Parciales Derecho Comercial
TEMA 1
1. Explique en que consisó la revolución comercial según Le Go
Se maniesta entre los siglos XI y XIII, producto del cese de las invasiones bárbaras de una paz
relava, donde empieza un auge del comercio internacional, aumento de consumo,
crecimiento demográco y nacimiento de las ciudades, mejores vías de comunicación, nuevos
contratos e instuciones. tales como contratos de sociedades, seguros y el surgimiento de
ferias y mercados.
2. Dena según la ley 22262, que signos no son marcas
Ley 22362, art 2: No se consideran marcas y no son registrables: a. los nombres, palabras y
signos que constuyen la designación necesaria o habitual del producto o servicio a disnguir,
o que sean descritos de su naturaleza, función, cualidades u otras caracteríscas; b. los
nombres, palabras, signos y frases publicitarias que hayan pasado al uso general antes de su
solicitud de registro; c. la forma que se dé a los productos; d. el color natural o intrínseco de
los productos o un solo color aplicado sobre los mismos.
3. Destaque las causales para otorgar licencias compulsivas en patentes
Patentes compulsivas, signica una suspensión temporal del derecho de exclusividad del
tular sobre una patente, permiendo la producción, uso, venta o importación del producto o
proceso patentado por un tercero sin la necesidad de su consenmiento y pagando al tulas
los derechos.
Art. 45. EL PODER EJECUTIVO NACIONAL podrá por movos de emergencia sanitaria o
seguridad nacional disponer la explotación de ciertas patentes mediante el otorgamiento del
derecho de explotación conferido por una patente; su alcance y duración se limitará a los nes
de la concesión.
Art. 46. Se concederá el uso sin autorización del tular de la patente para permir la
explotación de una patente —segunda patente— que no pueda ser explotada sin infringir otra
patente —primera patente— siempre que se cumplan las siguientes condiciones: a) Que la
invención reivindicada en la segunda patente suponga un avance técnico signicavo de una
importancia económica considerable, con respecto a la invención reivindicada en la primera
patente; b) Que el tular de la primera patente tenga derecho a obtener una licencia cruzada
en condiciones razonables para explotar la invención reivindicada en la segunda patente, y c)
Que no pueda cederse el uso autorizado de la primera patente sin la cesión de la segunda
patente.
Art. 47. Cuando se permitan otros usos sin autorización del tular de la patente, se observarán
las siguientes disposiciones: a) La autorización de dichos usos la efectuará el INSTITUTO
NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL; b) La autorización de dichos usos será considerada
en función de las circunstancias propias de cada caso; c) Para los usos contemplados en el
arculo 43 y/o 46 previo a su concesión el potencial usuario deberá haber intentado obtener
la autorización del tular de los derechos en término y condiciones comerciales conforme al
arculo 43 y esos intentos no hubieren surdo efectos en el plazo dispuesto por el arculo 42.
En el caso de uso público no comercial, cuando el gobierno o el contrasta, sin hacer una
búsqueda de patentes, sepa o tenga movos demostrables para saber que una patente válida
es o será ulizada por o para el gobierno, se informará sin demoras a su tular; d) La
autorización se extenderá a las patentes relavas a los componentes y procesos de fabricación
que permitan su explotación; e) Esos usos serán de carácter no exclusivo; f) No podrán
cederse, salvo con aquella parte de la empresa o de su acvo intangible que la integre; g) Se
autorizarán para abastecer principalmente al mercado interno, salvo en los casos dispuestos
en los arculos 44 y 45; h) El tular de los derechos percibirá una remuneración razonable
según las circunstancias propias de cada caso, habida cuenta del valor económico de la
autorización, siguiendo el procedimiento del arculo 43; al determinar el importe de las
remuneraciones en los casos en que los usos se hubieran autorizado para poner remedio a
práccas ancompevas se tenden cuenta la necesidad de corregir dichas práccas y se
podrá negar la revocación de la autorización si se esma que es probable que en las
condiciones que dieron lugar a la licencia se repitan; i) Para los usos establecidos en el arculo
45 y para todo otro uso no contemplado, su alcance y duración se limitará a los nes para los
que hayan sido autorizados y podrán rerarse si las circunstancias que dieron origen a esa
autorización se han exnguido y no sea probable que vuelvan a surgir, estando el INSTITUTO
NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL facultado para examinar, previa peción fundada, si
dichas circunstancias siguen exisendo. Al dejar sin efecto estos usos se deberán tener en
cuenta los intereses legímos de las personas que hubieran recibido dicha autorización. Si se
tratara de tecnología de semiconductores, sólo podrá hacerse de ella un uso público no
comercial o ulizarse para reccar una prácca declarada contraria a la competencia tras un
procedimiento judicial o administravo.
4. Ámbito de aplicación de la Convención de Viena
Art. 1 se aplicarán a los contratos de compraventa de mercaderías entre partes que tengan
diferentes establecimientos
a) Cuando esos estados sean estados contratantes
b) Cuando las naciones de acuerdo internacional prevean la aplicación de la ley de un estado
contratante.
LA CV ESTABLECE UN REGIMEN UNIFORME PARA LOS CONTRATOS DE COMPRAVENTA
INTERNACIONAL DE MERCADERIAS.
EN CUANTO A SU APLICACIÓN, NO SE TENDRA E NCUENTA LA NACIONALIDAD DE LAS PARTES
NI EL CARÁCTER CIVIL O COMERCIAL DE LAS PARTES DEL CONTRATO
Es un tratado constuido en derecho internacional para operaciones de compraventa para
todos los países que lo conforman, es legislación nacional aplicable para todos los estados
adheridos
TEMA 2
1. Según Lorenzzecuál es el art del CCyC que delimita el concepto de Derecho de la
Empresa, transcribir.
Las bases del código actual son las siguientes: El elemento normativo delimitador es objetivo y
basado en la actividad económica organizada (art 320 ccyc) de modo profesional, para la
producción de bienes o la prestación de servicios (art. 1093 ccyc).
De esta manera se amplía la
limitada noción que tenía el acto de comercio, también se supera la idea de fin de lucro como
elemento de distinción general. Son empresas las entidades económicas organizadas en forma
profesional. Pueden ser: establecimiento comercial, industrial, agropecuario.
2. Dena según el decreto ley 6673/63 ¿que considera modelo o diseño industrial?
Art. 3º A los efectos de este decreto, se considera modelo o diseño industrial las formas
incorporadas y/o el aspecto aplicado a un producto industrial o artesanal que le conere
carácter ornamental.
3. ¿Cuándo se puede exigir la exhibición total de los libros?
Art. 58, VIEJA LEY La exhibición general de los libros de comercio solo puede decretarse a
instancias de parte de los juicios de sucesión, comunión o sociedad, administración o gesón
mercanl por cuenta ajena y en caso de liquidación o quiebra.
ART 331 CCyC 2 o 3er párrafo
TEMA 3
1. Según Lgo ¿Cuáles son las nuevas técnicas y métodos producto de la revolución?
Lgo menciona que durante la edad media se desarrollaron nuevas técnicas e instuciones,
tales como los de contratos de sociedad, los de seguro, la letra de cambio y la contabilidad.
2. Dena según ley 22262, ¿cuáles son las marcas prohibidas?
Art. 3 ley 22262 No pueden ser registrados:
a) una marca idénca a una registrada o solicitada con anterioridad para disnguir los mismos
productos o servicios; b) las marcas similares a otras ya registradas o solicitadas para disnguir
los mismos productos o servicios; c) las denominaciones de origen nacional o extranjeras. Se
enende por denominación de origen el nombre de un país de una región, de un lugar o área
geográca determinada que sirve para designar un producto originario de ellos y cuyas
cualidades y caracteríscas se deben exclusivamente al medio geográco. También se
considera denominación de origen la que se reere a un área geográca determinada para los
nes de ciertos productos. d) las marcas que sean suscepbles de inducir a error respecto de la
naturaleza, propiedades, mérito, calidad, técnicas de elaboración, función, origen de precio u
otras caracteríscas de los productos o servicios a disnguir; e) las palabras, dibujos y demás
signos contrarios a la moral y a las buenas costumbres; f) las letras, palabras, nombres,
disnvos, símbolos, que usen o deban usar la Nación, las provincias, las municipalidades, las
organizaciones religiosas y sanitarias; g) las letras, palabras, nombres o disnvos que usen las
naciones extranjeras y los organismos internacionales reconocidos por el gobierno argenno;
h) el nombre, seudónimo o retrato de una persona, sin su consenmiento o el de sus
herederos hasta el cuarto grado inclusive; i) las designaciones de acvidades, incluyendo
nombres y razones sociales, descripvas de una acvidad, para disnguir productos. Sin
embargo, las siglas, palabras y demás signos, con capacidad disnva, que formen parte de
aquéllas, podrán ser registrados para disnguir productos o servicios; j) las frases publicitarias
que carezcan de originalidad.
3.Dena modelo de ulidad según ley de patentes
Art.56. Toda disposición o forma nueva obtenida o introducida en herramientas, instrumentos
de trabajo, utensilios, disposivos u objetos conocidos que se presten a un trabajo prácco, en
cuanto importen una mejor ulización en la función a que estén desnados, conferirá a su
creador el derecho exclusivo de explotación, que se juscará por tulos denominados
cercados de modelos de ulidad. Este derecho se concederá solamente a la nueva forma o
disposición tal como se la dene, pero no podrá concederse un cercado de modelo de
ulidad dentro del campo de protección de una patente de invención vigente.
TEMA 4
1. Lgo. Métodos y técnicas de la revolución comercial
Lgo menciona que durante la edad media se desarrollaron nuevas técnicas e instuciones,
tales como los de contratos de sociedad, los de seguro, la letra de cambio y la contabilidad.
2. Cuál es el sistema de protección de soware y su duración
En Argenna la protección del soware es especica y propia del derecho de autor, es decir
que en argenna se da la protección al soware mediante la legislación de derechos de autor.
En cuanto a su duración, en el art 5 de la ley 11723 establece que “la propiedad intelectual
sobre sus obras corresponde a los autores durante su viday a sus heredero o derechohabientes
hasta los 70 años contados a parr del 1 de enero del año siguiente al de la muerte del autor.
3. Denición de Modelos de ulidad
Art.53. Toda disposición o forma nueva obtenida o introducida en herramientas, instrumentos
de trabajo, utensilios, disposivos u objetos conocidos que se presten a un trabajo prácco, en
cuanto importen una mejor ulización en la función a que estén desnados, conferirá a su
creador el derecho exclusivo de explotación, que se juscará por tulos denominados
cercados de modelos de ulidad. Este derecho se concederá solamente a la nueva forma o
disposición tal como se la dene, pero no podrá concederse un cercado de modelo de
ulidad dentro del campo de protección de una patente de invención vigente.
4. Plazos y rendición de cuentas
Art. 858 “Se enende por cuenta la descripción de los antecedentes, hechos y resultados
pecuniarios de un negocio, aunque consista en un acto singular. Hay rendición de cuenta
cuando se las pone en conocimiento de personas interesada, conforme a lo dispuesto en los
arculos siguientes”.
La rendición de cuentas es la demostración ordenada, sistemazada y documentada, a través
de la cual se cumple el deber legal de informar a otro, las operaciones, procedimientos y
resultados de un negocio.
TEMA 5
1. Que no es invención
Art 6 ley 24481 “No se considerarán invenciones para los efectos de esta ley:
A) Los descubrimientos, las teorías ciencas y los métodos matemácos. B) las obras literarias
o arscas o cualquier otra creación estéca, así como las obras ciencas. C) los planes, reglas
y métodos para el ejercicio de acvidades intelectuales, para juegos o para acvidades
económicas-comerciales, así como los programas de computación. D) las formas de
presentación de información. E) los métodos de tratamiento quirúrgico, terapéuco o de
diagnosco aplicables al cuerpo humano y los relavos a los animales. F) la yuxtaposición de
invenciones conocidas o mezclas de productos conocidos, su variación de forma, de
dimensiones o de materiales, salvo que se trate de su combinación o fusión de tal manera que
no puedan funcionar separadamente o que las cualidades o funciones caracteríscas de las
mismas sean modicadas para obtener un resultado industrial no obvio para un técnico en la
materia. G) toda clase de materia viva y sustancias preexistente en la naturaleza.
2. Excepciones de la prenda con registro
ART. 30 LEY 12962 “Las únicas excepciones admisibles son las siguientes: 1) Incompetencia de
jurisdicción; 2) Falta de personería en el demandante, en el demandado o en su representante;
3) Renuncia del crédito o del privilegio prendario por parte del acreedor; 4) Pago; 5) Caducidad
de la inscripción; 6) Nulidad del contrato de prenda.
Las excepciones de los incisos 1), 5) y 6) deberán resultar del contrato mismo; la del inciso 2) de
las constancias de autos; las de los incisos 3) y 4) de documentos emanados del acreedor y
presentados con el escrito oponiendo excepciones. Las excepciones que no se funden en las
causas indicadas, serán desesmadas de inmediato, sin perjuicio de la acción ordinaria que
puede ejercer el demandado. El juez resolverá sobre las excepciones dentro del término de
TRES (3) días, haciendo lugar a ellas y rechazando la ejecución o desesmándolas y mandando
llevar adelante la ejecución, ordenando la venta de los bienes en la forma establecida en el
arculo 29. Esta resolución será apelable dentro del término de DOS (2) días en relación y al
solo efecto devoluvo.
3. Ámbito de aplicación de la convención de la haya
Art 1 y 6
UNIFICA LAS NORMAS SOBRE CONFLICTOS DE LEYES, RELATIVAS A LOS CONTRATOS DE
COMPRAVETNA INTERNACIONAL DE MERCADERIAS.
EL TERMINO MERCADERIA UTILIZADO EN ESTA CONVENCION, INCLUYE A LA ELECTRICIDAD Y A
LOS BUQUES Y NAVIOS.
TEMA 6
1. Explique según Helibroner cuales son los cambios religiosos y los efectos del
calvinismo en el surgimiento de la sociedad de mercado.
2. Dena según ley que no puede ser patentado
Art 7. Ley 24572. No son patentables:
a) Las invenciones cuya explotación en el territorio de la REPUBLICA ARGENTINA deba
impedirse para proteger el orden público o la moralidad, la salud o la vida de las personas o de
los animales o para preservar los vegetales o evitar daños graves al medio ambiente; b) La
totalidad del material biológico y genéco existente en la naturaleza o su réplica, en los
procesos biológicos implícitos en la reproducción animal, vegetal y humana, incluidos los
procesos genécos relavos al material capaz de conducir su propia duplicación en condiciones
normales y libres tal como ocurre en la naturaleza.
3. Destaque los sujetos que poseen privilegio de ejecución especial en la ley de prenda
con registro
Según el art. 39 de la ley 12962 de prenda con registro, Los sujetos que poseen privilegio de
ejecución especial en la prenda con registro son, el estado, sus reparciones autárquicas, un
banco, una endad nanciera autorizada por el BCRA o una instución nanciera o bancaria de
carácter internacional.
ART 39 LEY PRENDA C/ REGISTRO. Ver art 3 / 5tmb
4. En un contrato de concesión pactado a 4 años, y con clausulas expresas que permite
a las partes rescindir ancipadamente sin causa. ¿Puede ser rescindido sin causa el
contrato? Jusque.
No puede ser rescindido sin causa, ya que el art. 1510 del CCyCN establece que las causales
respecto al contrato de concesión se aplica el art. 1494 del CCyCN. El contrato de agencia se
resuelve por:
a) muerte o incapacidad del agente;
b) disolución de la persona jurídica que celebra el contrato, que no deriva de fusión o escisión;
c) quiebra firme de cualquiera de las partes;
d) vencimiento del plazo;
e) incumplimiento grave o reiterado de las obligaciones de una de las partes, de forma de
poner razonablemente en duda la posibilidad o la intención del incumplidor de atender con
exactitud las obligaciones sucesivas;
f) disminución significativa del volumen de negocios del agente
.
TEMA 7
1. ¿Como debe acreditar su derecho el inventor si hubiere divulgado su invención dentro
del año de presentación de la solicitud?
Art. 5 ley 24572 “Al presentar la solicitud deberá incluir la documentación comprobatoria en
las condiciones que establezca la ley”
Art. 19 ley 24572 “Para la obtención de la patente deberá acompañarse: a) La denominación y
descripción de la invención; b) Los planos o dibujos técnicos que se requieran para la
comprensión de la descripción; c) Una o más reivindicaciones; d) Un resumen de la descripción
de la invención y las reproducciones de los dibujos que servirán únicamente para su
publicación y como elemento de información técnica; e) La constancia del pago de los
derechos; f) Los documentos de cesión de derechos y de prioridad. Si transcurrieran noventa
(90) días corridos desde la fecha de presentación de la solicitud sin que se acompañe la
totalidad de la documentación, ésta se denegará sin más trámite, salvo casos de fuerza mayor
debidamente juscada. La falta de presentación dentro del mismo plazo de los elementos
consignados en el inc. f) originará la pérdida del derecho a la prioridad internacional”.
(mmmm¿?)
2. En el contrato de concesión, ¿qué obligaciones debe asumir el concesionario?
3. ¿Qué signica el termino FAS de incoterms?
Vendedor entrega mercadería AL COSTADO del buque en el puerto de embarque convenido
4. ¿Según el CCyC cuando corresponde la exhibición general de la contabilidad y los libros
de comercio?
Art 322
TEMA 8
1. Hecho o acto para que se de el plazo para resguardar libros de comercio
10 años desde el ulmo asiento. Art 328
2. a quien corresponde UNA INVENCION EN RELACION LABORAL?
Art 1 decreto ley
3. Que Obligaciones se garanzan con la prenda con registro
4. Concepto de empresa, sociedad y fondo de comercio. Diferencias
TEMA 9
1. ¿Qué signica estado de cuenta?
2. Signicado o alcance de la registración contable
3. ¿Qué carácter debe tener el registro contable en un juicio y su proceso?
4. ¿Qué po de ejecución prendaria hay y cuál es su proceso?
TEMA 10
1. ¿Qué opina Lorenzze de la denición de empresa?
Art. 320
2. Concepto de diseño industrial
Art 3 decreto-ley 6672 “se considera modelo o diseño industrial las formas o el aspecto
incorporados o aplicados a un producto industrial que le coneren carácter ornamental”
3. En que momento se abren los libros o se realiza la apertura
4. ¿Cuánto dura el contrato de franquicia?
5. ¿El trabajador que creo un invento ene derecho a algo?
TEMA 11
1. Art. 1 ley de derecho de autor
2. Procesos para pedir licencia compulsiva
3. ¿Cuándo se exige la exhibición de los libros?
Art 331 3er párrafo/322. Art 58
4. Contabilidad como medio de prueba
TEMA 12
1. Plazo para impugnar el resumen de la tarjeta de crédito
2. Exclusividad en el contrato de concesión
3. Derecho de marca cuando hay problemas con los solicitantes
4. ¿Cuándo se da por cumplida la obligación de la rendición de cuenta?
TEMA 13
1. ¿Qué es estado de la técnica?
2. ¿Cuándo se aplica exclusividad en el contrato de concesión?
3. Plazo de rendición de cuenta en contrato de ejecución connuada
4. Icoterm FOB
Vendedor entrega la mercadería SOBRE el buque en el puerto de embarque convenido
OTRO TEMAS
1. Plazos de otorgamiento de patente
2. Que es una marca
3. Cercado, tarjeta de crédito, franquicia: partes, obligaciones exclusividad
4. Liquidación de fondo de comercio
5. Procedimiento especial de prenda con registro
6. Patentes compulsivas
7. ¿Que se protege en modelos de ulidad y diseños, y en modelos industriales?
8. Causales para otorgar licencias compulsivas en patentes
9. Concepto de organización, según Douglas North
10. ¿El plazo espulado en la ley 9643 del art 17, de que naturaleza es?
11. Que no es marca
Art 2
12. Art 6 patente. Como no se suspende
13. Excepciones que se pueden interponer en juicios ejecuvo de prenda con registro
14. Procedimiento de licencia NO voluntaria en el régimen de patente
15. Seguridad
16. Letra de cambio
17. Contabilidad
18. Categoría de los mercaderes
19. ¿Los libros son válidos en todos los casos, aunque no estén completos?
20. ¿A quién corresponde responsabilidad por defecto en el modelo de franquicia?
21. Prenda otante. ¿Se pueden enajenar o no los bienes?
22. Conservación de los libros
23. ¿Cuál es la obligación del concesionario en el contrato de concesión?
Art 1505
24. Patente sobre cuando el inventor divulga su invento un año de la solicitud
25. ¿En que casos se muestran los libros contables?
26. Dena designación o nombre comercial
27. Explique según Helibroner, cuales son los efectos de las cruzadas en el surgimiento de la
sociedad de mercado
28. Explicite dos pos de prenda con registro
29. Que no es patente
30. Acreedores con privilegio en la prenda
31. Denición de derecho comercial, según las limitaciones de Lorenzze
32. Agentes especiales de comercio
33. Explique según Heilbroner cuales son los efectos del movimiento de crecimiento de
paszales en Inglaterra
En el siglo XIII, la aristocracia rural presionada por la necesidad de obtener dinero empezó a
considerar sus ncas no solo como los feudos heredados de sus ancestros, sino como fuentes
potenciales de ingreso de efecvo. A n de cosechar mas dinero, los señores feudales
empezaron a “cercar” los paszales que antes se habían considerado “erras comunales”. Los
campos de pastoreo comunales, que de hecho siempre habían pertenecido al señor feudal a
pesar de su uso común, se reclamaron para benecio exclusivo de su propietario y se
convireron en dehesas, xq la creciente demanda de ropa de lana convera la cria de ovejas en
una ocupación muy producva.
Desde el punto de vista estrictamente económico, el movimiento para cercar los paszales fue,
sin duda alguna, saludable en el sendo de que conviró en producvas las erras que hasta
ese momento, solo habían dado un fruto miserable. De hecho, sobre todo en el siglo XVIII y
XIX, el movimiento para cercar paszales fue el medio por el cual Inglaterra “racio-nalizo” su
agricultura y escapo de la ineciencia del sistema feudal tradicional.
34. Que no es invención
35. Transmisión de fondo
36. Prenda ja y prenda otante
37. Patente de ulidad
38. Icoterms CIF
Vendedor se hace cargo de las costes del transporte principal y el seguro hasta que la
mercadería LLEGUE al puerto convenido.
CASOS
1. Caso sobre sobre ley de viajantes de comercio
2. Caso Marn. Marn es un ingeniero informáco que ha desarrollado un nuevo soware
para cotejar datos de tráco entre k tok e Instagram. A su vez, este desarrollo se
vincula un disposivo que reproduce las historias en led de su empresa de
entretenimiento. Acude a Ud. a los nes de que lo asesore y patente su desarrollo. ¿Cual
sería su opinión?
No se puede asesorar, como abogado, sobre patentar ese desarrollo porque se trata sobre un
soware y esto está protegida por la ley 11723 de derecho de autor.
NO PUEDE PATENTARSE SU DESARROLLO XQ ES UN SOFTWARE Y ESTO DEBERIA PROTEGERSE X
LA LEY DE DERECHO DE AUTOR 11723
3. Juan Nieva, inicia demanda contra la empresa D y C S.A, funda su peción que desde
fecha 17 de mayo de 2012 trabaja para la demandada vendiendo los productos
alimencios que la accionada comercializa (DyC S.A); el accionante invoca tareas de
placista, expresa que las ventas se realizan según las candades establecidas por su
empleador y que percibe por ello un porcentaje en concepto de comisión por venta.
Contesta demanda DyC S.A, maniesta que el Sr. Juan nunca fue su empleado, que este
ulmo se dedica a comercializar productos de varios empresarios del rubro y la
comercialización la realiza de forma libre sin estar sujeto a las direcvas de su parte.
Maniesta que nunca exisó la pretendida relación de dependencia. Según lo que aquí
se describe, ¿Qué requisitos debería demostrar Juan Nieva -accionante en este
supuesto-, a n de acreditar que es un viajante de comercio? Argumente
Lo que disngue a un representate de comercio subordinado es que el pone su acvidad
profesional al servicio de su o sus empleadores, atento a que el viajante puede ser exclusivo o
no, ene una acvidad de colaboración permanente con su principal, siguiendo las direcvas e
instrucciones que este imparta. Actúa en subordinación jurídica con su empleador, no ene
autonomía económica, no posee establecimiento comercial propio u ocinas abiertas al
público, con patrimonio independiente, no ene clientela propia. Su acvidad no ene en mira
su propio benecio, sino el de las empresas que representa. No ene personal bajo su
dependencia. Los viajantes de comercio hacen de esa, su acvidad habitual y en
representación de uno o mas comerciantes mediante una remuneración. Establece la ley los
supuestos en los cuales se enende que hay relación de dependencia. Lo que debería probar
Juan Nieva:
a) que vendía a nombre o por cuenta de su o sus representados o empleadores. B) que vendía
a los precios y condiciones de ventas jados por las casas que representa. C) que percibe como
retribución sueldo, viaco, comisión o cualquier otro po de remuneración. D) que
desempeña habitual y personalmente su acvidad de viajante. E) que realiza su prestación de
servicios dentro de la zona o radio determinado por el empleador. F) que el riesgo de las
operaciones esta a cargo del empleador.
4. Roberto Garcia era dueño de la panadería el pan nuestro, desde hace 20 años. Roberto
como dueño de esa panadería explotada a nombre propio Hvia incurrido en numerosas
deudas, entre ellas la principal por su importancia era con el proveedor de harina
Juirguen Klinsman a quien adeudaba 100000 USD. Roberto no quería a Jurgen, ya que
este ulmo era autoritario y soberbio. Como Roberto ya tenia bastantes años, decidió
vender la panadería, todos su hornos, heladeras y mostradores. Es decir, todo el fondo
de comercio, al señor Pablo Panchuque. No cumplieron con el procedimiento
establecido en la ley 11867 de transferencia de fondo de comercio. Roberto cobro el
precio acordado que le pago Panchuque, vendió todos los bienes que tenía en el país y
se fue a vivir a Hawai. Nunca le pago a Jurguen. Este acude a su estudio jurídico y le
solicita las gesones para cobrar su crédito de 100000 USD que ene contra Roberto.
¿Como asesora Ud. a Jurgen para cobrar ese crédito?
5. El cienco argenno Juan luego de años de trabajo ha inventado una vacuna que
previene el cáncer. Juan había dedicado su trabajo para intentar salvar a su esposa, pero
no lo logro porque la invención de la vacuna llego demasiado tarde para la vida de ella.
A pesar de haberla patentado, nunca inicio la producción de esa vacuna ni la licencia
para que terceros puedan producirla. Juan se niega rotundamente a permir que esa
vacuna se produzca. Quizás como consecuencia de su trabajo por no haber podido salvar
a quien movo su invesgación. Ud. deberá aplicar la ley de patentes al caso precedente
e iniciar si es posible producir esa vacuna por un tercero ante la negava del tular de
esa patente
Art 43. Patente compulsiva y art 36 de medicamentos. Art 45, 46, 47. El PE permite que se
ulicen ciertas patentes en caso de emergencia sanitaria o seguridad nacional. Es una
suspensión temporal de los derechos del tular para que una tercera persona pueda usarla sin
su consenmiento
6. Albert quiere que Ud. lo asesore jurídicamente. Maniesta que ene un conicto con su
actual empleador. Resulta que Albert había sido contratado hace 5 años por una gran
empresa para el departamento de mantenimiento. Sus tareas laborales consisan en
mantener operavas todas las herramientas y maquinarias de su empleador, una
empresa de explotación de pozos de petróleo. Cumpliendo esas funciones, y estudiar el
mecanismo de extracción de petróleo, descubrió un nuevo sistema de refrigeración de
aire que elimina por completo el consumo eléctrico. Es decir, un acondicionador de aire
que no consume electricidad. El empleador le ha manifestado que todo el derecho a esa
patente de invención le corresponde a la empresa por cuanto Albert no ha sido
contratado para realizar inventos. ¿Tiene algún derecho sobre su invento?
En virtud del art 10 de la ley de patentes que transcribimos, si bien aparentemente estaría
subsumido en el inciso e, dado que el empleador no contrato al trabajador para el desarrollo
de inventos, por aplicación del segundo párrafo del inc. B el empleador tendría la opción de
inscribir la patente. USA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS DE SU EMPLEADOR
ARTICULO 10. Invenciones desarrolladas durante una relación laboral:
a) Las realizadas por el trabajador durante el curso de su contrato o relación de trabajo
o de servicios con el empleador que tengan por objeto total o parcialmente la realización
de actividades inventivas, pertenecerán al empleador.
b) El trabajador, autor de la invención bajo el supuesto anterior, tendrá derecho a una
remuneración suplementaria por su realización, si su aporte personal a la invención y la
importancia de la misma para la empresa y empleador excede de manera evidente el
contenido explícito o implícito de su contrato o relación de trabajo.
Si no existieran las condiciones estipuladas en el inciso a), cuando el trabajador realizara
una invención en relación con su actividad profesional en la empresa y en su obtención
hubieran influido predominantemente conocimientos adquiridos dentro de la empresa o
la utilización de medios proporcionados por ésta, el empleador tendrá derecho a la
titularidad de la invención o a reservarse el derecho de explotación de la misma. El
empleador deberá ejercer tal opción dentro de los noventa (90) días de realizada la
invención.
c) Cuando el empresario asuma la titularidad de una invención o se reserve el derecho
de explotación de la misma, el trabajador tendrá derecho a una compensación
económica justa, fijada en atención a la importancia industrial y comercial del invento,
teniendo en cuenta el valor de los medios o conocimientos facilitados por la empresa y
los aportes del propio trabajador; en el supuesto de que el empleador otorgue una
licencia a terceros, el inventor podrá reclamar al titular de la patente de invención el
pago de hasta el cincuenta por ciento (50 %) de las regalías efectivamente percibidas
por éste.
d) Una invención industrial será considerada como desarrollada durante la ejecución de
un contrato de trabajo o de prestación de servicios, cuando la solicitud de patente haya
sido presentada hasta un (1) año después de la fecha en que el inventor dejó el empleo
dentro de cuyo campo de actividad se obtuvo el invento.
e) Las invenciones laborales en cuya realización no concurran las circunstancias
previstas en los incisos a) y b) pertenecerán exclusivamente al autor de las mismas.
f) Será nula toda renuncia anticipada del trabajador a los derechos conferidos en este
artículo.
MULTIPLE CHOISE
1. Responda sólo con una opción. En un contrato de prenda otante, el dueño de los bienes
prendado…:
a.
puede enajenar libremente b. solo puede enajenarlos previa conformidad del acreedor
prendario. c. no puede enajenarlos
2. Responda solo una opción. Según el CCyC que relaciones jurídicas se encuentran
excluidas del contrato de arbitraje
a. las que deriven se vinculen con la contratación internacional de productos o servicios b.
las
relaciones provenientes de relaciones laborales
c. las que puedan suscitarse en el marco de un
proceso concursal
3. Responda solo una opción. Los defectos en el diseño del sistema de franquicia son:
a.
de responsabilidad exclusiva del franquiciante, en todos los casos b. de responsabilidad
exclusiva del franquiciante, en principio c. de responsabilidad exclusiva del franquiciado
5. Responda solo una opción. Si los libros no están llevados en debida forma
a.
pueden ser usados como pruebas a favor del obligado b. no enen valor probatorio en
ningún caso c. pueden ser usados parcialmente como prueba en contra del obligado d.
ninguna de las opciones
6. Responda sola una opción. Según el incoterms FAS
a.
el vendedor entrega la mercancía sobre el buque, en el puerto de embarque convenido b.
ninguna de las opciones (ENTREGA LA MERCADERIA AL COSTADO DEL BUQUE) c. el vendedor
entrega la mercancía en el puerto de desno
7. Responda solo una opción. El plazo del contrato de franquicia
a. en principio no puede ser inferior a cuatro años b. ninguna de las opciones c. nunca puede
ser inferior a cuatro años
Preguntero Comercial (1).docx
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .