
TALLER VERTICAL CONSTRUCCIONES “turno noche”, Nivel II. FAUD-UNMDP 2018
Prof. Titular:: Arq. Lelis R. Fernández Wagner; Apunte ayudante Arq. Sabine Asis
13
FUNDACIÓN: PLATEA DE HORMIGÓN ARMADO
Superficie mínima platea (cm
2
) = P total edificio (kg) σ
adm
terr= P (kg)
σ
adm
(kg/cm
2
) Sup (cm
2
)
Ø8
Ø12
piso terminado
Ø6 c/25 cm
10
30
22
20
20
22
Ø12
Ø8
20
Ø8 c/25 cm
20
Ø6 c/25 cm
Ø8 c/25 cm
terreno natural
Se debe calcular el peso de todos los componentes más el peso propio de la platea,
volumen x peso específico de cada uno, más la sobrecarga superficial x la superficie, y
convertirse el total en una carga puntual P (kg).
La carga se distribuye sobre la totalidad del área. Por lo que se comprueba si la superficie
final a utilizar (contorno edificio) es superior a la superficie necesaria, o si la tensión de
contacto es inferior a la admisible, es
σ
contacto =
P / superficie.
El conjunto se comporta como una unidad. La vivienda se construye sobre la platea
directamente, en algunos casos se colocan nervios que son vigas tipo encadenados debajo
de las futuras paredes, que otorgan una elevada rigidez al sistema. Estas plateas poseen
un alto costo, si bien pueden eliminar la casi totalidad de las posibles fisuras,
económicamente deben ser justificadas.
Las Plateas de Fundación :
3
Consisten en una losa de hormigón armado apoyada sobre un suelo compactado, reforzada
con vigas en el perímetro y debajo de los muros interiores portantes.
Las plateas actúan como planos rígidos y tienen la propiedad de repartir uniformemente
las cargas sobre el terreno, en el caso de suelos poco estables, son una solución adecuada
para evitar los asentamientos diferenciales que se producirían con otro tipo de fundaciones.
Una platea para una vivienda de dos plantas tiene aproximadamente, 15 cm de espesor y
una doble malla de acero electro‐soldada, superior e inferior, de diámetro 8mm u 12mm.
3
Bibliografía: Manual de recomendaciones técnicas para la construcción con estructuras de perfiles de acero
galvanizado liviano conformados en frío (Steel Framing). 2016. INCOSE (Instituto de la Construcción en seco).