Prof. Titular: Dra. Mariana Beltrán
¡Bienvenides!
*Colaboración en diseño: Ma. Emilia García Miranda
Prof. Titular:
Mariana Beltrán
Prof .asistentes:
Victoria Saracho
María José Meyer Paz
Vanina Elizabeth Zurita
Prof . Adscripta:
María Emilia García Miranda
Algunes integrantes
de la cát edra
Ayudantes Estudiantes:
Dana Ibel Dieser
Lucas L. Salcedo
Ma. Candela Mercado
Lucía Agustina Arriaga
Belén Miras Ryan
Martina Damiani
Agustina Arias
Dulce Espinola
Federico Gaitán
Jaqueline Czerwony
Mailén Heredia
Lautaro Moyano
Mailén Pedraza
Daniel Nasif
Bárbara Klein
Dra. Mariana Beltrán /
*Colaboración en diseño: Ma. Emilia García Miranda
1
Conocer y comprender el desarrollo psicológico de les adolescentes y
jóvenes como procesos plurales, complejos, dinámicos y contextuados en
los que se conjugan diferentes aspectos que determinan la constitución
de la subjetividad en el marco de la incidencia dela perspectiva de nero
y la Ley de Salud Mental.
OBJETIVOS GENERALES
2
Promover la construcción de estrategias que permitan la aplicación de los
contenidos a problemáticas y situaciones de la realidad social y
comunitaria actual de les adolescentes y jóvenes en Córdoba y en la
Región.
Dra. Mariana Beltrán /
*Colaboración en diseño: Ma. Emilia García Miranda
1
2
3
4
Unidades
Introducción histórico-crítica a la
Psicología del Desarrollo de la
Adolescencia y Juventud
La adolescencia y juventud como
fenómenos complejos, plurales y
multideterminados
Métodos de estudio del
desarrollo en adolescentes y
jóvenes
Constitución subjetiva:
transformaciones puberales
5
Constitución subjetiva: salida
exogámica
6
La socialización en grupos
formales e informales
7
La participación de los jóvenes
y adolescentes hoy. Incidentes
en el proceso identificatorio
8
Políticasblicas y abordaje
de problemáticas en el
campo de la salud mental
con adolescentes y jóvenes
Dra. Mariana Beltrán /
*Colaboración en diseño: Ma. Emilia García Miranda
01
Introducción histórico-crítica
a la Psicología del Desarrollo de
Adolescencias y Juventudes
OBJETIVO
ESPECÍFICO
Analizar críticamente
las conceptualizaciones
y las nominaciones de
la asignatura en su
contexto histórico-
social de producción.
PREGUNTAS
DISPARADORAS
1) ¿Qué entendemos por Psicología de las Adolescencias y
Juventudes?
2) ¿Cuál es su objeto de estudio?
3) ¿Cuáles son algunas condiciones socio-históricas que
dan lugar a los estudios psicológicos centrados en “la
evolución” y/o desarrollo de adolescentes y jóvenes?
4) ¿Cuáles son algunas discusiones actuales presentes en
el campo de estudio de la adolescencia y juventud?
Dra. Mariana Beltrán /
*Colaboración en diseño: Ma. Emilia García Miranda
PSICOLOGÍA ¿EVOLUTIVA? DE LA
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD
PSICOLOGÍA del DESARROLLO
de los PROCESOS DE SUBJETIVACIÓN
(Transformaciones, cambios psíquicos)
que acontecen en ADOLESCENTES y JÓVENES.
Analiza e investiga los problemas, situaciones de cambio, presentes en
el desarrollo psicológico de adolescentes y jóvenes.
DESARROLLO PSICOLÓGICO que no es lineal. Posee
interrupciones, avances y retrocesos.
Dra. Mariana Beltrán /
*Colaboración en diseño: Ma. Emilia García Miranda
Estudiaremos los trabajos psíquicos específicos de la adolescencia.
Adolescencia como: entretiempo de la sexuación puberal adolescente
Adrián Grassi y Néstor Córdova (Unidad 4):
La especificación de los trabajos psíquicos propios de ese tiempo: espacio
transicional donde se realiza, denomina y diferencia lo puberal y lo adolescente.
Tiempo entre la sexuación infantil y la conformación definitiva de la adultez.
Tiempo de frontera”.
PROCESOS DE SUBJETIVACIÓN
Dra. Mariana Beltrán /
*Colaboración en diseño: Ma. Emilia García Miranda
ERI CA BURMAN ( 19 9 8 )
“El término deconstrucción en el sentido de
poner al descubierto, de someter a
escrutinio, los temas morales y políticos
coherentes que la psicología (evolutiva o del
desarrollo) elabora, y mirar más allá de los
marcos actuales dentro de los cuales la
investigación psicológica (del desarrollo) se
ha formulado para abordar las preguntas
más amplias sobre dónde encajan estos
temas en las prácticas sociales en las que
funciona la psicología”.
Dra. Mariana Beltrán /
*Colaboración en diseño: Ma. Emilia García Miranda
TEORÍA EVOLUCIONISTA
> Teoría científica referida a las ciencias naturales y la
biología/evolución de las especies. Ciertas leyes de
este campo se trasladan a la psicología.
> Desarrollo lineal/ establecimiento de secuencias.
> Cumplimiento de un programa genético que tiene
que encontrar condiciones en el medio ambiente para
su desarrollo.
>
Sujeto: Individuo pasivo, de lo
inmaduro a lo maduro.
> Salud como proceso de
normativización.
>
Determinismo.
> Sistemas cerrados.
Dra. Mariana Beltrán /
*Colaboración en diseño: Ma. Emilia García Miranda
Paradigma de la complejidad
- Edgar Morin
Pensamiento no simplificante /retroacción
en el conocimiento .
Desestructuraciones y reestructuraciones .
Sistemas abiertos .
Sujeto activo, en permanente cambio con
un entorno también activo .
Redes/entramado de elementos diversos .
Sujeto productor de significaciones .
Caos determinista .
Azar/importancia del acontecimiento .
Lo imprevisto/lo novedoso
Dra. Mariana Beltrán /
*Colaboración en diseño: Ma. Emilia García Miranda
PSICOANÁLISIS
(nociones que tendremos
en cuenta en la asignatura)
> Aparato psíquico
- Icc., Prcc., Cc.
- Ello, Yo, Superyó.
> Sexuación de lo Corporal/
Erogeneización del cuerpo.
> Funciones del otro familiar.
> Sujeto activo y creatividad.
> Producción de subjetividad.
> Dependencia-independencia.
Cuerpo erógeno
- Imagen inconsciente del cuerpo.
- El cuerpo se proyecta como una imagen.
- El cuerpo se configura como imagen
especular.
Dra. Mariana Beltrán /
*Colaboración en diseño: Ma. Emilia García Miranda
PENSAMIENTO COMPLEJO/
PSICOANÁLISIS
PSIQUISMO
SISTEMA ABIERTO
PRODUCTOR DE
SUBJETIVIDAD EN EL
CONTEXTO DE LA CADENA
GENEALÓGICA
Adolescer:
Adolescencia como cambio.
> Es un trabajo (psíquico) de
puesta en des-orden.
> Psiquismo enraizado en un
cuerpo erogeneizado,
entendiendo crecimiento
biológico en lo puberal como
producción de subjetividad.
Dra. Mariana Beltrán /
*Colaboración en diseño: Ma. Emilia García Miranda
Dra. Mariana Beltrán /
*Colaboración en diseño: Ma. Emilia García Miranda
PP U1 2023 FINAL.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .