliado en Av. Colon 2315
de la ciudad de Rio Segundo, en adelante de... celebrar el presente contrato”: Capacidad de
ejercicio plena en ambas partes del contrato.
1.2 El juez puede restringir la capacidad de ejercicio de la persona en el supuesto que se trate
de: UNA PERSONA MAYOR DE 13 AÑOS QUE PADEZCA DE UNA ADICCION PROLONGADA O
UNA ALTERACION MENTAL PERMANENTE O PROLONGADA. SIEMPRE QUE SE ESTIME QUE
PUEDA RESULTAR UN DAÑO A SU PERSONA O A SUS BIENES.
(1.2) La capacidad de ejercicio es entendida como la posibilidad de ejercer por si mismo actos
de la vida civil por lo tanto: Puede ser plena o encontrarse restringida y nunca se puede
considerar un atributo de las personas.
1.2 Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. Pilar es una persona por nacer. Selecciona las
opciones que contienen afirmaciones correctas sobre su capacidad.1- Pilar tiene capacidad de
derecho; ya que se considera un atributo de las personas y por lo tanto es una cualidad
inescindible. 2- Pilar adquirirá irrevocablemente sus derechos en el caso que nazca con vida, si
esto no sucede se considerara que nunca nació. 3- Pilar es una persona incapaz de ejercicio, ya
que carece de aptitud para ejercer por si misma sus derechos.
1.2 Una de las sig. personas no tiene capacidad de ejercicio por si misma: ARCOR S.A
PERSONA JURIDICA
Downloaded by Ariel Miranda ([email protected])
lOMoARcPSD|8607021
1.2. Las personas humanas por nacer son consideradas en el Código Civil y Comercial de la
Nación: Incapaces de ejercicio
(1.2) La capacidad de derecho es: Siempre relativa, puede ser limitada por ley respecto a ciertos
actos
1.3 Paloma Ledesma padece un trastorno de la personalidad y se ha declarado que su
enfermedad mental es prolongada e irreversible. Por ello corresponde: RTA: La restricción de su
capacidad de ejercicio a través de una sentencia judicial.
1.3 La aptitud para ser titular de derechos y obligaciones constituye: La personalidad / la
capacidad de derecho.
2.1 Seleccione 4 (cuatro) opciones correctas. En relación a la clasificación de las cosas,
selecciona las opciones que se identifican con cosas accesorias: 1 Los espejos del baño del
hotel Costa Galana. 2 EL inodoro que se encuentra en el baño de la casa de Carlos. 3 Las
cañerías de la cocina de la casa de Carmen. 3 El medidor de la luz de la propiedad de Juan.
2.1 Seleccione 4 (cuatro) opciones correctas. Pedro concurre a la inmobiliaria a concretar la
compraventa de una casa, operación a tu cargo como Corredor. Seleccione las afirmaciones
correctas respecto a las cosas que se encuentran en la casa comprada por Pedro. 1- Los toldos
desmontables del patio son cosas accesorias porque su naturaleza está determinada por otra
cosa de la cual dependen. 2- Las cañerías de la cocina son cosas accesorias porque su
naturaleza está determinada por otra cosa de la cual dependen. 3- El armario de metal instalado
en el patio de la casa es una cosa mueble principal ya que puede trasladarse y no depende de
otra. 4. Los medidores de agua y luz son cosas accesorias porque su naturaleza está
determinada por otra cosa de la cual dependen.
2.1 Seleccione 4 (cuatro) opciones correctas. En virtud de la clasificación de las cosas, se
consideran frutos: 1- El canon locativo, que es un ejemplo de frutos civiles. 2- Las crías de la
vaca, ya que se consideran frutos naturales. 3- Las piedras preciosas del yacimiento La Dorada
ya que son frutos naturales. 4- Los caramelos de la empresa Arcor que son considerados frutos
industriales
(2.1) Indica cuál de las siguientes opciones es correcta en relación a la clasificación de las
cosas: Las minas de piedras preciosas que se encuentran en una localidad de la provincia de
San Juan es un inmueble por su naturaleza, porque es un caso bajo el suelo sin intervención del
hombre
2.1 Como corredor inmobiliario, tu cliente te solicita asesoramiento, ya que quiere comprar un
inmueble. ¿Cuál de las siguientes opciones es un objeto posible en esta transacción? Un
inmueble que carece de dueño, porque es un bien privado del estado.
(2.1) En relación a las clasificaciones de las cosas, la carpa del circo “Nada es imposible” se
clasifica como: Una cosa mueble porque se traslada de un lugar a otro.
(2.3) La función social de los derechos individuales significa: Que deben ser ejercidos de
manera compatible con los derechos de incidencia colectiva.
(3.1) Un hecho jurídico es: TODO ACONTECIMIENTO QUE PRODUCE ALGUNA ADQUISICION,
MODIFICACION, TRANSFERENCIA O EXTINCION DE RELACIONES O SITUACIONES JURIDICAS
3.1 Un hecho jurídico es: Es el acontecimiento que produce el nacimiento, modificación o
extinción de relaciones o situaciones jurídicas.
(3.2) Existe un hecho humano voluntario ilícito cuando: Se ejecuta con discernimiento, intención
y libertad pero con dolo o culpa.
3.2 La aptitud de una persona de comprender la significación y los efectos de la acción que
emprende es: EL DISCERNIMIENTO.
Downloaded by Ariel Miranda ([email protected])
lOMoARcPSD|8607021
3.3. El vicio del dolo afecta el elemento interno de la voluntad denominado intenc……VER
RESPUESTA
(3.3) El dolo, para ser considerado vicio de la voluntad debe ser: Grave, determinante del
otorgamiento del acto por la contraparte, haber causado un daño importante y que no exista
dolo reciproco.
(4) Cuál de las afirmaciones es incorrecta: Los derechos intelectuales integran el patrimonio de
las personas.
(4) Como podríamos definir a los derechos patrimoniales: Son aquellos que le confieren al titular
una satisfacción de índole económica y son susceptibles de valoración en dinero.
(4) Uno de los elementos esenciales de la relación jurídica se identifica con los sujetos de
derecho que podrán ser: Tanto las personas humanas como las jurídicas cuando actúan en una
relación jurídica concreta.
(4) Como definirías al derecho sobre el cuerpo humano que ejerce Lucas al donar a su amiga
Cristina espermatozoides para que logre un embarazo? Es un derecho personalísimo, porque es
extra patrimonial ya que tiene un valor afectivo, terapéutico y humanitario.
4.4 En la comunidad San Ignacio, que está integrada por un conjunto de descendientes de
guaraníes, se respetan mucho a las costumbres de los ancestros. ¿Cuál es el contrato de los
derechos de esta comunidad indígena? Tienen derecho a la posesión y propiedad comunitaria
de las tierras que tradicionalmente ocupan.
(4.5) David Luque es un hambre que vive en el campo. Te ha consultado sobre una situación de
hecho que está viviendo común sus vecinos. Estos han delimitado su terreno tomando parte del
de el y están construyendo allí. ¿Qué relación de poder están ejerciendo los vecinos? Una
posesión, porque hay una relación de los vecinos con el terreno con prescindencia de una
relación jurídica que pueda justificarla.
4.5 Francisco es tu cliente, llega a la inmobiliaria para asesorarse sobre un negocio jurídico.
Pretende seguir usando su casa, viviendo allí, pero quiere donarla a su hijo, ¿Cómo asesorarías
a Francisco? Francisco podría donar la casa a su hijo y constituir un usufructo a su favor para
continuar en uso de la propiedad.
4.5. Cuál es el concepto de Hipoteca: Es un derecho real de garantía que se caracteriza por ser
constituido en seguridad de un crédito en dinero, que recae sobre los bienes inmuebles, que
continúan en poder del titular de dominio de ese inmueble ya sea el deudor del crédito o un
tercero
(4.5) ¿Cuál es el concepto de condominio? - Derecho real de propiedad que pertenece a varias
personas, por una parte indivisa sobre una cosa mueble o inmueble.
(4.5) ¿Cuál es el concepto de anticresis? - Derecho real accesorio y sobre cosa ajena, concedido
al acreedor por el deudor, o un tercero por él, poniéndole en posesión de un inmueble, y
autorizándolo a percibir los frutos para imputarlos anualmente sobre intereses de crédito, si son
debidos.
(4.5) Cuál es el concepto de prenda: Derecho real que recae sobre cosa ajena, en virtud del cual,
en garantía de un crédito, una cosa mueble que es entregada al acreedor queda gravada en una
suma de dinero.
(4.5) Cuál es el derecho real que se le concede al acreedor por el deudor o un tercero por él,
poniéndole en posesión de un inmueble y autorizándolo a imputarlos a los intereses del crédito:
Anticresis
Downloaded by Ariel Miranda ([email protected])
lOMoARcPSD|8607021
(4.5) ¿Cuál de las siguientes características corresponde al Usufructo? Es esencialmente
Temporario.
4.5 Mariano es deudor de Laura, Mariano ha decidido poner en posesión a Laura de un
departamento para que perciba alquileres del depto. para imputarlos a los intereses de su
crédito. ¿Cuál es el derecho real que constituye Mariano a favor de su acreedora?
Anticresis, porque se trata de un derecho real accesorio de un crédito y que recae sobre una
cosa ajena.
(4.5) ¿Qué diferencia el usufructo del uso? En el uso es indivisible y no se puede ceder. En el
uso el propietario desmiembra en parte su dominio y el usuario no puede apropiarse de los
frutos de la cosa.
4.5 Qué diferencia el usufructo del uso: no puede apropiarse de los frutos de la cosa.
(4.5) ¿Cuál es el derecho real de mayor contenido? - Dominio.
(4.5) Una de las siguientes características de los derechos reales es incorrecta: - Se ejercen
contra una persona determinada.
(4.5) ¿Qué es un derecho real de condominio? - Es un derecho real de propiedad que pertenece
a varias personas, sobre el todo de una cosa.
4.5 Los derechos reales se adquieren por título y modo, como se define el modo: ES LA
MANERA EN QUE SE EFECTIVICE EL DERECHO, ES DECIR, QUE SE CONCRETE.
4.5 Cual es el concepto de prenda: DERECHO REAL QUE RECAE SOBRE UNA COSA AJENA EN
VIRTUD DEL CUAL EN GARANTIA DE UN CREDITO, UNA COSA MUEBLE QUE ES ENTREGADA
AL ACREEDOR QUEDA GRABADA EN UNA SUMA DE DINERO.
4.5 Cuál de los siguientes es un derecho real sobre la cosa propia: PROPIEDAD HORIZONTAL.
4.5 Cuál de los siguientes es un derecho real sobre cosa ajena: Servidumbre
4.5 Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta respecto al derecho real de hipoteca: EL
BIEN QUEDA EN PODER DEL ACREEDOR.
4.5. Cuáles son los caracteres del usufructo: DERECHO REAL, PRINCIPAL, AUTONOMO, SOBRE
COSA AJENA, RECAE SOBRE LA UTILIDAD, DIVISIBLE, TEMPORAL.
4.5. Cuales son caracteres de usufructo: Derecho real, sobre cosa ajena, principal y autónomo,
recae sobre la utilidad y no sobre la sustancia, temporalidad y divisibilidad
4.5 Cuál de las características corresponde al usufructo: Es esencialmente temporario.
4.5 CUAL DE LAS SIGUIENTES RESPUESTAS CORRESPONDE A UNA CARACTERISTICA DE LA
HIPOTECA? ES UN DERECHO NO VITALICIO
4.5 Es la relación de la persona con la cosa que le permite ejercer sobre ella actos materiales por
o por otro con prescindencia de la existencia o no de la relación jurídica que pudiera
justificarla o contenerla… A que hace referencia este concepto??? POSESION.
4.5 Que caracteres tiene el dominio: ABSOLUTO PERPETUO EXCLUSIVO.
4.5 Podríamos definir a los derechos reales como: AQUELLOS QUE LE CONFIEREN A SU
TITULAR UNA SATISFACCION DE INDOLE ECONOMICA Y SOS SUSCEPTIBLES DE
VALORACION DE DINERO.
4.5 Cuando decimos que hay dominio imperfecto: CUANDO EL DOMINIO DEBE RESOLVERSE
AL FIN DE UN CIERTO TIEMPO O AL ADVENIMIENTO DE UNA CONDICION O SI LA COSA QUE
FORMA SU OBJETO ES UN INMUEBLE GRAVADO RESPECTO DE TERCEROS CON UN
DERECHO REAL…. , COMO SERVIDUMBRE USUFRUCTO ETC.
Downloaded by Ariel Miranda ([email protected])
lOMoARcPSD|8607021
4.5 Que caracteres tiene el condominio de Juan Silva y sus hermanos que acaban de ser
declarados herederos del matrimonio de sus padres que murieron en un accidente?
Es absoluto, perpetuo y no exclusivo, ya que todos los herederos podrán disponer, usar y gozar
de las cosas y todos son propietarios de una porción ideal del patrimonio
(4.5) Que caracteres tiene el condominio: Es absoluto, perpetuo y no exclusivo
4.5 La ley de propiedad intelectual protege: Las obras literarias
4.5 Una de las características de los derechos reales es incorrecta: Se ejercen contra una
persona determinada
4.5 Como podríamos definir a los derechos patrimoniales: Son aquellos que le confieren al
titular una satisfacción de índole económica y son susceptibles de valoración en dinero
4.5. Usted le dona a un hijo suyo una propiedad y se queda con el usufructo de la misma, esto
quiere decir que usted: Puede usarla
4.5 Los derechos reales se adquieren por medio del título y el modo. Como se define el modo:
Es la manera en que se efectivice el derecho, es decir, se concreta
4.5 Cuál de las respuestas corresponde a una característica de la hipoteca: Es un derecho no
vitalicio
4.5 Cuáles son los caracteres de la Hipoteca: Convencional, Accesoria, Indivisible.
4.5 Cuál de los siguientes es un derecho real sobre cosa propia: Propiedad horizontal
4.5 Que es el derecho real de condominio: Es un derecho real de propiedad que pertenece a
varias personas, sobre el todo de una cosa.
4.5 Cuál es el concepto de condominio: Es el derecho real de propiedad que pertenece a varias
personas, por una parte indivisa que puede recaer sobre una cosa mueble o inmueble
4.5 Cuál de las afirmaciones es incorrecta respecto el derecho real de hipoteca: El bien queda en
poder del acreedor
4.5 Son derechos reales de garantía: HIPOTECA Y PRENDA.
4.5 Que se necesita para adquirir, transferir o modificar derechos reales: Título y Modo.
4.5 El derecho real de usar y gozar una cosa, cuya propiedad pertenece a otro, con tal que no se
altere su sustancia y sin poder disponer de la cosa es: Usufructo
4.5 La capacidad de ejercicio es entendida como la posibilidad de ejercer por mismo actos de
la vida civil, por lo tanto: Puede ser plena o encontrarse restringida y nunca se puede considerar
un atributo de las personas.
4.5. Cuando hay dominio perfecto: Cuando es perpetuo y la cosa no está con ningún derecho
real hacia otras personas
4.5 ¿Cuál de las siguientes opciones reflejan un ejemplo de dominio perfecto? VER RESPUESTA
4.5 Cuando decimos que hay dominio imperfecto: CUANDO EL DOMINIO DEBE RESOLVERSE
AL FIN DE UN CIEERTO TIEMPO O AL ADVENIMIENTO DE UNA CONDICION O SI LA COSA QUE
FORMA SU OBJETO ES UN INMUEBLE GRAVADO RESPECTO DE TERCEROS CON UN
DERECHO REAL…. , COMO SERVIDUMBRE USUFRUCTO ETC
4.5 ¿Qué diferencia la prenda de la hipoteca?? La prenda recae sobre muebles y la hipoteca
sobre inmuebles
Downloaded by Ariel Miranda ([email protected])
lOMoARcPSD|8607021
4.5 Es la relación de la persona con la cosa que le permite ejercer sobre ella actos materiales por
si o por otro, con prescindencia de la existencia o no, de la relación jurídica que pudiera
justificarla o contenerla. A que hacemos referencia: Posesión
(4.5) Seleccione las 4 (Cuatro) opciones correctas. Indique las opciones que describan las
características del derecho de Lucrecia quien adquirió un auto Ford Ka y acaba de inscribir la
transferencia para obtener el título de dominio:
- Se trata de un derecho que se constituye a través del título y el modo.
- Es un derecho absoluto, ya que toda la comunidad debe respetarlo y se exige contra todos.
- Es un derecho patrimonial porque tiene un valor económico
- Se trata de un derecho real, ya que establece una relación de un sujeto con una cosa.
(4.6) En los derechos intelectuales, la protección de la ley respecto de las obras del autor se
extiende durante: Se conserva durante toda la vida
(4.6) La ley de propiedad intelectual protege: Las obras literarias
5.1 Respecto a los derechos personales, una de las siguientes características es incorrecta:
SON EJERCIDAS SOBRE UNA COSA CIERTA.
5.1 ¿Cuál de las siguientes es un derecho personal? - Fianza
5.1 Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Indique las opciones que describan las
características del derecho de Juana, que le presto $20.000 a Luciana, quien asumió en
devolvérselos en 3 meses.
1- Es una obligación ya que Juana puede obtener forzadamente el cumplimento.
2- Es un derecho con contenido patrimonial ya que tiene un valor económico.
3- Se trata de un derecho personal ya que Juana puede constreñir a Luciana al cumplimiento de
una obligación.
4- Se trata de un derecho que establece una relación entre dos o más sujetos.
(5.1) Seleccione las 4 (Cuatro) opciones correctas. Identifique las opciones que se correspondan
con situaciones que describan derechos personales:
1- Amelia le presto dinero a Julián, su hijo, para que pueda adquirir una motocicleta.
2- Elisa encargo a José un cuadro de arte abstracto para colgar en su dormitorio.
3- Juliana compro un celular Samsung a la compañía Claro, se lo entregan en 10 dias.
4- La constructora Sinergia será la encargada de llevar adelante la obra de un conjunto de
locales comerciales que le encargo Juan.
(5.2) ¿Quién es el acreedor? - Es el titular de un derecho de crédito.
(5.2) Ana María DEBE $200.00 AL BANCO “La Confianza” ya que solicito un préstamo personal
para afrontar sus deudas. La causa de la obligación de Ana María es el contrato con el banco.
VERDADERO
5.2 Federico ha celebrado con Liliana un contrato de locación. Federico es el acreedor del canon
locativo, en esta obligación, la causa es un hecho ilícito: Falso.
(5.3) Juan debe entregar a Pedro 1.000 Kg de harina. La obligación de Juan es: Una obligación
de dar cantidad de cosas.
5.3 Marta va conduciendo su auto en contramano por la calle y atropella a Luis que va
caminando. Le corresponde pagar los gastos médicos de Luis? VERDADERO
5.4. La Confusión y Novación, son modos de: Extinguir obligaciones
(5.4) En nuestro ordenamiento jurídico, la transformación de un obligación en otra se denomina:
Novación.
(5.4) Podemos afirmar que la novación constituye: La transformación de una obligación por otra.
Downloaded by Ariel Miranda ([email protected])
lOMoARcPSD|8607021
(5.4) Juan debe entregar a Pedro 1.000 Kg de harina. La obligación de Juan es: - Una obligación
de dar cantidad de cosas.
5.4 Luis Pizarro ha constituido hipoteca a favor del banco La providencia . Al cabo de 6 ‟‟
meses, se acerca al banco para solicitar un nuevo monto, aspecto al mismo bien hipotecado. En
este caso, observamos la transformación de una obligación en otra y se denomina:
RTA: NOVACION, porque supone el cambio de la primera obligación asumida por Luis a otra.
5.4 Seleccione las 3 opciones correctas. Indique las opciones correctas que se identifiquen con
consecuencia referida a la siguiente situación: Juan le da a Pedro $50.000, pedro fallece y Juan
resulta su único heredero. En este supuesto, juan gozaría de la calidad de acreedor y deudor al
mismo vinculo obligatorio, entonces…
1- Nos encontramos frente a un caso de confusión.
2- La obligación de juan queda extinguida.
3- Opera un modo de extinción de la obligación.
5.4 Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. Juan le debe a Pedro $200.000 y ambas partes
deciden de común acuerdo, tener por… primigenia y cambiarla por otra consistente en la
entrega de un automóvil Chevrolet Ónix. Indique las opciones correctas que refieren a ….
1-Se produce la sustitución de una obligación por otra porque ahora Juan cumplirá entregando
el automóvil.
2-Se trata de un supuesto de novación, porque la primera obligación queda extinguida.
DERECHO PRIVADO CIVIL 2° PARCIAL
Downloaded by Ariel Miranda ([email protected])
lOMoARcPSD|8607021

!""#$""!%&!"
'- Dos.
()"**""!
$""+-Autonomía de voluntad.
%$ ,! ) ,!  - !" ,! !
./'- Autonomía de Voluntad. ®
%0"!1""
"' -No, el contrato celebrado a nombre de otro, de quien no se tenga autorización o
representaciónlegal, es inecaz el contrato valdrá si el tercero lo ra!case expresamente o ejecutase
el contrato. ®
(!.+23""$!"$"
"
%0"!1""
"' 2!$*1
"*#1#4"!

%$)!,!!'2$
"*
&"!' 2("!!
$ 3!"+ &!"  , ! 
 3 !    $   "  "  ")!
!!!$"
"$5!
&)!'&4*)!"*!
$,!),!!",!!.'
6
7%8$,!,!))!
'- De los vicios redhibitorios.
709!"!*"*,!"
%:5"'- Demandar por vicios redhibitorios. ®
7%6."3;<' -Nunca, debido a que sería un contrato de objeto
imposible jurídicamente.
7%:5)!!!'- Son las formalidades que exige el código y las
leyes especícas para la validez del acto, para que "1  ) "" " 
!"
73"","""+
2
70",4"!"
$ *   *  ) !"    !  
Downloaded by Ariel Miranda ([email protected])
lOMoARcPSD|8607021
"+DE PLENO DERECHO, SIN NECESIDAD DE INTIMAR AL CUMPLIMIENTO. ((Hay
dos clausulas resolutorias Expresa o Tácita))
7:"4*"4"+ CUMPLIMIENTO O
EXTINCION MAS DAÑOS Y PERJUICIOS.
70*$*!*1,!"
+ UNA CONDICION SUSPENSIVA
7 3 !* $  "!  "!" 4*  !"!  "
$!"!+CLAUSULA RESOLUTORIA.
70!.$!!!"
+ UNA CONDICION SUSPENSIVA
7&!4*=>7=7!"+ UN
PLAZO CIERTO
7:)4"1':"1,,!"
"
7:*?,'$*")
!*!"4 !"
$$,*!"""!!$
,$,.$,.!"
7("@&!+)"*"
"!"!$*!
!"*3""
#+2"!".
7 3 ! * $ "!  " !" 4*  !"!   "
$!"!+&
70!"!*"*,!"
:"'334*@@
7&!-4*=>7=7/!"+2
9"1
7%8$,!,!))!
'28,
7%:5)!!!'20)!$4**
".#"1"$"1)"""!"
7"*?,+234?!!!"$
7%&!'23
7&!'2&&*"1
73"","""+
2*!"*?
7&!-4*=>7=7/!"+2
9"1
Downloaded by Ariel Miranda ([email protected])
lOMoARcPSD|8607021
7%8$,!,!))!
'28,
7%:5)!!!'20)!$4**
".#"1"$"1)"""!"
7"*?,+234?!!!"$
7%&!'23
7:4"' 9$"!*
",
7:"","$"1
'0$,*," 
7:"4*"4"' &!"!
4!A"
7&"'($1",*
1!*
70!+$!!*!
"+9"
< 6$ ! $     ) + PORQUE REQUIERE DE
CONSENTIMIENTO, UNION ENTRE LA OFERTA Y LA DEMANDA ((B3CDC&))
E$)!4,!)!$,$
".+A LA IMPOSIBILIDAD DE CUMPLIMIENTO
E(!!4: EL ACUERDO DE VOLUNTADES POR EL
CUAL SE DEJA SIN EFECTO UN CONTRATO
E&!!!+CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO
E()!4,,$
""!!!+2
E(!!4+2(4
,,$
E$)!4,!)!$,$
".'!"!"!
>:"$"+ ES NULA LA COMPRAVENTA
>$!!")!!$!"
$"!"!""*+PACTO DE REVENTA
>%&!$)"
!"""*'- Pacto retroventa
Downloaded by Ariel Miranda ([email protected])
lOMoARcPSD|8607021
>%&*"$"'- Que sea cierto.
>C$*"!"+
- No conmuta!vo ®
>3"$$+- El comprador puede res!tuirá la cosa a su vendedor, a cambio
del precio pagado.
>&!!"'&"
>:"$"' 2("
3""""-"!,$
"/0$,"""#
$"!!""$,6$
5!*!,!
!""*""A"$
>$!!")!!$!"
$"!"!""*+26
>%&!$)"
!"""*'26
>%&*"$"'2:
>%:5*"!"'2F*!

>3"$$+23!""!
""*
>3"")"$+ 3")
)!"""
> C$    *   "    !"+ 2 
!
>3"+3)"
!"""*
>C$*","+3
!""*
>$,!)!$*
':*
>6!!"$*"
!'$",!""
>(*+30!&B1,
!""!"$
*+6!+3""!44
0*+(!"""!G44H+"
 )  !" !  !    =   )
"@3!+6
Downloaded by Ariel Miranda ([email protected])
lOMoARcPSD|8607021
>7%6$5!*"!'23$,!"!
*!""!"
><9"''NO PORQUE ES UNA COSA FUNGIBLE
><3+SE CONCEDE EL USO Y GOCE DE UNA COSA
><&"1!.!!4!"!,+2 Y 20
AÑOS RESPECTIVAMENTE
><&**+ USAR Y GOZAR LA COSA PARA TODO
DESTINO >E("""&F+EJECUTAR UNA OBRA
><%9"'2"$)*
>< %&   !"  "  ! "    !  
!'23"1!4!7=;=A!.!7A
6(IFJKCJF83;=LF0MJCCJF837LF0
><3!"")!!4!7=A!.!+ 28
A
>< %&   !"  "  ! "    !  
!'23"1!4!7=;=A!.!7A
><&**'9*1"
><3+0*
7.3 Seleccione 2 opciones correctas: Pablo es locador y recibe una comunicación de Rosa, la locataria de su
casa,quien le indica que se ha producido un desperfecto en el baño, que el plomero indica que hay romper el
piso y cerámicos para destapar y reemplazar las vías de desechos cloacales. Seleccione que se iden!quen con
la situación. RTA: Como es una locación de inmueble, Pablo como locador esta obligado a reparar el
desperfecto.• Como locataria, si el desperfecto tornara imposible habilitar la casa, Rosa podrá resolver el
contrato.
7.4 Seleccione las cuatros opciones correctas. Indique las opciones que se iden!quen con obligaciones de
Arnaldo, que es comitente y que se vincula con Leandro… un contrato de obra. RTA: Arnaldo deberá decidir
sobre los materiales que se usaran en la obra encargada. Arnaldo deberá prestar colaboración con Leandro
respecto a la obra encargada. Arnaldo deberá recibir la obra siempre que se ejecute en el !empo pactado.
Arnaldo como comitente deberá abonar una retribución a Leandro, según lo pactado.
7.4 La principal prestación en el contrato de obra consiste en: RTA: Ejecutar una obra.
(7.4) Lea el siguiente extracto de contrato: Entre Juan Carlos Castro, de 45 años de edad, con dominio
en la calle Jus!aniano Luza 507 y el Sr Hector Zarate, de 58 años de edad con domicilio en la calle Jose
Paso, ambos de esta ciudad de Cordoba, convienen en celebrar el presente CONTRATO DE----------
sujeto a las siguientes clausulas y condiciones: el sr Castro, queda expresamente comprome!do a
u!lizar toda su pericia, conocimiento y celo en el cumplimiento de sus servicios en horario, días
convenidos en este contrato SEGUNDA: El sr Zarate se obliga en este acto a abonar al sr Castro la
suma de $2000 por todo concepto. TERCERO: será facultad del sr Zarate establecer y distribuir el
horario del dictado de las jornadas. El presente es un contrato de: Contrato de servicios.
Downloaded by Ariel Miranda ([email protected])
lOMoARcPSD|8607021

Este documento contiene más páginas...

Descargar Completo
preguntero-derecho-civil-10-y-20-parcial-03-04.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .