
¿que es la amortiguación?
es la capacidad para resistir a un cambio del
pH después de la adición de un ácido o una base
fuerte. En bioquímica es muy importante
mantener el pH controlado, porque hay
moléculas que son sensibles a los cambios de
pH. Las soluciones que mantienen
controlado el pH celular o el plasmático, se
llaman Soluciones amortiguadoras o
buffers.
Generalmente están formadas por un ácido
débil y su sal (base conjugada) y se
comportan según la ecuación de Henderson
Hasselbalch.
Un amortiguador regula el pH adecuadamente media unidad de pH arriba y media unidad de pH
debajo del valor de su pKa.
Amortiguadores Fisiologicos
En los organismos vivos es fundamental regular el pH, porque las enzimas tienen un pH
óptimo para actuar; la solubilidad de algunas moléculas polares y el equilibrio entre el
CO2 disuelto y el HCO3 – depende del pH.
para mantener el pH constante requerimos para la amortiguación
- Fosfato
- Bicarbonato
- Proteínas
ya que aceptan o liberan protones para resistir
El pH sanguíneo debe mantenerse en un rango de 7.35 a 7.45. Para ello, los niveles
normales de [HCO3 –] están entre 24 y 25.2 mmol /L (dado que el ión bicarbonato tiene una
valencia de 1, se pueden expresar también como mEq/L) y la pCO2 de 40 mm Hg.
Durante el metabolismo se producen ácidos orgánicos y CO2, que pueden modificar el pH de
la célula y del plasma. Hay algunas moléculas que son sensibles a dichos cambios, de tal
manera que se hace necesario mantener dicho pH.