Práctico 1 - Manejo del microscopio - Observación
o Preparado - Intestino delgado (H-E)
o Preparado - Corte transversal de esófago y tráquea (H-E)
o Preparado - Corte transversal de esófago y tráquea (PAS-H)
o Preparado - Lengua Hematoxilina-Eosina (H-E)
o Preparado - Piel (H-E)
o Preparado - Vejiga (H-E)
o Preparado - Páncreas (H-E)
o Micrografías ópticas de inmunohistoquímica
o Micrografías electrónicas de transmisión y barrido
1-Preparado - Intestino delgado (H-E)
Duodeno
Vellosidades
Células Calciformes
Epitelio cilíndrico
simple
Yeyuno
Son cilíndricas y se caracterizan por la
presencia de chapa estriada, debida a la presencia de múltiples microvellosidades asociada a
glucocáliz en su superficie apical.
Celulas calciformes
Epitelio cilíndrico simple
- celula absortiva-
enterocito
Las células caliciformes constituyen glándulas exócrinas unicelulares. Esta célula también
ocupa toda la altura del epitelio, su núcleo es basal aplanado y heterocromático y su
citoplasma apical aparece dilatado por el acúmulo de una gran cantidad de vesículas
conteniendo secreción de naturaleza mucosa, observándose poco coloreada, lo que le da al
conjunto la imagen típica de cáliz o copa de donde deriva su nombre.
También hay glándulas tubulares simples en la mucosa tapizadas por el mismo tipo de
epitelio, pero donde es más difícil reconocer
células caliciformes y las células epiteliales son
un poco más bajas glándulas de lieberkuhn
Chapa estriada de
las calciformes
Celulas calciformes
Chapa estriada
Linfocito
ILEON
Glándulas de lieberkuhn-
mucosa
Células calciformes
Células absortivas
Este epitelio se clasifica entonces como un
epitelio cilíndrico simple con chapa
estriada y células caliciformes.
2- PREPARADO - CORTE TRANSVERSAL DE ESÓFAGO Y TRÁQUEA (H-E)
TRÁQUEA
Célula cilíndrica
ciliada
cilios
Línea formada por
los cuerpos basales
de los cilios
Membrana basal
La célula cilíndrica ciliada
contacta con la lámina basal
por su polo basal y presenta
en su polo apical, como
especialización de
membrana, abundantes cilios
proyectados hacia la luz
Sus núcleos se disponen en varias filas, dando un aspecto
estratificado. En realidad está formado por células que no
llegan a contactar con la luz, cuyos núcleos son más
basales, y otras más altas que sí lo hacen y cuyos núcleos se
disponen más superficiales. Sin embargo, todas las células
contactan con la lámina basal, por lo que NO es un epitelio
estratificado.
ESOFAGO ---- 40-50 capas
Células cúbicas con citoplasma
basófilo en las capas basales. Células
redondas con citoplasmas acidofilo
en las capas intermedias y células
aplanadas (escamosas) en las capas
superiores.
Epitelio seudoestratificado
cilíndrico ciliado con células
caliciformes
Cilios
Microvellosidades
Epitelio escamoso
estratificado no
queratinizado (sin capa
cornea)
Elementos glandulares de la lamina propia
INTESTINO, TRÁQUEA Y ESÓFAGO - COLOREADOS CON PAS-H ---- PAS + = las células
caliciformes y la chapa estriada del epitelio
Intestino
Glandula mucosa
Glandula serosa
Celulas absortivas
Calciformes
Criptas de lieberkuhn
TRAQUEA- PAS-H
ESOFAGO
Células
absortivas
calciforme
cilios
citoplasma cuyo contenido
rico en gránulos de secreción
conteniendo mucinas
adquiere con esta técnica
una coloración magenta
intensa (PAS+)
PREPARADO PIEL GRUESA HYE (dermis)
La piel gruesa solo se presenta en las superficies palmar y plantar de las manos y los pies,
mientras que la piel delgada se presenta en todas las demás partes del cuerpo
Capa de
queratina
Epitelio escamoso (plano)
estratificado queratinizado
El estrato espinoso o de
Malpighi está formado por
varias capas de células de
forma poliédrica, con
núcleos prominentes y
citoplasma basófilo
sector intensamente
eosinófilo, formado por
varias capas de células,
queratinizadas, y sin
núcleo, que forman la
llamada capa córnea
El estrato basal o germinativo está
conformado por una capa de células
cúbicas, con núcleo grande y citoplasma
basófilo; estas células descansan sobre
la lámina basal. Son características las
figuras mitóticas a este nivel.
El estrato granuloso está formado
por unas pocas capas de células
aplanadas. Su citoplasma contiene
inclusiones características, son los
gránulos de queratohialina que le
confieren basofilia intensa al
citoplasma celular. Presentan un
núcleo pequeño y heterocromático.
A este nivel comienza la
degeneración celular, evidenciando
el proceso de queratinización
El estrato lúcido aparece como una
banda clara, situada
inmediatamente por encima del
estrato granuloso. Se compone de
unas pocas capas de células
eosinófilas, muy refringentes. No
siempre es visible ya que sólo
aparece en los sectores más
gruesos de la piel
LENGUA HYE
El epitelio de revestimiento se encuentra sobre la superficie lingual, y es de tipo estratificado
plano sin capa córnea
En el sector basal del epitelio las células
son altas y a medida que ascienden a la
superficie se van haciendo cúbicas y luego
planas. En la superficie libre del epitelio las
células planas se van descamando a
medida que son sustituidas por nuevas
células. Las células más superficiales
mantienen su núcleo
Lamina basal
estratificado
plano sin capa
córnea
Este tejido conjuntivo se extiende más
profundamente entre los haces de
fibras musculares. Interpuesto entre
estos últimos se puede observar tejido
glandular exócrino formado por acinos
(en este caso mucosos) y conductos
excretores
Los acinos mucosos, grandes, con luz
estrecha, tienen un número mayor de
células que el acino seroso. El núcleo
heterocromático de sus células se
encuentra aplanado y desplazado hacia la periferia. El sector apical de la célula se encuentra
ocupado por vesículas conteniendo mucoproteína que se colorea débilmente con eosina,
quedando de color rosa pálido, de aspecto esponjoso característico. Estos acinos también
pueden tener células mioepiteliales en su periferia.
Los conductos excretores presentan una luz amplia y están revestidos por un epitelio simple
cúbico
Conducto excretor
estratificado
plano sin capa
córnea
PREPARADO VEJIGA CONTRAÍDA
La capa superficial está constituida
por células grandes cuyo sector apical
es cupuliforme, denominadas células
en sombrilla o de Dogiel.
Son redondeadas y sobresalen de la
superficie del epitelio
VEJIGA DISTENDIDA
EPITELIO DE
TRANSICIÓN
(UROTELIO)
PANCREAS
Dos sectores diferentes dentro del parénquima: el sector exócrino: extenso, bien coloreado,
predominantemente basófilo y el sector endócrino: formado por estructuras de forma
redondeada u ovalada, pálidos y eosinófilos, distribuidas entre el tejido de secreción exócrina;
denominados islotes pancreáticos o de Langerhans.
Celulas exocrinas
Dispuestos como acinos de células
serosas piramidales. Estas células
polarizadas tienen un retículo
endoplásmico rugoso en su base
(basófilo) y gránulos de secreción
(eosinófilos) en su vértice.
El epitelio glandular endócrino en este caso se
caracteriza por formar islotes ubicados entre los acinos
exocrinos. Son de coloración más pálida que el resto del
parénquima. Sus células se disponen en racimos o
cordones irregulares entre una red de vasos capilares. Si
bien de acuerdo a su secreción, están formados por
diferentes tipos celulares, éstos no pueden diferenciarse
con la técnica de hematoxilina-eosina
En los tabiques observe la presencia de conductos excretores.
Las estructuras que están en el tabique de tejido conjuntivo se denominan
interlobulillares; y todo lo que se encuentre dentro de los lobulillos, se denominan
intralobulillares.
Los conductos excretores
intralobulillares de diámetro menor
que el del acino y formados por un
epitelio simple cúbico
Los conductos interlobulillares son revestidos por un epitelio simple cilíndrico
Practico 1 tejido epitelial.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .