CUESTIONARIO
DE
CABEZA
Y
CUELLO
1- ¿Cual de las siguientes características corresponde a una vértebra
cervical?
a-
Apófisis
semilunares,
apófisis articulares y apófisis
espinosa
bituberculada.
b- Apófisis
transversa
con
carilla
articular,
agujeros transversos y láminas cuadriláteras.
c-
Apófisis transversa
con
tubérculo
accesorio,
apófisis articulares y apófisis
espinosa
acanalada.
d-
Cuerpo
con
semicarillas,
apófisis
transversas
bituberculadas y apófisis
espinosa
oblicuar:
e-
Láminas cuadriláteras,
agujero
vertebral
redondeado y apófisis
transversas
unítuberculada.
o
I
2-
¿Cual de los siguientes
accidentes
no
corresponde
a la cara
inferior
del
frontal?
I'
a-Escotadura
etmoidal
b-Canales
etmoidales ', c-Fositajroclear
/
d-
Eminencias
orbitarias e-
Semtceldillas
frontales
3-
Las
caras
anterior,
inferior
y
postenor
de
las
masas
laterales
del
etmoides articulan
respectivamente
con
los
huesos:
I ¡
mmm. ¡m-s,
temm
wm.., -íí? ;
i:: íííí
a-
Palatino,
comete
inferior
y
vómer.
b- Maxilar
superior,
unguis y palatino. *
o-Unguis,
maxilar superior
y
esfehoídes. »
d-Maxilar
superior,
comete
inferior
y palatino. ••'
e-Frontal,
maxilar superior y unguis.
4-
¿Que partes
del
esfenoides
constituyen parcialmente las
paredes
de la órbita? r '
a-Caras
inferior
del
cuerpo y posterior
del
ala mayor. : |
b-
Caras
extema del ala mayor
y
superior
del
ala
menor
c-
Cara
anterior
del
ala
mayor e
inferior
del
ala menor,
d-
Caras
inferior
del
ala
menor
y
externa del
ala
mayor,
e-
Caras
anterior
e
inferior
del
cuerpo.
5-
En
la
cara
interna del parietal
podemos
observar
a-
Eminencia
mamilares e impresiones
digitales,
surcos
vasculares
y
canales
venosos,
b-
Surcos
de la arteria
temporal
profunda
media,
canal
del
seno lateral y
fositas
de
Pachione.
c-
Surcos
de la arteria meníngea poslerior,
canal
del seno parietal superior
y
agujero
parietal,
d-
Surcos
de la arteria meníngea
media,
canal
del
seno
longitudinal
superior y
agujero
parietal,
e-
Impresiones digitales,
surcos
de las arterias temporales y meníngeas.
6- ¿Con
cual
de los siguientes
huesos
articula el maxilar
superior?
a-
Cornete
inferior,
vómer
y
nasal.
b-
Malar,
palatino y maxilar superior.
o
Frontal,
palatino y
vómer.
e-
Etmoides,
nasa!
y malar.
e-
Todas
las opciones anteriores son correctas.
7- ¿Cual de
las
siguientes apófisis
conesponden
al hueso palatino?
a-
Apófisis orbitaria, apófisis esferoidal y apófisis unciforme,
b- Apófisis unciforme, apófisis etmoidal y apófisis maxilar,
c-
Apófisis
piramidal,
apófisis
orbitaria
y apófisis
esfenoidal.
d-
a y b
son
correctas.
O-
Las
caras
laterales del vómer
se
relacionan con:
a-El
nei vio
nasal
externo,
b-
El
nervio nasopalatino.
c-
La
arteria etmoidal
anterior,
d-La
arteria etmoidal posterior,
e-
La
arteria esfenovomeriana,
9-
¿Cual de los siguientes
accidentes
se
observa en la
fosa
craneal
media?
a-
Canal
basilar,
conducto
auditivo
interno
y agujeros condíleos.
b- Agujero rasgado posterior,
canales
olfatorios
y lámina
cribosa.
c-
Agujera
rasgado
anterior,
hiatos de Falopió y hendidura
esfenoidal.
d-
Canal
para el seno petroso superior,
fosas
occipitales
inferiores y sutura petrooccipital.
e-
Agujeros redondas
(mayor
y menor), agujeros éstmoidales y agujeros
rasgados
(anterior
y
posterior).
10-
¿C>;a!
de los spuientes NQjefun punl^lraneométnco? %; v
.-.««*
«
a-PterionzyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA
¡i b- Bregmo o
Aslerion
d-
Lambda-
.;-' ; . e- Yugum esfenoidal
11-
¿Cual de los ¿¡guíenles oiifi; ios es vísibfe
exclusivamente
por
la
superficie
exterior
del
cráneo? ,.
b- Agujero rasgado
anterior
c-Agujero estilowlastoideo
d-
Acueducto
del vestíbulo
e-Agujero redondo mayor .
12-
¿Cual de los siguientes elementos anatómicos
NO
se encuentra en la fosa pteiigomaxílar?
a-
Nervio maxilar superior.
, b-Nervio maxilar
inferior,
i o Arteria majolar interna.
I d-
Ganglio
esfenapalatíno.
, e- Nervio nasopalatino.
13-
¿Cual de las siguientes articulaciones paiücipa en el
movimiento
de rotación de la
cabeza?
a-
Occipitoalloidea
y alloidoaxoidea.,.
b-
Alloidoaxoidea
y occípiloaxoidea.
c-
Occipiloodonloidea
y occipitoalloidea.
d-
AtlokJoodontoidea
y atloidoaxoidea.
e-
Occípiloaxoidea y occipitoalloidea.
14-
¿Que arteria se
localiza
en el desdoblamiento de la
aponeurosis
temporal?
.
a-
Temporal
profunda
anterior
b-
Temporal
profunda media
c-Temporal profunda posterior
d-
Temporal
superficial
e-
Transversa
de la cara
r
a-
Conducto
carotídeo
\o- bu ei muvimieiíiu de iaieiaiiuad o üiüuccioii de ¡a mendiDUia participa el músculo:
a-
Temporal
b- Píerigoideo externo c- Digásírico
16-
¿Cual de los siguientes músculos de la región bucal de la cara pertenece al plano profundo?
a-
Triangular de los labios
/
b- Cígomálíco menorzyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA
q
c- Elevador propio del labio superior
d-
Cuadrado del mentón
e-
Risorio de Santorini
.I
17- La
cara
extema del masetero se relaciona
con:
/'
a-
Arteria maseterina
inferior,
conducto de Warthon y nervio facía!
I> Arteria maseterina superior parótida y maxilar
inferior.
t
c- Conducto de
Stenon,
arteria transversa de la cara y nervio
facial.
'
d-
Arterias maseterinas, aponeurosis maseterina y prolongación párotídea.
e-
Nervio maseterino, vasos maseterinos y aporieurosis maseterina'.
18-
El nervio temporomalar
e%rárha
del:
a-
Nervio
nasal..
t^
Nervio
frontal
«iir
IIII*
iiii
li
••'..••lííiiv
:::*:•.•.-.?
. ,.- .
«^;<¿x::
- i ;:;.;:;;;:v:::>r .; >xv
G-
Nervio lagnrílal
v
'•i i
i
d-Nervio maxilar superior e- Nervio esfenopalatino
^ 19- ¿Cual es el nervio secretor de la parótida que vehiculiza fibras parasimpáticas?
^ a-Nervio temporomaseterino
.
b-Nervio auriculotemporal c-Nervio temporobucal
d-
Nervio temporomalar e- Nervio esfenopalatino
*r% \'
'i"
*?%
20- ¿Cual de estos músculos está inervado simultáneamente por ambas ramas terminales del facial?
_ a- Buccínador
y
risorio
de Santorini
i
b- Risorio de Santorini y orbicular
de
los labios
c- Orbicular de los labios y buccínador
«¿i d- Buccínador
y
cutáneos de la región nasal
e-
Cutáneo del cuello y
risorio
de Santorini
21-
Señale lo correcto
referido
al
asa
de Haller:
*->
a- Es una rama del glosofaringeo
b- Es una rama del facial
c- Es una rama del neumogástrico
d-
Es una rama
del
trigémino
e- Es
una
rama
de! hipogloso mayor
22-
Las
fibras
vegetativas parasimpáticas destinadas a las glándulas submaxilar y sublingual
son
vehiculizadas por
los
nervios:
^ a-
Intermediario
de Wrisberg y cuerda del tímpano.
^% b-
Cuerda
del tímpano y lingual
^JL
o
Lingual y facial propiamente dicho
~~ d- Vidiano y palatino
anterior
e-
Intermediario
de Wrisberg y lingual.
r\- ¿Quien da inervación sensitiva a la laringe?
a-
Nervio laríngeo
inferior
b- Nervios laríngeos
inferior
y
superior c- Nervio laríngeo superior
d-
Plexo
laríngeo e-
Plexo
faringe©
24-
Los dientes
definitivos
se distribuyen de la siguiente manera:
a-
4
incisivos,
2
caninos,
4 premolares y 6 molares. .
b- 2
incisivos,
4 caninos, 2 premolares y 3 molares. f-
o- 8
incisivos,
4 caninos, 4 premolares y 12 molares.
d-
8 incisivos, 4
caninos,
8 premolares y 12 molares. ~
e-
4 incisivos, 4
caninos,
8 premolares y 6 molares. 2
25-
La inervación parasimpática de los músculos intrínsecos del ojo conesponde
a:
C5
a-
VI par
y
nervios ciliares largos
b- IV par y nervios ciliares cortos
c- III par
y
nervios ciliares largos *~
d-Pares
III, IV y VI '
e-
III par y nervios ciliares coitos...;:
26-
¿Que pared de la caja
del
tímpano se
relaciona
con el conducto caratídeo? '
a-Anterior b-Posterior c-
Interna
- d- Superior
e-Inferior
f=
27-
La ooníunicación del vestíbulo oseo con ¡a caja del tímpano es responsabilidad de: , . ' -
a-
El
orificio
caroliCQlimpánico b- El aditus ad
antrum
o La ventana redonda
r d-La ventana bváP" e-El canalículo timpánico ••^ f«
28-
¿Cual de los; siguientes nervios da inervación sensitiva a los parpados superior e inferior?
a-
Facial
y trigémino b- Maxilar superior y oftálmico de Willis
c4
Nasal,
frontal
y lagrimal
I *-
/I d- Maxilar superior
y
maxilar
inferior
e-FacialzyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA "' Ws
29-
Uno de los^siguientes elementos NO
pasa
por
el
anillo de
Zinn:
*
a-
Nervio^iasal b- 6o par o- 3o par d- 4" par e- Raíz
del
ganglio oftálmico
-
El
músculo dilatador de la pupila está inervado por fibras nacidas en el ganglio: ~
a-
Cervical
supen'or b- Ciliar c- Esfenopalatino
d-
Estrellado e- Geniculado
31-
¿Cual de los siguientes grupos ganglionares no corresponden al collar pericervical? ^
a-
Grupo relrofaringeo b- Grupo submentoniano c- Grupo mastoideo §^
d-
Gmpo yugular e- Grupo occipital 2
32-
Señala lo inconecto
referido
a la vena vertebral: #s
a-
Nace
del plexo suboccipital ¿
b-
Sale
de la columna por el
agujero
transverso de lazyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA T vértebra cervical.
c-
Desemboca
en el
tronco
venoso braquiocefáiico. ^
u- oe
eiiiciSiuiiiuSci
con
iat>
veníis yuyuiciiet» posieuoies. £s
e-
Tiene un
trayecto
descendente. #^
33-
La vena yugular posterior:
a-
Desemboca
en la vena subclavia
b-
Desemboca
en
el
tronco
venoso braquiocefálico.
o
Nace
en la región suprahíoidea.
d-
Es continuación de los senos de la duramadre.
e-
Ninguna es correcta.
34-
La vena yugular
anterior:
a-
Se ubica en un desdoblamiento de
la
A.C.Superficial.
b-
Se
ubica en un desdoblamiento de la
A.C.
Media
c- Desciende por fuera del músculo cutáneo del cuello,
d-
Desemboca
en el
tronco
venoso braquiocefálico.
e-
Ninguna es correcta.
35-
La
vena yugular externa:
a-
Drena la sangre proveniente del ojo.
b- Drena la sangre del cerebro,
o Drena la sangre de las paredes craneales..
d-
a y b son conectas.
e-
a y c
son
correctas.
36-
La vena yugular interna:
a-
Recibe
la desembocadura de
las
venas tiroideas inferiores,
b-
Recibe
la desembocadura de ambos senos petrosos,
c-
Recibe
la desembocadura de
la
vena tiroidea media,
d-
Recibe
la desembocadura de las venas auriculares
e-
Ninguna es correcta.
37-
La arteria carótida
primitiva
se bifurca a nivel de:
a-
El borde superior de la 4o vértebra cervical,
b-
El
borde
inferior
de
la 5o vértebra cervical,
o
El
borde superior
de
la 6o vértebra cervical,
d-
El
borde
inferior
de la 4o vértebra cervical.
e-.EI borde
inferior
de
la 6o vértebra cervical.
38-
Los ligamentos de Trolard se relacionan con:
a-
La arteria carótida extema b- La arteria carótida interna
d-
La
arteria maxilar interna
.,;¿7
c-
La
arteria carótida primitiva,
e-
El
polígono de Willís.
39-
El ramo anastomótico para el nervio espinal (XI par) se origina de los nervios cervicales:
a-1 y 2 b-2y 3 c-3y4 d-4y 5 e- 3, 4 y 5
40-
El
triángulo de Sediilot se relaciona con ios fascículos de origen del músculo:
a-
Cutáneo del cuello b- Estemocleidomastoideo c- Dígástrico
d-Omohioídeo
e-
Escaleno
anterior
41-
¿üual de las siguientes arterias atraviesa un conducto excavado en la base de ¡a ptengoidesV
a-Arteria esfenopalalina b- Arteria esfenovomeriana c-Arteria vidiana
42-
La pirámide de Lalouette:
a-
Llega
hasla
el borde superior
de
¡a epiglotis.
b-
Es
una prolongación del lóbulo lateral izquierdo de la tiroides.
c-
Se
relaciona con los músculos infrahioideos.
d-
Se relaciona con la arcada
arterial
infraistmica.
e-
Se relaciona con el cartílago cricoides.
43-
Cual
de los siguientes conceptos sobre el tubérculo de
Chassaignac
es incorrecto?
a-
Da inserción al.rrfúsculo
escaleno
anterior.
b-
Conesponde
ai
la
pared posterior
del
espacio retroestileo.
c-
Se relaciona cop la arteria vertebral.
d-
Se llama tubérculo carotideo.
e-
Se
relaciona con los músculos prevertebrales.
f
44-
Considerando los órganos intraparotídeos podemos considerar
3
planos:
a-
Superficial neívipsp, medio
venoso
y
profundo
arterial,
b- Superficial
venoso,
medio artenal y
profundo
nervioso,
c-
Superficial
art>rial,
medio nervioso y
profundo
venoso,
d-
Superficial nervioso, medio
arterial
y
profundo
venoso.
%
e-
Superficla
venoso,
medio nervioso y
profundo
arf|riai|;j
45-
La
arteria oftálmica se
anastomosa
con la arteria:
a-
Suborbrtaria b- Supraorbitaria c- Frontal interna
d-
Facial
e- Ninguna de las anteriores
46-
El
músculo dilatador de la pupila está inervado por fibras nacidas en el ganglio:
a-
Cervical
superior b- Ciliar c- Esfenopalatino
d-
Estrellado e- Geniculado
47-
¿Cual de los siguientes elementos no pertenece a la pared
inferior
de la celda submaxilar?
a-
Músculo cutáneo del cuello b-
Piel
c- Músculo milohioideo
d-
Tejido celular subcutáneo e- Aponeurosis cervical superficial
48-
¿Cual es el recorrido de las
fibras
gustativas provenientes de los 2/3 anteriores de la lengua?
a-
Cuerda
del
tímpano, lingual, glosofaringeo, ganglio geniculado, bulbo raquídeo.
b-
Lingual,
cuerda del tímpano, ganglio geniculado,
intermediario
de
Wrisberg,
bulbo raquídeo.
c-
Glosofaringeo,
lingual, facial, ganglio de
Andersch,
bulbo raquídeo.
d-
Plexo
lingual, glosofaringeo, ganglio de
Andersch,
surco
retroolivar,
bulbo raquídeo.
e-
Ninguna de las anteriores. •„«
49-
¿Cual es el músculo intrínseco de la lengua?
a-
Lingual superior b- Lingual
inferior
c- Hiogloso d- Geníogloso e- Transverso
50-
Los medios de unión de la articulación temporomaxilar son:
a-
Cápsula, 2 ligamentos intrínsecos y
3
ligamentos extrínsecos,
b- Cápsula, 3 ligamentos intrínsecos y 3 ligamentos extrínsecos,
c-
Cápsula, 3 ligamentos intrínsecos y 2 ligamentos extrínsecos.
CUESTIONARIO
DE CABEZA Y CUELLO
|l-a
2- d
3- c
4- c
5- d
6- e
7- c
8- b
"9-c
10- e
11- c
12- b
13- d
14- c
15- b
16- d
17- c
18- d
19- b
20- c
21- b
22- a
23- a
24- d
25^
"26-a
27- d
28- b
29- d
30- a
31- d _
32- b
33- b
34- a
35- c
36- c
37- d
38- b
39- b
40- b
41- c
42- c
43- bzyxwvutsrqponmlkjihgfedcbaZYXWVUTSRQPONMLKJIHGFEDCBA rr- d \
44- a
45- d
46- a
47- c
48- b
49- e
50- a
Preguntero Cabeza y cuello.pdf.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .