1- Cuál de los siguientes músculos es parte de la pared posterior de la Axila:
a)
Dorsal Ancho.
b) Supraespinoso,
c) Tríceps Braquial
d) Subclávio.
2- Con respecto al Plexo Braquial:
a) El Nervio Mediano se forma por la conjunción de fibras de los cordones (Troncos Secundarios)
posterior e interno (Anterointero).
b) Los cordones (Troncos Secundarios) interno (Anterointerno), externo (Anteroexterno) y
posterior relacionan con la Arteria Humeral.
c) El Nervio Axilar (Circunflejo) nace del cordón (Tronco Secundario) posterior.
d) El Nervio Toracodorsal (del Dorsal Ancho), nace del cordón interno (Tronco Secundario
Anterointerno.
3- El Triángulo Omotricipital:
a) Es externo al Cuadrilátero Humerotricipital.
b) Se encuentra delimitado por Redondo Mayor, Redondo Menor y Porción Larga del Bíceps.
c) Es atravesado por el Nervio Radial con la Arteria Humeral Profunda.
4- La Porción Larga del Bíceps Braquial se inserta en:
a) La Apófisis Coracoides.
b) Tubérculo Supraglenoideo.
c) La Corredera Bicipital.
d) El Tubérculo Subglenoideo.
5- El Nervio que acompaña a la Arterial Humeral es el:
a) Musculocutáneo.
b) Axilar (Circunflejo).
c) Cubital.
d)
Mediano.
6- La función del Músculo bíceps Braquial sobre el Antebrazo es:
a) Flexión solamente.
b) Extensión solamente.
c) Supinación y Flexión.
d) Pronación y Flexión.
7- Cuál de los siguientes músculos es Extensor:
a) Bíceps.
b) Pronador Redondo.
c) Supinador Largo (Braquioradial).
d) Segundo Radial Externo.
8- La Arteria Radial en su recorrido por el Antebrazo se halla:
a) Junto al Nervio Interóseo Anterior.
b) En relación con el Músculo Supinador Largo.
c) Cubierta por el Músculo Pronador Cuadrado.
d) Cubierta por el Palmar Mayor.
9- La Rama Posterior o Motora del Radial (Nervio Interóseo Posterior) pasa entre:
a) Los Músculos Supinador Corto y Supinador Largo (Braquioradial).
b) La Porción Superficial y Profunda del Músculo Supinador Largo (Braquioradial).
c) Los Músculos Primer Radial Externo y Segundo Radial Externo.
d) La Porción Superficial y Profunda del Músculo Supinador Corto.
10- El nervio Radial inerva al Músculo:
a) Flexor Común Superficial de los Dedos.
b) Palmar Mayor (Flexor Radial del Carpo).
c) Oponente del Meñique.
d) Cubital Posterior.
11- El Túnel Carpiano:
a) Se encuentra en la cara anterior del Carpo y da paso a los tendones flexores de los dedos y al
Nervio Mediano.
b) Posee en su cara anterior al Ligamento Anular Anterior del Carpo y en su cara posterior sólo al
Escafoides y al Semilunar.
c) Se encuentra en la cara Posterior del Carpo y da paso a los tendones extensores de los Dedos y
las ramas dorsales carpianas de las Arterias Cubital y Radial.
d) Da paso sólo a los tendones flexores de los Dedos.
12- Cuál de los siguientes husos forma el piso de la Tabaquera Anatómica:
a) Semilunar.
b) Hueso Grande.
c) Escafoides.
d) Ganchoso.
13- El Arco Arterial Palmar Superficial se forma por las arterias:
a) Radial y Cubital.
b) Cubital y Radio Palmar (Rama Palmar de la Radial).
c) Radial y Cubito Palmar (Rama Palmar de la Cubital).
d) Digitales.
14- Los Músculos Interóseos Dorsales de la Mano reciben intervención del Nervio:
a)
Cubital.
b) Mediano.
c) Radial.
d) Músculocutáneo.
15- En la Espina de la Escápula se inserta el Músculo:
a)
Trapecio.
b) Dorsal Ancho.
c) Redondo Menor.
d) Redondo Mayor.
16- El Músculo Glúteo Mediano está inervado por:
a) El Nervio Glúteo Inferior.
b) Los Nervios Glúteos Superior e Inferior.
c)
El Nervio Glúteo Superior.
d) El Nervio Ciático Mayor.
17- La función principal del Músculo Glúteo Menor:
a) Flexión del Muslo.
b) Extensión del Muslo.
c) Abducción del Muslo.
d) Succión del Muslo.
18- En su borde superior, el Músculo Piramidal de la Pelvis (Piriforme) está en relación con:
a) El P.V.N. Glúteo Inferior.
b) El P.V.N. Glúteo Pudendo.
c) El P.V.N. Cutáneo Posterior del Muslo (Ciático Menor).
d) El P.V.N Glúteo Superior.
19- Que nervio pertenece al Plexo Lumbar:
a) Pudendo Interno.
b)
Genitocrural.
c) Obturador Interno.
d) Elevador del Ano.
20- El Nervio Ciático Mayor pasa generalmente entre los músculos:
a) Cuadrado Crural y Obturador Externo.
b) Cuadrado Crural y Obturador Interno.
c) Glúteo Mediano y Piramidal de la Pelvis (Piriforme).
d) Piramidal de la Pelvis (Piriforme) y Obturador Interno y Géminos.
21- Los límites del Triángulo Femoral (de Scarpa) son:
a) Por su lado interno del Músculo Sartorio, por su lado externo el Músculo Aductor Mediano y
en su base el Ligamento Inguinal.
b) Por su lado interno el Músculo Aductor Mediano por su lado externo el sculo Sartório y en
su base el Ligamento Inguinal.
c) Por su lado interno el Músculo Aductor Mediano, por su lado externo el Músculo Sartorio, y en
su base el Músculo Aductor Mayor.
d) Por su lado interno el Músculo Vasto Interno, por su lado externo el Músculo Vasto Externo, y
en su base, el Músculo Aductor Mayor.
22- Cuál de los siguientes nervios es rama del Nervio Crural (Femoral):
a) Nervio Femorocutáneo.
b) Nervio Abdominogenital.
c) Nervio Plantar Interno.
d) Ramos de Cuádriceps.
23- El ligamento que impide el desplazamiento hacia atrás de la Tíbia con respecto al Fémur es:
a) Cruzado Anterior.
b) Cruzado Posterior.
c) Transverso.
d) Lateral Interno.
24- La relación de las estructuras en el Hueco Poplíteo en posición anatómica son de atrás
adelante:
a) Vena Poplítea, Arteria Poplítea y nervio Tibial (Ciático Poplíteo Interno).
b) Vena Poplítea, Arteria Poplítea y Nervio Poplíteo.
c) Arteria Poplítea, Vena Femoral Profunda y Nervio Tibial (Ciático Poplíteo).
d) Nervio Tibial (Ciático Poplíteo Interno), Vena Poplítea y Arteria Poplítea.
25- El Músculo Peroneo Largo esta inervado por el Nervio:
a) Peroneo Largo (Musculocutáneo).
b) Peroneo Profundo (Tibial Posterior).
c) Tibial (Tibial Posterior).
d) Safeno Externo (Sural).
26- El Tendón Calcáneo (de Aquilles) está formado por los tendones de los músculos:
a)
Gastrocnemio (Gemelos) y Sóleo.
b) Gastrocnemio (Gemelos) solamente.
c) Sóleo solamente.
d) Gastrocnemio (Gemelos), Sóleo y Poplíteo.
27- El Nervio Safeno Interno es rama del Nervio.
a) Ciático Mayor.
b) Femoral (Crural).
c) Obturador.
d) Tibial (Ciático Poplíteo Interno).
28- Por el Canal Retromaleolar Externo pasan:
a) La Arteria Tibial Posterior, Músculo Flexor Común de los Dedos y Nervio Tibial Posterior
(Tibial).
b) Los Músculos Peroneo Lateral Largo y Flexor Largo del Primer Dedo y Arteria Peronea.
c)
Los Músculos Peroneos Laterales Largo y Corto y Nervio Safeno Externo.
d) Los Músculos Peroneos Laterales Largo y Corto, y Nervio Safeno.
29- El Ligamento Deltoideo mantiene unidos los siguientes huesos:
a) Tibia, Astrágalo, Calcáneo y 1er Cuneiforme.
b) Tibia, Astrágalos Calcáneo y Escafoides.
c) Peroné, Astrágalo, Calcáneo y Escafoides.
d) Peroné, Astrágalo, Calcáneo y Escafoides.
30- El movimiento de Eversión del Píe está caracterizado por 3 componentes:
a) Aducción, Supinador, Flexión Plantar.
b) Supinador, Flexión Dorsal, Aducción.
c) Abducción, Flexión Plantar, Supinación.
d) Abducción, Pronación, Flexión Dorsal.
31- El Ligamento Iliolumbar se inserta en:
a) Espina Ciática.
b) Tuberosidad del Isquion.
c) Apófisis Transversa de la 5ta Lumbar.
d) Aleta del Sacro.
32- La articulación de la Cadera.
a) Es una articulación multiaxial, de tipo esférico, con membrana sinovial cubriendo solamente el
Acetábulo.
b) Tiene como ligamentos articulares al Ligamento Ileofemoral y al Ligamento Redondo
únicamente.
c) Realiza solamente los movimientos de Flexión, Abducción y Circundacción.
d) Se encuentra rodeada por músculos en toda su superficie.
33- El Músculo Glúteo Mayor está inervado por:
a) El Nervio Glúteo Inferior.
b) Los Nervios Glúteos Superior e Inferior.
c) El Nervio Glúteo Superior.
d) El Nervio Ciático Mayor.
34- La función principal del Músculo Glúteo Mediano es la:
a) Flexión del Muslo.
b) Extensión del Muslo.
c) Abducción del Muslo.
d) Aducción del Muslo.
35- El Músculo Gémino Inferior está inervado por un ramo del:
a) El Nervio Femoral (Crural).
b) El Nervio Ciático Mayor.
c) Nervio del Cuadrado Crural.
d) Nervio Obturador.
36- El Músculo Tibial Anterior está inervado por el nervio:
a) Peroneo Superficial (Musculocutáneo).
b)
Peroneo Profundo (Tibial Anterior).
c) Tibial (Tibial Posterior).
d) Safeno Externo (Sural).
37- El Músculo Peroneo Lateral Corto se inserta distalmente en:
a) La base del Primer Metatarsiano.
b) El Astrágalo.
c) La cabeza del Quinto Metatarsiano.
d)
La base del Quinto Metatarsiano.
38- Marque la inserción del Músculo Pedio (Extensor Corto de los Dedos):
a) Cuello del Astragalo.
b) Cara superoexterna del Calcáneo.
c) Cabeza del Astrágalo.
d) Cara superior del Escafoides.
39- Cuál de los músculos indicados es Flexor Plantar:
a) Tibial Anterior.
b) Extensor Común de los Dedos del Pié.
c) Peroneo Lateral Largo.
d) Peroneo Anterior.
40- La Arteria Femoral Profunda:
a) Es rama terminal de la Arteria Iliaca Externa.
b) Emite las Arterias Pudendas Externas.
c) Emite ramas perforales hacia el dorso del Muslo.
d) Pasa por el anillo del 3ro Aductor.
41- El Nervio Femoral:
a) Inerva únicamente al Cuádriceps.
b) Es un Nervio Motor.
c) Está relacionado medialmente con la Cintilla Ileopectínea.
d) Pasa al Muslo por el Anillo Femoral.
42- El Músculo Semimembranoso está inervado por el nervio:
a) Femoral (Crural).
b)
Ciático Mayor.
c) Glúteo Inferior.
d) Obturador.
43- El ligamento que impide el desplazamiento hacia delante de la Rodilla es:
a) Cruzado Anterior.
b) Cruzado Posterior.
c) Transverso.
d) Lateral Interno
44- El Ligamento Poplíteo Oblicuo:
a) Se inserta en la cabeza del Peroné.
b) Limita la Flexión de la Rodilla.
c) Refuerza lateralmente la articulación de la Rodilla.
d) Es una expansión del Tendón Semimembranoso.
45- Cuál de los músculos nombrados es Flexor de la Rodilla:
a)
Semimembranoso.
b) Recto Anterior.
c) Vasto Interno.
d) Tensor de la Fascia Lata.
46- El Ligamento Ileofemoral se inserta en:
a) Trocánter Mayor.
b) Trocánter Menor.
c)
Espina Iliaca Anteroinferior.
d) Espina Ciática.
47- En su borde superior, el Músculo Piramidal de la Pelvis (Piriforme) está relación con:
a) El P.V.N. Glúteo Inferior.
b) El P.V.N. Pudendo.
c) El P.V.N. Cutáneo Posterior del Muslo (Ciático Menor).
d) El P.V.N. Glúteo Superior.
48- Cuál de los músculos mencionados está inervado por el Nervio Obturador:
a) Piramidal de la Pelvis (Piriforme).
b) Obturador Interno.
c) Obturador Externo.
d) Cuadrado Crural.
49- El Plexo Sacro se relaciona por detrás con el músculo:
a) Piramidal de la Pelvis (Piriforme).
b) Aductor Menor.
c) Cuadrado Crural.
d) Gemino Inferior.
50- El Nervio Ciático Mayor, generalmente pasa entre los músculos:
a) Cuadrado Crural y Obturador Externo.
b) Cuadrado Crural y Obturador Interno.
c) Glúteo Gémino y Piramidal de la Pelvis (Piriforme).
d) Piramidal de la Pelvis (Piriforme) y Obturador Interno y Géminos.
51- El Músculo Sartorio está inervado por el nervio:
a) Femoral (Crural).
b) Obturador.
c) Safeno Interno.
d) Cutáneo Posterior del Muslo (Ciático Menor).
52- La Clavícula:
a) Presta inserción al Pectoral Mayor, Deltoides, Trapecio, Estrenocleidomastoideo y Subclávio.
b) No es palpable en ninguna parte de su recorrido.
c) Se articula lateralmente con la Apófisis Coracoides.
d) Es el límite ventral de la abertura torácica inferior.
53- Cuál de los siguientes músculo es parte de la pared externa de la Axila:
a) Dorsal Ancho.
b) Bíceps Braquial.
c) Tríceps.
d) Braquial Anterior.
54- Por debajo del Ligamento Coracoides se encuentra generalmente:
a) Solo el Nervio Supraescapular.
b) Venas y Arteria Supraescapular.
c) Nervio y Arteria Subescapular.
d) Nervio y Arteria Supraescapular.
55- El límite inferior del Cuadrilátero Humerotricipital es el músculo:
a) Redondo Menor.
b)
Redondo Mayor.
c) Infraespinoso.
d) Dorsal Ancho.
56- El Nervio Radial inerva al músculo:
a) Flexor Común Superficial de los Dedos.
b) Palmar Mayor (Flexor Radial del Carpo).
c) Oponente del Meñique.
d) Cubital Posterior.
57- El Músculo Palmar Mayor (Flexor Radial del Carpo) se inserta en:
a) Aponeurosis Palmar.
b) Las bases del Segundo y Tercer Metacarpiano.
c) Hueso Pisiforme.
d) Hueso Trapecio.
58- La inserción distal del Músculo Primer Radial Externo es en:
a) Hueso Pisiforme.
b) La Epífisis distal del Radio.
c) El Tercer Metacarpiano.
d) El Segundo Metacarpiano.
59- El Arco Arterial Palmar Superficial se forma por las arterias:
a) Radial y Cubital.
b) Cubital y Radiopalmar (Rama Palmar de la Radial).
c) Radial y Cubitopalmar (Rama Palmar de la Cubital).
d) Digitales.
60- El Arco Palmar Profundo está formado por:
a) La Arteria Radial y la Arteria Mediana del Antebrazo.
b) La Arteria Cubitopalmar (Palmar Profundo), rama de la Cubital y la Arteria Radial.
c) La Arteria Palmar y la Arteria Dorsal del Carpo.
d) Las ramas Interóseas del Arco Superficial.
61- El Músculo Abductor Largo del Pulgar está inervado por:
a) Nervio Mediano.
b) El Nervio Cubital.
c) El Nervio Braquial Cutáneo Interno (Antebraquial Cutáneo).
d) La Rama Posterior del Nervio Radial.
62- Las arterias que irrigan la articulación del Hombro son:
a) Ramas de la Arteria Humeral.
b) Ramas de la Arteria Axilar.
c) Ramas de la Arteria Vertebral.
d) Arteria Mamaria Interna.
63- El Músculo Redondo Menor es inervado por el nervio:
a) Axilar (Circunflejo).
b) Mediano.
c) Radial.
d) Musculocutáneo.
64- El Músculo Bíceps Braquial:
a) Posee su cabeza larga insertada en la Apófisis Coracoides.
b) Está inervado por el Nervio Músculocutáneo.
c) Es el músculo satélite de la Arteria Humeral Profunda.
d) Es un músculo Pronador y Flexor.
65- La Porción Corta del Bíceps Braquial es insertada en:
a) Apófisis Coracoides.
b) Tubérculo Supraglenoideo.
c) Cara Anterior del Húmero.
d) Tubérculo Subglenoideo.
66- El Músculo Coracobraquial:
a) Está relacionado anteriormente con el Pectoral Mayor, Dorsal Ancho y al Redondo Mayor.
b) Se encuentra perforado por los Nervios Medianos y Cutáneo Externo del Antebrazo.
c) Está relacionado lateralmente con el Bíceps y Braquial Anterior.
d) Lleva el Brazo hacia delante y afuera.
67- La Arteria Torácica Inferior es rema de la arteria:
a) Humeral.
b) Subclavia.
c) Axilar.
d) Acromiotorácica.
68- El Músculo Braquial Anterior (Braquial) es inervado por el nervio:
a) Mediano.
b) Músculocutáneo.
c) Cubital.
d) Radial.
69- La Arteria Colateral Interna Superior (Colateral Cubital Superior) es rama de:
a) Arteria Mamaria Externa (Torácica Lateral).
b) Arteria Humeral (Braquial).
c) Arteria Cubital.
d) Arteria Humeral Profunda (Braquial Profunda).
70- La función del Músculo Bíceps Braquial sobre el Antebrazo:
a) Flexión solamente.
b) Extensión solamente.
c) Supinación y Flexión.
71- El Músculo Palmar Mayor (Flexor Radial del Carpo) es:
a) Medial al Músculo Supinador Largo (Braquioradial).
b) Lateral al Músculo Supinador Largo (Braquioradial).
c) Medial al Músculo Palmar Menor (Flexor Palmar).
d) Profundo al Músculo Flexor Común Superficial de los Dedos.
72- Cuál de los siguientes músculos es extensor:
a) Bíceps.
b) Pronador Redondo.
c) Supinador Largo (Braquioradial).
d) Primer Radial Externo.
73- La Arteria Recurrente Radial Posterior es rama de la Arteria:
a) Humeral Profunda.
b) Radial.
c) Interósea Posterior.
d) Tronco de las Recurrentes Cubitales.
74- La Arteria Radial se halla en su recorrido por el Antebrazo:
a) Junto al Nervio Interóseo Anterior.
b) En relación con el Músculo Supinador Largo (Braquioradial).
c) Cubierta por el Músculo Pronador Cuadrado.
d) Cubierta por el Palmar Mayor (Flexor Radial del Carpo).
75- La Arteria Radial:
a) Es el único ramo terminal de la Arteria Humeral.
b) Se anastomosa con la Arteria Cubital y forma el Arco Palmar Profundo.
c) Está acompañada en todo su trayecto por el Nervio Radial.
d) De la Arteria Recurrente Radial Anterior que forma parte de la Red Periarticular del Codo.
76- La rama posterior o motora del Radial (Nervio Interóseo Posterior) pasa entre:
a) Los Músculos Supinador Corto y Supinador Largo (Braquioradial).
b) La Porción Superficial y Profunda del Músculo Supinador Largo.
c) Los Músculos Primer Radial Externo y Segundo Radial Externo.
d) La Porción Superficial y Profunda del Músculo Supinador Corto.
77- Los Músculos Interóseos Palmares reciten inervación de:
a) Cubital.
b) Mediano.
c) Radial.
d) Músculocutáneo.
78- El Canal Bicipital Interno:
a) Aloja al Nervio Mediano, la Arteria Cubital Anterior y el Nervio Braquial Cutáneo Interno.
b) Aloja al Nervio Mediano, la Arteria Humeral y el Nervio Braquial Cutáneo Interno.
c) Aloja el Nervio Radial y a la Arteria Humeral Profunda.
d) Aloja el Nervio Radial, la Arteria Humeral Profunda y a la Vena Mediana Cefálica del Codo.
79- Señale solo la opción correcta:
a) El Nervio Mediano inerva al Músculo Pronador Cuadrado por su ramo Interóseo Posterior.
b) El Nervio Radial discurre por el canal Epitrocleo-Olecraneano a nivel del Codo.
c) El Nervio Cubital de un ramo Interóseo Profundo.
d) La Arteria Recurrente Radial Posterior es rama del Tronco de las Interóseas, rama de la Arteria
Cubital.
80- Señale solo la opción correcta:
a) El Epicóndilo articula con la Cabeza del Radio.
b) La Fosa Olecraneana aloja al Olecranon del Hueso Radio.
c) La Fosa Olecraneana aloja al Olecranon del Hueso Cúbito.
d) La Fosa Coronoides aloja al Olecranon del Hueso Cúbito.
81- Señale la opción incorrecta:
a) La Articulación del Codo es una articulación compuesta.
b) La Articulación del Codo es una articulación sinovial.
c) La Articulación del Codo está formada por 3 huesos: Húmero, Cúbito y Radio.
d) La Articulación de Codo es una articulación compleja.
82- La primera fila del Carpo está formada por los siguientes huesos:
a) Escafoides, Semilunar, Piramidal y Pisiforme.
b) Escafoides, Semilunar, Trapezoide y Pisiforme.
c) Pisiforme, Semilunar, Piramidal y Grande.
d) Trapezoide, Semilunar, Piramidal y Pisiforme.
83- La Segunda Fila de Carpo está formada por los siguientes huesos:
a) Escafoides, Trapezoide, Grande y Ganchoso.
b) Trapezoide, Trapezio, Grande y Ganchoso.
c) Trapezio, Trapezoide, Semilunar y Ganchoso.
d) Trapezio, Trapezoide, Grande y Pisiforme.
84- Los Músculos Lumbricales son:
a) Cuatro.
b) Cinco.
c) Seis.
d) Diez.
85- El Braquial Anterior está inervado por el nervio:
a) Axilar o Circunflejo.
b) Musculocutáneo.
c) Radial, rama terminal del Tronco Primario Superior.
d) Mediano.
86- El Nervio Mediano:
a) Está formado por una raíz del Tronco Secundario Posterior y una raíz del Tronco Secundario
Externo.
b) Es rama terminal del Tronco Primario Superior.
c) Es rama terminal del Tronco Primario Inferior.
d) Está formado por 2 fascículos: Un interno y un externo.
87- El Nervio Radial:
a) Es rama terminal del Plexo Cervical.
b) Inerva la mayoría de los Músculos del compartimiento anterior del Brazo.
c) Inerva a todos los músculos del compartimiento posterior del Brazo.
d) No inerva ningún músculo de la región posterior del Brazo, sólo inerva los de la región
posterior del Antebrazo.
88- La Axila:
a) Tiene forma de un Cilindro truncado.
b) Es una región anatómica formada por 3 paredes y una base.
c) Tiene forma piramidal con cuatro lados y una base libre.
d) Tiene una forma piramidal con vértice y su base está representada por la Piel y el Ligamento
Suspensorio de la Axila.
89- El Plexo Braquial:
a) Tiene su origen en los ramos ventrales de C3, C4, C5, C6 y C7.
b) Tiene su origen en los ramos ventrales de C1, C2, C3, C7 y D1.
c) Tiene su origen en los ramos ventrales de C4, C5, C6 y C7.
d) Tiene su origen en los ramos ventrales de C4, C5, C6, C7, C8 y D1.
90- La Arteria Axilar:
a) Es rama terminal de la Arteria Humeral.
b) Es rama colateral de la Arteria Humeral.
c) Es rama terminal de la Arteria Subclavia.
d) Es rama colateral de la Arteria Subclavia.
91- El Surco Deltopectoral:
a) Se forma por la unión del borde anterior del Deltoides y al borde superior del Pectoral Mayor y
aloja a la Vena Basílica.
b) Aloja la Arteria Axilar.
c) Aloja la Vena Cefálica.
d) Aloja la Vena Cefálica y es extra axilar.
92- El Canal Bicipital Externo:
a) Tiene su límite externo en el Músculo Supinador Largo,
b) Tiene su límite externo en el Músculo Primer Radial.
c) Tiene su límite interno el Bíceps y su piso es el Músculo Braquial Anterior.
d) Tiene su límite interno en el Bíceps y su piso es el Músculo Tríceps.
93-
Preguntero Anatomía 1a Era (1).docx
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .