1-F1 De acuerdo a Crits-Christoph en el
tratamiento del TAG, la primera tarea de apoyo
del alianzaterapeuta es:
1) Establecer una agenda de sesione los
acontecimientos que ocurrieron en su pasado y
establecer un vínculo positivo.es y examinar
evidencias de las creencias del paciente
haciendo foco en los patrones interpersonales.
2) Establecer y mantener una alianza terapéutica
positivaX
3) Formular los recuerdos, sentimientos y
comprensión d
4) Formular el conflicto identificatorio central de
cada paciente y utilizar esa formulación para
guiar las intervenciones.
2 La teoría del apego considera la tendencia a
establecer lazos emocionales íntimos:
1) Como una necesidad humana universalX
2) Como consecuencia de la función materna de
Holding
3) Efecto de las fallas en la mentalización
4) Como subordinados a las necesidades sexuales
y de alimentación
3 Para Bowlby la forma que adquieren los
modelos operativos internos está basada en:
1) Las experiencias reales de la vida del niño, es
decir, las interacciones día a día con sus
padres, cómo lo tratan y lo que le dicen.X
2) El predominio de funcionamiento basado en el
déficit o en el conflicto
3) La presencia de una madre suficientemente
buena que posibilite la Integración.
cccc
4) Las experiencias de sostén, manipulación y
presentación de objeto.
4 A qué conceptos se refiere la siguiente
definición de Winnicott: “habitar el propio
cuerpo, sentirlo propio, estable, confiable.
Sentirse seguro viviendo en y desde él”:
1) El sostén físico brindado por la madre
2) La personalizaciónX
3) La realización
4) La integración de las pulsiones en el propio
cuerpo.
5 A qué alude Winnicott con el postulado sobre
la ”no integración primaria”:
1) A la fase de dependencia relativa
2) A los procesos de ilusión
3) A estados diversos de los que el niño no tiene
una idea o vivencia conjunta integradaX
4) A la desintegración como forma de regresión
6 El DSM V presenta un enfoque más
dimensional que las anteriores versiones, este
cambio obedece al reconocimiento de que:
1) Un sistema dimensional permite establecer
límites precisos entre las categorías, lo que
responde a un reclamo de la comunidad científica
2) Un sistema categórico demasiado rígido no
capta la experiencia clínica ni observaciones
científicas importantesX
3) La necesidad de lograr la operacionalización
de los procesos psicoanalíticos
4) Era necesario un sistema multiaxial como
ayuda a los clínicos a realizar diagnósticos más
precisos.
7 Según Killigmo, Las patologías del Déficit se
caracterizan por:
1) Intencionalidad primaria, angustia de
fragmentación, conflicto intersistémico
2) Patología de significados ocultos,
intencionalidad secundaria, intervención
interpretativa, angustia de castración
3) Intencionalidad secundaria, angustia de
fragmentación, fallas intrasistémicasX
4) Patología de Sdos ocultos, intencionalidad
secundaria, angustia de Castración.
8 En el artículo sobre empatía, la
sobreempatización (distrés emocional del
terapeuta) ocurre:
1) Cuando el terapeuta no logra poner la distancia
necesaria con su paciente y la emoción lo invade
de tal manera que olvida que la situación
pertenece al paciente.X
2) Cuando el terapeuta logra poner la distancia
necesaria con su paciente y evitar que la emoción
invada.
3) Cuando el terapeuta cuenta una anécdota
personal que emociona al paciente.
4) Cuando el terapeuta interrumpe y da múltiples
consejos al paciente.
9 Los componentes de la alianza terapéutica
según Bordin (1979) son:
1) Trabajo colaborativo y empatía
2) Acuerdo en las tareas, en los objetivos y
empatía
3) Relación real y alianza de trabajo
4) Vínculo positivo, acuerdo en las tareas y en los
objetivos.X
10 Bowlby define a la transferencia como:
1) La repetición de las necesidades primitivas
2) La puesta en escena de fantasías
3) La transferencia de los objetos del Self en
relaciones actuales
4) La manifestación directa de los modelos
operativos internosX
11 El modo de equivalencia psíquica alude:
1) A un modo prementalístico donde se produce
una pérdida de la mentalización controlada y
focalización en la dimensión externa
2) A un modo prementalístico donde se evita la
experiencia emocional
3) A un modo prementalístico donde se produce
una desconexión con la realidad carente de
núcleo afectivo
4) A un modo prementalístico donde la
experiencia subjetiva es experimentada como
real,
prevaleciendo la dimensión afectiva sobre la
cognitiva. X
12 Fonagy refiriéndose a los modos pre
mentalizadores explica que en el modo
teleológico:
1) La experiencia subjetiva de la mente puede ser
aterradora (por ej, flashbacks)
2) Los estados mentales son reconocidos y
creidos sólo si sus resultados son físicamente
observables campu X
3) Las ideas no tienden un puente entre realidad
externa y la interna, el mundo mental se haya
desgajado de la realidad exterior.
4) Los pensamientos se experimentan como
reales y verdaderos, creyendo que su propia
perspectiva es la única posible.
13 Según Fonagy, la mentalización se refiere a:
1) La capacidad de desarrollar empatía,
comprenderse a mismo y al entorno para
regular las pulsiones.
2) La capacidad para elaborar discursiva y
simbólicamente las experiencias
3) El desarrollo de los procesos de integración,
personalización y realización
4) La capacidad de comprender las acciones tanto
de los demás como de uno mismo en términos de
nuestros pensamientos, sentimientos, deseos y
anhelos. X
14 A qué se denominan factores comunes y
factores específicos en psicoterapias:
1) Los factores comunes dependen de rasgos
propios de las distintas orientaciones, y los
factores específicos atraviesan todas las formas y
orientaciones en psicoterapia.
2) Los factores comunes aluden a aspectos
diferentes del sistema psíquico, el conflicto, y los
factores específicos aluden al nivel de déficit
3) Los factores comunes son referidos a la
adopción de concepciones dimensionales y los
específicos a las concepciones categoriales
4) Los factores comunes atraviesan todas las
formas y orientaciones en psicoterapia y los
factores específicos dependen de rasgos propios
de las distintas orientaciones. X
15 Según Etchevers, la Alianza Terapéutica
adquiere relevancia en los estudios actuales
independientemente del marco teórico y del tipo
de profesional que sostiene las intervenciones
terapéuticas, debido a que la misma
1) determina la relación real
2) determina el efecto placebo
3) incide en los resultados de la mayoría de los
tratamientos X
4) incide al terapeuta en la transferencia
16) Según H. Fiorini, la primera entrevista en
psicoterapias está destinada a:
- Únicamente fijar el contrato terapéutico para
poder comenzar el proceso
- Ser una fuente de información que permita
diagnosticar al paciente en poco tiempo.
-Establecer una alianza terapéutica en el menor
tiempo posible
- Cumplir no sólo funciones diagnósticas y de
fijación de un contrato, sino que juega también
un rol terapéutico X
17) Según el DSM 5, ¿Cuál de los siguientes
síntomas "NO" se asocia a las crisis de ataque de
pánico?
- Irritabilidad X
- Vértigo o mareos
- Dolor torácico
- Temor a volverse loco
18) Davis propone una definición
multidimensional de la empatía
- al considerar que se compone de aspectos
cognitivos y afectivos: a) la empatía cognitiva en
la que las funciones ejecutivas serían relevantes,
permitiendo flexibilidad cognitiva y
autorregulación y b) la empatía emocional que
sería la reacción ante el estado emocional de otra
persona. X
- al definirla como la tendencia a experimentar de
forma vicaria (aprendizaje observacional) los
estados emocionales de los otros.
- al considerar que se compone de aspectos
cognitivos y afectivos: a) la empatía cognitiva en
la que es relevante la percepción e imitación de
expresiones emocionales. b) la empatía
emocional basada en la capacidad de adoptar la
perspectiva del otro.
- al definirla como la capacidad de conectar con
la experiencia de otra persona.
19) Winnicott en Desarrollo Emocional
Primitivo define el proceso de personalización
como:
- El proceso que posibilita la omnipotencia
primaria.
- El sentimiento de que la persona de uno se halla
en el cuerpo propio. X
- Una de las funciones desplegadas por la Madre
Suficientemente Buena.
- La técnica de manipulación del bebé.
20) Existencia, relación, valor y validez de la
experiencia son:
- Elementos de la intervención afirmativa. X
- Elementos que conforman la transferencia.
- Elementos que conforman la empatía.
- Elementos del vínculo terapéutico.
21) En “La terapia psicoanalítica en psiquiatría”,
Jiménez señala que la condición para que las
terapias psicodinámicas se validen como terapias
de valor social en psiquiatría y psicología clínica
es:
- Que trabajen sobre los aspectos transferenciales
en sus investigaciones
- Que articulen con neurociencias en
investigaciones comprobadas
- Que incluyan la Teoría del Apego de Bowlby
en sus investigaciones.
- Que estén fuertemente apoyadas por la
investigación empírica de proceso y resultados y
orientadas de acuerdo con la concepción de la
indicación adaptativa. X
22) En “La Terapia Psicoanalítica en
Psiquiatría”, Jiménez, señala que el modelo
biomédico alude a:
- El paradigma etiopatogénico postulado por
Freud desde el Psicoanálisis.
- Un paradigma científico.
- El paradigma etiopatogénico que predominó en
Psiquiatría sobre las causas anátomo-funcionales
de las enfermedades mentales. X
- Un conjunto de postulados empíricamente
testeados.
23) Bowlby define a la transferencia como
- La puesta en escena de fantasías
- La transferencia de los objetos del self en
relaciones actuales
- La repetición de las necesidades primitivas
- La manifestación directa de los modelos
operativos internos X
24) En “Regulación afectiva y psicoterapia
psicoanalítica...”, de Vernengo y Stordeur, se
señala que la regulación afectiva se basa en:
- La capacidad de mantenerse organizado en
momentos de tensión. X
- La capacidad de generar un sentimiento de
seguridad.
- La capacidad de afrontar una situación
primando el dominio de la conducta.
- La capacidad de regular la activación
neurovegetativa.
25) Para Fonagy, la capacidad de mentalizar:
- es innata.
- depende sólo de factores cognitivos.
- es producto del principio del placer.
- es parte de un proceso intersubjetivo entre el
infante y el cuidador/a. X
26) El DSM 5 presenta un enfoque más
dimensional que las anteriores versiones, este
cambio obedece al reconocimiento de que:
- un sistema dimensional permite establecer
límites precisos entre las categorías, lo que
responde un reclamo de la comunidad científica
- la necesidad de lograr la operacionalización de
los conceptos psicoanalíticos
- un sistema categórico demasiado rígido no
capta la experiencia clínica ni observaciones
científicas importantes. X
- era necesario un sistema multiaxial como ayuda
a los clínicos a realizar diagnósticos más
precisos.
27) Para Bowlby, la forma que adquieren los
modelos operativos internos está basada en:
- Las experiencias de sostén, manipulación y
presentación de objeto.
- La presencia de una madre suficientemente
buena que posibilite la integración.
- Las experiencias reales de la vida del niño, es
decir, las interacciones día a día con sus padres,
cómo lo tratan y lo que le dicen. X
- El predominio de funcionamiento basado en el
déficit o en el conflicto.
28) En la construcción del sistema de apego
influyen factores internos y externos. Los
primeros aluden a:
- la posibilidad de establecer nuevas relaciones.
- la disponibilidad de una persona confiable que
proporcione base segura.
- la capacidad de notar las señales y de responder
en tiempo y forma a las mismas.
- la capacidad de reconocer figuras confiables y
de ser capaz de contribuir al mantenimiento de
una relación. X
29) En el DSM 5, los Trastornos de Ansiedad se
caracterizan por:
- presentar alteraciones en el estado de ánimo y
en la conducta.
- presentar características de descontrol de los
impulsos y compulsiones.
- presentar alteraciones en el control de los
impulsos y en la conducta.
- presentar características de miedo y ansiedad
excesivas, así como alteraciones conductuales
asociadas. X
30) Luborsky (1976) destaca dos tipos de Alianza
Terapéutica según la fase o etapa de la terapia:
- La alianza de tipo 1, cuando no hay conciencia
de enfermedad en el paciente, y alianza de tipo 2,
que se presenta cuando el paciente es capaz de
insight.
- La alianza de tipo 1, basada en un apego seguro
y la alianza de tipo 2, basada en una apego
inseguro.
- La alianza de tipo 1, que se desarrolla en el
inicio de la terapia y consiste en la sensación del
paciente de contar con el apoyo del terapeuta, y
alianza de tipo 2, que se presenta en fases
posteriores y refiere a la sensación de trabajo
conjunto. X
- La alianza de tipo 1, que se desarrolla cuando
predomina la transferencia positiva y alianza de
tipo 2, cuando predomina la transferencia
negativa
31) Según Killingmo, la intencionalidad primaria
hace referencia a:
- La capacidad del niño de tolerar una vivencia
traumática.
- Un sentimiento de culpa basado en las malas
intenciones que son autoimpuestas
posteriormente para eliminar la confusión.
- La internalización de las funciones de los
primeros objetos self
- La capacidad rudimentaria del niño para
experimentar la representación del mismo
como responsable de sus necesidades y
sentimientos X
32) H. Fiorini en “Exploración de la
situación….”refiere a la situación clínica como:
- La indagación de las series clínica y
psicodinámica únicamente.
- La convergencia de diferentes series causales.
X
- El motivo de consulta manifiesto que presenta
el paciente.
- El análisis de los aspectos inconscientes que
determinan la consulta.
33) Según C. Christoph La preocupación ansiosa
y evitación propios del TAG, pueden
comprenderse como:
- Signos y síntomas afectivos.
- Pensamientos negativos.
- Consecuencia de la situación actual.
- Una defensa, una forma de evitación de
cuestiones preocupantes. X
34) Un Trastorno de Personalidad Esquizoide es:
- un patrón de distanciamiento de las relaciones
sociales y expresión emocional restringida, que
integra el Grupo C.
- un patrón de malestar agudo en las relaciones
íntimas, de distorsiones cognitivas o perceptivas
y de excentricidad de comportamiento; que
integra el Grupo A.
- un Trastorno de Personalidad que integra el
Grupo A. X
- un Trastorno de Personalidad del Grupo B
caracterizado por la preocupación, el orden, el
control y el perfeccionismo.
35) Según el DSM 5, Un Trastorno de
Personalidad es un patrón permanente de
experiencia interna y de comportamiento que se
aparta acusadamente de las expectativas de la
cultura del sujeto y da lugar a malestar o
deterioro que se manifiesta en dos (o más) áreas:
- La cognición, la afectividad, funcionamiento
interpersonal y control de los impulsos X
- La afectividad, el self, el comportamiento y los
proyectos.
- La ansiedad, la voluntad, las funciones del yo,
y el control de impulsos.
- La inteligencia, la voluntad, los mecanismos de
defensa y la conducta.
36) Según Bleichmar, al examinar los ataques de
pánico, propone trabajar tres niveles:
- El nivel cognitivo de los pensamientos
negativos, las funciones yoicas y el
afrontamiento.
- El nivel de significados y significantes que
actúan como fuentes de la angustia; el nivel
neurobiológico y corporal, la reacción frente a la
angustia es decir cómo el sujeto se representa
cuando siente angustia y la retroalimentación
entre dichos circuitos. X
- El conflicto y las situaciones traumáticas
actuando desde el inconsciente; el refuerzo de las
funciones yoicas y la retroalimentación entre
dichos circuitos.
- El conflicto y las situaciones traumáticas
actuando desde el inconsciente, la transferencia y
la representación de “Self en peligro”.
37) Un paciente refiere en la consulta siempre
preocuparse por todo, se siente alarmado e
incapaz de relajarse. Hace aproximadamente un
año que se siente así, y hace 8 meses manifiesta
no poder dormir más de 4 hs. Se preocupa acerca
de qué va a preparar para la cena o qué sería un
buen regalo para alguien, y por los exámenes,
dice que no se puede concentrar para estudiar, lo
cual lo tiene bastante molesto e irritable. según el
DSM 5, estos síntomas responden al:
- Trastorno de Pánico
- Trastorno Depresivo Persistente.
- Trastorno de Personalidad Obsesivo
Compulsivo
- Trastorno de Ansiedad Generalizada X
38) En “Diagnóstico Clínico” de Valladares y ot.
se señala que en la elaboración de sistemas
diagnósticos existen dos enfoques: el categorial y
el dimensional, los cuales hacen referencia
respectivamente a:
- El primero busca de medir las diferencias
cuantitativas de un mismo substrato, intentando
ordenar los síntomas según los diferentes grados
de intensidad. El segundo, procura establecer
categorías precisas a propiedades claramente
definidas, de manera de determinar la
ausenwecia o la presencia de éstas.
- El primero establece categorías precisas a
propiedades claramente definidas, de manera de
determinar la ausencia o la presencia de éstas. El
segundo, mide las diferencias cuantitativas de un
mismo substrato, intentando ordenar los
síntomas según los diferentes grados de
intensidad. X
- El primero establece categorías precisas a
propiedades claramente definidas y el segundo
implica un sistema binario que busca determinar
la presencia o ausencia de cualidades.
- El primero mide los grados de integración para
jerarquizar los síntomas y el segundo, procura
medir las diferencias cualitativas de un mismo
substrato.
39) A qué alude Winnicott con el postulado sobre
la “no integración primaria”:
- A los procesos de ilusión.
- A la fase de dependencia relativa
- A estados diversos de los que el niño no tiene
una idea o vivencia conjunta integrada. X
- A la desintegración como forma de regresión.
40) Dentro de las dimensiones de la
mentalización, la mentalización controlada,
- exige reflexión y atención, refleja un proceso
lento y secuenciado, ligado generalmente al
lenguaje. X
- alude a la hiper mentalización del propio estado.
- alude a la capacidad de formular juicios sobre
el estado mental basándose en los estados
internos.
- alude a un proceso rápido, reflejo y que exige
poca conciencia.
41-Winnicott sostiene al referirse al desarrollo
emocional primitivo, que se produce un
momento o estado de ilusión, en el que:
el infante es capaz de reaccionar a las
interrupciones que rompen la continuidad
existencial
el objeto se comporta con arreglo a leyes
mágicas…existe cuando se desea... X
se establece una relación en tanto person
completa, entre madre y niño
la realidad interna y externa se constituyen por
identificación
42-Respecto de la evidencia de la investigación
en psicoterapias. Roth y Fonagy señalan que:
debe ser medida en las mismas condiciones que
la investigación en técnicas cognitivas
descuida la salud mental de la persona
debe ser leída y evaluada, ubicada en el contexto
de lo que es posible, deseable encaje con las
oportunidades existentes X
debe ser considerada en función de porcentaje de
resultados
43-Para Bleichmar el cuadro de la crisis de
pánico es:
Un estado psicológico de déficit en la
simbolización en el módulo de la mente y
descarga en el sistema modular del cuerpo con
sus propias vulnerabilidades.
Una reacción en el sistema modular de conflictos
y situaciones traumáticas desde el icc
Resultado de la predisposición biológica,
reacción en el cuerpo y codificación de los
síntomas somáticos
El efecto sobre el cuerpo y sobre ciertas
regulaciones neurovegetativas, neuroendocrinas,
sobre la secreción de catecolaminas y la vuelta
sobre el psiquismo para su codificación de lo que
está pasando. X
44- Los modelos de funcionamiento interno:
son las representaciones acerca de conflicto icc
son clichés de repeticiones de los vínculos
primarios
son representaciones que permiten al sujeto
regular, interpretar conductas, pensamientos y
sentimientos.
son representaciones sobre objetos del self. X
45- En la teoría del apego la respuesta sensible de
los progenitores, es un organizador psíquico que
abarca:
identificación, introyección, proyección.
la capacidad de representar las emociones e ideas
en términos de estados mentales
notar las señales del bebé, interpretarlas
adecuadamente, responder apropiada y
rápidamente. X
sostén, manipulación y presentación de objetos.
46- Según la psicoterapia psicoanalítica de la
teoría del apego, que aspectos configuran el
núcleo de la base psicoterapéutica segura?
la posibilidad de establecer relaciones libres de
transferencia
la confianza y empatía del terapéuta, así como la
aceptación sin juicios ni críticas X
la posibilidad de establecer una alianza
terapéutica sólida
la conformación del dispositivo terapéutico como
espacio transicional para una segunda
oportunidad de desarrollo.
47- Fiorini en Exploración de la situación…
refiere a la situación clínica como:
el motivo de consulta manifiesto que presenta el
paciente
el análisis de los aspectos icc que determinan la
consulta
la convergencia de diferentes series causales X
la indagación de las series clínicas y
psicodinámicas únicamente
48- Bowlby define la transferencia como
la repetición de las necesidades primitivas
la puesta en escena de fantasías
la manifestación directa de los modelos
operativos internos X
la transferencia de los obj del self en relaciones
actuales (Kohut)
49- En Diagnóstico clínico se señala que un
diagnóstico desde el enfoque categorial se
caracteriza por:
ser un método que cuenta con por lo menos tres
valores ordinarios, que pueden ir de una escala de
tres grados (como mínimo) hasta una escala
contínua.
ser un método científico testeado empírico
ser un método binario con variables de presencia
o ausencia X
50- Fonagy señala que la psicoterapia borderline
se trata de la reactivación de la mentalización,
para ello el terapeuta:
Debe interpretar los enactments para promover
insight
Debe evitar trabajar con los precursores de la
mentalización
Debe ayudar al paciente a comprender y poner
nombre a los estados emocionales, evitando
describir estados mentales complejos X
Debe trabajar en la transferencia señalando los
patrones de relación precoces en la actualidad.
51- Según el DSM5 el Trastorno Depresivo
Mayor se caracteriza por presentar:
Estado de preocupación y ansiedad la mayor
parte del día durante al menos un mes
La presencia de un episodio maníaco o
hipomaníaco en la pubertad
Episodios de al menos dos años de duración en
los que el individuo no ha estado sin síntomas
más de dos meses seguidos
Estado de ánimo triste la mayor parte del día y/o
pérdida de placer. X
52- Según Ortiz Frágola los dos ejes centrales al
considerar los fenómenos borderline, son:
Narcisismo e intersubjetividad X
Antecedentes depresión y delincuencia
Narcisismo y self devaluado
Modos prementalizadores y control de impulsos.
53- En el artículo sobre empatía, la
sobreempatización (distrés emocional del
terapeuta) ocurre:
Cuando el terapeuta logra poner la distancia
necesaria con su paciente y evitar que la emoción
lo invade.
Cuando el terapeuta cuenta una anécdota
personal que emociona al paciente
Cuando el terapeuta no logra poner la distancia
necesaria con su paciente y la emoción lo invade
de tal manera que olvida que la situación
pertenece al paciente X
Cuando el terapeuta interrumpe y da múltiples
consejos al paciente
54- Según el DSM5 el Trastorno de Estrés
Postraumático se relaciona con:
Un cuadro de carácter agudo, transitorio que
presenta síntomas relacionados con el trauma,
evitación, alteraciones cognitivas y del estado de
ánimo. En la activación y reactividad durante un
mes, con malestar clínicamente significativo
La exposición a la muerte o amenaza, lesiones
graves o violencia sexual presentando síntomas
relacionados con el trauma, evitación,
alteraciones cognitivas y del estado de ánimo, en
la activación y reactividad durante mas de un
mes, con malestar clinicamente significativo. X
La presencia de síntomas emocionales o
comportamentales en respuestas a un estresante
identificable, tiene lugar dentro de los tres meses
siguientes a la presencia del estresante.
La presencia de síntomas emocionales, evitación,
ansiedad y del estado de ánimo. En la activación
y reactividad durante más de seis meses, con
malestar clínicamente significativo.
55-Según Fonagy, la terapia MBT con pacientes
con trastorno de personalidad severo:
Constituye una segunda oportunidad de
desarrollo psíquico
Tiene como núcleo la facilitación de los procesos
reflexivos X
Solo es efectiva en el marco de un tratamiento
combinado (psicoterapia y psicofármacos)
Permite a partir de la interpretación
transferencial de los conflictos inconscientes la
elaboración del trauma originario
56- En qué tipo de pauta de apego los niños se
muestran perturbados ante la ausencia de sus
cuidadores y frente a una persona extraña,
mientras que al volver sus cuidadores subregulan
el afecto:
Pauta de apego ansioso evitativo
Pauta de apego desorganizado
Pauta de apego seguro
Pauta de apego ansioso resistente. X
57- En la actualidad se concibe, a partir del
modelo postulado por Engel (1977), que:
en toda enfermedad humana hay un ámbito del
significado, de la experiencia subjetiva, y un
ámbito de la causalidad comprobable.
en toda enfermedad humana hay siempre factores
causales de los ámbitos biológico, genético e
interpersonal.
en toda enfermedad humana hay siempre factores
causales de los ámbitos biológico, psicológico y
social X
toda enfermedad está irrevocablemente fundada
en experiencias mentales en primera persona
(primacía de la subjetividad)
58- ¿Cómo se denomina, a la pauta de apego que
se caracteriza por un individuo que intenta vivir
su vida sin el amor y el apoyo de otras personas
e intenta volverse emocionalmente autosuciente?
Seleccione una:
a. Apego ansioso resistente
b. Apego seguro
c. Apego ansioso- elusivo (evitativo) X
d. Apego desorganizado
59- Según Fiorini, en una primera entrevista la
fase del diagnóstico del paciente se establece en
tres planos:
Acuerdo en la tarea, acuerdo en los objetivos,
posibilidad de establecer un vínculo de
confianza.
Diagnóstico de la motivación y aptitud para
psicoterapia, clínico psicodinámico, condiciones
de vida del paciente. X
Recolección de síntomas principales, capacidad
de insight, relevamiento de aspectos
interaccionales.
Clínico psicodinámico, nivel de conflicto o
déficit, alianza terapéutica.
60- La clasificación de los diferentes subtipos de
Trastornos de Ansiedad en el DSM se da según:
los mecanismos de defensa que predominan.
la duración de los síntomas .(ESTA ES LA
CORRECTA)
el tipo de objetos o situaciones que inducen al
miedo. X
las fallas sean intrasistémicas o intersistémicas.
61- Según H Fiorini, el diagnóstico de los
potenciales de salud comprende:
La evaluación de las funciones yoicas en relación
a las exigencias a enfrentar; así como si el
paciente ha constituido un proyecto a futuro y sus
condiciones de viabilidad.
Una evaluación del estado de las funciones
yoicas, de sus condiciones de eficacia en los
dominios adaptativos, creativos y elaborativos.
(ESTA ES LA CORRECTA) X
62- La respuesta que nos hacemos ante el
paciente en relación a ¿cuál es la tarea que esa
persona tiene por delante y no puede resolver?
¿Qué es propio de la etapa del desarrollo en la
que se encuentra?
La incidencia de los sistemas de valor que
constituyen una ideología y el modo en que las
inserciones institucionales del paciente influyen
en sus conflictos, ansiedades y defensas.
63- En el tratamiento de las crisis de pánico, H.
Bleichmar señala como focos de la acción
terapéutica a:
a.Las motivaciones inconscientes y su
interpretación para proveer insight sobre la causa
de sus síntomas.
b.Las conductas evitativas y el afrontamiento de
las situaciones que desatan las crisis de pánico
con el objetivo de disminuirlas.
c.Las dimensiones de la mentalización para
favorecer la regulación afectiva, no tomando en
cuenta las fuentes de la angustia.
d.Las fuentes /causas de la angustia y la reacción
ante la angustia para generar sentimiento de
control. X
64- Winnicott sostiene al referirse al desarrollo
emocional primitivo, que se produce un
momento o estado de ilusión, en el que:
a. el infante es capaz de reaccionar a las
interrupciones que rompen la continuidad
existencial.
b. se establece una relación en tanto persona
completa, entre madre y niño.
c .el objeto se comporta con arreglo a leyes
mágicas (existe cuando se desea, se acerca
cuando se le acercan). X
d. la realidad interna y externa se construyen por
identificación.
65- Los Trastornos de Ansiedad Generalizada
(TAG), según el DSM
a.Concursan siempre con Ataques de Pánico.
b.No controlan la preocupación. X
c.Se da mayoritariamente en hombres que en
mujeres
d. Son atribuibles a efectos de sustancias
66- El infante humano tiene una capacidad
regulatoria al nacer,
a. lábil y que requiere el andamiaje regulatorio de
sus cuidadores y ambiente. X
b. lábil y que requiere de la activación de los
mecanismos de defensa por parte del yo.
c. sostenida en el proceso de integración.
c. sostenida en la autorregulación del self.
67- El sentimiento de culpa en el déficit
a.se origina como un intento de defenderse de la
angustia originada como consecuencia de
necesidades, fantasías y sentimientos prohibidos
dirigidos hacia el objeto.
b.está basado en malas intenciones
autoimpuestas posteriormente para eliminar la
confusión. X
c.está basado en malas intenciones que desde el
inicio se experimentan como propias.
d.no se encuentra presente sentimiento de culpa
en las patología del déficit.
68- Según Bowlby el sistema de Apego se
caracteriza por:
a.desarrollar estrategias para la exploración e
introspección del mundo interno.
b.la diferenciación entre mundo interno y externo
para equilibrar la integración de pulsiones.
c.la tendencia a utilizar al cuidador principal
como base segura, desde la cual explorar los
entornos d.desconocidos, y hacia el cual retornar
como refugio en momentos de alarma. X
e.la comprensión de las ideas, pensamientos,
emociones y sentimientos del mismo y de los
otros en términos de estados mentales.
69- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca
del vínculo terapéutico es correcta?
El núcleo confiable de la alianza de trabajo es la
transferencia.
La alianza de trabajo es la relación racional y
relativamente no neurótica que tiene el paciente
con su analista. X
La alianza terapéutica es estable a lo largo del
tratamiento.
La relación real se caracteriza por la repetición y
desplazamiento inconsciente
70- Señale cuál de las siguientes afirmaciones
sobre Trastorno de Pánico es INCORRECTA
El origen del Trastorno de Pánico puede
atribuirse al consumo de medicamentos X
La preocupación y la ansiedad anticipatoria
constituyen lo más invalidante en el trastorno de
pánico.
Nuevos ataque de pánico se desencadenan por
una anticipación de la exposición a estas
situaciones
La aparición súbita del ataque de pánico se puede
producir desde un estado de calma o ansiedad.
71- Identifique cuál de las siguientes
afirmaciones sobre la mentalización es correcta:
La mentalización constituye un proceso que se
mantiene estable y homogéneo a lo largo de
nuestras vidas.
Los estados mentales son opacos, sólo podemos
hacer inferencias. X
Las situaciones de estrés o ansiedad no afectan la
mentalización.
El buen funcionamiento de la mentalización
implica un predominio de equilibrio interno,
independientemente del contexto.
72- Desde la perspectiva de la teoría de Winnicott
¿Cómo se entiende la angustia de aniquilación en
el desarrollo temprano?
Como la vivencia de ruptura del sentimiento de
continuidad existencial X
Como efecto de la ausencia de la madre
Por déficit en el estadio pre-edípico
Como la consecuencia de la no satisfacción de los
deseos pulsionales
73- Clase homogénea de fenómenos que
responden a una misma legalidad", define al
concepto de:
Situación clínica
Serie causal X
Paradigma positivista
Nivel diagnóstico
74- Según Fonagy, la mentalización se refiere a:
Seleccione una:
a.El desarrollo de los procesos de integración,
personalización y realización
b.La capacidad de comprender las acciones tanto
de los demás como de uno mismo en términos de
nuestros pensamientos, sentimientos, deseos y
anhelos X ¿?
c.La capacidad para elaborar discursiva y
simbólicamente las experiencias.
d.La capacidad de desarrollar empatía,
comprenderse a mismo y al entorno para
regular las pulsiones.
75- Según la psicoterapia psicoanalítica de la
teoría del apego, qué aspectos configuran el
núcleo de la base psicoterapéutica segura?
Seleccione una:
a.La posibilidad de establecer relaciones libres de
transferencia.
b.La confianza y la empatía del terapeuta, a
como la aceptación sin juicios ni críticas. X
c.La posibilidad de establecer una alianza
terapéutica sólida.
d.La conformación del dispositivo terapéutico
como espacio transicional para una segunda
oportunidad de desarrollo.
76- El objetivo al interpretar la transferencia
desde la teoría del apego es. Seleccione una:
a.La posibilidad de resolución de la neurosis de
transferencia.
b.La posibilidad de vivir una experiencia
intersubjetiva que no había disfrutado con
anterioridad y así retomar la evolución psíquica.
c.Sacar a la luz, examinar y modificar modelos
operativos internos subyacentes. X
d.La llave maestra para lograr el cambio
psíquico.
77- En “Trastornos de personalidad y apego:
diagnóstico y evolución” de Etchevers y ot., se
señala que la perspectiva dimensional considera
que los trastornos mentales: Seleccione una:
a.son fallas estructurales en la construcción del
mismo.
b.no son cualitativamente diferentes de la
normalidad sino que representan un extremo por
exceso o déficit, o gradaciones.
c.son entidades diferenciadas entre por la
cantidad de síntomas que presentan en un tiempo
determinado.
d.se dan por fallas en el estado cognitivo, la
regulación emocional o el comportamiento del
individuo.
78- En la versión 5ta del Manual Diagnóstico de
los Trastornos Mentales de la Asociación
Americana de Psiquiatría:
a.En las descripciones de los trastornos se
excluyen las diferencias de género (biológico y
representación) incorporadas en las anteriores
versiones.
b.Se incluye en el capítulo referido a los
Trastornos de Personalidad al Trastorno de
Personalidad Bipolar
c. Organiza los trastornos mentales según
variables de riesgo.
d.Se incluyen aspectos vinculados con el
desarrollo y cuestiones referidas a aspectos
culturales en la descripción de los trastornos.
79- A qué aspecto del vínculo corresponde la
siguiente definición: “proceso por el cual los
sentimientos deseos o expectativas son desviados
de una persona hacia otra”. Seleccione una:
a. Empatía.
b.Relación real.
c.Transferencia. X
d.Alianza terapéutica.
80- Un Trastorno de Personalidad Esquizoide es
Seleccione una:
a.un Trastorno de Personalidad del Grupo B
caracterizado por la preocupación, el orden, el
control y el perfeccionismo.
b. un patrón de distanciamiento de las relaciones
sociales y expresión emocional restringida, que
integra el Grupo C.
c. un Trastorno de Personalidad que integra el
Grupo A. X
d. un patrón de malestar agudo en las relaciones
íntimas, de distorsiones cognitivas o perceptivas
y de excentricidad de comportamiento; que
integra el Grupo A.
81- La transferencia de déficit
a.Hace referencia a la repetición de necesidades
dirigidas hacia objetos que no han sido
internalizados X
b.Se refiere a impulsos y afectos dirigidos hacia
representaciones internalizadas de objetos
emocionales que anteriormente fueron
importantes en la vida de las personas.
c.Se encuentran estructuradas en base al
principio de realidad, presentan una tendencia a
lo directo y monotonía.
d. Los pacientes con ficit no presentan patrón
transferencial.
82- ¿A qué Trastorno del DSM 5 corresponde el
siguiente grupo de síntomas?
Ansiedad y preocupación excesivas que el
individuo no logra controlar, que se produce
durante más días de los que está ausente durante
un mínimo de 6 meses, y se asocia a inquietud,
facilidad para fatigarse, dificultad para
concentrarse, irritabilidad, tensión muscular,
problemas de sueño.Seleccione una:
a.Trastorno de Ansiedad Generalizada X
b. Trastorno de Personalidad Narcisista
c. Trastorno de Ansiedad no especificado
d.Trastorno de Pánico
83- La respuesta empática en los profesionales de
la salud: Seleccione una:
a.Funciona como obstáculo para la cura.
b.Se basa en la capacidad de proveer
interpretaciones correctas acerca de los
conflictos del paciente.
c.Se basa únicamente en la capacidad de
identificar con precisión el estado mental o el
punto de vista del paciente y comunicar de
manera efectiva.
d.Incluye la capacidad para comprender a otro a
partir de lo que se observa, de la información
verbal y la reacción afectiva, al compartir el
estado emocional de la otra persona. X
84- Indique cuál de las siguientes afirmaciones
referidas a Trastorno Límite de la Personalidad
es correcta:
Seleccione una:
a.Tiene una tasa de prevalencia del 15 % de la
población general.
b.No implican alto costo para la salud pública, ya
que no suelen realizar consultas psicológicas.
c.La Terapia Dialéctico Comportamental, la
Terapia Basada en la Mentalización y la Terapia
Focalizada en la Transferencia han demostrado
efectividad en la reducción de síntomas. X
d.Son trastornos mentales leves y agudos.
85- Según Bowlby el sistema de Apego se
caracteriza por: Seleccione una:
a.la comprensión de las ideas, pensamientos,
emociones y sentimientos del mismo y de los
otros en términos de estados mentales.
b.la tendencia a utilizar al cuidador principal
como base segura, desde la cual explorar los
entornos desconocidos, y hacia el cual retornar
como refugio en momentos de alarma. X
c.desarrollar estrategias para la exploración e
introspección del mundo interno.
d.la diferenciación entre mundo interno y externo
para equilibrar la integración de pulsiones.
86- Según Bleichmar, al examinar los ataques de
pánico, propone trabajar tres niveles: Seleccione
una:
a.El conflicto y las situaciones traumáticas
actuando desde el inconsciente; el refuerzo de las
funciones yoicas y la retroalimentación entre
dichos circuitos.
b.El conflicto y las situaciones traumáticas
actuando desde el inconsciente, la transferencia y
la representación de “Self en peligro”.
c.El nivel de significados y significantes que
actúan como fuentes de la angustia; el nivel
neurobiológico y corporal, la reacción frente a la
angustia es decir cómo el sujeto se representa
cuando siente angustia y la retroalimentación
entre dichos circuitos. X
d.El nivel cognitivo de los pensamientos
negativos, las funciones yoicas y el
afrontamiento.
87- En el DSM dentro de los Trastornos de
Personalidad encontramos 3 grupos, cuáles de
ellos componen al grupo B: Seleccione una:
a.Trastorno de la Personalidad Antisocial,
Límite, Histriónico, Narcisista X
b.Trastorno de la Personalidad Paranoide,
Evitativo, Dependiente, Narcisista
c.Trastorno de la Personalidad Paranoide,
Límite, Narcisista e Histriónico
d.Trastorno de la Personalidad Evitativo,
Dependiente, Obsesivo Compulsivo.
88- En la versión 5ta del Manual Diagnóstico de
los Trastornos Mentales de la Asociación
Americana de Psiquiatría:
a.Se incluyen aspectos vinculados con el
desarrollo y cuestiones referidas a aspectos
culturales en la descripción de los trastornos. X
b.Se incluye en el capítulo referido a los
Trastornos de Personalidad al Trastorno de
Personalidad Bipolar
c.En las descripciones de los trastornos se
excluyen las diferencias de género (biológico y
representación) incorporadas en las anteriores
versiones.
d.Organiza los trastornos mentales según
variables de riesgo.
89- Christoph señala que en el tratamiento para
el TAG con la Psicoterapia de apoyo-expresiva,
se busca identificar los patrones de relación
cíclicos. Éstos son: Seleccione una:
a.deseo o expectativa, transferencia, conflicto.
b.frustración, emoción negativa, respuesta del
yo.
c.deseo o expectativa, frustración, respuesta del
yo.
d.deseo o expectativa, respuesta percibida de los
otros y respuestas del yo. X
90- En “Desarrollo Emocional Primitivo”
Winnicott afirma que el proceso de integración:
Seleccione una:
a.Es el paso en el desarrollo relacionado con el
atravesamiento del complejo de Edipo.
b.Comienza en el principio de la vida y depende
tanto de los cuidados de la madre como de agudas
experiencias instintivas que tienden a reunir la
personalidad como un todo. X
c.Se relaciona con la capacidad de estar a solas
en presencia de otro.
d.Está dado por la función de los objetos self
reflejante e imago parental idealizado.
91- El modelo de los 5 factores (big five)
Seleccione una:
a.aborda sustancialmente los trastornos mentales.
b.explica la personalidad según los dominios:
neuroticismo, apertura a la experiencia,
responsabilidad, extraversión, amabilidad. X
c.explica la estructura de la personalidad
distinguiendo cinco áreas: apertura a la
experiencia, responsabilidad, neuroticismo,
modalidad de apego y extraversión.
d.es un modelo factorial que permite la
realización de diagnósticos desde una
perspectiva categorial.
92- ¿Cómo se denomina, a la pauta de apego que
se caracteriza por un individuo que intenta vivir
su vida sin el amor y el apoyo de otras personas
e intenta volverse emocionalmente
autosuficiente? Seleccione una:
a.Apego ansioso resistente
b.Apego desorganizado
c.Apego seguro
d.Apego ansioso- elusivo (evitativo) X
93- Según Fonagy, la mentalización se refiere a:
Seleccione una:
a.El desarrollo de los procesos de integración,
personalización y realización
b.La capacidad para elaborar discursiva y
simbólicamente las experiencias.
c.La capacidad de desarrollar empatía,
comprenderse a mismo y al entorno para
regular las pulsiones.
d.La capacidad de comprender las acciones tanto
de los demás como de uno mismo en términos de
nuestros pensamientos, sentimientos, deseos y
anhelos. X
94- En “Una defensa de la afirmación…”
Killingmo define la respuesta afirmativa como:
a. una comunicación que promueve el insight.
b.una comunicación formulada al sujeto que
consigue retirar la duda sobre la validez de la
experiencia del sujeto. X
c.un tipo de intervención de la terapia
exploratoria.
d.una comunicación que provee estimulación
para hacer consciente lo inconciente.
95- En el DSM 5, se define al miedo y a la
ansiedad de la siguiente forma: Seleccione una:
a.El miedo es una sensación de angustia
provocada por la presencia de malestar físico y la
ansiedad es el predominio de conductas
evitativas.
b.El miedo es una respuesta emocional a una
amenaza inminente y la ansiedad es una
respuesta anticipatoria a una amenaza futura. X
c.El miedo es una respuesta anticipatoria a una
amenaza futura y la ansiedad es una respuesta
emocional a una amenaza inminente.
d.El miedo es un estado mental que se caracteriza
por una gran inquietud y una intensa excitación y
la ansiedad es una sensación de angustia
provocada por la presencia de un peligro real o
imaginario.
96- Señale cuál de las siguientes afirmaciones
sobre Trastorno de Pánico es INCORRECTA
Seleccione una:
a.La aparición súbita del ataque de pánico se
puede producir desde un estado de calma o
ansiedad.
b.Nuevos ataque de pánico se desencadenan por
una anticipación de la exposición a estas
situaciones
c.La preocupación y la ansiedad anticipatoria
constituyen lo más invalidante en el trastorno de
pánico.
d.El origen del Trastorno de Pánico puede
atribuirse al consumo de medicamentos
de esta no supe la rta
97- Los estudios sobre eficacia en psicoterapia
coinciden en que Seleccione una:
a.la relación terapéutica es un factor específico de
las psicoterapias.
b.la relación terapéutica explica un 30% de la
mejoría de los pacientes.
c.el mayor porcentaje de la mejoría de los
pacientes se debe a la aplicación de tratamientos
específicos validados científicamente.
d.la relación terapéutica no influye en la mejoría
de los pacientes.
98- En la obra de D. Winnicott el concepto de
“madre suficientemente buena” remite a:
a.Una madre que por su inmensa bondad le
ofrece al bebé todo lo que el pequeño solicita.
b.Una madre que le permite al bebé la
satisfacción de sus necesidades pulsionales sin
reprenderlo ni culpabilizarlo por ello.
c.Una madre que se presta como objeto de la
pulsión para satisfacer los deseos del infante en
la etapa comprendida entre el nacimiento y los 6
meses.
d.Una madre que puede ofrecerle en cantidades
suficientes aquello que necesita el bebé en el
momento en el que aún no se ha producido una
vivencia intolerable en el pequeño, producto de
la deprivación. X
99- P. Fonagy refiriéndose a los modos pre
mentalizadores explica que en el modo
teleológico
Seleccione una:
a. Las ideas no tienden un puente entre realidad
externa y la interna; el mundo mental se haya
desgajado de la realidad exterior
b.Los pensamientos se experimentan como reales
y verdaderos, creyendo que su propia perspectiva
es la única posible.
c. Los estados mentales son reconocidos y
creídos sólo si sus resultados son físicamente
observables X
d. La experiencia subjetiva de la mente puede ser
aterradora (por ej. flashbacks)
100- Según H. Fiorini en “Niveles de
Diagnóstico”, a qué nivel de diagnóstico
corresponde la siguiente definición: “Comprende
una evaluación del estado de las funciones
yoicas, de sus condiciones de eficacia en los
dominios adaptativos, creativos y elaborativos”.
a.Nivel de diagnóstico adaptativo-prospectivo.
b.Nivel de diagnóstico de la regulación afectiva.
c.Nivel de diagnóstico de la evaluación del self.
d.Nivel de diagnóstico de potenciales de salud.
101- En “Diagnóstico Clínico” de Valladares y
ot. se señala que en la elaboración de sistemas
diagnósticos existen dos enfoques: el categorial
y el dimensional, los cuales hacen referencia
respectivamente a:
a.El primero mide los grados de integración para
jerarquizar los síntomas y el segundo, procura
medir las diferencias cualitativas de un mismo
substrato.
b.El primero busca de medir las diferencias
cuantitativas de un mismo substrato, intentando
ordenar los síntomas según los diferentes grados
de intensidad. El segundo, procura establecer
categorías precisas a propiedades claramente
definidas, de manera de determinar la ausencia o
la presencia de éstas.
c. El primero establece categorías precisas a
propiedades claramente definidas y el segundo
implica un sistema binario que busca determinar
la presencia o ausencia de cualidades.
d.El primero establece categorías precisas a
propiedades claramente definidas, de manera de
determinar la ausencia o la presencia de éstas. El
segundo, mide las diferencias cuantitativas de un
mismo substrato, intentando ordenar los
síntomas según los diferentes grados de
intensidad.
102- En “Regulación afectiva y psicoterapia
psicoanalítica...”, de Vernengo y Stordeur, se
señala que la regulación afectiva se basa en:
Seleccione una:
a.La capacidad de afrontar una situación
primando el dominio de la conducta.
b.La capacidad de generar un sentimiento de
seguridad.
c.La capacidad de mantenerse organizado en
momentos de tensión. X
d.La capacidad de regular la activación
neurovegetativa.
103- Respecto de la evidencia de la investigación
en psicoterapia, Roth y Fonagy señalan que:
Seleccione una:
a.debe ser leída y evaluada, ubicada en el
contexto de lo que es posible, deseable y encaje
con las oportunidades existentes.
b.debe ser medida en las mismas condiciones que
la investigación en técnicas cognitivas.
c.debe ser considerada en función de porcentaje
de resultados.
d.descuida la salud mental de la persona integral.
Preguntas deL FINAL
1)Según H. Bleichmar, los componentes que
caracterizan al estado depresivo son:
Estado de ánimo depresivo, disminución de
interés o placer, pensamientos recurrentes de
muerte
Fijación de un deseo central sentido como no
realizable, representación de si mismo como
impotente/indefenso, componentes afectivos y
motivaciones consecuentes
Tristeza y sentimiento de vacío producto de un
self dañado en las primeras etapas de desarrollo
Sensación de desasosiego y desesperanza
producto de necesidades evolutivas no resueltas.
2)Según Jiemez, las psicoterapias validadas por
la investigación para el tratamiento de la
depresión, son:
Terapia de Apoyo (TA), Terapia basada en la
mentalización (TBM) y terapia Exploratoria
Terapia Cognitiva de la depresión, Terapia
focalizada en la transferencia (TFT), Terapia
positiva
Terapia dialéctico comportamental (TDC),
Terapia sistémica y Tratamiento Combinado
(TC)
Terapia Cognitivo Conductual (TCC), Terapia
interpersonal (TIP) y Terapia Psicodinámica
(dinámica exploratoria estructurada)
3)La Lista Multiteórica de intervenciones
Terapéuticas de McCarthy y Barber:
es un cuestionario que explora la Alianza
Terapéutica
explora la percepción de pacientes, terapeutas y
observadores acerca de las intervenciones
utilizadas en una misma sesión de psicoterapia
explora las intervenciones psicodinámicas más
relevantes
es un cuestionario con una lista de intervenciones
de la terapia basada en la mentalización
4)Según Capian, las fases de una crisis pueden
estar dadas por:
Aumento de tensión por el impacto del estímulo
y puesta en acción de los mecanismos
homeostáticos; si prosigue el estímulo, elevación
de tensión; aumento mayor de tensión con
búsqueda de nuevas técnicas para resolución;
desorganización psíquica.
Aumento de tensión por el impacto del estímulo
y puesta en acción de nuevas técnicas de
resolución; si prosigue el estímulo, búsqueda de
mecanismos homeostáticos; desorganización
psíquica.
Confusión desestructurante, enfrentamiento
paranoide, trabajos de duelo, adaptación al
cambio
Aumento de tensión por el impacto del estímulo;
si prosigue el estímulo, elevación de tensión;
ruptura del sistema narcisista, duelo, técnicas
para resolución; saluda de la crisis.
5)Según la clasificación de víctimas de Taylor y
Frazer ¿quienes conforman las víctimas de
segundo nivel?
El personal interviniente en el rescate y la
emergencia
Los familiares y amigos cercanos de las víctimas
primarias
Todas las personas que hayan presenciado el
evento
La comunidad implicada por cercanía
6)La Psicología de la Emergencia se define
como:
El estudio del comportamiento humano antes,
durante y después de las situaciones de
emergencia; o sea, ante situaciones que ocurren
inesperadamente
El estudio de las consecuencias psicofísicas
acaecidas con posterioridad a una situación de
emergencia
El estado temporal de trastorno y
desorganización, caracterizado principalmente
por una incapacidad del individuo para manejar
situaciones particulares utilizando métodos
acostumbrados para la solución de problemas.
FALTA LA 4TA OPCIÓN EN LA FOTO
7)Según Stordeur en el trabajo terapéutico en las
situaciones de crisis:
Se debe lograr una adecuada descarga de lo
pulsional
Depende de los modelos operativos internos del
terapeuta y del paciente para la evaluación de la
situación
Se utilizan intervenciones afirmativas solamente
que permitan develar el significado oculto
El vínculo terapéutico en un primer momento
sostiene los excesos de excitación, y en un
segundo momento, otorga alguna significación a
eso irrespresentado. X
8)Según el texto “Intervenciones y acciones
terapéuticas”, las intervenciones específicas son:
Las adecuadas para pacientes con deficit
Las que promueven el insight
Las que promueven cambio psíquico
Las que se encuentran teorizadas o definidas por
un modelo teórico particular. X
9)En “Diagnóstico Clínico” se señala que la
clasificación diagnóstica oficial en Argentina es:
Seleccione
a.en Argentina no hay una clasificación oficial
sobre Trastornos Mentales.
b.la Clasificación Internacional de las
Enfermedades (CIE) de la Organización Mundial
de la Salud. xxxxxx
c.el Diagnóstico Psicodinámico
Operacionalizado (OPD 2).
d.el Manual Diagnóstico y Estadístico de los
Trastornos Mentales (DSM) de la Asociación
Americana de Psiquiatría.
10) Los estudios sobre eficacia en psicoterapia
coinciden en que Seleccione una:
a.la relación terapéutica no influye en la mejoría
de los pacientes.
b.el mayor porcentaje de la mejoría de los
pacientes se debe a la aplicación de tratamientos
específicos validados científicamente.
c.la relación terapéutica es un factor específico de
las psicoterapias.
d.la relación terapéutica explica un 30% de la
mejoría de los pacientes.
11)Según H. Bleichmar cuál es la característica
principal de las crisis de pánico.
a.Sensación de peligro corporal
b.Ansiedades paranoides
c.Origen de las fuentes de angustia
d.Pérdida de control de su mente y su cuerpo
12)En “Diagnóstico Clínico” se señala que la
clasificación diagnóstica oficial en Argentina
es:Seleccione
a.la Clasificación Internacional de las
Enfermedades (CIE) de la Organización Mundial
de la Salud.
b.el Diagnóstico Psicodinámico
Operacionalizado (OPD 2).
c.el Manual Diagnóstico y Estadístico de los
Trastornos Mentales (DSM) de la Asociación
Americana de Psiquiatría.
d.en Argentina no hay una clasificación oficial
sobre Trastornos Mentales.
13) Para Winnicott la tendencia a la integración
en el infante es posibilitada por:
a. La diferenciación yo - no yo.
b.La técnica de los cuidados infantiles (función
de sostén) y las agudas experiencias instintivas.
c.La integración de las pulsiones sexuales y de
auto conservación.
d. La proyección e introyección de sus fantasías.
14)El paradigma anátomo-funcional en
psiquiatría, ha concebido la etiopatogenia (causa)
de las enfermedades mentales Seleccione una:
a.según el método lesional.
b.según el modelo enunciado por Engel en 1977.
c.a partir de conflictos mentales inconscientes.
d.en tanto fenómenos complejos.
15)Según H. Fiorini en “Niveles de
Diagnóstico”, a qué nivel de diagnóstico
corresponde la siguiente definición: “Comprende
una evaluación del estado de las funciones
yoicas, de sus condiciones de eficacia en los
dominios adaptativos, creativos y elaborativos”.
a.Nivel de diagnóstico de la regulación afectiva.
b.Nivel de diagnóstico de la evaluación del self.
c.Nivel de diagnóstico adaptativo-prospectivo.
d.Nivel de diagnóstico de potenciales de salud.
Preguntas Choicee.docx
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .