Plexo Braquial
C5
Tronco superior
Cada tronco se divide en
Ramas Anteriores
y Ramas Posteriores
Fascículo lateral
Grupo anterior
Nervio musculo cutáneo
C6
Nervio mediano
C7
Tronco medio
C8
Tronco inferior
Fascículo medial
T1
Nervio cubital
Nervio cutáneo medial del antebrazo (S)
Nervio cutáneo medial del brazo (S)
Los 3 ramos posteriores se
unen y forman
Fascículo posterior
Grupo posterior
Nervio axilar
Nervio radial
Ramos colaterales del plexo braquial
Ramos colaterales anteriores:
Nervio pectoral lateral: (2 variantes)
o Nace del fascículo lateral a la altura de la clavícula y se divide en 2 ramos:
muscular, aborda la cara profunda del pectoral mayor donde termina por medio de
abundantes filetes nerviosos
ramo comunicante, se une al nervio del musculo pectoral menor para formar el asa de los
nervios pectorales.
o El nervio se divide:
Nervio superior, procede del tronco superior o de su división anterior y termina en la porción
clavicular del musculo pectoral mayor.
Nervio inferior, nace de la división anterior del trono medio y se divide en dos ramos, uno
muscular y otro comunicante
Nervio pectoral medial: nace del fascículo medial.
o Ramo muscular: inerva al musculo pectoral menor
o Ramo comunicante: se une al ramo comunicante del nervio pectoral lateral, formando el asa de los
nervios pectorales
Nervio subclavio: nace unas veces del fascículo lateral y otras de la división anterior del tronco superior. Se
divide en 2 ramos. Uno se comunica con el nervio frénico; el otro discurre anterior o posterior a la vena
subclavia y termina en la parte media del musculo subclavio.
Ramos colaterales posteriores:
Nervio supra escapular.: nace del tronco superior. Inerva los músculos supraespinoso e infraespinoso y
proporciona algunos pequeños ramos al ligamento coracoclavicular y a la articulación del hombro.
Nervio subescapular superior: nace del fascículo posterior o de la división posterior del trono superior.
Penetra y da ramos al músculo subescapular cerca de su borde superior.
Nervio subescapular inferior: nace del fascículo posterior. Inerva en la porción media e inferior al músculo
subescapular.
Nervio toracodorsal: nace del fascículo posterior. Penetra en el musculo dorsal ancho.
Nervio del musculo redondo mayor: nace del fascículo posterior. Abordan al musculo redondo mayor por su
cara anterior.
Nervio torácico largo: nace por medio de dos raíces de la cara posterior de los ramos anteriores de los nervios
C5 y C6. Proporcionan un ramo a cada una de las digitaciones del musculo serrato anterior.
Nervio dorsal de la escapula: se destaca del C4 o C5. Se distribuye por los músculos elevador de la escapula y
romboides mayor.
Ramos terminales del plexo braquial
Nervio musculocutáneo Fascículo lateral → Rama anterior del Tronco superior y Medio → C5, C6
y C7
Trayecto y relación: rigen lateral y un poco anterior a la arteria axilar. Cruza al M. Subescapular y perfora al M.
Coracobraquial (por ello también lo denominan “Nervio perforante de Casserius”), situándose entre el M.
bíceps braquial anterior mente y el M. braquial posteriormente. Atraviesa diagonalmente la cara anterior del
brazo hasta llegara la fosa del codo; allí perfora la aponeurosis superficial, se hace superficial y se divide en
Ramos terminales (2)
Ramos colaterales:
Nervio diafisiario del humero: nace superior a su entrada en el musculo coracobraquial, acompaña a
la arteria braquial y penetra en el humero junto con la Arteria nutricia del humero
Nervios vasculares: destinados a la parte inferior de la Arteria axilar y a la Arteria braquial.
Nervio del Musculo coracobraquial: inerva a dicho musculo mediante sus 2 ramas (superior e
inferior).
Nervio del musculo bíceps braquial: inerva mediante 2 ramas para la cabeza corta y larga del musculo
bíceps braquial luego de atravesar el M. coracobraquial
Nervio del musculo braquial: se divide en 4 o 5 ramos que inervan la parte superior del musculo. Uno
de los ramos se denomina “Ramo largo del braquial o Testut, desciende por la cara anterior del codo
y se pierde en la parte inferior del musculo.
Ramos terminales: (después de atravesar la fascia del brazo.
Ramo Anterior: proporciona filetes a la piel de la región anterolateral del antebrazo hasta la cara
lateral de la eminencia tenar. En el carpo, proporciona un ramo articular o profundo que atraviesa la
fascia y termina en la cara lateral de la articulación radiocarpiana.
Ramo Posterior: discurre hasta alcanzar la cara lateral del antebrazo. Sus ramos terminan en los
tegumentos de la región posterolateral del antebrazo.
Nervio Mediano
Raíz lateral Fascículo Lateral Tronco Superior y Medio C6 y C7
Raíz medial → Fascículo Medial Tronco inferior C8 y T1
Trayecto y relaciones:
Fosa axilar: (V)entre ambas raíces discurre la Arteria axilar, en su origen se encuentra anterolateral a
la Arteria axilar. R:
Lateral: nervio musculo cutáneo y musculo coracobraquial
Medial: nervio cutáneo medial del antebrazo y cubital
Anterior: músculos pectorales y sus fascias
Posterior: arteria radial y el nervio axilar que lo separan del musculo subescapular
Brazo: desciende formando parte del paquete vasculonervioso del brazo a través del “conducto
braquial”, relacionándose también con los nervios cutáneo medial del antebrazo y cubital. Primero
sobre la cara anterolateral de la arteria braquial, luego la cruza (X) situándose medialmente.
Fosa del codo: se sitúa medial a la arteria braquial, discurre por el surco bicipital medial. Pasa entre
las 2 cabezas del musculo pronador redondo y luego por la arcada del musculo flexor superficial de
los dedos, quedando profundo a este musculo. Cruza anteriormente a la arteria cubital y alcanza la
línea media del antebrazo.
Antebrazo: discurre por la vaina del musculo flexor superficial de los dedos, entre este musculo hacia
anterior y el intersticio que separa el músculo flexor profundo de los dedos y el flexor largo del pulgar.
Inferiormente se va volviendo tendinoso.
Carpo: se introduce en el conducto carpiano y al salir se divide en sus ramos terminales (5)
Ramos colaterales:
Ramo articular: acompaña la arteria braquial hasta el codo e inerva dicha articulación
Nervio superior del musculo pronador redondo: nace a la altura del epicóndilo medial, desciende por
el surco bicipital medial y aborda la cabeza humeral del músculo pronador redondo, por su cara
profunda.
Nervios de los músculos epicondíleos mediales: todos los músculos epicondíleos mediales, con
excepción del musculo flexor cubital del carpo, reciben sus ramos nerviosos. Musculo pronador
redondo, flexor radial del carpo, palmar largo y flexor superficial de los dedos. También da origen al
nervio inferior del musculo flexor superficial de los dedos.
Nervios de los músculos flexor profundo y pronador cuadrado: nace a la altura del arco del musculo
flexor superficial de los dedos, se divide en:
Ramo lateral: para el musculo flexor largo del pulgar
Ramo medial: para los dos fascículos laterales del musculo flexor profundo de los dedos
Un ramo para el musculo pronador cuadrado y termina por medio de filetes en la cara
anterior de las articulaciones radiocarpianas y del carpo.
Ramo palmar del nervio mediano: nace 3cm superior al carpo. Atraviesa la fascia del antebrazo y se
distribuye en la piel de la palma de la mano y de la eminencia tenar.
Ramos terminales:
Primer ramo, ramo tenar o nervio digital palmar I: se dirige hacia la eminencia tenar. Se divide en 3
ramos destinados a los músculos abductor corto del pulgar y oponente del pulgar y ala cabeza
superficial del musculo flexor corto del pulgar.
Segundo ramo o nervio digital palmar lateral del pulgar: sigue el borde medial del musculo flexor
corto del pulgar hasta la articulación metacarpofalángica, y después la cara lateral de la vaina fibrosa
del músculo flexor del musculo largo del pulgar hasta el extremo del dedo.
Tercer ramo o nervio digital palmar común del primer espacio interóseo: 2 largos ramos
Nervio digital palmar medial del pulgar: se extiende hasta el extremo de este dedo, a lo largo
del borde medial de la vaina del tendón del musculo flexor largo del pulgar
Nervio digital palmar lateral del índice: alcanza la cara lateral del dedo índice discurriendo a lo
largo del primer musculo lumbrical, al cual proporciona un ramo.
Cuarto o nervio digital palmar común del segundo espacio interóseo: proporciona un ramo al segundo
musculo lumbrical y se divide
Nervio digital palmar medial del índice
Nervio digital palmar lateral del dedo medio
Quinto ramo o nervio digital palmar común del tercer espacio interóseo: se comunica con el nervio
cubital y se divide a la altura de las articulaciones metacarpo falángicas en dos ramos
Nervio digital palmar medial del dedo medio
Nervio digital palmar lateral del anular
Nervios digitales palmares propios: cada nervio termina en la falange distal, ramificándose en el
pulpejo del dedo y en la dermis subunguenal.
Nervio cubital Fascículo medial (+ raíz medial del mediano) →Tronco inferior → C8 y T1
Trayecto y relaciones:
Fosa axilar: nace posterior al intersticio que separa la arteria de la vena axilar. R:
Anterior: músculos pectorales y sus fascias
Lateral: arteria axilar, nervios radial y mediano
Medial: vena axilar y el nervio cutáneo medial del antebrazo
Brazo: desciende medialmente a la arteria braquial y a la vena braquial. Hacia la parte media del
brazo, el nervio se separa de la arteria, atraviesa el “tabique intermuscular medial del brazo” y
discurre posterior a este tabique y anterior a la cabeza medial del tríceps braquial junto con la arteria
colateral cubital superior hasta el epicóndilo medial.
Codo: discurre por el surco del nervio cubital (canal epitrocleo-olecraneanio), posterior al epicóndilo
medial. Después se introduce bajo el arco fibroso que reúne las cabezas humeral y cubital del
musculo flexor cubital del carpo, llegando al lado medial de la región del antebrazo.
Antebrazo: se une a la arteria cubital en la unión del tercio superior con los 2/3 inferiores de la región,
y sigue por su borde medial hasta su finalización. Se apoya al principio en el musculo flexor profundo
de los dedos y en el extremo inferior del antebrazo sobre el músculo pronador cuadrado.
Anteriormente se relaciona con el flexor cubital del carpo, y hacia distal, cuando el músculo se hace
tendinoso, se coloca lateral al mismo.
Carpo: atraviesa el canal de los vasos cubitales (Canal de Guyon), siempre medial a la arteria cubital. A
la altura del extremo inferior del hueso piriforme se divide en sus ramos terminales (2).
Ramos colaterales: a la altura del brazo no da ningún ramo colateral, pero si en el codo y el brazo.
Ramos articulares: nacen del nervio cubital en el surco del nervio cubital y se dirigen a la articulación
del dodo.
Ramos musculares: destinado al musculo flexor cubital del carpo y a los dos fascículos mediales del
musculo flexor profundo de los dedos.
Ramo de la arteria cubital: nace en la parte medial del antebrazo y se adosa a la arteria cubital, a la
que acompaña hasta la palma de la mano proporciona un filete nervioso que atraviesa la fascia y se
distribuye en la parte inferior del brazo y se comunica con el nervio cutáneo medial del antebrazo.
Ramo dorsal del nervio cubital: sensitivo. Alcanza la cara dorsal del carpo (3 ramos)
Ramo medial: forma el nervio digital dorsal medial del dedo meñique
Ramo medio: desciende hasta el extremo inferior del cuarto espacio interóseo y se divide en
2. El dedo digital dorsal lateral del meñique y el otro ramifica en el lado medial de la cara
dorsal de la falange proximal del dedo anular.
Ramo lateral: proporciona sensibilidad a la parte lateral de la cara dorsal de la falange
proximal del dedo anular y la parte medial de la cara dorsal de la falange proximal del dedo
medio.
Ramos terminales: (2)
Ramos superficial: desciende anteriormente a la eminencia hipotenar recubierto por la fascia
hipotenar, proporciona un ramo q atraviesa la fascia e inerva al musculo palmar corto.
Se divide en 2 ramos:
Ramo medial: alcanza el lado medial del dedo meñique y se convierte en el nervio digital
palmar medial del dedo meñique.
Ramo lateral: es el nervio digital palmar común del 4to espacio interoseo. Se comunica con el
nervio digital palmar común del tercer espacio interóseo, ramo del nervio mediano, y se
subdivide a la altura de la articulación metacarpofalángica en 2 ramos:
Medial: nervio digital palmar digital del dedo meñique
Lateral: nervio digital palmar medial del dedo anular
Ramo profundo: acompaña a la rama palmar profunda de la arteria cubital y pasa con ella
profundamente al arco de los músculos de la eminencia hipotenar. Cruza el arco palmar profundo,
inerva el músculo aductor del meñique, flexor corto del meñique y oponente del meñique. Al pasar
anteriormente a los músculos interóseos, proporciona a la altura de cada espacio interóseo un ramo
nervioso que inerva los músculos interóseos del espacio correspondiente. Los nervios interóseos de
los espacios de los espacios 3ro y 4to proporcionan sendos ramos para los músculos lumbricales 3ro y
4to.
Proporciona 3 ramos para los músculos aductor del pulgar, los primeros músculos interóseos
palmares y dorsales, y a la cabeza profunda del musculo flexor corto del pulgar.
Nervio cutáneo medial del antebrazo fascículo medial →tronco inferior → C8 y T1
Trayecto y relaciones: desciende medialmente a la arteria axilar. Se sitúa anterior y después
medial al nervio cubital, y anterior a la vena axilar.
En el brazo, asciende anterior a la vena braquial o a la vena basílica. Atraviesa la fascia del brazo por el mismo
orificio que la vena basílica, hacia la mitad del brazo. Se convierte en superficial y no tarda en dividirse en dos
ramos terminales.
Ramos colaterales: en la base de la axila da origen al ramo cutáneo medial del brazo, que se ramifica en la
región medial del brazo.
Ramos terminales: se divide un poco superior al epicóndilo medial en 2
Ramo anterior: desciende hasta el carpo e inerva la región antero medial del antebrazo
Ramo posterior: se distribuye en la piel de la parte posteromedial del antebrazo.
Nervio cutáneo medial del brazo fascículo medial → Tronco inferior → T1
Trayecto y relaciones: posterior y medial a la arteria axilar, cruza posterior o anterior a la vena
axilar y desciende medialmente a ella. Se comunica en la axila con el Nervio intercostobraquial (ramo cutáneo
lateral del segundo nervio intercostal). Desciende, atraviesa la fascia del brazo, siguiendo un trayecto
subcutáneo por la cara medial del brazo hasta el epicóndilo medial.
Distribución: se ramifica en los tegumentos de la base de la axila y de la región medial del brazo,
posteriormente a las ramificaciones del nervio cutáneo medial del antebrazo.
Nervio axilar Fascículo posterior → Tronco inferior, medio y superior → C5 y C6
Trayecto y relaciones:
En su nacimiento se encuentra:
(Sensitivo)
Lateral: nervio radial
Posterior: arteria axilar
Anterior: musculo subescapular
Se reúne con la arteria circunfleja humeral posterior en el borde inferior del músculo subescapular. Ambos
elementos (nervio axilar y arteria circunfleja humeral posterior) atravesaran el espacio cuadrangular o axilar
lateral (humero tricipital de Velpau), en estrecha relación superior con la capsula articular del hombro. Rodea
el cuello quirúrgico del humero y termina en la profundidad del musculo deltoides.
Ramos colaterales:
Ramos articulares: son 2 que se dirigen a la articulación del hombro.
Ramo del musculo subescapular: inerva a dicho musculo en sus fascículos inferiores.
Nervio del musculo redondo menor: rodea el borde inferior del musculo redondo menor y aborda el
musculo pro su cara posterior.
Nervio cutáneo lateral superior del brazo: rodea el musculo deltoides, atraviesa la fascia deltoidea y
se distribuye en la piel de la parte posterolateral del hombro y del brazo.
Ramos terminales: se divide en 2 ramos terminales que proporcionan numerosos ramos que penetran en el
musculo deltoides por su cara profunda.
Nervio radial Fascículo posterior → Tronco inferior, medio y superior → C6, C7, C8 y T1
Trayecto y relaciones: atraviesa verticalmente la región de la axila. Llegado al brazo se introduce en el surco
radial junto a la arteria braquial profunda. Es posible observarlo a través del espacio axilar inferior. Este
trayecto en espiral lo conduce al tabique intermuscular externo, al cual atraviesa y se ubica en el canal
bicipital lateral. En la fosa del codo emite sus dos ramos terminales, un ramo superficial (sensitivo) y un ramo
profundo (motor).
Ramos colaterales:
Nervio cutáneo posterior del brazo: atraviesa la fascia posterior del brazo y se distribuye en la regio
posteromedial del brazo
Nervio de la cabeza larga del musculo tríceps braquial: desciende anterior y medial a la cabeza larga
del musculo tríceps braquial, y se divide en varios ramos que penetran en la parte media del musculo.
Nervio superior de la cabeza medial del musculo tríceps braquial: destinado a la parte medial de la
cabeza medial del musculo tríceps braquial.
Nervio de la cabeza medial del musculo trices braquial y del musculo ancóneo: proporciona muchos
ramos a la parte superior de la cabeza medial del musculo trices braquial y desciende hasta el
musculo ancóneo, el cual inerva.
Nervio de la cabeza lateral del musculo tríceps braquial: nace en la parte superior del surco del nervio
radial y se divide en numerosos ramos que se pierden en la cabeza lateral del musculo tríceps
braquial.
Nervio cutáneo posterior del antebrazo: se separa del nervio radial en el extremo inferior del surco
del nervio radial, atraviesa la fascia del brazo y se distribuye en la piel de la parte media de la región
posterior del antebrazo.
Ramo del musculo braquial: (inconstante) nace a la altura del suco bicipital lateral y se distribuye en
los fascículos más laterales del musculo braquial.
Nervio del musculo braquiorradial: nace en la parte superior del surco bicipital lateral y aborda el
musculo braquiorradial por su cara medial.
Nervio del musculo extensor radial largo del carpo: nace inferior a la precedente e inerva al musculo
extensor radial largo del carpo. De este nervio parten algunos filetes articulares destinados a la parte
anterolateral de la articulación del codo (o proceden directamente del nervio radial).
Ramos terminales:
Ramo superficial: alcanza la región antebraquial posterior pasando profundamente al tendón del
musculo braquiorradial, perfora la fascia del antebrazo y se divide en 3 ramos
Ramo lateral desciende sobre el borde lateral de la mano, proporciona un filete tenar y se
convierte en el nervio digital dorsal lateral del dedo pulgar.
Ramo medio se subdivide, superior y posterior al primer espacio interóseo, en dos ramos
secundarios
Uno es el Nervio digital dorsal medial del dedo pulgar
El otro se ramifica en la parte lateral de la cara dorsal de la falange proximal del dedo
índice
Ramo medial → comunica con el ramo lateral del nervio cubital y se divide posteriormente al
segundo espacio interóseo, en dos ramos terminales que inervan la parte medial de la cara
dorsal de la falange proximal del dedo índice y la parte lateral de lacara dorsal de la falange
proximal del dedo medio.
Ramo profundo: cerca de su origen proporciona un ramo al músculo extensor radia corto del carpo
(nervio del musculo extensor radial corto del carpo). El ramo profundo penetra en el musculo
supinador y alcanza la región posterior del antebrazo atravesando este musculo, al que proporciona
algunos ramos. Luego, se sitúa entre los planos musculares de la región antebraquial posterior, donde
origina:
Ramos posteriores, para los músculos del plano superficial (extensor de los dedos, extensor
del meñique y extensor cubital del carpo
Ramos anteriores, para los 4 músculos del plano profundo (abductor largo del pulgar,
extensor corto del pulgar, extensor largo del pulgar y extensor del índice). Después penetra
en la corredera osteofibrosa del musculo extensor de los dedos y se ramifica en la cara dorsal
de las articulaciones radiocarpiana y del carpo; este nervio terminal es el nervio interóseo
posterior.
Plexo Braquial.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .