
VALENTÍN VIGLIANCO
PLEXO CELÍACO
El plexo celíaco o solar es un plexo nervioso muy importante situado alrededor
de la aorta abdominal y sus ramas.
Ocupa anteriormente la aorta, el espacio comprendido entre el hiato aórtico
superiormente, las arterias renales inferiormente y las glándulas suprarrenales
lateralmente.
Presenta para su estudio: I) Ganglios II) Ramos aferentes III) Ramos
Eferentes.
I. GANGLIOS
a. GANGLIOS CELÍACOS O SEMILUNARES: Pares. Tienen forma de semiluna
con concavidad superior y con un asta o cuerno medial y otro lateral.
El
ganglio celíaco derecho
recibe en su cuerno externo al nervio
Esplácnico mayor y, en su cuerno medial, el ramo terminal del X. En
su convexidad recibe al Esplácnico menor formando así el ASA
MEMORABLE DE WRISBERG. También suele recibir en su concavidad
una rama inconstante del nervio frénico derecho.
El
ganglio celíaco izquierdo
recibe, en su extremo externo, el nervio
Esplácnico mayor. Frecuentemente, pero de manera inconstante, recibe
un ramo izquierdo del neumogástrico derecho (ya que el neumogástrico
izquierdo termina en la cara anterior del estómago como el Nervio de
Latarjet), formando el ASA HOMÓLOGA DE LAIGNEL LAVASTINE.
Cada ganglio puede ser sustituido por dos masas ganglionares: una
medial yuxtacelíaca que recibe la rama del vago derecho y otra
lateral el ganglio suprarrenal principal que recibe la rama del
Esplácnico mayor.
LOS RAMOS QUE DAN LOS SEMILUNARES SON NUMEROSOS Y NACEN
SOBRE TODO SU BORDE CONVEXO.
RELACIONES DE LOS GANGLIOS SEMILUNARES: Se ubican entre T12
y L1.
Por atrás: con la cara anterior de la aorta y los pilares del diafragma.
Por adelante:
Izquierdo:
retropancreático. Se relaciona con los vasos
esplénicos y con el músculo de Treitz o suspensorio del duodeno.
Derecho:
Detrás de la cabeza del páncreas. Se relaciona
medialmente con la vena porta y lateralmente con la cava inferior.
Ambos se relacionan íntimamente con las glándulas suprarrenales derecha e
izquierda.