
PERITONEO
El peritoneo es la membrana serosa más grande del cuerpo. Se trata de un saco vacío y plegado que tapiza
el abdomen y se refleja sobre las vísceras. Está cerrado en los varones, mientras que en las mujeres, los
extremos laterales de las trompas se abren en la cavidad potencial del saco. La parte de peritoneo que
tapiza la pared abdominal se denomina parietal y se refleja sobre las vísceras como peritoneo visceral.
Ambas capas se encuentran en contacto deslizante y el espacio potencial entre ellas es la cavidad
peritoneal.
DEPENDENCIAS DEL PERITONEO
El peritoneo tiene una disposición
particular sobre las vísceras ya que se
refleja sobre estas dejando
dependencias que varían de acuerdo a
su dirección.
- EPIPLON: repliegue del
peritoneo que se extiende
desde un órgano
intraabdominal a otro órgano
intraabdominal, llevando en su
interior estructuras nobles
(arterias y venas). Ejemplos:
Epiplón menor: se extiende
hasta el hígado desde la
curvatura menor del
estómago y el comienzo del
duodeno.
Epiplón mayor: desciende
desde la curvatura mayor del
estómago y la primera
parte del duodeno, por delante de las porciones sucesivas del intestino delgado y después
asciende de nuevo detrás de si mismo hasta el colon transverso.
- MESOS: los mesos son repliegues del peritoneo que se extienden desde un órgano intraabdominal
a la pared del abdomen, y también transporta vasos.
Mesenterio: conecta las asas del yeyuno-íleon a la pared abdominal posterior. El borde parietal,
conectado a la pared, es la raíz del mesenterio, desde el ángulo duodenoyeyunal (izquierda de
L2) hasta la parte superior de la articulación sacroilíaca derecha.
Mesoapéndice: pliegue triangular de peritoneo que rodea el apéndice vermiforme y se inserta
en el dorso del extremo inferior del mesenterio, cerca de la unión ileocecal.
Mesocolon transverso: conecta el colon transverso con la pared abdominal posterior. La capa
superior esta adherida al epiplón mayor y la capa inferior cubre la cara inferior del páncreas y
pasa por delante de las porciones horizontal y ascendente del duodeno.
Mesocolonsigmoide: conecta el sigma con la pared pélvica y su inserción forma una V invertida.
- LIGAMENTOS: repliegues de peritoneo que pueden conectar ya sea órgano con órgano, como así
también órgano con pared abdominal. Tiene la particularidad de no llevar vasos. Ejemplos:
ligamento pancreatoesplenico, ligam. Esplenorrenal, etc.
Fig. 1: 1- hígado; 2- cuerpo de estomago; 3- flexura cólica izquierda;
4- epiplón mayor; 5- epiplón menor