PLAN DE MARKETING DIGITAL
MÓDULO 1
Qué es el marketing digital?
Es una forma nueva del Marketing tradicional trasladada al mundo virtual, que se
basa en la utilización de los recursos tecnológicos.
Usa los medios digitales existentes para desarrollar comunicación digital que es
directas, efectivas, inmediatas y personalizadas, destinadas a conseguir una
reacción positiva en el receptor virtual.
Busca mantener una sólida presencia en todo lugar donde esté la red, recurriendo
a estrategias digitales.
Las posibilidades que le brinda el Mkt digital a las empresas es INFINITA.
Cada día que se desarrolla más, está más cerca del individuo/humano, y
como resultado llega a ser parte de la cotidianeidad.
Ventajas
1. Global:Una vez que nuestro producto/servicio está posicionado en Internet, una
persona que esté interesada en nuestro producto podrá ponerse en contacto con la
empresa, y también desde el punto de vista de la empresa, tu producto tiene alcance
a nivel global.
2. Auge de acceso: Estamos en el momento donde las personas tienen acceso al
Internet de manera muy alta, y eso permite la cercanía con la empresa en el mundo
virtual.
3. Interactivo: La comunicación entre la empresa y el consumidor está maximizada, eso
es una oportunidad para generar valoración a largo plazo.
4. HIPER segmentable: Contamos con un mercado que tiene la capacidad de poderse
diversificar mucho más a comparación del mercado tradicional, logra apuntar a
objetivos más perfilados y definidos. (con mayor profundidad sobre nuestro
segmento seleccionado)
5. Democrático: No necesitamos la aprobación/autorización de terceros para el uso de
las herramientas digitales.
Desventajas
1. Una sola desventaja que tiene dos extremos: genera desconfianza, o
provoca descontento por la excesiva publicidad digital.
Origen del Marketing digital.
El origen del concepto nace en el SXX. La definición de la RAE de la mercadotecnia:
Conjunto de conocimientos, técnicas y prácticas que buscan el aumento del
comercio, en especial de la demanda.
Distintos desarrollos del Marketing.
Marketing 1.0:
Se enfoca en el producto.
El principal objetivo son las ventas.
Las producciones son generales/estándar para las necesidades de la
masa, no del individuo. (cero personalizado)
Su difusión es sólo por los medios tradicionales. (no hay relación
recíproca)
El mensaje es unidireccional. (no hay retroalimentación)
Marketing 2.0:
Se enfoca en los consumidores/demanda.
El principal objetivo es la fidelización. (mediante la segmentación de
mercados)
La empresa busca: Posicionar el producto o servicio en la mente del
consumidor, y generar Branding.
Marketing 3.0:
Se enfoca en los valores.
En la demanda vemos a un individuo: con preocupaciones colectivas y
ambientales, que el ser humano aspira a una sociedad mejor, que estx
dispuesta a construir.
El principal objetivo es conseguir la integración total con el consumidor.
(Digital lifestyle)
OBJETIVOS QUE PERSIGUE EL MKT DIGITAL
Cada campaña de mkt digital tiene objetivos determinados:
Se les nombre como: Objetivo ambicioso - Objetivo macro -
Meta.
Una vez planteado nuestro objetivo ambicioso se
descompone/divide en otros más alcanzables según nuestro
lugar de inicio y a menor plazo - a medida que estamos en el
inicio de cada fase–. Eso quiere decir que los objetivos se
dividen en etapas/fases donde cada una está familiarizada con
la otra, y cada una necesita de la otra para poderse realizar, o
sea que van subiendo de nivel en todo tipo de aspecto
-necesario-
Deben cumplir con la teoría SMART.
Objetivos particulares del mkt digital que deben alcanzar
TODAS las fases:
Captación de público objetivo. (generar tráfico)
Feedback. (conseguir respuesta del tráfico, también
conseguir credibilidad e involucramiento, le genera
sentido a la estrategia)
Mediciones directas. (Lograr conversiones)
Fidelización.
Desarrollar Branding. (Diferenciación, valor a largo
plazo, imágen, reputación)
El ecosistema digital
Ecosistema digital: Es el ambiente creado por el uso de Internet. Se
denomina ecosistema porque se compara con los ecosistemas de la biología,
ecología que describen el comportamiento de determinadas especies dentro
de un medio/área determinada.
Para que le sirve el Ecosistema digital al Marketing digital:
Desarrollar Branding.
Desarrollar la comunicación digital.
Es directa, inmediata, efectiva. La información del mensaje debe
buscar: ser creíble e identificar. Si hay todo eso genera:
comprensión clara del mensaje y acción del lector -respuesta- y
como resultado final: RETROALIMENTACIÓN.
Objetivos del Marketing digital.
A. Generar tráfico en los soportes digitales.
B. Fidelizar.
C. Incrementar el número de interacciones y tasa de conversión.
D. Personalizar el contenido.
E. Mejorar la reputación o el sentimiento hacia una campaña o marca.
F. Incrementar la notoriedad.
G. Incrementar las ventas.
Elementos del ecosistema digital
Sitio web.
Elemento central - elemento clave - carta de presentación.
Debe contener todas las herramientas necesarias para lograr
informar, interactuar, incitar a solicitar más información, o comprar o
fidelizar.
Marketing de contenido.
Es la forma decisiva de toda estrategia de mkt digital.
Es el arte de entender exactamente qué necesitan saber
nuestros clientes y entregárselo de forma pertinente y creíble.
Consiste en crear contenido relevante, contenido que
realmente util.
Ventajas:
Mejora el SEO de la empresa.
Incrementa el valor de la marca.
Desventaja:
Educa a la competencia.
SEO/SEM.
Es el proceso de mejorar la visibilidad de la empresa en los
motores de búsqueda.
Seo: Contenido orgánico.
Sem: Contenido artificial.
CPC (costo por clic)
CPM (costo por mil impresiones)
CPA (costo por adquisición)
Redes sociales.
Comunicación digital en su máximo nivel.
Gran nivel de oportunidad de negocios.
Un gran nivel de aumento en el alcance y generar lealtad con los
clientes.
Ventajas:
Comunicación instantánea.
Mayor visibilidad profesional.
Potenciales conversiones.
Espacio favorable para el cliente y para que la empresa se luzca en atención
al cliente.
Desventajas:
Mezcla del perfil corporativo con el personal. (Hay que estar conscientes de
los límites entre la empresa y el trabajo)
Blogs.
Es una página web donde se publican artículos cortos, con
contenido actualizado y sobre temas específicos. O temas
libres.
Ventajas:
Posibilidad de crear una comunidad. (intercambio de opiniones
e impulsar a crear una conversación)
Atrae tráfico.
Genera confianza. (si publicadas periódicamente)
Desventajas:
Si no hay buen SEO, nadie leerá tus publicaciones a causa de
no tener visibilidad y empantanarse en el Internet.
Un blog por si solo no genera ventas, tiene que tener algún
lugar en la estrategia para que cobre valor y sentido.
Toma aproximadamente 1 año hasta generar tráfico.
Email mkt.
Estrategia de mkt directo. Comunicación directa desde la
empresa con el cliente/destinatario.
Como? El usuario es quien decide de forma
voluntaria recibir información de contenido de
noticias o comerciales sobre la marca al
suscribirse o abrirse un usuario.
Ventajas:
Es personalizable.
Es adaptable para cualquier tipo de dispositivo inteligente.
Desventajas
No percibir la reacción del cliente.
Analytic.
Es fundamental contar con recopilación de datos, mediciones y
evaluaciones de los datos obtenidos de internet, con el objetivo de
comprender y optimizar el uso de la página web.
Los nativos digitales. Generación segmentable.
¿Quiénes son los nativos digitales?
Aquellos que nacieron entre 1995-2000. En pleno auge del mundo
digital. Eso les da la posibilidad de acceso temprano a los aparatos
tecnológicos, desde temprana edad, y por eso están familiarizados
con todo el mundo tecnológico.
Generaciones digitales.
Baby boomers.
También llamados “la generación silenciosa”.
Nacidos entre 1946-1964.
Se los conoce como “generación análoga” porque en esa época no
existía lo digital.
Se van introduciendo al mundo digital de a poco, siempre están en
proceso de adaptación, tendencia a resistirse. Refugiados digitales.
No representan un sector muy fuerte dentro del mercado digital.
Dispositivos populares: tv a color. casete.
Generación X.
Nacidos entre 1964-1980.
También conocidos como la “generación llave”.
Está compuesto por inmigrantes digitales, son aquellos que son
testigos de la llegada de la tecnología. Nacieron en una sociedad
donde todavía no estaba desarrollado el Internet en la sociedad y la
manera de comunicarse.
Deben desarrollar el aprendizaje tecnológico por voluntad propia y
predisposición.
Son los primeros en dominar las aplicaciones ofimáticas.
Dispositivos populares: walkman, pc de escritorio, gameboy.
Generación Millennial.
Se llama así por estar en medio de la X y la Z. Además por terminar en
el milenio.
Aquellos nacidos en el 1980-2000.
Fueron los primeros en usar las redes sociales. Nativos digitales
La tecnología forma parte de su vida cotidiana, o sea todas sus
actividades pasan por la interacción de una pantalla.
Dispositivos populares: Pc portátil, sms,consolas de videojuego.
Generación Z/ Centennials.
1995-2012. o 200-2012. 1990: USA, CANADÁ, EUROPA OCCIDENTAL,
JAPÓN, COREA DEL SUR Y AUSTRALIA. Por tener desarrollo
tecnológico superior y que llegue a la sociedad de manera más
rápida. 2000: El resto de los países.
También se los conoce como nativos digitales.
Se relacionan desde chiquitos con un smartphone.
Les gusta lo inmediato, y la autoinformación digital.
Dispositivos populares: Smartphone, tablets, whatsapp.
Generación Alfa.
2012- actualidad.
También es conocida como generación “A”.
Expertos en tecnología.
Son el futuro, y como parte de tal todavía no podemos conocer sus
gustos o hábitos de consumo.
Poseen competencias intrínsecas, ya que su generación esta repleto
de emprendedores.
Metodologia de analisis de un plan de mkt digital.
Compuesto por series/fases/etapas, que nos dan el opder de conoces
los resultadoscorrectamente.
1 FASE:
INTERNA.
Debemos analizar 8 puntos que nos van a poder dar un diagnostico
de nuestro presente en el mundo digital.
SITIO WEB.
MKT DE CONTENIDO.
BLOG.
SEO.
RR.SS
EMAIL MKT.
PROMOCION Y PUBLICIDAD ONLINE.
ANALITICA WEB.
EXTERNA.
Debemos investigar a nuestros competidores, al mercado en general
y el sector donde nosotros operamos.
Se usa la tecnica FODA que nos da dos tipos de analisis:
Analisis interno: fortalezas y debilidades.
Analisis externo: oportunidades y amenanzas.
2 FASE:
Se deben definit objetivos, que deben cumplir con la regla/teoria
SMART.
Se recomienda tambien hacer un plan comun/modelo.
3 FASE:
Seleccionar las estrategias y tacticas digitales a usar.
4 FASE:
Plan de accion.
5 FASE:
Definir que analytics usar.
6 FASE:
Analisis de los resultados y puesta en marcha de un nuevo plan.
PLAN DE MARKETING DIGITAL.pdf
browser_emoji Estamos procesando este archivo...
browser_emoji Lamentablemente la previsualización de este archivo no está disponible. De todas maneras puedes descargarlo y ver si te es útil.
Descargar
. . . . .