
34) Un Trastorno de Personalidad Esquizoide es:
- un patrón de distanciamiento de las relaciones
sociales y expresión emocional restringida, que
integra el Grupo C.
- un patrón de malestar agudo en las relaciones
íntimas, de distorsiones cognitivas o perceptivas
y de excentricidad de comportamiento; que
integra el Grupo A.
- un Trastorno de Personalidad que integra el
Grupo A. X
- un Trastorno de Personalidad del Grupo B
caracterizado por la preocupación, el orden, el
control y el perfeccionismo.
35) Según el DSM 5, Un Trastorno de
Personalidad es un patrón permanente de
experiencia interna y de comportamiento que se
aparta acusadamente de las expectativas de la
cultura del sujeto y da lugar a malestar o
deterioro que se manifiesta en dos (o más) áreas:
- La cognición, la afectividad, funcionamiento
interpersonal y control de los impulsos X
- La afectividad, el self, el comportamiento y los
proyectos.
- La ansiedad, la voluntad, las funciones del yo,
y el control de impulsos.
- La inteligencia, la voluntad, los mecanismos de
defensa y la conducta.
36) Según Bleichmar, al examinar los ataques de
pánico, propone trabajar tres niveles:
- El nivel cognitivo de los pensamientos
negativos, las funciones yoicas y el
afrontamiento.
- El nivel de significados y significantes que
actúan como fuentes de la angustia; el nivel
neurobiológico y corporal, la reacción frente a la
angustia es decir cómo el sujeto se representa
cuando siente angustia y la retroalimentación
entre dichos circuitos. X
- El conflicto y las situaciones traumáticas
actuando desde el inconsciente; el refuerzo de las
funciones yoicas y la retroalimentación entre
dichos circuitos.
- El conflicto y las situaciones traumáticas
actuando desde el inconsciente, la transferencia y
la representación de “Self en peligro”.
37) Un paciente refiere en la consulta siempre
preocuparse por todo, se siente alarmado e
incapaz de relajarse. Hace aproximadamente un
año que se siente así, y hace 8 meses manifiesta
no poder dormir más de 4 hs. Se preocupa acerca
de qué va a preparar para la cena o qué sería un
buen regalo para alguien, y por los exámenes,
dice que no se puede concentrar para estudiar, lo
cual lo tiene bastante molesto e irritable. según el
DSM 5, estos síntomas responden al:
- Trastorno de Pánico
- Trastorno Depresivo Persistente.
- Trastorno de Personalidad Obsesivo
Compulsivo
- Trastorno de Ansiedad Generalizada X
38) En “Diagnóstico Clínico” de Valladares y ot.
se señala que en la elaboración de sistemas
diagnósticos existen dos enfoques: el categorial y
el dimensional, los cuales hacen referencia
respectivamente a:
- El primero busca de medir las diferencias
cuantitativas de un mismo substrato, intentando
ordenar los síntomas según los diferentes grados
de intensidad. El segundo, procura establecer
categorías precisas a propiedades claramente
definidas, de manera de determinar la
ausenwecia o la presencia de éstas.
- El primero establece categorías precisas a
propiedades claramente definidas, de manera de
determinar la ausencia o la presencia de éstas. El
segundo, mide las diferencias cuantitativas de un
mismo substrato, intentando ordenar los
síntomas según los diferentes grados de
intensidad. X
- El primero establece categorías precisas a
propiedades claramente definidas y el segundo
implica un sistema binario que busca determinar
la presencia o ausencia de cualidades.
- El primero mide los grados de integración para
jerarquizar los síntomas y el segundo, procura
medir las diferencias cualitativas de un mismo
substrato.
39) A qué alude Winnicott con el postulado sobre
la “no integración primaria”:
- A los procesos de ilusión.
- A la fase de dependencia relativa
- A estados diversos de los que el niño no tiene
una idea o vivencia conjunta integrada. X
- A la desintegración como forma de regresión.
40) Dentro de las dimensiones de la
mentalización, la mentalización controlada,
- exige reflexión y atención, refleja un proceso
lento y secuenciado, ligado generalmente al
lenguaje. X
- alude a la hiper mentalización del propio estado.