VALENTÍN VIGLIANCO
PLEXO CELÍACO
El plexo celíaco o solar es un plexo nervioso muy importante situado alrededor
de la aorta abdominal y sus ramas.
Ocupa anteriormente la aorta, el espacio comprendido entre el hiato aórtico
superiormente, las arterias renales inferiormente y las glándulas suprarrenales
lateralmente.
Presenta para su estudio: I) Ganglios II) Ramos aferentes III) Ramos
Eferentes.
I. GANGLIOS
a. GANGLIOS CELÍACOS O SEMILUNARES: Pares. Tienen forma de semiluna
con concavidad superior y con un asta o cuerno medial y otro lateral.
El
ganglio celíaco derecho
recibe en su cuerno externo al nervio
Esplácnico mayor y, en su cuerno medial, el ramo terminal del X. En
su convexidad recibe al Esplácnico menor formando así el ASA
MEMORABLE DE WRISBERG. También suele recibir en su concavidad
una rama inconstante del nervio frénico derecho.
El
ganglio celíaco izquierdo
recibe, en su extremo externo, el nervio
Esplácnico mayor. Frecuentemente, pero de manera inconstante, recibe
un ramo izquierdo del neumogástrico derecho (ya que el neumogástrico
izquierdo termina en la cara anterior del estómago como el Nervio de
Latarjet), formando el ASA HOMÓLOGA DE LAIGNEL LAVASTINE.
Cada ganglio puede ser sustituido por dos masas ganglionares: una
medial yuxtacelíaca que recibe la rama del vago derecho y otra
lateral el ganglio suprarrenal principal que recibe la rama del
Esplácnico mayor.
LOS RAMOS QUE DAN LOS SEMILUNARES SON NUMEROSOS Y NACEN
SOBRE TODO SU BORDE CONVEXO.
RELACIONES DE LOS GANGLIOS SEMILUNARES: Se ubican entre T12
y L1.
Por atrás: con la cara anterior de la aorta y los pilares del diafragma.
Por adelante:
Izquierdo:
retropancreático. Se relaciona con los vasos
esplénicos y con el músculo de Treitz o suspensorio del duodeno.
Derecho:
Detrás de la cabeza del páncreas. Se relaciona
medialmente con la vena porta y lateralmente con la cava inferior.
Ambos se relacionan íntimamente con las glándulas suprarrenales derecha e
izquierda.
VALENTÍN VIGLIANCO
b. GANGLIOS MESENTÉRICOS SUPERIORES: A ambos lados del origen de la
arteria mesentérica superior. Reciben una rama inconstante del nervio
Esplácnico menor. Está conectado con los demás ganglios por fibras
nerviosas.
c. GANGLIOS AORTICORRENALES: Anteriores al origen de las arterias
renales. A la altura de L3. Recibe ramos del Esplácnico menor y del
Esplácnico inferior o imo.
Estos ganglios están unidos entre sí por numerables fibras.
II. RAMOS AFERENTES
a. Nervio Esplácnico Mayor: Se origina por los ganglios 7, 8 y 9 del simpático
dorsal. Se dirige hacia abajo, terminando en el asta lateral de los ganglios
semilunares. Atraviesa el diafragma por fuera del pilar del Psoas.
b. Nervio Esplácnico Menor: Se origina a partir de 10 y 11 ganglios simpáticos.
Atraviesa el diafragma por el orificio entre el pilar principal y el Psoas. Da
ramos para todos los ganglios.
c. Nervio Esplácnico Inferior (IMO): Nervio inconstante. Nace a partir del 12°
ganglio simpático torácico. Si existe va al ganglio aorticorrenal. Si no existe, el
ramo de 12° se une a 10° y 11°.
d. Nervio Neumogástrico DERECHO: Proporciona un ramo constante para el
asta medial del ganglio semilunar derecho y uno inconstante para el semilunar
izquierdo.
e. Nervio Frénico DERECHO: Filete inconstante que se dirige hacia la
concavidad del ganglio semilunar derecho.
III. RAMOS EFERENTES
Sus ramos eferentes son periarteriales y mixtos: simpáticos (esplácnicos) y
parasimpáticos (vago)
a. Plexos Frénicos: acompañan a las arterias diafragmáticas inferiores en todo
su recorrido.
b. Plexos suprarrenales.
c. Plexo Celíaco: Se divide en 3 plexos secundarios satélites de las ramas del
Tronco Celíaco. El plexo gástrico se comunica en la curvatura menor con los
dos X. El plexo hepático, recibe un ramo del X Izquierdo, el ramo
gastrohepático, y proporciona ramos al píloro y porción superior del duodeno.
De este deriva el plexo coledociano.
d. Plexo Mesentérico Superior.
e. Plexos renales: en el trayecto de estos nervios se observan ganglios renales.
f. Plexos testiculares u ováricos.
VALENTÍN VIGLIANCO
g. Plexo Intermesentérico: Se extiende hasta el plexo mesentérico inferior.
Ramos del Solar se unen a los dos primeros lumbares para formar,
posteriormente el PLEXO HIPOGÁSTRICO SUPERIOR.
MUSCULOS DEL CUELLO - R. Pérez Contreras.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .