
Práctica Profesional 1: Dra Ruth Devita - Dr. Franco Lopez. Trabajo realizado en marzo 2020 por el
aspirante profesor Dr. Rodrigo Mederos.
servicios talvez de mayor necesidad inmediata como la salud, y la educación, por
ello la tributación judicial, aunque a veces engorrosa y costosa, es fundamental
para el funcionamiento de la justicia, al menos en la realidad económica actual.
Para evitar que la pobreza se trasforme en una denegación de justicia,
nuestro derecho en el art. 254 de la Constitución Nacional admite la gratuidad de
la justicia, pero solo para aquellos “declarados pobres con arreglo a la ley”
refiriéndose a aquellos que gozan del beneficio de auxiliatoria de pobreza,
inclusive aquellos que estrictamente no han sido “declarados pobres”, ya que
están tramitando la auxiliatoria de pobreza.
Como reflexiona TARIGO “como solución ideal para una sociedad ideal, la
justicia gratuita para sus usuarios no nos merece ninguna objeción. Pero como
solución de inmediata aplicación para nuestro país, no nos parece conveniente.
Más que la gratuidad de los servicios estatales –entre ellos el de justicia- nos
debe preocupar su eficiencia, tan resentida desde hace varios años, entre otras
razones, por carencias en su financiación”.
Aspectos Prácticos del Timbre Profesional, Tasa Judicial, Timbre Judicial y
el Timbre de Registro de Testamentos y Legalizaciones:
El Timbre Profesional, la Tasa Judicial, el Timbre Judicial y el Timbre de
Registro de Testamentos y Legalizaciones, se tratan de un timbres que se
materializan en un sticker que se adhiere en el escrito a presentar, no existe
ninguna acordada que indique en que zona del escrito se deberá pegar, sin
embargo no resulta conveniente ubicarlo sobre el borde izquierdo ya que allí ira