
Esta cara se halla delimitada por tres bordes:
- Borde superior y anterior, convexo; su parte media corresponde al cuerpo
de la 1.a vértebra sacra y recibe el nombre de promontorio. A ambos lados,
el borde es convexo y romo y corresponde al borde anterior de las alas del
sacro.
- Los bordes laterales tienen tres segmentos:
o anterior, cóncavo hacia abajo y hacia adelante, es el borde anterior de
la superficie articular;
o medio, cóncavo hacia abajo, continúa a la escotadura ciática mayor
del hueso coxal, y
o posterior, oblicuo hacia abajo, hacia atrás y medial, hacia el vértice del
sacro.
Cara posterior (fig. 4-16):
Es irregular en la línea mediana y, desde la base al vértice, se observan:
- una escotadura de concavidad superior, origen del conducto sacro
- y una cresta saliente que representa las apófisis (procesos) espinosas de las
vértebras sacras, la cresta sacra mediana, cuya parte inferior se continúa en
un orificio con forma de “V” invertida, el hiato sacro.
Lateralmente a la cresta sacra, a ambos lados: el surco medial, que corresponde a
las soldaduras de las láminas vertebrales. Más lateral aún, la cresta sacra medial
[intermedia], que resulta de la unión de las apófisis (procesos) articulares.
A nivel de la 5.a sacra, esos tubérculos forman, a ambos lados del plano mediano,
las astas del sacro, que limitan lateralmente la parte inferior del canal sacro y
responden a las astas del cóccix.
Laterales a los tubérculos, se observan los cuatro forámenes sacros posteriores,
más laterales que los anteriores, y, por último, la cresta sacra lateral, que presenta
la soldadura de las apófisis (procesos) transversas.
Base (fig. 4-17):
su parte media está constituida por una superficie oval que representa el cuerpo de
la 1.a vértebra sacra; su borde anterior saliente corresponde al promontorio. Por
detrás de esta superficie se observa el foramen superior del conducto sacro; el
ángulo posterior es redondeado, y los extremos laterales están ocupados por un
surco que se extiende desde el primer foramen sacro posterior hasta el último
foramen intervertebral.
En sentido más lateral, se observa a cada lado una superficie triangular, plana, de
eje mayor transversal: las alas del sacro.
Sobre el borde posterior de la base, entre el cuerpo y el ala, se elevan las apófisis
(procesos) articulares superiores, cuyas superficies miran hacia atrás,
medialmente, y se articulan con las apófisis (procesos) articulares inferiores de la 5.a
vértebra lumbar.