
5
2 La psychologio de I'intelligence. París, A. Coliii, 1946, pág. 34. [Hay versión castellana
Psi<rología de la inteligencia. Bueno,; Aires, Siglo Veinte, 1966.]
análoga, pero con una diferencia fundamental: no va a intentar definir las
expresiones "estado de conocimiento" y "estado de mayor conocimiento", sitio que
las torna de¡ contexto social y las acepta tal como son aceptadas por una
comunidad social dada en un momento dado. No hay aquí ni círculo vicioso, ni
petición de principio. Hay, obviamente, un punto de partida metodológico, que
consiste en la aceptación del concepto de conocimiento que surge de la práctica
social. Pero esta posición va a implicar la eliminación de todo punto de partida
epistemológico. Esto puede verse fácilmente por las consideraciones siguientes.
Partirnos de un nivel de conocimiento de un sujeto, en un momento dado t., en
cual, desde el punto de vista de un observador externo -es decir, de un sujeto de
otro nivel-, no es capaz de resolver ciertos problemas, o contestar ciertas
cuestiones, o manejar adecuadamente ciertas situaciones. Después de cierto
intervalo de tiempo, llega un momento, t 1, en el cual es el mismo sujeto resuelve
fácilmente aquello que antes no podía.
El estudio de los mecanismos en juego que permiten el pasaje del "no poder" al
"poder hacer” constituye, como hemos dicho, la cuestión básica que Piaget se
plantea. En un mismo ¡individuo podríamos plantearnos el pasaje sucesivo a
nuevos niveles de conocimiento, en momentos sucesivos t.,,
t..,, . . . t,,, aunque no
podemos investigar en ese individuo cómo llegó al nivel identificado en el instante
t,,, a partir de niveles anteriores. Pero el problema así planteado es artificial.
El resultado de los trabajos experimentales centradas particularmente en el
período que cubre la infancia y la adolescencia, muestra sorprendentes
regularidades en el comportamiento de les sujetos que permiten clasificarlos en
grupos que corresponden aproximadamente -aunque a veces con desviaciones
notables.- a grupos clasificados por edades. El estudio de cómo llegó al estado de
conocimiento que tenía en el momento t,, el individuo hipotético del cual